SlideShare una empresa de Scribd logo
UNPHU
Materia:
Hidrología
Profesor:
Emgelberth Vargas
Tema (Tarea 2b):
Cuencas Hidrográficas de la Republica Dominicana
Estudiante:
Alexander Benítez Trinidad
Matricula:
Ab-19-2289
Fecha de Entrega:
18/Agosto/2020
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Figura 1.
https://es.slideshare.net/FAOoftheUN/republica
-dominicana-53279519
Introducción:
La cuenca hidrográfica ofrece diversos e importantes servicios vinculados con el agua, tales
como los servicios directos e indirectos de provisión de bienes o productos, es por esto la
importancia de reconocer a la cuenca hidrográfica como la unidad para la gestión del agua.
Las principales cuencas hidrográficas tienen sus afluentes en las vertientes, las cuales se
dividen en cuatro grandes grupos, estas son:
a) Caribe: sierra de bahoruco, río yaque del
sur, azua, bani y san cristóbal, río ozama,
san pedro de macorís y la romana, higüey.
b) Atlántico: miches y sabana del mar,
península de samaná, zona costera del
norte, río yuna, río yaque del norte, río
dajabón.
c)Haití: río artibonito d) Enriquillo: Lago Enriquillo
(Mario Aguirre Núñez) La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos hídricos.
Revista Virtual REDESMA marzo 2011 Vol. 5(1).,
2.1. Definición Cuenca:
Es un área de terreno que drena hacia un único cuerpo de agua (video de Nutrien),
La cuenca es el espacio del territorio en el cual naturalmente discurren todas las
aguas (aguas provenientes de precipitaciones, de deshielos, de acuíferos, etc. que
discurren por cursos superficiales o ríos) hacia un único lugar o punto de descarga
(que usualmente es un cuerpo de agua importante tal como un río, un lago o un
océano). El ámbito de la cuenca hidrográfica es un espacio territorial natural
independiente de las fronteras político-administrativas internas de un país o de
fronteras internacionales.
(Mario Aguirre Núñez) La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los
recursos hídricos. Revista Virtual REDESMA marzo 2011 Vol. 5(1).
2.1. División de las Cuencas:
Las cuencas hidrográficas son divididas en subcuencas y microcuencas,
dependiendo del orden de importancia del patrón de drenaje de que se trate.
Su extensión superficial se obtiene por la delimitación de las divisorias de
agua entre una y otra cuenca hasta cerrar toda el área. En nuestro país
existen 30 grandes cuencas, 17 cuencas costeras y 18 subcuencas
principales.
2.2. Características físicas de la cuenca.
Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con
el comportamiento de los caudales que transitan por ella.
Dentro de estas características podemos ver varios patrones como son:
 Parámetros de forma
 Parámetros de relieve
 Parámetros de relieve en relación con la erosión (Agentes erosivos y
su acción en el relieve).
 Parámetros relativos a la red hidrográfica.
hidrología/morfometria.pdf
2.2.1. Parámetros de forma:
Área (A): Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un
sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.
Perímetro (P): Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. Este
parámetro se mide en unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o
kilómetros.
Longitud de la cuenca (L): Se define como la distancia horizontal desde la desembocadura de
la cuenca (estación de aforo) hasta otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río
principal corte la línea de contorno de la cuenca.
Ancho de la cuenca (B): Se define como la relación entre el área y la longitud de la cuenca.
hidrología/morfometria.pdf
2.2.1. Parámetros de forma:
Orientación: La orientación se determina de acuerdo a la orientación del río principal de la
cuenca en relación al Norte y se considera su influencia especialmente en las zonas de ladera
en donde la inclinación de las vertientes afectará la influencia solar.
Factor de Forma de Horton (Kf): Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud de la
cuenca. Intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser la cuenca.
Coeficiente de compacidad (kc): Propuesto por Gravelius, compara la forma de la cuenca con
la de una circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene la misma área de la cuenca en estudio. Se
define como la razón entre el perímetro de la cuenca que es la misma longitud del parteaguas
o divisoria que la encierra y el perímetro de la circunferencia.
Relación de elongación (Re): Se define como la relación entre el diámetro de un círculo que
posea la misma área de la cuenca y cuyo diámetro sea igual la longitud de la cuenca.
hidrología/morfometria.pdf
2.2.2. Parámetros de relieve:
Altura y elevación: Es uno de los parámetros más determinantes de la oferta hídrica y del
movimiento del agua a lo largo de la cuenca. De ella dependen en gran medida la cobertura
vegetal, la biota, el clima, el tipo y uso del suelo y otras características fisiográficas de un territorio.
A continuación, se describen los elementos más representativos de las cuencas, derivados de la
elevación.
Cota mayor de la cuenca (CM): Es la mayor altura a la cual se encuentra la divisoria de la cuenca
(msnm.).
Cota menor de la cuenca (Cm): Es la cota sobre la cual la cuenca entrega sus aguas a un cauce
superior (msnm.).
Elevación promedia del relieve: Es la elevación promedia de la cuenca referida al nivel del mar.
hidrología/morfometria.pdf
2.2.2. Parámetros de relieve:
Histograma de frecuencias altimétricas: Corresponde a la estimación del histograma de
frecuencias de las elevaciones en la cuenca.
Pendiente:
Pendiente media de la cuenca (S): es el valor medio del declive del terreno y la inclinación,
respecto a la horizontal, de la vertiente sobre la cual se ubica la cuenca.
Histograma de pendientes: permite conocer la distribución el porcentaje asociado a cada tipo
de pendientes. (Tabla de clasificación de pendientes).
Curva Hipsométrica: Es la representación gráfica de la variación altitudinal de una cuenca, por
medio de una curva tal, que a cada altura le corresponde un respectivo porcentaje del área
ubicada por encima de esa altura.
hidrología/morfometria.pdf
2.2.3. Parámetros de relieve en relación con la erosión
(Agentes erosivos y su acción en el relieve).
El agua, el viento y el hielo transportan los fragmentos rocosos que acaban por
depositarse sobre la superficie terrestre, con lo que se van creando otras formas de
relieve, o bien llegan al mar y se acumulan como sedimentos en capas
llamados estratos.
Agua: los ríos transportan fragmentos rocosos y erosionan el relieve de la zona por
donde corren, modificándolo. Las aguas subterrá-neas dan origen a cavernas,
puentes naturales y sumideros. Las lluvias provocan cambios en la superficie
terrestre dando origen a dos principales relieves: las cárcavas (grietas) y los bad-
lands (laberintos de crestas y cárcavas).
hidrología/morfometria.pdf
2.2.3. Parámetros de relieve en relación con la erosión
(Agentes erosivos y su acción en el relieve).
El agua de mar, con su incesante movimiento, es un importante agente modificador
del relieve costero, a través de un proceso de abrasión.
Viento: al depositar grandes capas de polvo (llamado loess) origina suelos fértiles en
zonas húmedas. Contribuye a la erosión marina al lanzar contra las costas las olas
provocadas por su impulso, con lo que se forman acantilados y playas. La erosión
eólica es frecuente en climas áridos y secos, y se desarrolla bajo dos procesos:
deflación, en que el viento barre o levanta las partículas sueltas de una superficie o
terreno; y corrosión o abrasión: la roca se desgasta a causa del continuo choque de las
partículas arrastradas por el viento, produciendo alveolos o cavidades en las rocas.
hidrología/morfometria.pdf
2.2.4. Parámetros relativos a la red hidrográfica.
El Sistema de Drenaje de una Cuenca Hidrográfica es el que constituyen el cauce
principal y sus tributarios o afluentes. La forma en que estén conectados estos cauces en
una cuenca determinada, influye en la respuesta de ésta a un evento de precipitación. Se
han desarrollado una serie de parámetros que tratan de cuantificar la influencia de la
forma del Sistema de Drenaje en la escorrentía superficial directa. Entre ellos se tienen:
Orden de la cuenca.
Es un número que refleja el grado de ramificación del Sistema de Drenaje.
hidrología/Morfologíadeunacuenca.Univ.politecnicadevalencia.pdf
2.2.4. Parámetros relativos a la red hidrográfica.
La clasificación de los cauces de una cuenca se realiza a través de las siguientes premisas:
Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios.
Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de primer orden y, en
general, los cauces de orden n se forman cuando dos cauces de orden n-1 se unen.
Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia aguas
abajo retiene el mayor de los órdenes.
El orden de la cuenca es el mismo que el de su cauce principal a la salida.
hidrología/Morfologíadeunacuenca.Univ.politecnicadevalencia.pdf
República Dominicana
La República Dominicana está dividida en dieciocho regiones geomórficas
que abarcan todas las expresiones de su complejo relieve.
hidrología/ContextactualdelaguaenlaRepublicaDominicana.pdf
República Dominicana
La geomorfología (en su combinación estratégica con la hidrología) juega un rol decisivo
en la configuración de la cuenca hidrográfica cuya delimitación viene dada
precisamente por la línea de las cumbres (también llamada divisoria de las aguas) desde
donde corre el agua hacia abajo conformando todo el sistema de drenaje. La cuenca
hidrográfica es por tanto una unidad geográfica e hidrológica, que abarca toda el área
de influencia de un río principal y sus afluentes, desde su nacimiento a su
desembocadura, bien sea al mar (cuencas exorreicas) como ocurre con la mayoría de los
ríos dominicanos o a un lago (cuenca endorreica) como ocurre con los cursos que
drenan al lago Enriquillo.
hidrología/ContextactualdelaguaenlaRepublicaDominicana.pdf
República Dominicana
Figura 2. Superposición del mapa de regiones de desarrollo con el mapa de cuencas
hidrográficas. Fuentes: Ampliado a partir de INDHRI (2020) y MARENA (2020).
hidrología/ContextactualdelaguaenlaRepublicaDominicana.pd
Parámetros de las principales cuencas de la República Dominicana
Vertiente Cuenca Área de la Cuenca (km2) Regiones Superficie drenada
(km²)
Precipitación
media anual (mm)
Escorrentía media
anual (106 m3 )
Haití Dominicana Total CO EV EN S E
Haiti Río Artibonito 6,978 2,622 9,600 X X 2 653 1 200 a 2 000 1 015
Atlántico Rio Dajabón 422 320 742 X 858 750 a 2 000 10 480
Enriquillo Rio Pedernales 153 174 327 X
Enriquillo Lago Enriquillo 194 3306 3500 X
Enriquillo y Haiti Lago Azuei 675 115 790 X
CUENCAS NO COMPARTIDAS
El Caribe Sierra de Bahoruco - - - X 2 814 750 a 2 000
9 500
El Caribe Río Yaque del Sur - - - X 5 345 700 a 1 500
El Caribe Azua, Bani y San
Cristóbal
- - - X X 4 460 750 a 2 000
El Caribe Río Ozama - - - x 2 706 1 400 a 2 250
El Caribe San Pedro de
Macorís y La
Romana
- - - X 4 629 1 000 a 2 250
El Caribe Higüey - - - X 2 207 1 000 a 1 750
Atlántico Miches y Sabana del
Mar
- - - X 2 265 2 000 a 2 700
10 480
Atlántico Península de
Samaná
- - - X 854 -
Atlántico Zona Costera del
Norte
- - - X 4 266 1 000 a 2 300
Atlántico Río Yuna - - - X 5 630 1 170 a 2 250
Atlántico Rio Yaque del Norte - - - X 7 053 500 a 2 000
Cuencas transfronterizas y regiones de planificación y desarrollo. CO. Cibao Noroeste, EV. El valle, EN. Enriquillo, S: Sur.,E:
Este. Fuentes: Datos de los acuíferos transfronterizos de Marena (2017) y Principales Cuencas Hidrográficas de República
Dominicana, https://www.arcgis.com/.
Según el orden de importancia que las mismas representan, las cuencas y subcuencas identificadas como prioritarias
son las formadas por los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna, Nizao, Ozama, Artibonito, Higuamo, Maguaca,
Chacuey, Guayubín, Nizaíto y Nigua, que engloba una población superior a los 5 millones de habitantes, y posee un
total de 14 presas, (6 son hidroeléctricas) y 88 acueductos.
Además, cabe resaltar que en su territorio se encuentran 50 áreas protegidas que incluyen parques nacionales,
reservas científicas, áreas de nacional de recreo, cinturón verde, refugios de vida silvestre, reservas forestales y
reservas biológicas, entre otros. Otras subcuencas revisten gran importancia, tanto por la superficie de territorio que
cubren, como por el volumen de agua que drenan dentro de la cuenca a la que pertenecen. En la República
Dominicana, revisten gran importancia las subcuencas de los ríos Guayubín, Mao, Bao, Camú, Isabela, San Juan y
Macasía.
https://ambiente.gob.do/cuencas-hidrograficas/
Cuencas y sus características
Baní
Localización: La cuenca del río Baní tiene una superficie total de 198.22 km². Geográficamente se
ubica entre las coordenadas 18°28’34.589″ y 18°13’31.322″ latitud norte y 70°25’19.652″ y
70°15’53.868″ longitud oeste. Aproximadamente 52.98 km. de longitud.
División Política–Administrativa: abarca áreas del municipio de Baní de la provincia Peravia.
Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte y este están las cuenca de los ríos Ocoa y Nizao,
al sur la cuenca Costera playa Nizao y al oeste la Cuenca del Arroyo Guazuma.
Hidrografía: El río Baní, nace hacia la parte Norte del municipio de Baní, cerca de la sección
municipal El Banadero. Esta cuenca tiene como principales tributarios los ríos Maniel y Segundo así
como los arroyos Guerra y Paya.
Zonas de Vida: La evapotranspiración potencial, en promedio, es de un porcentaje igual a la
cantidad de lluvia total anual. El porcentaje de agua evapotranspirada es igual a la cantidad de
lluvia que cae, lo que da por resultado que los cauces de las quebradas que nacen en esta zona de
vida lleven agua solamente en los meses de máxima precipitación.
Baní
Baní
Geomorfología y Geología:
La parte Norte del área de la cuenca está dentro de la región geomorfológica de la Cordillera Central, conformada por rocas
magmáticas y volcano-sedimentarias, por aluviones cuaternarios, Tonalita y por Arenisca, marga y caliza representando un
70.33%, del área total.
Suelos: En el territorio de la cuenca hay cuatro asociaciones de suelos, siendo las más relevante la de Terreno Escabroso de
Montaña con el 73.79% del total de su área en la parte norte, en la parte sur están la Asociación San José-Pizarrete y Suelos
Aluviales Recientes representando el 26% restante.
Áreas Protegidas
En la cuenca existe 4 áreas protegidas, una con categoría de parque nacional denominada Luís Quín con 41.55 km², otra con
categoría de Monumento Natural denominada Don Rafael Herrera Cabral con 0.49 km², también la Loma la Barbacoa como
Área de Protección Estricta y el Paisaje Protegido Autopista 6 de Noviembre con 6.03 y 0.17 km² respectivamente.
Cobertura y Uso de la Tierra
La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 36% por
Bosque seco y café. Luego le siguen los Bosques latifoliado Semihúmedo, Húmedo, Nublado y Conífero denso con 64.39 kms,
que representan el 32.48% del total de la cuenca.
Boba
Localización
La cuenca del río Boba tiene una superficie total de 625.03 Km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas
19°31’31.329″ y 19°18’5.752″ latitud norte y los 70°21’50.05″ y 69°50’57.213″ longitud oeste. Este rio tiene su nacimiento en
territorio de la comunidad La Sigua, perteneciente al municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal con
aproximadamente 92.49 Km. de longitud.
División Política–Administrativa
Abarca áreas de los municipios Tenares, San Francisco de Macorís y Nagua de las provincias Hermanas Mirabal, Duarte y
María Trinidad Sánchez respectivamente. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte y este están las cuencas de río
San Juan–Bacuí y Joba Arriba, al oeste y suroeste las cuencas del Río Yásica y Yuna, al sur la cuenca del río Nagua y al
este la costa Atlántica.
Hidrografía
El río Boba, nace, hacia la parte noroeste del municipio de Tenares, cerca de la sección municipal La Sigua, provincia
Hermanas Mirabal. Esta cuenca tiene como principales tributarios los ríos Canete, Venus, Riote, Majagual y Jagua.
Zonas de Vida
De acuerdo al mapa de zonas ecológicas de la OEA (1967) en la cuenca hay cuatro zonas de vida siendo el bosque muy
húmedo Subtropical el que ocupa mayor área con 449.19 Km² que representan el 71.86% del total de la cuenca.
Boba
Geomorfología y Geología
La mayor parte de la cuenca está dentro de la región geomorfológica de la Cordillera Septentrional (80.26%),
formada mayormente por grabo, complejo gabroico, arenisca y margas arenosas con intercalaciones de
conglomerados y con intercalaciones de bancos delgados de caliza arenosa (Tipo Villa Trina) además de
graboanfibolitas y melanges tectónicos. El resto pertenece a la región Llanura de Nagua y del Río San Juan,
conformada sobre todo por aluviones cuaternarios, cauces fluviales recientes, arenisca y marga arenosa
(19.73%).
Áreas Protegidas
En la cuenca existen tres áreas protegidas, dos con categoría de Área de Protección Estricta, denominadas
Reserva Científica Loma Quita Espuela con 55.75 Km² y la Reserva Científica Loma Guaconejo con 9.21 Km².
Y por último el Refugio de Vida Silvestre La Gran Laguna o Perucho (0.10 km² de área) con categoría de Área
de Manejo de Habitat/Especies.
Suelos
En el territorio de la cuenca hay seis asociaciones de suelos, siendo las más relevantes la Asociación Nagua y
Terreno Escabroso de Montaña con el 81.62% del total de su área, en la parte este están las Asociaciones
Pimentel-Fantico-Cotuí, Villa Riva y Suelos Aluviales Recientes con 17.52%. La Asociación Santa Clara-
Marilopez-Duarte-Joboban se encuentra hacia la parte sur suroeste de la cuenca en pequeñas proporciones
0.81%.
Boba
Cobertura y Uso de la Tierra
La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un
87.11% por Cacao, agricultura, pasto y bosque latifoliado húmedo. Luego le siguen el cultivo de coco, matorral
latifoliado y arroz con 80.29 kms², que representan el 12.84% del total de la cuenca. También hay pequeñas
áreas con bosque latifoliado nublado y mangle.
Conflictos de Usos de la Tierra
Con relación al tipo de uso actual en la cuenca el 47.68% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio
Ambiente 2012). Determinándose que el 34.84% de las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye
tierras netamente de vocación forestal y están bajo cultivos agrícolas y el 12.84% restantes están siendo sub-
utilizadas, esto se traduce a que un 52.32% de las tierras son usadas según su potencial.
Brujuelas
Localización
La cuenca del río Brujuelas tiene una superficie total de 335.01 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas
18°48’41.568″ y 18°26’54.638″ latitud norte y los 69°38’42.801″ y 69°28’3.908″ longitud oeste. Este río tiene su nacimiento
por la comunidad El Copey perteneciente al municipio de Bayaguana provincia Monte Plata con aproximadamente 7.83 km
de longitud.
División Política–Administrativa
Abarca las áreas de los municipios Guerra, provincia Santo Domingo, Bayaguana, de la provincia Monte Plata y Los Llanos
de la provincia San Pedro de Macorís. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte y este están la subcuenca del río
Yabacao, al sur la costa del mar Caribe, al oeste las cuencas Ozama y Cabo Caucedo y al este las cuencas Higuamo y
cuenca costera.
Hidrografía
El río Brujuelas, nace hacia la parte Suroeste del municipio de Bayaguana, cerca de la sección municipal El Copey. Esta
cuenca tiene como principales tributarios el río Tosa y los arroyos, Caganche y Tosita.
Zonas de Vida
De acuerdo al mapa de Zonas de Vida (OEA, 1967), en la cuenca hay solo una zona ecológica que corresponde a bosque
húmedo Subtropical ocupando el 100% de la cuenca. Esta zona en el país cubre los valles cuyos ríos desembocan en el
Océano Atlántico. Estas áreas se extienden, desde el nivel del mar hasta los 500 metros, por el norte de las vertientes de la
Cordillera Septentrional.
Brujuelas
Brujuelas
Geomorfología y Geología
La mayor parte de la cuenca está dentro de la región geomorfológica Llanura Costera del Caribe, conformada mayormente
por caliza arrecifal, arena, conglomerado (Tipo Santo Domingo, La Romana) (95.07%), hacia la parte norte tenemos la
región geomorfológica Sierra de Yamasá formada por rocas metamórficas y volcano-sedimentarias y por aluviones
cuaternarios, representando estos solo un 4.93% del total de la cuenca.
Suelos
En el territorio de la cuenca hay 6 asociaciones de suelos, siendo las más relevantes la Asociación Pimentel-Fantino-Cotuí
y Guerra – Caoba Medina, con el 87.78% del total de su área, en la parte norte encontramos la Asociación La Larga–Hato
Mayor y Terreno Escabroso de Montaña con 2.70%. Las Asociaciones restantes: Jalonga–Consuelo–Habana y Matanzas-
Jalonga, se encuentran en el 9.52% restante del total de la cuenca.
Cobertura y Uso de la Tierra
La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 88.23% por
el cultivo de caña y el bosque latifoliado húmedo.
Luego le siguen agricultura y pasto y matorral latifoliado con 27.28 kms², que representan el 8.14%, y por último el bosque
latifoliado semi-húmedo y pasto con 2.50% del total de la cuenca, lo demás corresponde a cítricos, arena y zonas
urbanas.
Conflictos de Usos de la Tierra
De acuerdo con el tipo de uso actual en la cuenca el 94.41% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente
2012). Determinándose que el 0.54% de las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye tierras de vocación forestal
que están bajo cultivos agrícolas y el 93.87% restantes están siendo sub-utilizadas, solo un 5.59% de las tierras son
usadas según su potencial.
Cenovi
 Localización
La cuenca del río Cenoví tiene una superficie total de 213.13 km².
Geográficamente se ubica entre las coordenadas 19°28’29.629″ y 19°9’9.593″
latitud norte y los 70°25’45.326″ y 70°16’3.607″ longitud oeste. Este río tiene su
nacimiento por la comunidad La Amapola perteneciente al municipio de Tenares
provincia Hermanas Mirabal con aproximadamente 65 km de longitud.
 Hidrografía
El río Cenoví, nace, hacia oeste del municipio de Tenares, cerca de la sección
municipal La Amapola. Esta cuenca tiene como principales tributarios el río Jayabo
y los arroyos, Porquero, Caña y Santa Fé.
 Zonas de Vida
De acuerdo al mapa de Zonas de Vida (OEA, 1967), en la cuenca hay dos zonas
ecológicas que corresponde a bosque húmedo Subtropical ocupando el 87.39%
de la cuenca. Esta zona cubre los valles cuyos ríos desembocan en el Océano
Atlántico. Estas áreas se extienden, desde el nivel del mar hasta los 500 metros,
por el norte de las vertientes de la Cordillera Septentrional.
Cenovi
Cenovi
 Cobertura y Uso de la Tierra
 La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio
Ambiente 2012, está dominada en un 50.61% por agricultura y pasto y el
bosque latifoliado húmedo.
 Luego le siguen los cultivos de musáceas cacao y arroz con 80.62 kms², que
representan el 37.83%, y por último el bosque latifoliado nublado y zonas
urbanas con 2.15% del total de la cuenca.
 Conflictos de Usos de la Tierra
 De acuerdo al tipo de uso actual en la cuenca el 83.01% está bajo conflictos de
usos (Ministerio de Medio Ambiente 2012). Determinándose que el 2.81% de
las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye tierras netamente de
vocación forestal y están bajo cultivos agrícolas y el 80.20% restantes están
siendo sub-utilizadas, esto se traduce a que un 16.99% de las tierras son
usadas según su potencial.
Chacuey
 Localización
 La cuenca del río chacuey tiene una superficie total de 335.01 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas
19°43’53.045″ 19°26’55.525″ y 18°26’54.638″ latitud norte y los 71°45’18.432″ y 71°29’41.951″ longitud oeste. Este río tiene su
nacimiento por el Cerro Chacuey perteneciente al municipio de Loma de Cabrera provincia Dajabón con aproximadamente
73.53 km de longitud.
 División Política–Administrativa
 Respecto a la división política–administrativa abarca áreas de los municipios Monte Cristi y Pepillo Salcedo, provincia Monte
Cristi y Dajabón, Loma de Cabrera y Partido de la provincia Dajabón. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte
cuenca costa manzanillo, al sur la cuenca del río Masacre, al este la del río Yaque del Norte y al oeste la cuenca del río
Guajabo.
 Hidrografía
 El río Chacuey, nace hacia la parte este del municipio de Loma de Cabrera, cerca de la sección municipal Cerro de las
Mercedes. Esta cuenca tiene como principales tributarios el río Palmarito y Los Arroyos, Macaboncito, Coral, El Estudio y La
Camarona.
 Zonas de Vida
 De acuerdo al mapa zonas de vida (OEA, 1967), en la cuenca hay cuatro zonas ecológicas, de las cuales el bosque húmedo
Subtropical ocupa el 42.67% de la cuenca. Cubre los valles cuyos ríos desembocan en el Océano Atlántico. Estas áreas se
extienden, desde el nivel del mar hasta los 500 metros, por el norte de las vertientes de la Cordillera Septentrional.
 La evapotranspiración potencial puede estimarse en promedio como 20% menor que la precipitación media total anual.
Chacuey
 Geomorfología y Geología
La mayor parte de la cuenca está dentro de la región geomorfológica valle occidental del Cibao
(68.49%), conformada mayormente por cauces fluviales recientes, limolita calcárea, arenisca,
conglomerado, caliza detrítica, así como marisma y depósitos cuaternarios indiferenciados. Al sur de
la cuenca tenemos la región geomorfológica de la cordillera central, formada por limolita calcárea,
arenisca, conglomerado, caliza dendrítica, tonalita rocas volcano sedimentarias y gabro, complejo
gabroico, que representan el 31.51% restante del total de la cuenca.
 Suelos
En el territorio de la cuenca hay 7 asociaciones de suelos, siendo las más relevantes la Asociación El
Cercado-Sabana Larga, Montecristi-Hatillo y Maguaca, con el 72.71% del total de su área, hacia la
parte sur tenemos la Asociación La Cruz Buena Vista, Suelos Aluviales Recientes y Terreno
Escabroso de Montaña con 23.42%. La Ciénaga Costera e interior, la encontramos en la parte de la
cuenca que da a la costa con en el 3.87% restante del total de la cuenca.
Chacuey
Chacuey
 Cobertura y Uso de la Tierra
La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un
59.87% por los cultivos de arroz, tabaco, cítricos, agricultura y pasto.
Luego le siguen los bosques de conífera denso, latifoliados húmedo, semi húmedo y seco con 108.09 kms², que
representan el 31.11%, y por último están matorrales seco y latifoliado, sabana de humedales salobres, mangle y
zonas urbanas con 7.89%.
En la cuenca existen 5 áreas protegidas, 1 con categoría de parque nacional denominada Manglares de Estero
Balsa, con 9.19 km², 2 Áreas de Manejo de Hábitat/Especies denominadas refugio de vida silvestre Laguna
Saladilla y la otra Río Chacuey con 3.32 km² y 28.08 km² respectivamente y por último 2 con categoría de Reserva
Natural, llamadas Reserva Forestal Cayuco (1.94 km²) y Cerro Chacuey (20.78 km²).
 Conflictos de Usos de la Tierra
De acuerdo con el tipo de uso actual en la cuenca el 57.52% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio
Ambiente 2012). Determinándose que el 8.87% de las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye tierras
netamente de vocación forestal y están bajo cultivos agrícolas y el 48.62% restantes están siendo sub-utilizadas,
esto se traduce a que un 42.48% de las tierras son usadas según su potencial.
Chavón
Localización
La cuenca del río Chavón tiene una superficie total de 810.90 km². Geográficamente se ubica entre las
coordenadas 18°53’42.985″ y 18°22’44.233″ latitud norte y los 68°58’47.807″ y 68°45’11.336″ longitud oeste.
Este río tiene su nacimiento por la Loma del Medio perteneciente al municipio de El Seibo, provincia El Seibo
con aproximadamente 73.53 km. de longitud.
División Política–Administrativa
Respecto a la división política–administrativa abarca áreas de los municipios El Seibo, Guaymate e Higüey,
pertenecientes a las provincias El Seibo, San Pedro de Macorís y La Altagracia respectivamente. Entre las
cuencas colindantes hacia la parte norte tiene la cuenca del río Capitán, al sur la costa del Mar Caribe, al este
las cuencas de los ríos Maimón y Yuma y al oeste las cuencas del Soco, Cumayasa y Dulce.
Hidrografía
El río Chavón, nace hacia la parte este del municipio El Seibo, cerca de la sección municipal La Piedra. Esta
cuenca tiene como principales tributaríos los ríos La Piedra, Quisibaní, Sanate y mana.
Chavón
Zonas de Vida
De acuerdo al mapa de Zonas de Vida (OEA, 1967), en la cuenca hay tres zonas ecológicas, de las cuales el bosque húmedo Subtropical ocupa el
91.18% de la cuenca. Esta zona cubre los valles cuyos ríos desembocan en el Océano Atlántico. Estas áreas se extienden, desde el nivel del mar hasta
los 500 metros, por el norte de las vertientes de la Cordillera Septentrional.
La evapotranspiración potencial puede estimarse en promedio como 20% menor que la precipitación media total anual.
Geomorfología y Geología
La mayor parte de la cuenca está dentro de la región geomorfológica valle Llanura Costera del Caribe (48.19%), conformada mayormente por caliza
arrecifal, arena, conglomerado (tipo Santo Domingo, La Romana), por depósitos cuaternaríos indiferenciados y por rocas magmáticas volcano-
sedimentarias. Al centro de la cuenca tenemos la región geomorfológica de Pie de Monte de la Cordillera Oriental (31.31%), formada mayormente por
rocas magmáticas y volcano-sedimentarias y algunas áreas de caliza-marga y por caliza senoniano superíor. El 20.50% restante pertenece a la región
geomorfológica cordillera oriental formada por rocas magmáticas y volcano-sedimentarias, ubicada hacia la parte norte de la cuenca.
Suelos
En el territorio de la cuenca hay once asociaciones de suelos, siendo las más relevantes la Asociación La Larga-Hato Mayor, Maguaca y Terreno
Escabroso de Montaña, con el 71.41% del total de su área, luego le siguen las Asociaciones Santa Clara, Matanza-Jalonga, Jalonga-Hicotea y Jalonga-
Guerrero-Morano con 20.44%. El por ciento restantes pertenece a las asociaciones Higüey, La Larga Limón, Suelos Aluviales Recientes y Euzkalduna-
Jalonga-Consuelo.
Chavón
Chavón
Áreas Protegidas
En la cuenca existe solo un área protegida, con categoría de Monumento Natural, denominada Loma la Altagracia o
Loma La Enea, ocupando 0.63 km² del área total de la cuenca.
Cobertura y Uso de la Tierra
La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un
76.61% por pasto y caña. Luego le siguen bosque latifoliado húmedo, agricultura y pasto, agroforestería y cacao
con 152.13 kms², que representan el 18.76%, y por último están matorral latifoliado, cítricos, frutales, bosque
latifoliado semi-húmedo y zonas urbanas con 4.63%.
Conflictos de Usos de la Tierra
De acuerdo al tipo de uso actual en la cuenca el 42.14% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente
2012). Determinándose que el 21.08% de las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye tierras netamente de
vocación forestal y están bajo cultivos agrícolas y el 21.06% restantes están siendo sub-utilizadas, esto se traduce a
que un 57.86% de las tierras son usadas según su potencial.
Haina
Ubicación Geográfica y División Política Administrativa
La cuenca del río Haina tiene una superficie de 564.15 km², geográficamente se ubica dentro de las coordenadas
18°48’47.102″N y 18°23’20.871″N latitud norte y 70°19’55.496″W y 69°58’5.016″W longitud oeste. En lo referente a su
distribución espacial tenemos que el 83.22% está dentro de la provincia San Cristóbal, concentrándose casi en su totalidad
en el municipio de Villa Altagracia y una pequeña proporción en el municipio Bajo de Haina y en parte de la cabecera de
esta provincia. El 16.78% restante del territorio de la cuenca esta dentro de provincia Santo Domingo,
Hidrografía
El río Haina nace en la loma Zumbador con altura de 1,260 msnm. localizada en la porción noroeste del municipio de Villa
Altagracia. Los principales afluentes que drenan directamente al cauce desde la parte alta están los ríos: Isa, Duey,
Guananito y Básima, que nacen en la loma arroyo grande a los 1,286 msnm. y ante de drenar sus aguas al rio Haina le
confluyen los ríos: Mana, Maiboa y Joa. Otras afluentes de importancia son los arroyos: Carabajal, Seco, Caballo, Sosúa y
Francisco.
Zonas de Vida
En la cuenca según Leslie R. Holdridge, OEA, 1967, existen las zonas de vida de: Bosque muy húmedo Subtropical,
Bosque húmedo Subtropical, Bosque muy húmedo Montano Bajo y Bosque muy húmedo de transición a bosque pluvial
Subtropical.
Haina
Geomorfología y Geología
La geomórfica de la cuenca del río Haina está conformada en un 52.82% por zonas rocosas definitivamente montañosas de la cordillera
Central, que abarca la parte alta y media de la cuenca, de donde el 45% está conformada por roca ígnea de tipo magmática, volcano-
sedimentaria, tonalita y piroxenita. El 7.82% lo conforman calizas arrecifal, gabro, Aluviones Cuaternarios y marga de tipo sedimentaria. El
27.36% correspondiente valle intramontano de la cordillera Central, que ocupa la parte representa un 27.36%, cuyo material parental incluye
tonalita, rocas magmática, volcano-sedimentaria, gabro y aluviones del cuaternario.
Suelos
Los suelos más representativos que existen en esta cuenca están agrupados en más de un 55% por la asociación de terrenos definitivamente
montañosos, en áreas que corresponden a la región de la cordillera central. Son de topografía muy accidentada un factor predominante en este
grupo de suelos, que por lo general, presentan pendientes mayores del 100%, de poca profundidad efectiva y muy rocosa.
Capacidad Productiva
De acuerdo al mapa de capacidad productiva (OEA), 1967, se determinó que alrededor del 72% de los suelos de la cuenca del río Haina son
de vocación Forestal, y en algunos caso para cultivos perennes como cacao y café distribuido de forma homogénea en toda el área de la
cuenca. Corresponden a la clase VII, que presentan limitantes severas de topografía, pedregosidad y profundidad efectiva.
Haina
Uso y Cobertura del Suelo
Bosques
Según estudio de Uso y Cobertura de la Tierra (Ministerio Ambiente, 2012), en la cuenca del río Haina alrededor de un 50% está bajo
cobertura de bosques con predominio en un 95% de la categoría de bosque de latifoliado, que incluye la categorías de
bosques: Nublado, que está localizado específicamente en el extremo noroeste de la cuenca en las lomas el Alto de la Paloma, La
Lagunita, y alto del Mogote, donde se ubica la cabecera del río Guananito; latifoliado húmedo, presente en casi todo el área de la cuenca
y el semihúmedo, presenta en pequeña cantidad en la parte baja de la cuenca. En cuanto al de conífera está ubicado en la parte alta y
media de la cuenca.
Usos Agropecuarios
Los terrenos bajo uso agropecuario presentan terrenos dedicados a la agricultura y pastos, que representan un 43% del área. Los
terrenos con agricultura y pastos representan el 14%, son cultivos extensivos de ciclo corto implementados en la época de lluvia,
concentrándose la mayor porción en la cuenca baja. Los perennes ocupan el 15.02% siendo el cacao el más relevante ubicado en los
municipios de Villa Altagracia y El Cacao de la provincia de San Cristóbal. De igual manera, en esta provincia se concentra la mayor
superficie de cítricos y café, específicamente en Villa Altagracia. Plantaciones de coco se ubican en la comunidad de Hato Dama. La
zona de pastos cubre el 13.29%, incluye terrenos que principalmente están dedicados a la crianza de ganado vacuno.
Haina
Haina
Áreas Protegidas
Según Ley 202-04 sobre áreas protegidas en la cuenca existen 150.27 km² (26.64%), que están dentro del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas que incluyen las categorías de Parque Nacional, Reserva Forestal y Paisaje Protegido. De estas categoría el 92.57%
corresponde al parque nacional denominado Montaña de la Humeadora que se ubica en la porción noroeste del área de la cuenca en
el municipio de Villa Altagracia.
Terrenos en Conflictos de Uso de la Tierra
Según el Mapa de Conflicto elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente en el 2012, en la cuenca del río Haina los terrenos usados
inadecuadamente representan el 41%, de lo cual el 18.27% están sobre-utilizados localizándose en casi todo el sistema montañoso
que incluye suelos de la clase VII netamente de vocación forestal, que están dedicado a agricultura d subsistencia y pastos
Zonas de Inundaciones
De acuerdo al mapa de zonas vulnerables a inundaciones elaborado por el Secretariado Técnico de la Presidencia (1998), se
determinó que en la cuenca hay unos 67.55 km² inundable, donde en la parte alta existen 36.12 km en áreas de terrazas de cauce
fluviales de los ríos Haina, Básima y Guananito, siendo mayormente afectadas las comunidades de: Guananito, Básima y los Bateyes:
80, 76, 59, 56, Lechería, Los Guineos, Hormigo Tres y Madrigal. En la parte baja vulnerable a inundación presenta una superficie de
31.38 km², siendo afectada zonas de la comunidades de: Bienvenido, Bayona, Avenado, El Café, La Placeta y Haina Arriba.
Higuamo
 Localización
El río Higuamo, tiene su nacimiento en territorio de la República Dominicana cerca de la sección
Mango Limpio perteneciente al municipio Bayaguana provincia Monte Plata con aproximadamente
68.185 km de longitud.
 Hidrografía
El río Higuamo, nace, hacia la parte Norte del municipio de Hato Mayor, cerca de la sección
municipal Mango Límpio del municipio bayaguana provincia Monte Plata.
 Zonas de Vida
De Acuerdo al mapa zonas de Vida (OEA, 1967), el Bosque húmedo Subtropical ocupa casi la
totalidad de la cuenca el cual representa aproximadamente el 95.46% del área. Se caracteriza por
presentar topografía que varía desde plana hasta accidentada, con elevaciones que van desde el
nivel del mar hasta los 850 metros, con un patrón de lluvia varía de 1000 mm.
Higuamo
Higuamo
 Geomorfología y Geología
La Parte Norte del área de la cuenca está dentro de la región geomorfológica de la Cordillera Oriental y Los Haitises,
conformada en su totalidad por zonas montañosas y rocosas, que representa un 17.58%, del área total.
 Suelos
En el territorio de la cuenca existen 12 asociaciones de suelos, siendo las más relevantes: la asociación de suelos La Larga-
Hato Mayor con el 23.22%, que ocupa la parte este de la cuenca, sustentada por suelos dela la La Larga, que son residuales
sobre toba volcánica y presentan un perfil poco profundo y los de Hato Mayor, que son toba volcánica y caliza estratificada.
 Cobertura y Uso de la Tierra
La cobertura y usos del suelos de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 51.17% por
Caña, pasto y cítricos.
 Conflictos de Usos de la Tierra
De acuerdo con el tipo de uso actual en la cuenca el 70% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente 2012).
Determinándose que el 61% de las tierras están siendo subutilizadas, principalmente con cobertura de pastos natural, arbustos
y matorrales, en la parte media y baja que incluye el valle de San Juan y laderas baja de la Cordillera Central.
Ocoa
 Ubicación Geográfica y División Política Administrativa
La cuenca del río Ocoa se ubica en la región Sur de la República Dominicana, siendo la superficie de 679.42
km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas -18°13’54.892″N y 18°43’3.337″N latitud norte y
70°22’50.722″W y 70°44’50.513″W longitud oeste. Dentro de su territorio el 52.92% abarca área de los
municipios de Sabana Larga y San José Ocoa, cabecera de la provincia.
 Hidrografía
La cuenca del río Ocoa nace en la parte norte del límite dentro del sistema montañoso de la Cordillera
Central, específicamente en la loma de Los Chivos con altura que ronda los 2,100 msnm.
 Condiciones Ecológicas
Zonas de Vida
Según Leslie R. Holdridge, 1967, en la cuenca Ocoa existen 5 zonas de vida, dentro de las cuales están:
Bosque seco, Bosque húmedo Subtropical, Bosque húmedo Montano Bajo, con una superficie que cubre el
98.07% del área total.
Ocoa
Ocoa
 Geomorfología y Geología
El territorio de la cuenca Ocoa casi en su totalidad está conformado por terrenos rocosos definitivamente montañosos correspondiente a la región
de la Cordillera Central que representa el 77% de la superficie total, donde el tipo de material abarca Arenisca y Margas Arenosas con
intercalaciones de Conglomerados; Olistolitos. Un 23% de la cuenca forma parte de la Llanura Costera del Caribe que incluye terraza de
deposición y zona rocosas bajas.
 Suelos
Los suelos están conformados en un 75% por zonas rocosas de topografía muy accidentada definitivamente montañoso perteneciente a la región
geomórficas de la Cordillera Central donde un 51% predominan pendientes que superan 32 por ciento de inclinación y sólo un 7% tienen
pendiente menores al 4%.
 Uso y Cobertura de la Tierra
La cobertura vegetal según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, presenta 346.79 km² de bosque equivalente al 51.04%, que abarca el de
coníferos denso y dispersos con un 9.19% el latifoliado húmedo, semi húmedo y nublado con 23.82% y bosque seco con un 18.18%.
 Áreas Protegidas
Del área total de la cuenca se determinó que el 71.15% está dentro de áreas protegidas, (Ver cuadro 1. Áreas Protegidas) donde se incluyen las
siguientes categorías de Parques Nacionales con un 43.77% y Reservas Naturales con el 27.18%.
Ozama
 Ubicación Geográfica y División Política Administrativa
La cuenca del río Ozama tiene una superficie de 2,847.15 km² ubicada geográficamente dentro de las coordenadas
18°58’30.393″N y 18°23’40.846″N latitud norte y 70°16’5.369″W y 69°24’27.891″W longitud oeste.
 Hidrografía
El afluente principal de la cuenca nace en la Loma Rancho de Yagua a los 800 msnm. Donde se encuentra la comunidad Palo
Bonito, que pertenece al municipio de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal.
 Geomorfología y Geología
Abarca áreas de la región geomorfica de la Llanura Costera del Caribe que incluyen zonas rocosas de tipo caliza arrecifal
costeras y de deposición de origen aluvial y lacustres marinos con una superficie de 1,719.65 km² (61.60%).
 Suelos
Los suelos de la cuenca del río Ozama constan de 16 asociaciones (OEA, 1967), siendo las principales de acuerdo a la
superficie ocupada, la Asociación Pimentel-Fantino-Cotui y la de terrenos escabrosos de Montaña, que ocupan más del 65%
del área.
Ozama
 Rangos de Pendiente
La cuenca del río Ozama presenta una topografía de relieve plano a ligeramente ondulado en más de un
60%, distribuida mayormente hacia la parte sur del límite hacia la desembocadura, agrupadas en rangos
de 0-4% y 4-8% con 34.17% y 27.06% respectivamente.
 Uso y Cobertura de la Tierra
La cobertura vegetal según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, en la cuenca existe 785.43 km²
(28.11%) cubierta por bosques representado casi en su totalidad por el latifoliado húmedo. La vegetación
arbustiva es mínima siendo la superficie de 8.7 km² (0.31%).
 Terrenos en Conflictos de Usos
En relación al mapa de Conflicto (Ministerio de Medio Ambiente, 2012), en la cuenca Ozama existen el
68.13% de las tierra bajo usos inadecuado.
Ozama
Pedernales
 Ubicación Geográfica y División Política Administrativa
Es una de las principales cuenca fronteriza de la República Dominicana y Haití, ubicada en la región sur–
suroeste del país, cuya superficie en su totalidad esta dentro del municipio de Pedernales, cabeceara de la
provincia con el mismo nombre.
 Zonas de Vida o Ecológicas
En la Cuenca Pedernales según las Zonas de Vida de la República Dominicana determinadas por Holdrige
(OEA, 1967) existen 6 zonas de vida, siendo las más representativa en cuanto al área ocupada la de Bosque
muy húmedo Montano Bajo con el 46.82%, donde nacen los principales afluentes del área de cuenca.
 Geomorfología y Geología
La configuración geomórficas de la cuenca está dentro de la región de la Sierra de Bahoruco, dominada por
zonas rocosas definitivamente montañosa, constituido por material geológico de origen sedimentario, en más del
95%.
Pedernales
 Suelos
Los suelos de esta cuenca en más de un 90% forman parte del sistema montañoso de la Sierra Bahoruco,
caracterizado por ser netamente rocoso y de escasa profundidad efectiva. Aunque en algunos lugares de las
oquedades o espacios vacios producto de la disolución de la roca, se han desarrollado suelos que alcanzan
profundidades de más de un metro.
 Cobertura y Uso de la Tierra
De acuerdo al mapa de Uso y Cobertura de la Tierra (Ministerio Ambiente, 2012), en la cuenca del río
Pedernales la cobertura de bosque ocupa una superficie de 101.47 km² lo que representa el 58.10% del área
total. De este porcentaje el 26.85% corresponde a bosque latifoliado, distribuido en casi toda el área de cuenca.
 Áreas Agropecuarias
Esta categoría incluye áreas dedicadas a la producción agrícola y la crianza de animales. Como cultivos
permanentes (Café y Aguacate), cultivos anuales (agricultura de subsistencia, cultivos intensivos) y pastos. Las
áreas agropecuarias cubren un total de 67.36 km², equivalente al 338.57%.
Pedernales
Uso y Cobertura de la Tierra 2012
Nizao
 Ubicación Geográfica y División Política Administrativa
La cuenca del río Nizao se ubica en la región sureste de la República Dominicana, con una superficie de
1,039.84 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas 18°13’34.394″N y18°49’46.694″N latitud norte
y 70°8’38.471″W y 70°41’14.42″W longitud oeste
 Hidrografía
El río Nizao nace aproximadamente a 5 kms de la sección Rancho en Medio perteneciente a la provincia de
La Vega.
 Condiciones Ecológicas
De acuerdo al mapa de Zonas de Vida (OEA, 1967), elaborado por Holdridge, en la cuenca existen siete
zonas de vida y dos de zonas de transición, donde el 54% está representada por las categorías de bosque
muy húmedo Montan Bajo y bosque húmedo subtropical, en iguales proporciones.
 Geomorfología y Geología
La geomorfología de la cuenca está conformada por zonas rocosas definitivamente montañosas de la
cordillera Central (41.12%).
 Suelos
Según el mapa de Asociaciones de Suelos de la República Dominicana (OEA, 1967), en la cuenca del río
Nizao se identificaron 7 asociaciones de suelos. Correspondiendo la mayor superficie a terrenos escabrosos
de montañas con el 81%, seguido por la asociación de suelo Las Lavas (6.10 %), y Suelos Calcáreos de
Valles Intramontanos (3.86 %), el 10% restante la comparten los Suelos Aluviales Recientes y las
asociaciones Yaguate, Valle Nuevo y San Jose-Pizarrete.
 Capacidad Productiva
De acuerdo al mapa de capacidad productiva (OEA), 1967, en la cuenca el 85.50 % de los suelos son aptos
para bosques que incluyen las clases VII, de topografía accidentada, pedregosidad y profundidad.
 Uso y Cobertura del Suelo
 Bosques
 Según estudio de Usos y Cobertura de la Tierra (MARENA, 2012), en la cuenca la cobertura boscosa
representa el 42 %. Donde el de conífera ocupa 19.11 %, El de latifoliadas 28.89%, que abarca los
bosques latifoliado húmedo, nublado y semihúmedo presente en la cuenca alta y media. El bosque seco
ocupa el 0.69% presente en la parte baja críticas.
Nizao
Nizao
Conflicto de Uso
Para determinar los terrenos en conflicto de uso se realizó la superposición de los mapas de Uso y Cobertura 2012 con el mapa
de Capacidad Productiva de la Tierra (OEA, 1967) a través de los sistemas de información geográfica, con la finalidad de definir
la superficie cuyo uso no está acorde al potencial de los suelos (sobreutilizadas y subutilizadas) y que son utilizadas
adecuadamente.
Nizao
Usos Agropecuarios
Los terrenos bajo usos agropecuarios suman el 31.87 % de la superficie total de la
cuenca. Esto incluye zonas con cultivos anuales que se implementan de forma
intensiva con el 3.77%, con Cultivos intensivos y caña, la agricultura de
subsistencia ocupa el 11.15% distribuido en terrenos Escabrosos del sistema
montañosos y en las márgenes de la desembocadura del río nizao.
Áreas Protegidas en la Cuenca
En el territorio de la cuenca existe el 42.22% bajo el Sistema Nacional de Área
Protegida (3 categorías). Estas incluyen como Parques Nacionales: El Conde, Luís
Quín, Valle Nuevo y Loma La Humeadora; en tanto como Reserva Científica
tenemos la Loma Barbacoa y como Corredor Ecológico la Autopista 6 de
Noviembre.
Yaque del Norte
 Ubicación Geográfica y División Política Administrativa
La cuenca del río Yaque del Norte se ubica en la región norte y noroeste de la República Dominicana, con una
superficie de 6,891.13 km² (Ministerio Ambiente 2003). Geográficamente se ubica entre las coordenadas
19°52’52.388″N y 18°54’58.686″N latitud norte y 71°47’26.697″W y 70°30’34.829″W longitud oeste. En lo referente a
la división Política-Administrativa en la cuenca entran 37 municipios que incluyen territorio de las provincias:
Santiago, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Valverde, Dajabón.
Hidrografía
 La cuenca del río Yaque del Norte, es la más grande de la República Dominicana, este su tiene una longitud de
201 km. Su nacimiento ocurre en las estribaciones de la Cordillera Central, en la loma La Pelona con altura de
los 3,097 msnm y el más bajo hacia el extremo noreste del Valle Occidental del Cibao en la Bahía de Monte
Cristi.
Condiciones Ecológicas
 En el área de influencia de la cuenca existen 16 estaciones pluviométricas, ubicadas en los municipios de: San
José de Las Matas, Jarabacoa, Guayubín, Mao, Villa González, San Ignacio de Sabaneta, y Santiago.
Yaque del Norte
 Geomorfología y Geología
La geomorfología de la cuenca del Yaque está conformada por zonas rocosas definitivamente montañosas de la cordillera Central
(41.12%) y la cordillera Septentrional (6.05%), con material geológico originado a partir de rocas magmáticas volcano-sedimentarias,
rocas ígneas como tonalita, gabros, rocas producto de metamorfismo regional de facies esquistos verdes. Así como rocas de tipos
sedimentarias como arenisca, limolitas calcáreas, conglomerados y calizas detríticas.
 Suelos
Según el mapa de Asociaciones de Suelos de la República Dominicana (OEA, 1967), en la cuenca del río Yaque del Norte se
identificaron 30 asociaciones de suelos. Correspondiendo las mayor superficie a terrenos escabrosos de montañas con el 33%,
seguido por la asociaciones de suelo Baiguate Hondo-Auyamas-Jimenez (15.20%), Monte Cristi-Hatillo (7.50%), Maguaca (5.52%),
suelos de aluviales recientes (5.37%)
 Capacidad Productiva
De acuerdo al mapa de Capacidad Productiva (OEA), 1967, en la cuenca el 57% de los suelos son aptos para bosques que incluyen
las clases VII y VIII, de topografía accidentada, pedregosidad y profundidad. Los terrenos aptos para cultivos perennes de montaña y
pastos (clases VI), cubren el 8.67%, presentan limitantes de topografía, profundidad y rocosidad.
Yaque del Norte
 Uso y Cobertura del Suelo
Bosques
Según estudio de Uso y Cobertura de la Tierra (Ministerio Ambiente, 2012), en la cuenca la cobertura boscosa representa el 47%.
Donde el de conífera ocupa 13.95%, El de latifoliadas 21.67%, que abarca los bosques latifoliado nublado, húmedo y semihúmedo
presente en la cuenca alta y media.
 Usos Agropecuarios
Los terrenos bajo usos agropecuarios suman el 42.57% de la superficie total de la cuenca. Esto incluye zonas con cultivos anuales que
se implementan de forma intensiva con el 16.70% (1151.13 km²), destacándose en primer lugar el cultivo de arroz, seguido de cultivos
intensivos mixtos, musáceas, caña, tabaco.
 Áreas Protegidas en la Cuenca
En el territorio de la cuenca del Yaque del Norte existe el 34.09% bajo el Sistema Nacional de Área Protegida (6 categorías).
 Problemática Ambiental del Área de la Cuenca
La problemática ambiental por amenazas a inundaciones se presenta en la parte baja y planicie cauce principal y en menor proporción
en terrenos de las subcuencas Maguaca, Mao, Guayubín y Ámina
Yaque del Norte
 Impactos al Suelo por Conflictos de Uso
Para determinar los terrenos en conflictos de usos se realizó la superposición de los mapas de Uso y Cobertura
2012 con el mapa de Capacidad Productiva de la Tierra (OEA, 1967) a través de los Sistemas de Información
Geográfica, con la finalidad de definir la superficie cuyo uso no está acorde al potencial de los suelos
(sobreutilizadas y subutilizadas) y que son utilizadas adecuadamente.
Yaque del Sur
La cuenca del río Yaque del Sur está ubicada en el suroeste del país, limitada al norte por la cuenca del
río Yaque del Norte, al sur la cuenca del Lago Enriquillo, al este por las cuencas del arroyo Távara, ríos
Jura, Ocoa, Nizao y Yuna y al oeste por la cuenca del río Artibonito. Con una superficie de 5,067.07 km².
Usos y Cobertura del Suelo
Bosques
Según estudio de Uso y Cobertura de la Tierra (Medio Ambiente, 2012), en la cuenca la cobertura
boscosa ocupa una superficie de 2,642.11 km² equivalentes al 52.14% de la superficie total de la
cuenca.
Usos Agropecuarios
Los terrenos bajo usos agropecuarios tienen una superficie de 1,802.73 km² lo que corresponde al
35.58% de la superficie de la cuenca.
Yaque del Sur
 Hidrografía
 La cuenca del Yaque del Sur es la tercera dentro del territorio de la República Dominicana tanto en
tamaño como en los caudales aportados, siendo sus principales afluentes el Río Grande o del Medio,
río las Cuevas, río Mijo, río Los Baos y el río San Juan que es el mayor afluente.
 Áreas Protegidas en la Cuenca
La cuenca del Yaque del Sur tiene una superficie de 2,425.92 km² que corresponden al 27.88% del área
total bajo el Sistema Nacional de Área Protegida, existiendo 4 categoría de manejo, en donde la categoría
de Parque Nacional es la que ocupa la mayor superficie con una extensión de 1,750.26 km² el 34.58% del
área total y el 72.15% del área protegida, la categoría de Reserva Forestal es la segunda en tamaño con
una extensión de 172.40 km² el 3.40% del área total protegida, luego tenemos la categoría de Refugio de
Vida Silvestre con 17.69 km² y por ultimo Vía Panorámica con 1.69 km² de superficie dentro de la cuenca.
Yaque del Sur
 Problemática Ambiental del Área de la Cuenca
La problemática ambiental por amenazas a inundaciones se presenta en la parte baja y planicie del cauce principal y en
menor proporción en terrenos de las subcuencas Río San Juan, en Medio y Las Cuevas. Las amenazas por sequias
(zonas áridas) se ubican en la parte media de la cuenca que incluye los municipios de: El Palmar, Tamayo y Vicente
Noble, y los distritos municipales: Fondo Negro, Santana Quita Coraza, Monserrate, Batey 6, Cabeza de Toro y
Villarpando.
 Impactos al Suelo por Conflictos de Usos
Para determinar los terrenos en conflictos de usos se realizó la superposición de los mapas de Uso y Cobertura 2012
con el mapa de Capacidad Productiva de la Tierra (OEA, 1967) a través del sistema de información geográfica, con la
finalidad de definir la superficie cuyo uso no estás acorde al potencial de los suelos (sobreutilizadas y subutilizadas) y
que son utilizadas adecuadamente.
Como resultado del análisis se determinó que los terrenos en conflicto (uso inadecuado), cubre una superficie de
2,416.21 km² lo que representa el 48% del área, de la cual 1,045.77 km² (21%) corresponde a terrenos sobreutilizados y
unos 1,370.44 km² (27%) están siendo subutilizados.
Yaque del Sur
Yuna Camú
 Localización
El río Yuna, tiene su nacimiento cerca de la sección La Ensenada perteneciente al
distrito municipal Piedra Blanca de la provincia Monseñor Nouel. Es el segundo río más
importante de la República Dominicana, con un recorrido total de 210 km. hasta su
desembocadura en la bahía de Samaná.
 Hidrografía
Esta subcuenca tiene como principales tributarios los ríos: Masipedro y Yuboa. Otro
afluente que drena al río Yuna son los ríos Maimón, Yujo, Cuaba y Blanco.
 Zonas de Vida
De acuerdo al mapa Zonas de Vida (OEA, 1967), el Bosque húmedo Subtropical ocupa
casi la totalidad de la cuenca el cual representa aproximadamente el 34.43% del área.
Yuna Camú
 Geomorfología y Geología
La parte Norte del área de la cuenca está dentro de la región geomorfológica de la Cordillera
septentrional, Delta del Yuna y valle oriental del cibao, conformada por zonas montañosas y rocosas,
que representa un 26.22%, del área total, cuya geología dominante incluye Conglomerado Poligénico,
Arena, Molasa Continental, Arenisca y Margas Arenosas con intercalaciones de Conglomerados;
Olistolitos, Aluviones Cuaternarios y Cauces Fluviales Recientes (Cuaternario).
 Suelos
En el territorio de la subcuenca existen 16 asociaciones de suelos, siendo las más relevantes: la
asociación de suelos los Haitises con el 8.38%, que ocupa la parte nordeste de la cuenca, además de
la Asociación Pimentel-Fantino-Cotuí, Asociación Guanuma-Elmhurts y Asociación Jalonga-Consuelo,
con suelos de origen calcáreos, también la Asociación Santa Clara- Marilopez-Duarte-Jojoban con
6.44%.
Yuna Camú
 Cobertura y Uso de la Tierra
La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está
dominada en un 56.04% por Cacao, arroz, pasto y agricultura.
La mayor parte del total de la cuenca la ocupa el Bosque Latifoliado Húmedo con 756.68, luego le
siguen agricultura/pasto, pasto y cacao con 679.12, 396.72 y 362.14 km² respectivamente. Se
presentan áreas de bosque latifoliado nublado y conífero denso hacia parte alta de la cuenca, así
como cultivo intensivo. El pasto y la agricultura se localizan en prácticamente en la parte media y
baja de la cuenca. Existe un 4.01% de vegetaciones arbustivas o matorral.
 Conflictos de Usos de la Tierra
De acuerdo con el tipo de uso actual en la cuenca el 60.81% está bajo conflictos de usos (Ministerio
de Medio Ambiente 2012). Determinándose que el 36.37% de las tierras están siendo subutilizadas,
principalmente con cobertura de pastos natural, arbustos y matorrales seco y latifoliado.
Yuna Camú
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
erick lazo de la vega terrone
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientomozacaja
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
BERLYNAQUILESCALLECA
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
Irlanda Gt
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
Afiliado Zapata
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point
Ever Ivan Goicochea Principe
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Federico Bizzotto
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrograficahotii
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016
romibefa
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiKevin Davila
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
maribelforever
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimiento
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 

Similar a Tarea 2b, cuenca

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Dan Niel
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficasvixenia
 
Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.pedro25olivo
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas  Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
jorgemorocoima
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
Universidad Nacional de Loja
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
HOMEarquitectos
 
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptxCLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
AndruAnthony
 
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manejo y gestion de cuencas   clase 02Manejo y gestion de cuencas   clase 02
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Edenn Pomasoncco Quispe
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
ReneBellido1
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
ReneBellido1
 
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptxscribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
Luis Vitor
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
cuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptxcuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptx
nerygauna
 
Cuenca hidrografica
Cuenca hidrografica Cuenca hidrografica
Cuenca hidrografica
Angel Fuentes
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
Edgar Noe Machaca Ticona
 
01 sistema hidrologico 2010
01 sistema hidrologico 201001 sistema hidrologico 2010
01 sistema hidrologico 2010
bladblacky
 
sistema hidrologico_2010
sistema hidrologico_2010sistema hidrologico_2010
sistema hidrologico_2010
FIA - UNAP - PUNO
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Andrés Del Campo Vera
 

Similar a Tarea 2b, cuenca (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
 
Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas  Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
 
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptxCLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
 
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manejo y gestion de cuencas   clase 02Manejo y gestion de cuencas   clase 02
Manejo y gestion de cuencas clase 02
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
 
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptxscribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
cuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptxcuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptx
 
Cuenca hidrografica
Cuenca hidrografica Cuenca hidrografica
Cuenca hidrografica
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
 
01 sistema hidrologico 2010
01 sistema hidrologico 201001 sistema hidrologico 2010
01 sistema hidrologico 2010
 
sistema hidrologico_2010
sistema hidrologico_2010sistema hidrologico_2010
sistema hidrologico_2010
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Tarea 2b, cuenca

  • 1. UNPHU Materia: Hidrología Profesor: Emgelberth Vargas Tema (Tarea 2b): Cuencas Hidrográficas de la Republica Dominicana Estudiante: Alexander Benítez Trinidad Matricula: Ab-19-2289 Fecha de Entrega: 18/Agosto/2020
  • 2. CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA Figura 1. https://es.slideshare.net/FAOoftheUN/republica -dominicana-53279519
  • 3. Introducción: La cuenca hidrográfica ofrece diversos e importantes servicios vinculados con el agua, tales como los servicios directos e indirectos de provisión de bienes o productos, es por esto la importancia de reconocer a la cuenca hidrográfica como la unidad para la gestión del agua. Las principales cuencas hidrográficas tienen sus afluentes en las vertientes, las cuales se dividen en cuatro grandes grupos, estas son: a) Caribe: sierra de bahoruco, río yaque del sur, azua, bani y san cristóbal, río ozama, san pedro de macorís y la romana, higüey. b) Atlántico: miches y sabana del mar, península de samaná, zona costera del norte, río yuna, río yaque del norte, río dajabón. c)Haití: río artibonito d) Enriquillo: Lago Enriquillo (Mario Aguirre Núñez) La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos hídricos. Revista Virtual REDESMA marzo 2011 Vol. 5(1).,
  • 4. 2.1. Definición Cuenca: Es un área de terreno que drena hacia un único cuerpo de agua (video de Nutrien), La cuenca es el espacio del territorio en el cual naturalmente discurren todas las aguas (aguas provenientes de precipitaciones, de deshielos, de acuíferos, etc. que discurren por cursos superficiales o ríos) hacia un único lugar o punto de descarga (que usualmente es un cuerpo de agua importante tal como un río, un lago o un océano). El ámbito de la cuenca hidrográfica es un espacio territorial natural independiente de las fronteras político-administrativas internas de un país o de fronteras internacionales. (Mario Aguirre Núñez) La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos hídricos. Revista Virtual REDESMA marzo 2011 Vol. 5(1).
  • 5. 2.1. División de las Cuencas: Las cuencas hidrográficas son divididas en subcuencas y microcuencas, dependiendo del orden de importancia del patrón de drenaje de que se trate. Su extensión superficial se obtiene por la delimitación de las divisorias de agua entre una y otra cuenca hasta cerrar toda el área. En nuestro país existen 30 grandes cuencas, 17 cuencas costeras y 18 subcuencas principales.
  • 6. 2.2. Características físicas de la cuenca. Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con el comportamiento de los caudales que transitan por ella. Dentro de estas características podemos ver varios patrones como son:  Parámetros de forma  Parámetros de relieve  Parámetros de relieve en relación con la erosión (Agentes erosivos y su acción en el relieve).  Parámetros relativos a la red hidrográfica. hidrología/morfometria.pdf
  • 7. 2.2.1. Parámetros de forma: Área (A): Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. Perímetro (P): Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. Este parámetro se mide en unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o kilómetros. Longitud de la cuenca (L): Se define como la distancia horizontal desde la desembocadura de la cuenca (estación de aforo) hasta otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de contorno de la cuenca. Ancho de la cuenca (B): Se define como la relación entre el área y la longitud de la cuenca. hidrología/morfometria.pdf
  • 8. 2.2.1. Parámetros de forma: Orientación: La orientación se determina de acuerdo a la orientación del río principal de la cuenca en relación al Norte y se considera su influencia especialmente en las zonas de ladera en donde la inclinación de las vertientes afectará la influencia solar. Factor de Forma de Horton (Kf): Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud de la cuenca. Intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser la cuenca. Coeficiente de compacidad (kc): Propuesto por Gravelius, compara la forma de la cuenca con la de una circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene la misma área de la cuenca en estudio. Se define como la razón entre el perímetro de la cuenca que es la misma longitud del parteaguas o divisoria que la encierra y el perímetro de la circunferencia. Relación de elongación (Re): Se define como la relación entre el diámetro de un círculo que posea la misma área de la cuenca y cuyo diámetro sea igual la longitud de la cuenca. hidrología/morfometria.pdf
  • 9. 2.2.2. Parámetros de relieve: Altura y elevación: Es uno de los parámetros más determinantes de la oferta hídrica y del movimiento del agua a lo largo de la cuenca. De ella dependen en gran medida la cobertura vegetal, la biota, el clima, el tipo y uso del suelo y otras características fisiográficas de un territorio. A continuación, se describen los elementos más representativos de las cuencas, derivados de la elevación. Cota mayor de la cuenca (CM): Es la mayor altura a la cual se encuentra la divisoria de la cuenca (msnm.). Cota menor de la cuenca (Cm): Es la cota sobre la cual la cuenca entrega sus aguas a un cauce superior (msnm.). Elevación promedia del relieve: Es la elevación promedia de la cuenca referida al nivel del mar. hidrología/morfometria.pdf
  • 10. 2.2.2. Parámetros de relieve: Histograma de frecuencias altimétricas: Corresponde a la estimación del histograma de frecuencias de las elevaciones en la cuenca. Pendiente: Pendiente media de la cuenca (S): es el valor medio del declive del terreno y la inclinación, respecto a la horizontal, de la vertiente sobre la cual se ubica la cuenca. Histograma de pendientes: permite conocer la distribución el porcentaje asociado a cada tipo de pendientes. (Tabla de clasificación de pendientes). Curva Hipsométrica: Es la representación gráfica de la variación altitudinal de una cuenca, por medio de una curva tal, que a cada altura le corresponde un respectivo porcentaje del área ubicada por encima de esa altura. hidrología/morfometria.pdf
  • 11. 2.2.3. Parámetros de relieve en relación con la erosión (Agentes erosivos y su acción en el relieve). El agua, el viento y el hielo transportan los fragmentos rocosos que acaban por depositarse sobre la superficie terrestre, con lo que se van creando otras formas de relieve, o bien llegan al mar y se acumulan como sedimentos en capas llamados estratos. Agua: los ríos transportan fragmentos rocosos y erosionan el relieve de la zona por donde corren, modificándolo. Las aguas subterrá-neas dan origen a cavernas, puentes naturales y sumideros. Las lluvias provocan cambios en la superficie terrestre dando origen a dos principales relieves: las cárcavas (grietas) y los bad- lands (laberintos de crestas y cárcavas). hidrología/morfometria.pdf
  • 12. 2.2.3. Parámetros de relieve en relación con la erosión (Agentes erosivos y su acción en el relieve). El agua de mar, con su incesante movimiento, es un importante agente modificador del relieve costero, a través de un proceso de abrasión. Viento: al depositar grandes capas de polvo (llamado loess) origina suelos fértiles en zonas húmedas. Contribuye a la erosión marina al lanzar contra las costas las olas provocadas por su impulso, con lo que se forman acantilados y playas. La erosión eólica es frecuente en climas áridos y secos, y se desarrolla bajo dos procesos: deflación, en que el viento barre o levanta las partículas sueltas de una superficie o terreno; y corrosión o abrasión: la roca se desgasta a causa del continuo choque de las partículas arrastradas por el viento, produciendo alveolos o cavidades en las rocas. hidrología/morfometria.pdf
  • 13. 2.2.4. Parámetros relativos a la red hidrográfica. El Sistema de Drenaje de una Cuenca Hidrográfica es el que constituyen el cauce principal y sus tributarios o afluentes. La forma en que estén conectados estos cauces en una cuenca determinada, influye en la respuesta de ésta a un evento de precipitación. Se han desarrollado una serie de parámetros que tratan de cuantificar la influencia de la forma del Sistema de Drenaje en la escorrentía superficial directa. Entre ellos se tienen: Orden de la cuenca. Es un número que refleja el grado de ramificación del Sistema de Drenaje. hidrología/Morfologíadeunacuenca.Univ.politecnicadevalencia.pdf
  • 14. 2.2.4. Parámetros relativos a la red hidrográfica. La clasificación de los cauces de una cuenca se realiza a través de las siguientes premisas: Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios. Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de primer orden y, en general, los cauces de orden n se forman cuando dos cauces de orden n-1 se unen. Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia aguas abajo retiene el mayor de los órdenes. El orden de la cuenca es el mismo que el de su cauce principal a la salida. hidrología/Morfologíadeunacuenca.Univ.politecnicadevalencia.pdf
  • 15. República Dominicana La República Dominicana está dividida en dieciocho regiones geomórficas que abarcan todas las expresiones de su complejo relieve. hidrología/ContextactualdelaguaenlaRepublicaDominicana.pdf
  • 16. República Dominicana La geomorfología (en su combinación estratégica con la hidrología) juega un rol decisivo en la configuración de la cuenca hidrográfica cuya delimitación viene dada precisamente por la línea de las cumbres (también llamada divisoria de las aguas) desde donde corre el agua hacia abajo conformando todo el sistema de drenaje. La cuenca hidrográfica es por tanto una unidad geográfica e hidrológica, que abarca toda el área de influencia de un río principal y sus afluentes, desde su nacimiento a su desembocadura, bien sea al mar (cuencas exorreicas) como ocurre con la mayoría de los ríos dominicanos o a un lago (cuenca endorreica) como ocurre con los cursos que drenan al lago Enriquillo. hidrología/ContextactualdelaguaenlaRepublicaDominicana.pdf
  • 17. República Dominicana Figura 2. Superposición del mapa de regiones de desarrollo con el mapa de cuencas hidrográficas. Fuentes: Ampliado a partir de INDHRI (2020) y MARENA (2020). hidrología/ContextactualdelaguaenlaRepublicaDominicana.pd
  • 18. Parámetros de las principales cuencas de la República Dominicana Vertiente Cuenca Área de la Cuenca (km2) Regiones Superficie drenada (km²) Precipitación media anual (mm) Escorrentía media anual (106 m3 ) Haití Dominicana Total CO EV EN S E Haiti Río Artibonito 6,978 2,622 9,600 X X 2 653 1 200 a 2 000 1 015 Atlántico Rio Dajabón 422 320 742 X 858 750 a 2 000 10 480 Enriquillo Rio Pedernales 153 174 327 X Enriquillo Lago Enriquillo 194 3306 3500 X Enriquillo y Haiti Lago Azuei 675 115 790 X CUENCAS NO COMPARTIDAS El Caribe Sierra de Bahoruco - - - X 2 814 750 a 2 000 9 500 El Caribe Río Yaque del Sur - - - X 5 345 700 a 1 500 El Caribe Azua, Bani y San Cristóbal - - - X X 4 460 750 a 2 000 El Caribe Río Ozama - - - x 2 706 1 400 a 2 250 El Caribe San Pedro de Macorís y La Romana - - - X 4 629 1 000 a 2 250 El Caribe Higüey - - - X 2 207 1 000 a 1 750 Atlántico Miches y Sabana del Mar - - - X 2 265 2 000 a 2 700 10 480 Atlántico Península de Samaná - - - X 854 - Atlántico Zona Costera del Norte - - - X 4 266 1 000 a 2 300 Atlántico Río Yuna - - - X 5 630 1 170 a 2 250 Atlántico Rio Yaque del Norte - - - X 7 053 500 a 2 000
  • 19. Cuencas transfronterizas y regiones de planificación y desarrollo. CO. Cibao Noroeste, EV. El valle, EN. Enriquillo, S: Sur.,E: Este. Fuentes: Datos de los acuíferos transfronterizos de Marena (2017) y Principales Cuencas Hidrográficas de República Dominicana, https://www.arcgis.com/. Según el orden de importancia que las mismas representan, las cuencas y subcuencas identificadas como prioritarias son las formadas por los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna, Nizao, Ozama, Artibonito, Higuamo, Maguaca, Chacuey, Guayubín, Nizaíto y Nigua, que engloba una población superior a los 5 millones de habitantes, y posee un total de 14 presas, (6 son hidroeléctricas) y 88 acueductos. Además, cabe resaltar que en su territorio se encuentran 50 áreas protegidas que incluyen parques nacionales, reservas científicas, áreas de nacional de recreo, cinturón verde, refugios de vida silvestre, reservas forestales y reservas biológicas, entre otros. Otras subcuencas revisten gran importancia, tanto por la superficie de territorio que cubren, como por el volumen de agua que drenan dentro de la cuenca a la que pertenecen. En la República Dominicana, revisten gran importancia las subcuencas de los ríos Guayubín, Mao, Bao, Camú, Isabela, San Juan y Macasía. https://ambiente.gob.do/cuencas-hidrograficas/
  • 20. Cuencas y sus características
  • 21. Baní Localización: La cuenca del río Baní tiene una superficie total de 198.22 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas 18°28’34.589″ y 18°13’31.322″ latitud norte y 70°25’19.652″ y 70°15’53.868″ longitud oeste. Aproximadamente 52.98 km. de longitud. División Política–Administrativa: abarca áreas del municipio de Baní de la provincia Peravia. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte y este están las cuenca de los ríos Ocoa y Nizao, al sur la cuenca Costera playa Nizao y al oeste la Cuenca del Arroyo Guazuma. Hidrografía: El río Baní, nace hacia la parte Norte del municipio de Baní, cerca de la sección municipal El Banadero. Esta cuenca tiene como principales tributarios los ríos Maniel y Segundo así como los arroyos Guerra y Paya. Zonas de Vida: La evapotranspiración potencial, en promedio, es de un porcentaje igual a la cantidad de lluvia total anual. El porcentaje de agua evapotranspirada es igual a la cantidad de lluvia que cae, lo que da por resultado que los cauces de las quebradas que nacen en esta zona de vida lleven agua solamente en los meses de máxima precipitación.
  • 22. Baní
  • 23. Baní Geomorfología y Geología: La parte Norte del área de la cuenca está dentro de la región geomorfológica de la Cordillera Central, conformada por rocas magmáticas y volcano-sedimentarias, por aluviones cuaternarios, Tonalita y por Arenisca, marga y caliza representando un 70.33%, del área total. Suelos: En el territorio de la cuenca hay cuatro asociaciones de suelos, siendo las más relevante la de Terreno Escabroso de Montaña con el 73.79% del total de su área en la parte norte, en la parte sur están la Asociación San José-Pizarrete y Suelos Aluviales Recientes representando el 26% restante. Áreas Protegidas En la cuenca existe 4 áreas protegidas, una con categoría de parque nacional denominada Luís Quín con 41.55 km², otra con categoría de Monumento Natural denominada Don Rafael Herrera Cabral con 0.49 km², también la Loma la Barbacoa como Área de Protección Estricta y el Paisaje Protegido Autopista 6 de Noviembre con 6.03 y 0.17 km² respectivamente. Cobertura y Uso de la Tierra La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 36% por Bosque seco y café. Luego le siguen los Bosques latifoliado Semihúmedo, Húmedo, Nublado y Conífero denso con 64.39 kms, que representan el 32.48% del total de la cuenca.
  • 24. Boba Localización La cuenca del río Boba tiene una superficie total de 625.03 Km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas 19°31’31.329″ y 19°18’5.752″ latitud norte y los 70°21’50.05″ y 69°50’57.213″ longitud oeste. Este rio tiene su nacimiento en territorio de la comunidad La Sigua, perteneciente al municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal con aproximadamente 92.49 Km. de longitud. División Política–Administrativa Abarca áreas de los municipios Tenares, San Francisco de Macorís y Nagua de las provincias Hermanas Mirabal, Duarte y María Trinidad Sánchez respectivamente. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte y este están las cuencas de río San Juan–Bacuí y Joba Arriba, al oeste y suroeste las cuencas del Río Yásica y Yuna, al sur la cuenca del río Nagua y al este la costa Atlántica. Hidrografía El río Boba, nace, hacia la parte noroeste del municipio de Tenares, cerca de la sección municipal La Sigua, provincia Hermanas Mirabal. Esta cuenca tiene como principales tributarios los ríos Canete, Venus, Riote, Majagual y Jagua. Zonas de Vida De acuerdo al mapa de zonas ecológicas de la OEA (1967) en la cuenca hay cuatro zonas de vida siendo el bosque muy húmedo Subtropical el que ocupa mayor área con 449.19 Km² que representan el 71.86% del total de la cuenca.
  • 25. Boba Geomorfología y Geología La mayor parte de la cuenca está dentro de la región geomorfológica de la Cordillera Septentrional (80.26%), formada mayormente por grabo, complejo gabroico, arenisca y margas arenosas con intercalaciones de conglomerados y con intercalaciones de bancos delgados de caliza arenosa (Tipo Villa Trina) además de graboanfibolitas y melanges tectónicos. El resto pertenece a la región Llanura de Nagua y del Río San Juan, conformada sobre todo por aluviones cuaternarios, cauces fluviales recientes, arenisca y marga arenosa (19.73%). Áreas Protegidas En la cuenca existen tres áreas protegidas, dos con categoría de Área de Protección Estricta, denominadas Reserva Científica Loma Quita Espuela con 55.75 Km² y la Reserva Científica Loma Guaconejo con 9.21 Km². Y por último el Refugio de Vida Silvestre La Gran Laguna o Perucho (0.10 km² de área) con categoría de Área de Manejo de Habitat/Especies. Suelos En el territorio de la cuenca hay seis asociaciones de suelos, siendo las más relevantes la Asociación Nagua y Terreno Escabroso de Montaña con el 81.62% del total de su área, en la parte este están las Asociaciones Pimentel-Fantico-Cotuí, Villa Riva y Suelos Aluviales Recientes con 17.52%. La Asociación Santa Clara- Marilopez-Duarte-Joboban se encuentra hacia la parte sur suroeste de la cuenca en pequeñas proporciones 0.81%.
  • 26. Boba Cobertura y Uso de la Tierra La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 87.11% por Cacao, agricultura, pasto y bosque latifoliado húmedo. Luego le siguen el cultivo de coco, matorral latifoliado y arroz con 80.29 kms², que representan el 12.84% del total de la cuenca. También hay pequeñas áreas con bosque latifoliado nublado y mangle. Conflictos de Usos de la Tierra Con relación al tipo de uso actual en la cuenca el 47.68% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente 2012). Determinándose que el 34.84% de las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye tierras netamente de vocación forestal y están bajo cultivos agrícolas y el 12.84% restantes están siendo sub- utilizadas, esto se traduce a que un 52.32% de las tierras son usadas según su potencial.
  • 27. Brujuelas Localización La cuenca del río Brujuelas tiene una superficie total de 335.01 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas 18°48’41.568″ y 18°26’54.638″ latitud norte y los 69°38’42.801″ y 69°28’3.908″ longitud oeste. Este río tiene su nacimiento por la comunidad El Copey perteneciente al municipio de Bayaguana provincia Monte Plata con aproximadamente 7.83 km de longitud. División Política–Administrativa Abarca las áreas de los municipios Guerra, provincia Santo Domingo, Bayaguana, de la provincia Monte Plata y Los Llanos de la provincia San Pedro de Macorís. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte y este están la subcuenca del río Yabacao, al sur la costa del mar Caribe, al oeste las cuencas Ozama y Cabo Caucedo y al este las cuencas Higuamo y cuenca costera. Hidrografía El río Brujuelas, nace hacia la parte Suroeste del municipio de Bayaguana, cerca de la sección municipal El Copey. Esta cuenca tiene como principales tributarios el río Tosa y los arroyos, Caganche y Tosita. Zonas de Vida De acuerdo al mapa de Zonas de Vida (OEA, 1967), en la cuenca hay solo una zona ecológica que corresponde a bosque húmedo Subtropical ocupando el 100% de la cuenca. Esta zona en el país cubre los valles cuyos ríos desembocan en el Océano Atlántico. Estas áreas se extienden, desde el nivel del mar hasta los 500 metros, por el norte de las vertientes de la Cordillera Septentrional.
  • 29. Brujuelas Geomorfología y Geología La mayor parte de la cuenca está dentro de la región geomorfológica Llanura Costera del Caribe, conformada mayormente por caliza arrecifal, arena, conglomerado (Tipo Santo Domingo, La Romana) (95.07%), hacia la parte norte tenemos la región geomorfológica Sierra de Yamasá formada por rocas metamórficas y volcano-sedimentarias y por aluviones cuaternarios, representando estos solo un 4.93% del total de la cuenca. Suelos En el territorio de la cuenca hay 6 asociaciones de suelos, siendo las más relevantes la Asociación Pimentel-Fantino-Cotuí y Guerra – Caoba Medina, con el 87.78% del total de su área, en la parte norte encontramos la Asociación La Larga–Hato Mayor y Terreno Escabroso de Montaña con 2.70%. Las Asociaciones restantes: Jalonga–Consuelo–Habana y Matanzas- Jalonga, se encuentran en el 9.52% restante del total de la cuenca. Cobertura y Uso de la Tierra La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 88.23% por el cultivo de caña y el bosque latifoliado húmedo. Luego le siguen agricultura y pasto y matorral latifoliado con 27.28 kms², que representan el 8.14%, y por último el bosque latifoliado semi-húmedo y pasto con 2.50% del total de la cuenca, lo demás corresponde a cítricos, arena y zonas urbanas. Conflictos de Usos de la Tierra De acuerdo con el tipo de uso actual en la cuenca el 94.41% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente 2012). Determinándose que el 0.54% de las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye tierras de vocación forestal que están bajo cultivos agrícolas y el 93.87% restantes están siendo sub-utilizadas, solo un 5.59% de las tierras son usadas según su potencial.
  • 30. Cenovi  Localización La cuenca del río Cenoví tiene una superficie total de 213.13 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas 19°28’29.629″ y 19°9’9.593″ latitud norte y los 70°25’45.326″ y 70°16’3.607″ longitud oeste. Este río tiene su nacimiento por la comunidad La Amapola perteneciente al municipio de Tenares provincia Hermanas Mirabal con aproximadamente 65 km de longitud.  Hidrografía El río Cenoví, nace, hacia oeste del municipio de Tenares, cerca de la sección municipal La Amapola. Esta cuenca tiene como principales tributarios el río Jayabo y los arroyos, Porquero, Caña y Santa Fé.  Zonas de Vida De acuerdo al mapa de Zonas de Vida (OEA, 1967), en la cuenca hay dos zonas ecológicas que corresponde a bosque húmedo Subtropical ocupando el 87.39% de la cuenca. Esta zona cubre los valles cuyos ríos desembocan en el Océano Atlántico. Estas áreas se extienden, desde el nivel del mar hasta los 500 metros, por el norte de las vertientes de la Cordillera Septentrional.
  • 32. Cenovi  Cobertura y Uso de la Tierra  La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 50.61% por agricultura y pasto y el bosque latifoliado húmedo.  Luego le siguen los cultivos de musáceas cacao y arroz con 80.62 kms², que representan el 37.83%, y por último el bosque latifoliado nublado y zonas urbanas con 2.15% del total de la cuenca.  Conflictos de Usos de la Tierra  De acuerdo al tipo de uso actual en la cuenca el 83.01% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente 2012). Determinándose que el 2.81% de las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye tierras netamente de vocación forestal y están bajo cultivos agrícolas y el 80.20% restantes están siendo sub-utilizadas, esto se traduce a que un 16.99% de las tierras son usadas según su potencial.
  • 33. Chacuey  Localización  La cuenca del río chacuey tiene una superficie total de 335.01 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas 19°43’53.045″ 19°26’55.525″ y 18°26’54.638″ latitud norte y los 71°45’18.432″ y 71°29’41.951″ longitud oeste. Este río tiene su nacimiento por el Cerro Chacuey perteneciente al municipio de Loma de Cabrera provincia Dajabón con aproximadamente 73.53 km de longitud.  División Política–Administrativa  Respecto a la división política–administrativa abarca áreas de los municipios Monte Cristi y Pepillo Salcedo, provincia Monte Cristi y Dajabón, Loma de Cabrera y Partido de la provincia Dajabón. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte cuenca costa manzanillo, al sur la cuenca del río Masacre, al este la del río Yaque del Norte y al oeste la cuenca del río Guajabo.  Hidrografía  El río Chacuey, nace hacia la parte este del municipio de Loma de Cabrera, cerca de la sección municipal Cerro de las Mercedes. Esta cuenca tiene como principales tributarios el río Palmarito y Los Arroyos, Macaboncito, Coral, El Estudio y La Camarona.  Zonas de Vida  De acuerdo al mapa zonas de vida (OEA, 1967), en la cuenca hay cuatro zonas ecológicas, de las cuales el bosque húmedo Subtropical ocupa el 42.67% de la cuenca. Cubre los valles cuyos ríos desembocan en el Océano Atlántico. Estas áreas se extienden, desde el nivel del mar hasta los 500 metros, por el norte de las vertientes de la Cordillera Septentrional.  La evapotranspiración potencial puede estimarse en promedio como 20% menor que la precipitación media total anual.
  • 34. Chacuey  Geomorfología y Geología La mayor parte de la cuenca está dentro de la región geomorfológica valle occidental del Cibao (68.49%), conformada mayormente por cauces fluviales recientes, limolita calcárea, arenisca, conglomerado, caliza detrítica, así como marisma y depósitos cuaternarios indiferenciados. Al sur de la cuenca tenemos la región geomorfológica de la cordillera central, formada por limolita calcárea, arenisca, conglomerado, caliza dendrítica, tonalita rocas volcano sedimentarias y gabro, complejo gabroico, que representan el 31.51% restante del total de la cuenca.  Suelos En el territorio de la cuenca hay 7 asociaciones de suelos, siendo las más relevantes la Asociación El Cercado-Sabana Larga, Montecristi-Hatillo y Maguaca, con el 72.71% del total de su área, hacia la parte sur tenemos la Asociación La Cruz Buena Vista, Suelos Aluviales Recientes y Terreno Escabroso de Montaña con 23.42%. La Ciénaga Costera e interior, la encontramos en la parte de la cuenca que da a la costa con en el 3.87% restante del total de la cuenca.
  • 36. Chacuey  Cobertura y Uso de la Tierra La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 59.87% por los cultivos de arroz, tabaco, cítricos, agricultura y pasto. Luego le siguen los bosques de conífera denso, latifoliados húmedo, semi húmedo y seco con 108.09 kms², que representan el 31.11%, y por último están matorrales seco y latifoliado, sabana de humedales salobres, mangle y zonas urbanas con 7.89%. En la cuenca existen 5 áreas protegidas, 1 con categoría de parque nacional denominada Manglares de Estero Balsa, con 9.19 km², 2 Áreas de Manejo de Hábitat/Especies denominadas refugio de vida silvestre Laguna Saladilla y la otra Río Chacuey con 3.32 km² y 28.08 km² respectivamente y por último 2 con categoría de Reserva Natural, llamadas Reserva Forestal Cayuco (1.94 km²) y Cerro Chacuey (20.78 km²).  Conflictos de Usos de la Tierra De acuerdo con el tipo de uso actual en la cuenca el 57.52% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente 2012). Determinándose que el 8.87% de las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye tierras netamente de vocación forestal y están bajo cultivos agrícolas y el 48.62% restantes están siendo sub-utilizadas, esto se traduce a que un 42.48% de las tierras son usadas según su potencial.
  • 37. Chavón Localización La cuenca del río Chavón tiene una superficie total de 810.90 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas 18°53’42.985″ y 18°22’44.233″ latitud norte y los 68°58’47.807″ y 68°45’11.336″ longitud oeste. Este río tiene su nacimiento por la Loma del Medio perteneciente al municipio de El Seibo, provincia El Seibo con aproximadamente 73.53 km. de longitud. División Política–Administrativa Respecto a la división política–administrativa abarca áreas de los municipios El Seibo, Guaymate e Higüey, pertenecientes a las provincias El Seibo, San Pedro de Macorís y La Altagracia respectivamente. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte tiene la cuenca del río Capitán, al sur la costa del Mar Caribe, al este las cuencas de los ríos Maimón y Yuma y al oeste las cuencas del Soco, Cumayasa y Dulce. Hidrografía El río Chavón, nace hacia la parte este del municipio El Seibo, cerca de la sección municipal La Piedra. Esta cuenca tiene como principales tributaríos los ríos La Piedra, Quisibaní, Sanate y mana.
  • 38. Chavón Zonas de Vida De acuerdo al mapa de Zonas de Vida (OEA, 1967), en la cuenca hay tres zonas ecológicas, de las cuales el bosque húmedo Subtropical ocupa el 91.18% de la cuenca. Esta zona cubre los valles cuyos ríos desembocan en el Océano Atlántico. Estas áreas se extienden, desde el nivel del mar hasta los 500 metros, por el norte de las vertientes de la Cordillera Septentrional. La evapotranspiración potencial puede estimarse en promedio como 20% menor que la precipitación media total anual. Geomorfología y Geología La mayor parte de la cuenca está dentro de la región geomorfológica valle Llanura Costera del Caribe (48.19%), conformada mayormente por caliza arrecifal, arena, conglomerado (tipo Santo Domingo, La Romana), por depósitos cuaternaríos indiferenciados y por rocas magmáticas volcano- sedimentarias. Al centro de la cuenca tenemos la región geomorfológica de Pie de Monte de la Cordillera Oriental (31.31%), formada mayormente por rocas magmáticas y volcano-sedimentarias y algunas áreas de caliza-marga y por caliza senoniano superíor. El 20.50% restante pertenece a la región geomorfológica cordillera oriental formada por rocas magmáticas y volcano-sedimentarias, ubicada hacia la parte norte de la cuenca. Suelos En el territorio de la cuenca hay once asociaciones de suelos, siendo las más relevantes la Asociación La Larga-Hato Mayor, Maguaca y Terreno Escabroso de Montaña, con el 71.41% del total de su área, luego le siguen las Asociaciones Santa Clara, Matanza-Jalonga, Jalonga-Hicotea y Jalonga- Guerrero-Morano con 20.44%. El por ciento restantes pertenece a las asociaciones Higüey, La Larga Limón, Suelos Aluviales Recientes y Euzkalduna- Jalonga-Consuelo.
  • 40. Chavón Áreas Protegidas En la cuenca existe solo un área protegida, con categoría de Monumento Natural, denominada Loma la Altagracia o Loma La Enea, ocupando 0.63 km² del área total de la cuenca. Cobertura y Uso de la Tierra La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 76.61% por pasto y caña. Luego le siguen bosque latifoliado húmedo, agricultura y pasto, agroforestería y cacao con 152.13 kms², que representan el 18.76%, y por último están matorral latifoliado, cítricos, frutales, bosque latifoliado semi-húmedo y zonas urbanas con 4.63%. Conflictos de Usos de la Tierra De acuerdo al tipo de uso actual en la cuenca el 42.14% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente 2012). Determinándose que el 21.08% de las tierras están siendo sobre-utilizadas, esto incluye tierras netamente de vocación forestal y están bajo cultivos agrícolas y el 21.06% restantes están siendo sub-utilizadas, esto se traduce a que un 57.86% de las tierras son usadas según su potencial.
  • 41. Haina Ubicación Geográfica y División Política Administrativa La cuenca del río Haina tiene una superficie de 564.15 km², geográficamente se ubica dentro de las coordenadas 18°48’47.102″N y 18°23’20.871″N latitud norte y 70°19’55.496″W y 69°58’5.016″W longitud oeste. En lo referente a su distribución espacial tenemos que el 83.22% está dentro de la provincia San Cristóbal, concentrándose casi en su totalidad en el municipio de Villa Altagracia y una pequeña proporción en el municipio Bajo de Haina y en parte de la cabecera de esta provincia. El 16.78% restante del territorio de la cuenca esta dentro de provincia Santo Domingo, Hidrografía El río Haina nace en la loma Zumbador con altura de 1,260 msnm. localizada en la porción noroeste del municipio de Villa Altagracia. Los principales afluentes que drenan directamente al cauce desde la parte alta están los ríos: Isa, Duey, Guananito y Básima, que nacen en la loma arroyo grande a los 1,286 msnm. y ante de drenar sus aguas al rio Haina le confluyen los ríos: Mana, Maiboa y Joa. Otras afluentes de importancia son los arroyos: Carabajal, Seco, Caballo, Sosúa y Francisco. Zonas de Vida En la cuenca según Leslie R. Holdridge, OEA, 1967, existen las zonas de vida de: Bosque muy húmedo Subtropical, Bosque húmedo Subtropical, Bosque muy húmedo Montano Bajo y Bosque muy húmedo de transición a bosque pluvial Subtropical.
  • 42. Haina Geomorfología y Geología La geomórfica de la cuenca del río Haina está conformada en un 52.82% por zonas rocosas definitivamente montañosas de la cordillera Central, que abarca la parte alta y media de la cuenca, de donde el 45% está conformada por roca ígnea de tipo magmática, volcano- sedimentaria, tonalita y piroxenita. El 7.82% lo conforman calizas arrecifal, gabro, Aluviones Cuaternarios y marga de tipo sedimentaria. El 27.36% correspondiente valle intramontano de la cordillera Central, que ocupa la parte representa un 27.36%, cuyo material parental incluye tonalita, rocas magmática, volcano-sedimentaria, gabro y aluviones del cuaternario. Suelos Los suelos más representativos que existen en esta cuenca están agrupados en más de un 55% por la asociación de terrenos definitivamente montañosos, en áreas que corresponden a la región de la cordillera central. Son de topografía muy accidentada un factor predominante en este grupo de suelos, que por lo general, presentan pendientes mayores del 100%, de poca profundidad efectiva y muy rocosa. Capacidad Productiva De acuerdo al mapa de capacidad productiva (OEA), 1967, se determinó que alrededor del 72% de los suelos de la cuenca del río Haina son de vocación Forestal, y en algunos caso para cultivos perennes como cacao y café distribuido de forma homogénea en toda el área de la cuenca. Corresponden a la clase VII, que presentan limitantes severas de topografía, pedregosidad y profundidad efectiva.
  • 43. Haina Uso y Cobertura del Suelo Bosques Según estudio de Uso y Cobertura de la Tierra (Ministerio Ambiente, 2012), en la cuenca del río Haina alrededor de un 50% está bajo cobertura de bosques con predominio en un 95% de la categoría de bosque de latifoliado, que incluye la categorías de bosques: Nublado, que está localizado específicamente en el extremo noroeste de la cuenca en las lomas el Alto de la Paloma, La Lagunita, y alto del Mogote, donde se ubica la cabecera del río Guananito; latifoliado húmedo, presente en casi todo el área de la cuenca y el semihúmedo, presenta en pequeña cantidad en la parte baja de la cuenca. En cuanto al de conífera está ubicado en la parte alta y media de la cuenca. Usos Agropecuarios Los terrenos bajo uso agropecuario presentan terrenos dedicados a la agricultura y pastos, que representan un 43% del área. Los terrenos con agricultura y pastos representan el 14%, son cultivos extensivos de ciclo corto implementados en la época de lluvia, concentrándose la mayor porción en la cuenca baja. Los perennes ocupan el 15.02% siendo el cacao el más relevante ubicado en los municipios de Villa Altagracia y El Cacao de la provincia de San Cristóbal. De igual manera, en esta provincia se concentra la mayor superficie de cítricos y café, específicamente en Villa Altagracia. Plantaciones de coco se ubican en la comunidad de Hato Dama. La zona de pastos cubre el 13.29%, incluye terrenos que principalmente están dedicados a la crianza de ganado vacuno.
  • 44. Haina
  • 45. Haina Áreas Protegidas Según Ley 202-04 sobre áreas protegidas en la cuenca existen 150.27 km² (26.64%), que están dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que incluyen las categorías de Parque Nacional, Reserva Forestal y Paisaje Protegido. De estas categoría el 92.57% corresponde al parque nacional denominado Montaña de la Humeadora que se ubica en la porción noroeste del área de la cuenca en el municipio de Villa Altagracia. Terrenos en Conflictos de Uso de la Tierra Según el Mapa de Conflicto elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente en el 2012, en la cuenca del río Haina los terrenos usados inadecuadamente representan el 41%, de lo cual el 18.27% están sobre-utilizados localizándose en casi todo el sistema montañoso que incluye suelos de la clase VII netamente de vocación forestal, que están dedicado a agricultura d subsistencia y pastos Zonas de Inundaciones De acuerdo al mapa de zonas vulnerables a inundaciones elaborado por el Secretariado Técnico de la Presidencia (1998), se determinó que en la cuenca hay unos 67.55 km² inundable, donde en la parte alta existen 36.12 km en áreas de terrazas de cauce fluviales de los ríos Haina, Básima y Guananito, siendo mayormente afectadas las comunidades de: Guananito, Básima y los Bateyes: 80, 76, 59, 56, Lechería, Los Guineos, Hormigo Tres y Madrigal. En la parte baja vulnerable a inundación presenta una superficie de 31.38 km², siendo afectada zonas de la comunidades de: Bienvenido, Bayona, Avenado, El Café, La Placeta y Haina Arriba.
  • 46. Higuamo  Localización El río Higuamo, tiene su nacimiento en territorio de la República Dominicana cerca de la sección Mango Limpio perteneciente al municipio Bayaguana provincia Monte Plata con aproximadamente 68.185 km de longitud.  Hidrografía El río Higuamo, nace, hacia la parte Norte del municipio de Hato Mayor, cerca de la sección municipal Mango Límpio del municipio bayaguana provincia Monte Plata.  Zonas de Vida De Acuerdo al mapa zonas de Vida (OEA, 1967), el Bosque húmedo Subtropical ocupa casi la totalidad de la cuenca el cual representa aproximadamente el 95.46% del área. Se caracteriza por presentar topografía que varía desde plana hasta accidentada, con elevaciones que van desde el nivel del mar hasta los 850 metros, con un patrón de lluvia varía de 1000 mm.
  • 48. Higuamo  Geomorfología y Geología La Parte Norte del área de la cuenca está dentro de la región geomorfológica de la Cordillera Oriental y Los Haitises, conformada en su totalidad por zonas montañosas y rocosas, que representa un 17.58%, del área total.  Suelos En el territorio de la cuenca existen 12 asociaciones de suelos, siendo las más relevantes: la asociación de suelos La Larga- Hato Mayor con el 23.22%, que ocupa la parte este de la cuenca, sustentada por suelos dela la La Larga, que son residuales sobre toba volcánica y presentan un perfil poco profundo y los de Hato Mayor, que son toba volcánica y caliza estratificada.  Cobertura y Uso de la Tierra La cobertura y usos del suelos de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 51.17% por Caña, pasto y cítricos.  Conflictos de Usos de la Tierra De acuerdo con el tipo de uso actual en la cuenca el 70% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente 2012). Determinándose que el 61% de las tierras están siendo subutilizadas, principalmente con cobertura de pastos natural, arbustos y matorrales, en la parte media y baja que incluye el valle de San Juan y laderas baja de la Cordillera Central.
  • 49. Ocoa  Ubicación Geográfica y División Política Administrativa La cuenca del río Ocoa se ubica en la región Sur de la República Dominicana, siendo la superficie de 679.42 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas -18°13’54.892″N y 18°43’3.337″N latitud norte y 70°22’50.722″W y 70°44’50.513″W longitud oeste. Dentro de su territorio el 52.92% abarca área de los municipios de Sabana Larga y San José Ocoa, cabecera de la provincia.  Hidrografía La cuenca del río Ocoa nace en la parte norte del límite dentro del sistema montañoso de la Cordillera Central, específicamente en la loma de Los Chivos con altura que ronda los 2,100 msnm.  Condiciones Ecológicas Zonas de Vida Según Leslie R. Holdridge, 1967, en la cuenca Ocoa existen 5 zonas de vida, dentro de las cuales están: Bosque seco, Bosque húmedo Subtropical, Bosque húmedo Montano Bajo, con una superficie que cubre el 98.07% del área total.
  • 50. Ocoa
  • 51. Ocoa  Geomorfología y Geología El territorio de la cuenca Ocoa casi en su totalidad está conformado por terrenos rocosos definitivamente montañosos correspondiente a la región de la Cordillera Central que representa el 77% de la superficie total, donde el tipo de material abarca Arenisca y Margas Arenosas con intercalaciones de Conglomerados; Olistolitos. Un 23% de la cuenca forma parte de la Llanura Costera del Caribe que incluye terraza de deposición y zona rocosas bajas.  Suelos Los suelos están conformados en un 75% por zonas rocosas de topografía muy accidentada definitivamente montañoso perteneciente a la región geomórficas de la Cordillera Central donde un 51% predominan pendientes que superan 32 por ciento de inclinación y sólo un 7% tienen pendiente menores al 4%.  Uso y Cobertura de la Tierra La cobertura vegetal según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, presenta 346.79 km² de bosque equivalente al 51.04%, que abarca el de coníferos denso y dispersos con un 9.19% el latifoliado húmedo, semi húmedo y nublado con 23.82% y bosque seco con un 18.18%.  Áreas Protegidas Del área total de la cuenca se determinó que el 71.15% está dentro de áreas protegidas, (Ver cuadro 1. Áreas Protegidas) donde se incluyen las siguientes categorías de Parques Nacionales con un 43.77% y Reservas Naturales con el 27.18%.
  • 52. Ozama  Ubicación Geográfica y División Política Administrativa La cuenca del río Ozama tiene una superficie de 2,847.15 km² ubicada geográficamente dentro de las coordenadas 18°58’30.393″N y 18°23’40.846″N latitud norte y 70°16’5.369″W y 69°24’27.891″W longitud oeste.  Hidrografía El afluente principal de la cuenca nace en la Loma Rancho de Yagua a los 800 msnm. Donde se encuentra la comunidad Palo Bonito, que pertenece al municipio de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal.  Geomorfología y Geología Abarca áreas de la región geomorfica de la Llanura Costera del Caribe que incluyen zonas rocosas de tipo caliza arrecifal costeras y de deposición de origen aluvial y lacustres marinos con una superficie de 1,719.65 km² (61.60%).  Suelos Los suelos de la cuenca del río Ozama constan de 16 asociaciones (OEA, 1967), siendo las principales de acuerdo a la superficie ocupada, la Asociación Pimentel-Fantino-Cotui y la de terrenos escabrosos de Montaña, que ocupan más del 65% del área.
  • 53. Ozama  Rangos de Pendiente La cuenca del río Ozama presenta una topografía de relieve plano a ligeramente ondulado en más de un 60%, distribuida mayormente hacia la parte sur del límite hacia la desembocadura, agrupadas en rangos de 0-4% y 4-8% con 34.17% y 27.06% respectivamente.  Uso y Cobertura de la Tierra La cobertura vegetal según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, en la cuenca existe 785.43 km² (28.11%) cubierta por bosques representado casi en su totalidad por el latifoliado húmedo. La vegetación arbustiva es mínima siendo la superficie de 8.7 km² (0.31%).  Terrenos en Conflictos de Usos En relación al mapa de Conflicto (Ministerio de Medio Ambiente, 2012), en la cuenca Ozama existen el 68.13% de las tierra bajo usos inadecuado.
  • 54. Ozama
  • 55. Pedernales  Ubicación Geográfica y División Política Administrativa Es una de las principales cuenca fronteriza de la República Dominicana y Haití, ubicada en la región sur– suroeste del país, cuya superficie en su totalidad esta dentro del municipio de Pedernales, cabeceara de la provincia con el mismo nombre.  Zonas de Vida o Ecológicas En la Cuenca Pedernales según las Zonas de Vida de la República Dominicana determinadas por Holdrige (OEA, 1967) existen 6 zonas de vida, siendo las más representativa en cuanto al área ocupada la de Bosque muy húmedo Montano Bajo con el 46.82%, donde nacen los principales afluentes del área de cuenca.  Geomorfología y Geología La configuración geomórficas de la cuenca está dentro de la región de la Sierra de Bahoruco, dominada por zonas rocosas definitivamente montañosa, constituido por material geológico de origen sedimentario, en más del 95%.
  • 56. Pedernales  Suelos Los suelos de esta cuenca en más de un 90% forman parte del sistema montañoso de la Sierra Bahoruco, caracterizado por ser netamente rocoso y de escasa profundidad efectiva. Aunque en algunos lugares de las oquedades o espacios vacios producto de la disolución de la roca, se han desarrollado suelos que alcanzan profundidades de más de un metro.  Cobertura y Uso de la Tierra De acuerdo al mapa de Uso y Cobertura de la Tierra (Ministerio Ambiente, 2012), en la cuenca del río Pedernales la cobertura de bosque ocupa una superficie de 101.47 km² lo que representa el 58.10% del área total. De este porcentaje el 26.85% corresponde a bosque latifoliado, distribuido en casi toda el área de cuenca.  Áreas Agropecuarias Esta categoría incluye áreas dedicadas a la producción agrícola y la crianza de animales. Como cultivos permanentes (Café y Aguacate), cultivos anuales (agricultura de subsistencia, cultivos intensivos) y pastos. Las áreas agropecuarias cubren un total de 67.36 km², equivalente al 338.57%.
  • 57. Pedernales Uso y Cobertura de la Tierra 2012
  • 58. Nizao  Ubicación Geográfica y División Política Administrativa La cuenca del río Nizao se ubica en la región sureste de la República Dominicana, con una superficie de 1,039.84 km². Geográficamente se ubica entre las coordenadas 18°13’34.394″N y18°49’46.694″N latitud norte y 70°8’38.471″W y 70°41’14.42″W longitud oeste  Hidrografía El río Nizao nace aproximadamente a 5 kms de la sección Rancho en Medio perteneciente a la provincia de La Vega.  Condiciones Ecológicas De acuerdo al mapa de Zonas de Vida (OEA, 1967), elaborado por Holdridge, en la cuenca existen siete zonas de vida y dos de zonas de transición, donde el 54% está representada por las categorías de bosque muy húmedo Montan Bajo y bosque húmedo subtropical, en iguales proporciones.  Geomorfología y Geología La geomorfología de la cuenca está conformada por zonas rocosas definitivamente montañosas de la cordillera Central (41.12%).
  • 59.  Suelos Según el mapa de Asociaciones de Suelos de la República Dominicana (OEA, 1967), en la cuenca del río Nizao se identificaron 7 asociaciones de suelos. Correspondiendo la mayor superficie a terrenos escabrosos de montañas con el 81%, seguido por la asociación de suelo Las Lavas (6.10 %), y Suelos Calcáreos de Valles Intramontanos (3.86 %), el 10% restante la comparten los Suelos Aluviales Recientes y las asociaciones Yaguate, Valle Nuevo y San Jose-Pizarrete.  Capacidad Productiva De acuerdo al mapa de capacidad productiva (OEA), 1967, en la cuenca el 85.50 % de los suelos son aptos para bosques que incluyen las clases VII, de topografía accidentada, pedregosidad y profundidad.  Uso y Cobertura del Suelo  Bosques  Según estudio de Usos y Cobertura de la Tierra (MARENA, 2012), en la cuenca la cobertura boscosa representa el 42 %. Donde el de conífera ocupa 19.11 %, El de latifoliadas 28.89%, que abarca los bosques latifoliado húmedo, nublado y semihúmedo presente en la cuenca alta y media. El bosque seco ocupa el 0.69% presente en la parte baja críticas. Nizao
  • 60. Nizao Conflicto de Uso Para determinar los terrenos en conflicto de uso se realizó la superposición de los mapas de Uso y Cobertura 2012 con el mapa de Capacidad Productiva de la Tierra (OEA, 1967) a través de los sistemas de información geográfica, con la finalidad de definir la superficie cuyo uso no está acorde al potencial de los suelos (sobreutilizadas y subutilizadas) y que son utilizadas adecuadamente.
  • 61. Nizao Usos Agropecuarios Los terrenos bajo usos agropecuarios suman el 31.87 % de la superficie total de la cuenca. Esto incluye zonas con cultivos anuales que se implementan de forma intensiva con el 3.77%, con Cultivos intensivos y caña, la agricultura de subsistencia ocupa el 11.15% distribuido en terrenos Escabrosos del sistema montañosos y en las márgenes de la desembocadura del río nizao. Áreas Protegidas en la Cuenca En el territorio de la cuenca existe el 42.22% bajo el Sistema Nacional de Área Protegida (3 categorías). Estas incluyen como Parques Nacionales: El Conde, Luís Quín, Valle Nuevo y Loma La Humeadora; en tanto como Reserva Científica tenemos la Loma Barbacoa y como Corredor Ecológico la Autopista 6 de Noviembre.
  • 62. Yaque del Norte  Ubicación Geográfica y División Política Administrativa La cuenca del río Yaque del Norte se ubica en la región norte y noroeste de la República Dominicana, con una superficie de 6,891.13 km² (Ministerio Ambiente 2003). Geográficamente se ubica entre las coordenadas 19°52’52.388″N y 18°54’58.686″N latitud norte y 71°47’26.697″W y 70°30’34.829″W longitud oeste. En lo referente a la división Política-Administrativa en la cuenca entran 37 municipios que incluyen territorio de las provincias: Santiago, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Valverde, Dajabón. Hidrografía  La cuenca del río Yaque del Norte, es la más grande de la República Dominicana, este su tiene una longitud de 201 km. Su nacimiento ocurre en las estribaciones de la Cordillera Central, en la loma La Pelona con altura de los 3,097 msnm y el más bajo hacia el extremo noreste del Valle Occidental del Cibao en la Bahía de Monte Cristi. Condiciones Ecológicas  En el área de influencia de la cuenca existen 16 estaciones pluviométricas, ubicadas en los municipios de: San José de Las Matas, Jarabacoa, Guayubín, Mao, Villa González, San Ignacio de Sabaneta, y Santiago.
  • 63. Yaque del Norte  Geomorfología y Geología La geomorfología de la cuenca del Yaque está conformada por zonas rocosas definitivamente montañosas de la cordillera Central (41.12%) y la cordillera Septentrional (6.05%), con material geológico originado a partir de rocas magmáticas volcano-sedimentarias, rocas ígneas como tonalita, gabros, rocas producto de metamorfismo regional de facies esquistos verdes. Así como rocas de tipos sedimentarias como arenisca, limolitas calcáreas, conglomerados y calizas detríticas.  Suelos Según el mapa de Asociaciones de Suelos de la República Dominicana (OEA, 1967), en la cuenca del río Yaque del Norte se identificaron 30 asociaciones de suelos. Correspondiendo las mayor superficie a terrenos escabrosos de montañas con el 33%, seguido por la asociaciones de suelo Baiguate Hondo-Auyamas-Jimenez (15.20%), Monte Cristi-Hatillo (7.50%), Maguaca (5.52%), suelos de aluviales recientes (5.37%)  Capacidad Productiva De acuerdo al mapa de Capacidad Productiva (OEA), 1967, en la cuenca el 57% de los suelos son aptos para bosques que incluyen las clases VII y VIII, de topografía accidentada, pedregosidad y profundidad. Los terrenos aptos para cultivos perennes de montaña y pastos (clases VI), cubren el 8.67%, presentan limitantes de topografía, profundidad y rocosidad.
  • 64. Yaque del Norte  Uso y Cobertura del Suelo Bosques Según estudio de Uso y Cobertura de la Tierra (Ministerio Ambiente, 2012), en la cuenca la cobertura boscosa representa el 47%. Donde el de conífera ocupa 13.95%, El de latifoliadas 21.67%, que abarca los bosques latifoliado nublado, húmedo y semihúmedo presente en la cuenca alta y media.  Usos Agropecuarios Los terrenos bajo usos agropecuarios suman el 42.57% de la superficie total de la cuenca. Esto incluye zonas con cultivos anuales que se implementan de forma intensiva con el 16.70% (1151.13 km²), destacándose en primer lugar el cultivo de arroz, seguido de cultivos intensivos mixtos, musáceas, caña, tabaco.  Áreas Protegidas en la Cuenca En el territorio de la cuenca del Yaque del Norte existe el 34.09% bajo el Sistema Nacional de Área Protegida (6 categorías).  Problemática Ambiental del Área de la Cuenca La problemática ambiental por amenazas a inundaciones se presenta en la parte baja y planicie cauce principal y en menor proporción en terrenos de las subcuencas Maguaca, Mao, Guayubín y Ámina
  • 65. Yaque del Norte  Impactos al Suelo por Conflictos de Uso Para determinar los terrenos en conflictos de usos se realizó la superposición de los mapas de Uso y Cobertura 2012 con el mapa de Capacidad Productiva de la Tierra (OEA, 1967) a través de los Sistemas de Información Geográfica, con la finalidad de definir la superficie cuyo uso no está acorde al potencial de los suelos (sobreutilizadas y subutilizadas) y que son utilizadas adecuadamente.
  • 66. Yaque del Sur La cuenca del río Yaque del Sur está ubicada en el suroeste del país, limitada al norte por la cuenca del río Yaque del Norte, al sur la cuenca del Lago Enriquillo, al este por las cuencas del arroyo Távara, ríos Jura, Ocoa, Nizao y Yuna y al oeste por la cuenca del río Artibonito. Con una superficie de 5,067.07 km². Usos y Cobertura del Suelo Bosques Según estudio de Uso y Cobertura de la Tierra (Medio Ambiente, 2012), en la cuenca la cobertura boscosa ocupa una superficie de 2,642.11 km² equivalentes al 52.14% de la superficie total de la cuenca. Usos Agropecuarios Los terrenos bajo usos agropecuarios tienen una superficie de 1,802.73 km² lo que corresponde al 35.58% de la superficie de la cuenca.
  • 67. Yaque del Sur  Hidrografía  La cuenca del Yaque del Sur es la tercera dentro del territorio de la República Dominicana tanto en tamaño como en los caudales aportados, siendo sus principales afluentes el Río Grande o del Medio, río las Cuevas, río Mijo, río Los Baos y el río San Juan que es el mayor afluente.  Áreas Protegidas en la Cuenca La cuenca del Yaque del Sur tiene una superficie de 2,425.92 km² que corresponden al 27.88% del área total bajo el Sistema Nacional de Área Protegida, existiendo 4 categoría de manejo, en donde la categoría de Parque Nacional es la que ocupa la mayor superficie con una extensión de 1,750.26 km² el 34.58% del área total y el 72.15% del área protegida, la categoría de Reserva Forestal es la segunda en tamaño con una extensión de 172.40 km² el 3.40% del área total protegida, luego tenemos la categoría de Refugio de Vida Silvestre con 17.69 km² y por ultimo Vía Panorámica con 1.69 km² de superficie dentro de la cuenca.
  • 68. Yaque del Sur  Problemática Ambiental del Área de la Cuenca La problemática ambiental por amenazas a inundaciones se presenta en la parte baja y planicie del cauce principal y en menor proporción en terrenos de las subcuencas Río San Juan, en Medio y Las Cuevas. Las amenazas por sequias (zonas áridas) se ubican en la parte media de la cuenca que incluye los municipios de: El Palmar, Tamayo y Vicente Noble, y los distritos municipales: Fondo Negro, Santana Quita Coraza, Monserrate, Batey 6, Cabeza de Toro y Villarpando.  Impactos al Suelo por Conflictos de Usos Para determinar los terrenos en conflictos de usos se realizó la superposición de los mapas de Uso y Cobertura 2012 con el mapa de Capacidad Productiva de la Tierra (OEA, 1967) a través del sistema de información geográfica, con la finalidad de definir la superficie cuyo uso no estás acorde al potencial de los suelos (sobreutilizadas y subutilizadas) y que son utilizadas adecuadamente. Como resultado del análisis se determinó que los terrenos en conflicto (uso inadecuado), cubre una superficie de 2,416.21 km² lo que representa el 48% del área, de la cual 1,045.77 km² (21%) corresponde a terrenos sobreutilizados y unos 1,370.44 km² (27%) están siendo subutilizados.
  • 70. Yuna Camú  Localización El río Yuna, tiene su nacimiento cerca de la sección La Ensenada perteneciente al distrito municipal Piedra Blanca de la provincia Monseñor Nouel. Es el segundo río más importante de la República Dominicana, con un recorrido total de 210 km. hasta su desembocadura en la bahía de Samaná.  Hidrografía Esta subcuenca tiene como principales tributarios los ríos: Masipedro y Yuboa. Otro afluente que drena al río Yuna son los ríos Maimón, Yujo, Cuaba y Blanco.  Zonas de Vida De acuerdo al mapa Zonas de Vida (OEA, 1967), el Bosque húmedo Subtropical ocupa casi la totalidad de la cuenca el cual representa aproximadamente el 34.43% del área.
  • 71. Yuna Camú  Geomorfología y Geología La parte Norte del área de la cuenca está dentro de la región geomorfológica de la Cordillera septentrional, Delta del Yuna y valle oriental del cibao, conformada por zonas montañosas y rocosas, que representa un 26.22%, del área total, cuya geología dominante incluye Conglomerado Poligénico, Arena, Molasa Continental, Arenisca y Margas Arenosas con intercalaciones de Conglomerados; Olistolitos, Aluviones Cuaternarios y Cauces Fluviales Recientes (Cuaternario).  Suelos En el territorio de la subcuenca existen 16 asociaciones de suelos, siendo las más relevantes: la asociación de suelos los Haitises con el 8.38%, que ocupa la parte nordeste de la cuenca, además de la Asociación Pimentel-Fantino-Cotuí, Asociación Guanuma-Elmhurts y Asociación Jalonga-Consuelo, con suelos de origen calcáreos, también la Asociación Santa Clara- Marilopez-Duarte-Jojoban con 6.44%.
  • 72. Yuna Camú  Cobertura y Uso de la Tierra La cobertura y usos del suelo de la cuenca según el Ministerio de Medio Ambiente 2012, está dominada en un 56.04% por Cacao, arroz, pasto y agricultura. La mayor parte del total de la cuenca la ocupa el Bosque Latifoliado Húmedo con 756.68, luego le siguen agricultura/pasto, pasto y cacao con 679.12, 396.72 y 362.14 km² respectivamente. Se presentan áreas de bosque latifoliado nublado y conífero denso hacia parte alta de la cuenca, así como cultivo intensivo. El pasto y la agricultura se localizan en prácticamente en la parte media y baja de la cuenca. Existe un 4.01% de vegetaciones arbustivas o matorral.  Conflictos de Usos de la Tierra De acuerdo con el tipo de uso actual en la cuenca el 60.81% está bajo conflictos de usos (Ministerio de Medio Ambiente 2012). Determinándose que el 36.37% de las tierras están siendo subutilizadas, principalmente con cobertura de pastos natural, arbustos y matorrales seco y latifoliado.