SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO GRUPAL
DIFERENCIAS
Perspectiva humanista de la
Sociedad del Conocimiento
Desarrollo de la ciencia, la
educación y las TIC
Accede a la construcción de saberes
con la participación de escenarios que
permita la transformación de cambios,
articulado desde el contexto para el
entendimiento de problemas y de esta
forma dar respuestas pertinentes, con
el apoyo de las Tecnología, Información
y Comunicaciones (TIC).
En la actualidad, el conocimiento está
dejando de ser un recurso exclusivo de
las tradicionales comunidades
científicas y emergiendo de nuevos
modelos participativos, plurales,
inclusivos e integradores, gracias a
herramientas tecnológicas como
Creative Commons y Open Access
(Sánchez, 2015).
A través de la concientización se
pretende mejorar el pensamiento de las
personas para que aporten en lo social
y también en la sostenibilidad
ambiental, esto contribuye para que se
generen espacios de participación y se
fortalezca al mismo contexto (personas,
entorno y sostenibilidad ambiental).
Es importan la participación de las
personas que deseen hacer parte de la
transformación en las diferentes
universidades y de esa forma mejora la
concientización y beneficia a cierta
parte de la población.
La sociedad del conocimiento con
perspectiva humanista va más allá de
aplicar las TIC en los procesos
productivos, sociales y de la vida
cotidiana. Por el contrario, se trata de
un cambio en los fines, buscando el
desarrollo humano integral, la
convivencia, el desarrollo
socioeconómico y la sustentabilidad
ambiental a partir de proyectos
colaborativos, la co-creación de
saberes y la resolución de problemas
con una perspectiva sistémica (Tobón,
Guzmán y Hernández, 2015).
Se debe encaminar a la población
estudiantil de las universidades la
importancia de uso de las tecnologías,
información y comunicaciones (TIC),
para la generación de cambios
significativos desde estas herramientas
en entorno cotidiano.
Perspectiva humanista de la
Sociedad del Conocimiento
Desarrollo de la ciencia, la
educación y las TIC
La sociedad del conocimiento se
diferencia de la sociedad de la
información porque se enfoca en la
gestión, comprensión y co-creación del
conocimiento para resolver los
problemas (Tobón, 2013a, 2014a),
trascendiendo la información.
En la actual sociedad, predomina el
empleo de las TIC para procesar datos
e información, más que para la
resolución de problemáticas de manera
colaborativa, co-creando el
conocimiento, como implica el
concepto de sociedad del conocimiento
(Tobón, Guzmán y Hernández, 2015).
Una posición fundamental de la
sociedad del conocimiento es obtener
que las personas se adapten y se
apropien del uso de la tecnología, esto
permite que mejore la calidad de vida y
también contribuya significativamente
desde el contexto educativo, político,
salud, religioso, económico, entre otros,
y que al mismo tiempo logre un
aprendizaje en el quehacer de las
personas y la sociedad.
Los diferentes gobiernos a nivel
nacional e internacional piensan en
mejorar los problemas sociales, sin
embargo, es difícil entender la posición
del estado por los diferentes
pensamientos de cada mandatario, la
solución a esta problemática es ofrecer
más oportunidades de estudio para las
personas y de esta forma se transforma
la sociedad.
La base de la sociedad del
conocimiento es la capacidad de utilizar
o generar saberes para innovar los
procesos humanos (Sterh, como se citó
en Tobón, Guzmán y Hernández,
2015).
La enseñanza y el aprendizaje debe
estar encaminadas desde el contexto de
la ciencia, el conocimiento y la
tecnología, esto permite que la práctica
docente sea la más adecuada y
pertinente al momento de interactuar
con el estudiante.
Los enfoques y modelos educativos
están en crisis porque no responden a
los nuevos retos sociales de cambio
acelerado y cultura de la tecnología
(Siemens, como se citó en Tobón,
Guzmán y Hernández, 2015).
El manejo del internet relacionado con
los recursos digitales y otros medios del
entorno, logran resultados significativos
en la educación, sin embargo, la falta de
actualización de algunos docentes hace
que se no se participe en escenarios
inclusivos desde el quehacer
pedagógico.
Perspectiva humanista de la
Sociedad del Conocimiento
Desarrollo de la ciencia, la
educación y las TIC
En diferentes documentos de análisis
se ha evidenciado que no es posible
considerar un único modelo mundial
de sociedad del conocimiento, es
indispensable tomar las características
propias de cada pueblo (Torres,
Aguilar, Girardo y Villalobos, 2012).
El contexto educativo puede ir más allá
de lo que se pretende lograr con la
enseñanza y el aprendizaje en la
educación superior. De igual forma se
requiere de normas para que la
participación de esta se implemente
desde la creación de actividades
actuales y no desde pensamientos del
siglo XX.
La Sociedad del Conocimiento ha
contribuido en entender que cada uno
de nosotros no es sólo un trabajador
más, sino también un ciudadano que,
en gran parte gracias a las TIC, puede
y debe iniciar actividades proactivas
que pueden ser tildadas de
«ciberactivismo». El ciudadano ya no
sólo reacciona, sino que acciona los
mecanismos necesarios para mejorar
su calidad de vida (Sacristán,2013).
El uso de la tecnología, la información y
las comunicaciones (TIC), contribuye en
el desarrollo del aprendizaje de las
personas, pero; debemos tener cuidado
con el manejo que se debe dar a estas
herramientas porque el uso permanente
de la tecnología sin un propósito puede
afectar en gran medida las decisiones
de las personas, la sociedad y su
entorno.
Universidad en la sociedad del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptxPerspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
ErikaRodriguez104957
 
Consideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimientoConsideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimiento
BernardoOyuelaLpez
 
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimientoLa perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento
Emerson Garcia
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
Sociedad del conocimiento 2020
Sociedad del conocimiento 2020Sociedad del conocimiento 2020
Sociedad del conocimiento 2020
Fredy Melo
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Caroline Ibarra
 
Cuadro comparativo perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Cuadro comparativo  perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...Cuadro comparativo  perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Cuadro comparativo perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
MairaAlejandraLassoC
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
JuliethMueses
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
gustavopenagos
 
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
NestorAlmanza4
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
EiderVergara
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptxLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
jorgeemilio71
 
MAPA CONCEPTUAL Y CUADRO COMPARATIVO
MAPA CONCEPTUAL  Y CUADRO COMPARATIVO MAPA CONCEPTUAL  Y CUADRO COMPARATIVO
MAPA CONCEPTUAL Y CUADRO COMPARATIVO
IndiraBarriosRua
 
Presentación Grupal_448005_4.doc
Presentación Grupal_448005_4.docPresentación Grupal_448005_4.doc
Presentación Grupal_448005_4.doc
AnaIsabelAlzate
 
Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6
LindaBurgos5
 
Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consi...
Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consi...Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consi...
Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consi...
Ivanemiliosanchez
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
leonardosantis1
 
Ntic En La Fisica
Ntic En La FisicaNtic En La Fisica
Ntic En La Fisica
Daniela Claudina
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
cariito0pc
 

La actualidad más candente (20)

Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptxPerspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
 
Consideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimientoConsideraciones sociedad del conocimiento
Consideraciones sociedad del conocimiento
 
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimientoLa perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Sociedad del conocimiento 2020
Sociedad del conocimiento 2020Sociedad del conocimiento 2020
Sociedad del conocimiento 2020
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Cuadro comparativo perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Cuadro comparativo  perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...Cuadro comparativo  perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Cuadro comparativo perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
La Sociedad del conocimiento desde un perspectiva interdisciplinar.
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptxLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL Y CUADRO COMPARATIVO
MAPA CONCEPTUAL  Y CUADRO COMPARATIVO MAPA CONCEPTUAL  Y CUADRO COMPARATIVO
MAPA CONCEPTUAL Y CUADRO COMPARATIVO
 
Presentación Grupal_448005_4.doc
Presentación Grupal_448005_4.docPresentación Grupal_448005_4.doc
Presentación Grupal_448005_4.doc
 
Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6
 
Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consi...
Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consi...Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consi...
Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consi...
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Ntic En La Fisica
Ntic En La FisicaNtic En La Fisica
Ntic En La Fisica
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 

Similar a Universidad en la sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
JohannaPatriciaGonzl
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
SantiagoArdilaEspino
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
SantiagoArdilaEspino
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
GustavoAdolfoReyesLo
 
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
María Eugenia Hernández Caviche
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
gustavo138471
 
Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8
Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8
Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8
TatianaCuelloDiaz
 
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del ConocimientoPaso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
HugoRodrguezA
 
Paso 2 Colaborativo
Paso 2 ColaborativoPaso 2 Colaborativo
Paso 2 Colaborativo
ZoniaLuz1
 
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
301974
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Lesly Fajardo
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Stephany Amaya
 
Alejandra castillo gp 1_ aporte uno
Alejandra castillo gp 1_ aporte unoAlejandra castillo gp 1_ aporte uno
Alejandra castillo gp 1_ aporte uno
AlejandraCFer
 
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
RonalRamos6
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
SociedadConocimiento1
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Jose Gomez
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
Pablo Gutierrez Duncan
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
RositaBohorquezRodri
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Stephany Amaya
 
TC_grupo_1
TC_grupo_1TC_grupo_1

Similar a Universidad en la sociedad del conocimiento (20)

La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
 
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
 
Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8
Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8
Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8
 
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del ConocimientoPaso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
 
Paso 2 Colaborativo
Paso 2 ColaborativoPaso 2 Colaborativo
Paso 2 Colaborativo
 
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
 
Alejandra castillo gp 1_ aporte uno
Alejandra castillo gp 1_ aporte unoAlejandra castillo gp 1_ aporte uno
Alejandra castillo gp 1_ aporte uno
 
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
Perspectiva humanística con relación a la sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
 
TC_grupo_1
TC_grupo_1TC_grupo_1
TC_grupo_1
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Universidad en la sociedad del conocimiento

  • 1. CUADRO COMPARATIVO GRUPAL DIFERENCIAS Perspectiva humanista de la Sociedad del Conocimiento Desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC Accede a la construcción de saberes con la participación de escenarios que permita la transformación de cambios, articulado desde el contexto para el entendimiento de problemas y de esta forma dar respuestas pertinentes, con el apoyo de las Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC). En la actualidad, el conocimiento está dejando de ser un recurso exclusivo de las tradicionales comunidades científicas y emergiendo de nuevos modelos participativos, plurales, inclusivos e integradores, gracias a herramientas tecnológicas como Creative Commons y Open Access (Sánchez, 2015). A través de la concientización se pretende mejorar el pensamiento de las personas para que aporten en lo social y también en la sostenibilidad ambiental, esto contribuye para que se generen espacios de participación y se fortalezca al mismo contexto (personas, entorno y sostenibilidad ambiental). Es importan la participación de las personas que deseen hacer parte de la transformación en las diferentes universidades y de esa forma mejora la concientización y beneficia a cierta parte de la población. La sociedad del conocimiento con perspectiva humanista va más allá de aplicar las TIC en los procesos productivos, sociales y de la vida cotidiana. Por el contrario, se trata de un cambio en los fines, buscando el desarrollo humano integral, la convivencia, el desarrollo socioeconómico y la sustentabilidad ambiental a partir de proyectos colaborativos, la co-creación de saberes y la resolución de problemas con una perspectiva sistémica (Tobón, Guzmán y Hernández, 2015). Se debe encaminar a la población estudiantil de las universidades la importancia de uso de las tecnologías, información y comunicaciones (TIC), para la generación de cambios significativos desde estas herramientas en entorno cotidiano.
  • 2. Perspectiva humanista de la Sociedad del Conocimiento Desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC La sociedad del conocimiento se diferencia de la sociedad de la información porque se enfoca en la gestión, comprensión y co-creación del conocimiento para resolver los problemas (Tobón, 2013a, 2014a), trascendiendo la información. En la actual sociedad, predomina el empleo de las TIC para procesar datos e información, más que para la resolución de problemáticas de manera colaborativa, co-creando el conocimiento, como implica el concepto de sociedad del conocimiento (Tobón, Guzmán y Hernández, 2015). Una posición fundamental de la sociedad del conocimiento es obtener que las personas se adapten y se apropien del uso de la tecnología, esto permite que mejore la calidad de vida y también contribuya significativamente desde el contexto educativo, político, salud, religioso, económico, entre otros, y que al mismo tiempo logre un aprendizaje en el quehacer de las personas y la sociedad. Los diferentes gobiernos a nivel nacional e internacional piensan en mejorar los problemas sociales, sin embargo, es difícil entender la posición del estado por los diferentes pensamientos de cada mandatario, la solución a esta problemática es ofrecer más oportunidades de estudio para las personas y de esta forma se transforma la sociedad. La base de la sociedad del conocimiento es la capacidad de utilizar o generar saberes para innovar los procesos humanos (Sterh, como se citó en Tobón, Guzmán y Hernández, 2015). La enseñanza y el aprendizaje debe estar encaminadas desde el contexto de la ciencia, el conocimiento y la tecnología, esto permite que la práctica docente sea la más adecuada y pertinente al momento de interactuar con el estudiante. Los enfoques y modelos educativos están en crisis porque no responden a los nuevos retos sociales de cambio acelerado y cultura de la tecnología (Siemens, como se citó en Tobón, Guzmán y Hernández, 2015). El manejo del internet relacionado con los recursos digitales y otros medios del entorno, logran resultados significativos en la educación, sin embargo, la falta de actualización de algunos docentes hace que se no se participe en escenarios inclusivos desde el quehacer pedagógico. Perspectiva humanista de la Sociedad del Conocimiento Desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC
  • 3. En diferentes documentos de análisis se ha evidenciado que no es posible considerar un único modelo mundial de sociedad del conocimiento, es indispensable tomar las características propias de cada pueblo (Torres, Aguilar, Girardo y Villalobos, 2012). El contexto educativo puede ir más allá de lo que se pretende lograr con la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. De igual forma se requiere de normas para que la participación de esta se implemente desde la creación de actividades actuales y no desde pensamientos del siglo XX. La Sociedad del Conocimiento ha contribuido en entender que cada uno de nosotros no es sólo un trabajador más, sino también un ciudadano que, en gran parte gracias a las TIC, puede y debe iniciar actividades proactivas que pueden ser tildadas de «ciberactivismo». El ciudadano ya no sólo reacciona, sino que acciona los mecanismos necesarios para mejorar su calidad de vida (Sacristán,2013). El uso de la tecnología, la información y las comunicaciones (TIC), contribuye en el desarrollo del aprendizaje de las personas, pero; debemos tener cuidado con el manejo que se debe dar a estas herramientas porque el uso permanente de la tecnología sin un propósito puede afectar en gran medida las decisiones de las personas, la sociedad y su entorno.