SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva
interdisciplinar
James Iván Betancourth López
Universidad nacional Abierta y a Distancia –UNAD
Escuela Ciencias De la Educación-ECEDU
Licenciatura en Matemáticas
Septiembre de 2022
2
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la
sociedad del conocimiento y cuáles son las consideraciones
desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC?
Forero de Moreno (2009) menciona que el capital humano en la sociedad
el conocimiento forma permanentemente a los individuos, los cuales
adquieren “know how” (saber hacer), un bien intangible, “que acumula
una persona como resultado de la experiencia y del conocimiento teórico
adquirido”.
Las personas construyen la sociedad del conocimiento a medida que
desarrollan sus “capacidades cognitivas, el pensamiento crítico, la
creatividad, la autonomía personal y el emprendimiento”. (Forero de
Moreno, 2009)
Explica igualmente Forero de Moreno (2009) que la reflexión por el
aprendizaje no solo se desarrolla en el ámbito educativo sino también en
escenarios como “las organizaciones sociales, económicas y las
instituciones gubernamentales”.
Sánchez (2015) expone que limitan la sociedad del conocimiento los
intereses de la empresa privada que gobierna el saber a partir del sistema
de patentes y propiedad intelectual, afectando también “los modelos de
producción, gestión, evaluación y difusión del conocimiento”.
Propone Sánchez (2015) como solución al monopolio de la información
sujeto a intereses económicos las “herramientas open como andamiaje
de la sociedad del conocimiento” considerando procesos de creación de
contenido como el Creative Commons y el Open Access, el Open Peer
Review, el Open Knowldege, las comunidades non-profit (sin ánimo de
lucro), los crowdfunding (o recolectas para financiar
investigaciones),además de movimientos en pro de compartir los saberes
a través de medios digitales denominados open data y open document u
open science.
Tobón, Guzmán y Silvano (2015) consideran que “Una dimensión de la
sociedad del conocimiento es lograr que los ciudadanos puedan
interactuar con apoyo de la tecnología” para ello se debe relacionar el
concepto de sociedad del conocimiento con el pensamiento complejo
teniendo en cuenta que este se articula con la simplicidad, comprendiendo
que el conocimiento es inacabado y actuando frente al caos e
incertidumbre generado por los continuos cambios en el conocimiento, la
tecnología y los procesos culturales.
3
Respecto de lo anterior opinan Tobón, Guzmán y Silvano (2015) que para
abordar los desafíos del desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC el
pensamiento complejo contribuye a la sociedad del conocimiento
mediante el análisis de los problemas de manera multidimensional por
medio del trabajo en equipo de diferentes saberes, ámbitos, contextos y
disciplinas; además de centrar las soluciones a los conflictos en los
componentes o ejes estratégicos o partes que lo componen considerando
sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
Seguidamente Tobón y otros (2015) establecen el concepto de Socio
formación como aquel que busca una formación integral que contribuya
al tejido social, “el desarrollo socioeconómico y el desarrollo sustentable”,
investigando y analizando problemas desde diferentes entornos y
disciplinas mediante un trabajo colaborativo, donde las personas se
forman para dar soluciones desde la ética considerando una visión global
generando nuevo conocimiento.
Para Díaz Bernal (2012), los gobiernos en la Sociedad del Conocimiento a
partir de una perspectiva global dentro de sus políticas culturales y de
formación, deben resaltar la importancia del aprendizaje permanente,
orientando la educación hacia el desarrollo de las habilidades
fundamentales como enseñar a adquirir conocimientos encontrando lo
que se necesita, promoviendo en las personas el uso de la reflexión, la
creatividad y la imaginación, aportando a sus organizaciones y a los
demás.
Según Tröhler (2019) en occidente los gobiernos han dirigido sus
esfuerzos a crear los tipos de ciudadanos que creían necesitar o querían
construir en sus determinadas culturas. La globalización a través de copiar
la ciencia, imitar modelos educativos y utilizar no pocas veces sin
restricciones las TIC trae dependencia económica y científica como
cuando no se elaboran medicinas en el mercado interno, se intentan
aplicar didácticas y pedagogías exitosas en otros entornos sin evaluar
mediante la investigación la calidad de la información y se permite
contenido en redes sin discriminar edad o no se crean los filtros necesarios
para controlar la calidad del mismo.
4
Mapa conceptual
Perspectiva humanista y la relación con la sociedad del conocimiento y las
consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC
Nota: elaborado a partir de https://app.diagrams.net/ disponible en
https://n9.cl/k21tr
Cuadro comparativo
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
AUTOR Forero de
Moreno(20
09)
Sánchez
(2015)
Tobón,
Guzmán y
Silvano
(2015)
Díaz Bernal
(2012)
Tröhler
(2019)
Título
del
artículo
La
sociedad
del
conocimie
nto
De la
sociedad de
la
información
a la
sociedad
del
conocimient
o
Sociedad del
Conocimient
o: Estudio
documental
desde una
perspectiva
humanista y
compleja
Análisis
histórico
sobre la
sociedad
de
información
y
conocimien
to
La historia
del
currículum
como
camino real
a la
investigaci
ón
educativa
internacion
al.
Perspec
tiva
humani
sta con
Las
personas
construye
n la
Aparecen
las
herramient
as open
La socio-
formación
busca una
formación
El
aprendizaje
es
permanent
Los
gobiernos
crear los
ciudadanos
5
relación
a la
socieda
d del
conocim
iento
sociedad
del
conocimie
nto
desarrolla
ndo
“capacidad
es
cognitivas,
pensamien
to crítico,
su
creativida
d, su
autonomía
personal y
el
emprendi
miento”
como
andamiaje
de la
sociedad
del
conocimie
nto”
Creative
Commons
y el Open
Access, el
Open Peer
Review, el
Open
Knowldege
, las
comunidad
es non-
profit, los
crowdfundi
ng, los
open data
y open
document
u open
science.
integral que
contribuya
al tejido
social, “el
desarrollo
socioeconó
mico y el
desarrollo
sustentable
”, mediante
un trabajo
colaborativo
, donde las
personas se
forman
para dar
soluciones
desde la
ética
considerand
o una visión
global
generando
nuevo
conocimient
o.
e, se
enseña a
adquirir
conocimien
to de forma
autónoma.
que
necesitan.
Conside
racione
s desde
el
desarrol
lo de la
ciencia,
la
educaci
ón y las
TIC
La
reflexión
por el
aprendizaj
e no solo
se
desarrolla
en el
ámbito
educativo
sino
también
en
escenarios
como “las
organizaci
ones
sociales,
económica
s y las
La
empresa
privada
gobierna
el saber a
partir del
sistema de
patentes y
propiedad
intelectual,
afectando
“los
modelos
de
producción
, gestión,
evaluación
y difusión
El
pensamient
o complejo
y la
simplicidad
estudian los
continuos
cambios en
el
conocimient
o, la
tecnología y
los procesos
culturales.
Los
gobiernos
tienen una
visión
global de la
educación
para sus
políticas
culturales
y de
formación.
La
globalizació
n permite
copiar la
ciencia,
imitar
modelos
educativos
y controlar
mediante
las TIC.
6
institucion
es
gubernam
entales”
del
conocimie
nto”
Nota: cuadro elaborado a partir de las referencias bibliográficas de la
unidad 1.
Mapa conceptual general
https://n9.cl/xwync
7
Referencias bibliográficas
Forero de Moreno, Isabel. (2009). La Sociedad Del Conocimiento.
Revista Científica General José María Córdova. 2009;5(7):40-44
ISSN: 1900-
6586. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476248849007
Sánchez A., M. D. (2015). De la sociedad de la información a la
sociedad del conocimiento. Utopía Y Praxis
Latinoamericana, 20(69), 125-
130. https://www.redalyc.org/pdf/279/27942241010.pdf
Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del
conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva
humanista y compleja. Universidad Pedagógica. Experimental
Libertador. Paradigma. December 36(2), p.7-
36. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101
1-22512015000200002
Díaz Bernal, J. (2012). Análisis histórico sobre la sociedad de
información y de
conocimiento. https://www.researchgate.net/publication/3080
39970_Analisis_historico_sobre_la_sociedad_de_informacion_y
_conocimiento/fulltext/57d8120608ae6399a399132e/Analisis-
historico-sobre-la-sociedad-de-informacion-y-conocimiento.pdf
Tröhler, Daniel. (2019). La historia del currículum como camino real a
la investigación educativa internacional. Historia, perspectivas,
beneficios y dificultades. Profesorado. Revista de Currículum y
Formación de Profesorado, vol. 21, núm. 1, 2017, pp. 202-232
Universidad de Granada Granada,
España. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681010.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.docx

Paso 2 Colaborativo
Paso 2 ColaborativoPaso 2 Colaborativo
Paso 2 Colaborativo
ZoniaLuz1
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
RositaBohorquezRodri
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
SociedadConocimiento1
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Fernando Umbarila
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Stephany Amaya
 
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
301974
 
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
MARIAINESCALDERONAVI
 
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptxPerspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
ErikaRodriguez104957
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Stephany Amaya
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
EdwinStewarOvalleNar1
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
JohannaPatriciaGonzl
 
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Angelica Cancino
 
La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento
Bernardo Jimenez M
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
MiguelHernandez369666
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
Liceo Tolimense
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
Pablo Gutierrez Duncan
 
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
RonalRamos6
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
Yair Salim
 
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
RosalbaHoyaSuarez2
 

Similar a Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.docx (20)

Paso 2 Colaborativo
Paso 2 ColaborativoPaso 2 Colaborativo
Paso 2 Colaborativo
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
 
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
 
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
 
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptxPerspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
Trabajo colaborativo universidad sociedad conocimiento unidad 1 fase 2
 
La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
 
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
 
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.docx

  • 1. 1 Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar James Iván Betancourth López Universidad nacional Abierta y a Distancia –UNAD Escuela Ciencias De la Educación-ECEDU Licenciatura en Matemáticas Septiembre de 2022
  • 2. 2 ¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y cuáles son las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC? Forero de Moreno (2009) menciona que el capital humano en la sociedad el conocimiento forma permanentemente a los individuos, los cuales adquieren “know how” (saber hacer), un bien intangible, “que acumula una persona como resultado de la experiencia y del conocimiento teórico adquirido”. Las personas construyen la sociedad del conocimiento a medida que desarrollan sus “capacidades cognitivas, el pensamiento crítico, la creatividad, la autonomía personal y el emprendimiento”. (Forero de Moreno, 2009) Explica igualmente Forero de Moreno (2009) que la reflexión por el aprendizaje no solo se desarrolla en el ámbito educativo sino también en escenarios como “las organizaciones sociales, económicas y las instituciones gubernamentales”. Sánchez (2015) expone que limitan la sociedad del conocimiento los intereses de la empresa privada que gobierna el saber a partir del sistema de patentes y propiedad intelectual, afectando también “los modelos de producción, gestión, evaluación y difusión del conocimiento”. Propone Sánchez (2015) como solución al monopolio de la información sujeto a intereses económicos las “herramientas open como andamiaje de la sociedad del conocimiento” considerando procesos de creación de contenido como el Creative Commons y el Open Access, el Open Peer Review, el Open Knowldege, las comunidades non-profit (sin ánimo de lucro), los crowdfunding (o recolectas para financiar investigaciones),además de movimientos en pro de compartir los saberes a través de medios digitales denominados open data y open document u open science. Tobón, Guzmán y Silvano (2015) consideran que “Una dimensión de la sociedad del conocimiento es lograr que los ciudadanos puedan interactuar con apoyo de la tecnología” para ello se debe relacionar el concepto de sociedad del conocimiento con el pensamiento complejo teniendo en cuenta que este se articula con la simplicidad, comprendiendo que el conocimiento es inacabado y actuando frente al caos e incertidumbre generado por los continuos cambios en el conocimiento, la tecnología y los procesos culturales.
  • 3. 3 Respecto de lo anterior opinan Tobón, Guzmán y Silvano (2015) que para abordar los desafíos del desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC el pensamiento complejo contribuye a la sociedad del conocimiento mediante el análisis de los problemas de manera multidimensional por medio del trabajo en equipo de diferentes saberes, ámbitos, contextos y disciplinas; además de centrar las soluciones a los conflictos en los componentes o ejes estratégicos o partes que lo componen considerando sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Seguidamente Tobón y otros (2015) establecen el concepto de Socio formación como aquel que busca una formación integral que contribuya al tejido social, “el desarrollo socioeconómico y el desarrollo sustentable”, investigando y analizando problemas desde diferentes entornos y disciplinas mediante un trabajo colaborativo, donde las personas se forman para dar soluciones desde la ética considerando una visión global generando nuevo conocimiento. Para Díaz Bernal (2012), los gobiernos en la Sociedad del Conocimiento a partir de una perspectiva global dentro de sus políticas culturales y de formación, deben resaltar la importancia del aprendizaje permanente, orientando la educación hacia el desarrollo de las habilidades fundamentales como enseñar a adquirir conocimientos encontrando lo que se necesita, promoviendo en las personas el uso de la reflexión, la creatividad y la imaginación, aportando a sus organizaciones y a los demás. Según Tröhler (2019) en occidente los gobiernos han dirigido sus esfuerzos a crear los tipos de ciudadanos que creían necesitar o querían construir en sus determinadas culturas. La globalización a través de copiar la ciencia, imitar modelos educativos y utilizar no pocas veces sin restricciones las TIC trae dependencia económica y científica como cuando no se elaboran medicinas en el mercado interno, se intentan aplicar didácticas y pedagogías exitosas en otros entornos sin evaluar mediante la investigación la calidad de la información y se permite contenido en redes sin discriminar edad o no se crean los filtros necesarios para controlar la calidad del mismo.
  • 4. 4 Mapa conceptual Perspectiva humanista y la relación con la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC Nota: elaborado a partir de https://app.diagrams.net/ disponible en https://n9.cl/k21tr Cuadro comparativo La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar AUTOR Forero de Moreno(20 09) Sánchez (2015) Tobón, Guzmán y Silvano (2015) Díaz Bernal (2012) Tröhler (2019) Título del artículo La sociedad del conocimie nto De la sociedad de la información a la sociedad del conocimient o Sociedad del Conocimient o: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja Análisis histórico sobre la sociedad de información y conocimien to La historia del currículum como camino real a la investigaci ón educativa internacion al. Perspec tiva humani sta con Las personas construye n la Aparecen las herramient as open La socio- formación busca una formación El aprendizaje es permanent Los gobiernos crear los ciudadanos
  • 5. 5 relación a la socieda d del conocim iento sociedad del conocimie nto desarrolla ndo “capacidad es cognitivas, pensamien to crítico, su creativida d, su autonomía personal y el emprendi miento” como andamiaje de la sociedad del conocimie nto” Creative Commons y el Open Access, el Open Peer Review, el Open Knowldege , las comunidad es non- profit, los crowdfundi ng, los open data y open document u open science. integral que contribuya al tejido social, “el desarrollo socioeconó mico y el desarrollo sustentable ”, mediante un trabajo colaborativo , donde las personas se forman para dar soluciones desde la ética considerand o una visión global generando nuevo conocimient o. e, se enseña a adquirir conocimien to de forma autónoma. que necesitan. Conside racione s desde el desarrol lo de la ciencia, la educaci ón y las TIC La reflexión por el aprendizaj e no solo se desarrolla en el ámbito educativo sino también en escenarios como “las organizaci ones sociales, económica s y las La empresa privada gobierna el saber a partir del sistema de patentes y propiedad intelectual, afectando “los modelos de producción , gestión, evaluación y difusión El pensamient o complejo y la simplicidad estudian los continuos cambios en el conocimient o, la tecnología y los procesos culturales. Los gobiernos tienen una visión global de la educación para sus políticas culturales y de formación. La globalizació n permite copiar la ciencia, imitar modelos educativos y controlar mediante las TIC.
  • 6. 6 institucion es gubernam entales” del conocimie nto” Nota: cuadro elaborado a partir de las referencias bibliográficas de la unidad 1. Mapa conceptual general https://n9.cl/xwync
  • 7. 7 Referencias bibliográficas Forero de Moreno, Isabel. (2009). La Sociedad Del Conocimiento. Revista Científica General José María Córdova. 2009;5(7):40-44 ISSN: 1900- 6586. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476248849007 Sánchez A., M. D. (2015). De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 20(69), 125- 130. https://www.redalyc.org/pdf/279/27942241010.pdf Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Universidad Pedagógica. Experimental Libertador. Paradigma. December 36(2), p.7- 36. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101 1-22512015000200002 Díaz Bernal, J. (2012). Análisis histórico sobre la sociedad de información y de conocimiento. https://www.researchgate.net/publication/3080 39970_Analisis_historico_sobre_la_sociedad_de_informacion_y _conocimiento/fulltext/57d8120608ae6399a399132e/Analisis- historico-sobre-la-sociedad-de-informacion-y-conocimiento.pdf Tröhler, Daniel. (2019). La historia del currículum como camino real a la investigación educativa internacional. Historia, perspectivas, beneficios y dificultades. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 21, núm. 1, 2017, pp. 202-232 Universidad de Granada Granada, España. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681010.pdf