SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
NOMBRE: KARLA MARIBEL SILVA
HERNANDEZ
PROFESOR: CARLOS HECTOR NARANJO
ITURRALDE
TAREA 3
SEGUNDO PARCIAL
LAE XIV
En un documento de Word con buena ortografía y presentación realice la
siguiente actividad.
Convierta su documento word revisado y terminado a formato en pdf y súbalo a
la plataforma
¿Explique qué implica la etapa de recolección de datos?
Implica en la elaboración de un plan detallado de procedimientos que nos
conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Se producirán de
observaciones y registros o se encuentran en documentos, archivos, bases de
datos,
¿Explique con sus propias palabras a partir de la lectura del texto qué significa
medir?
Comparar una cantidad determinada de algo, con una unidad de medida, en el
día a día ajustamos y calculamos a nuestra conveniencia nuestros tiempos
según el ritmo de vida de cada quien y las necesidades programadas.
¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?
1-Confiabilidad: Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y
coherentes
2-Validez Grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca
medir.
3-Objetividad del instrumento Grado en que el instrumento es o no permeable a
la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran,
califican e interpretan.
En un párrafo explique la relación entre la confiabilidad y la validez
Un instrumento de medición puede ser confiable, pero no necesariamente válido
(un aparato, por ejemplo, quizá sea consistente en los resultados que produce,
pero puede no medir lo que pretende).
Por ello es requisito que el instrumento de medición demuestre ser confiable y
válido.
De no ser así, los resultados de la investigación no deben tomarse en serio.
¿Cuáles son los factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez?
La improvisación
Utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados en nuestro
contexto
Usar instrumentos inadecuados para las personas a quienes se les aplica la falta de
estandarización:
Aspectos mecánicos
¿Cómo se sabe si un instrumento de mediciones confiable y válido?
En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta y generalmente
se tiene un grado de error.
Desde luego, se trata de que este error sea el mínimo posible, por lo cual la
medición de cualquier
Fenómeno se conceptualiza con la siguiente fórmula básica:
X = t + e
Donde X representa los valores observados (resultados disponibles); t, los
valores verdaderos; y el grado de error en la medición. Si no hay error de
medición (e es igual a cero), el valor observado y el verdadero son equivalentes.
Esto puede verse claramente así:
X = t + 0
X = t
Esta situación representa el ideal de la medición. Cuanto mayor sea el error al
medir, el valor que observamos (en el cual nos basamos) se alejará más del valor
real o verdadero.
¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición?
1) medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest)
2) método de formas alternativas o paralelas
3) método de mitades partidas (split-halves)
4) medidas de consistencia interna.
¿De qué tipos de instrumentos de medición o recolección de datos cuantitativos
disponemos en la investigación?
Cuestionarios y escalas de actitudes.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 3 2do parcial karla silva metodologia

Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Vilma H
 
Capitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatosCapitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatos
MariaCarreon6
 
Recolección Datos
Recolección DatosRecolección Datos
Recolección Datos
Vilma H
 
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia   parcial iiXilonem tarea 3 de metodologia   parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem Rodriguez
 
Recolección de Datos Trabajo 2
Recolección de Datos Trabajo 2Recolección de Datos Trabajo 2
Recolección de Datos Trabajo 2
WilarRivera
 
Tecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativasTecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativas
Indira Granda
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Validez y confiabilidad del instrumento
Validez y confiabilidad del instrumentoValidez y confiabilidad del instrumento
Validez y confiabilidad del instrumento
hectorpb04
 
Tarea 3 parcial 2 - henry moraga
Tarea 3   parcial 2 - henry moragaTarea 3   parcial 2 - henry moraga
Tarea 3 parcial 2 - henry moraga
hmoragau
 
Analisis información exposicion
Analisis información exposicionAnalisis información exposicion
Analisis información exposicion
cfarfanlaw52
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
kjota11
 
Teconolgia
TeconolgiaTeconolgia
Teconolgia
DhamarRios
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
Pregrado - Postgrado
 
exp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptxexp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptx
IvetGallegos
 
MedicióN
MedicióNMedicióN
MedicióN
Silvia Trujillo
 
Informe
InformeInforme
Informe
edwingudio
 
2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos
Alejandro Quintana C
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
Juan Perez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Aida829
 
3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos
Luis Andrés Zelada Huaynate
 

Similar a Tarea 3 2do parcial karla silva metodologia (20)

Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Capitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatosCapitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatos
 
Recolección Datos
Recolección DatosRecolección Datos
Recolección Datos
 
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia   parcial iiXilonem tarea 3 de metodologia   parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
 
Recolección de Datos Trabajo 2
Recolección de Datos Trabajo 2Recolección de Datos Trabajo 2
Recolección de Datos Trabajo 2
 
Tecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativasTecnicas cuantitativas
Tecnicas cuantitativas
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Validez y confiabilidad del instrumento
Validez y confiabilidad del instrumentoValidez y confiabilidad del instrumento
Validez y confiabilidad del instrumento
 
Tarea 3 parcial 2 - henry moraga
Tarea 3   parcial 2 - henry moragaTarea 3   parcial 2 - henry moraga
Tarea 3 parcial 2 - henry moraga
 
Analisis información exposicion
Analisis información exposicionAnalisis información exposicion
Analisis información exposicion
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Teconolgia
TeconolgiaTeconolgia
Teconolgia
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
 
exp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptxexp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptx
 
MedicióN
MedicióNMedicióN
MedicióN
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tarea 3 2do parcial karla silva metodologia

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NOMBRE: KARLA MARIBEL SILVA HERNANDEZ PROFESOR: CARLOS HECTOR NARANJO ITURRALDE TAREA 3 SEGUNDO PARCIAL LAE XIV
  • 2. En un documento de Word con buena ortografía y presentación realice la siguiente actividad. Convierta su documento word revisado y terminado a formato en pdf y súbalo a la plataforma ¿Explique qué implica la etapa de recolección de datos? Implica en la elaboración de un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Se producirán de observaciones y registros o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, ¿Explique con sus propias palabras a partir de la lectura del texto qué significa medir? Comparar una cantidad determinada de algo, con una unidad de medida, en el día a día ajustamos y calculamos a nuestra conveniencia nuestros tiempos según el ritmo de vida de cada quien y las necesidades programadas. ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? 1-Confiabilidad: Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes 2-Validez Grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir. 3-Objetividad del instrumento Grado en que el instrumento es o no permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan. En un párrafo explique la relación entre la confiabilidad y la validez Un instrumento de medición puede ser confiable, pero no necesariamente válido (un aparato, por ejemplo, quizá sea consistente en los resultados que produce, pero puede no medir lo que pretende). Por ello es requisito que el instrumento de medición demuestre ser confiable y válido. De no ser así, los resultados de la investigación no deben tomarse en serio.
  • 3. ¿Cuáles son los factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez? La improvisación Utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados en nuestro contexto Usar instrumentos inadecuados para las personas a quienes se les aplica la falta de estandarización: Aspectos mecánicos ¿Cómo se sabe si un instrumento de mediciones confiable y válido? En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta y generalmente se tiene un grado de error. Desde luego, se trata de que este error sea el mínimo posible, por lo cual la medición de cualquier Fenómeno se conceptualiza con la siguiente fórmula básica: X = t + e Donde X representa los valores observados (resultados disponibles); t, los valores verdaderos; y el grado de error en la medición. Si no hay error de medición (e es igual a cero), el valor observado y el verdadero son equivalentes. Esto puede verse claramente así: X = t + 0 X = t Esta situación representa el ideal de la medición. Cuanto mayor sea el error al medir, el valor que observamos (en el cual nos basamos) se alejará más del valor real o verdadero. ¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición? 1) medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest) 2) método de formas alternativas o paralelas 3) método de mitades partidas (split-halves) 4) medidas de consistencia interna. ¿De qué tipos de instrumentos de medición o recolección de datos cuantitativos disponemos en la investigación?
  • 4. Cuestionarios y escalas de actitudes.