SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL YACAMBU
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS
NEGOCIOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL
INSTRUMENTO
Elaborado Por:
Lcdo. José Antonio Rodriguez
Lcdo. Héctor Parra
Medición
Según Hernández y Otros (2003), la idea de
medición es intrínsecamente comparativa. Medir
algo, en el caso más sencillo, es determinar
cuántas veces una cierta unidad o Patrón de
medida, cabe en el objeto a medir. Para medir la
longitud de un objeto físico nosotros
desplazamos una regla o cinta graduada sobre el
mismo, observando cuantas unidades (en este
caso centímetros o metros) abarca el objeto en
cuestión. Es decir que comparamos el objeto con
nuestro patrón de medición para determinar
cuántas unidades y fracciones del mismo incluye.
Según Hernández y Otros (2003), la idea de
medición es intrínsecamente comparativa. Medir
algo, en el caso más sencillo, es determinar
cuántas veces una cierta unidad o Patrón de
medida, cabe en el objeto a medir. Para medir la
longitud de un objeto físico nosotros
desplazamos una regla o cinta graduada sobre el
mismo, observando cuantas unidades (en este
caso centímetros o metros) abarca el objeto en
cuestión. Es decir que comparamos el objeto con
nuestro patrón de medición para determinar
cuántas unidades y fracciones del mismo incluye.
Validez
Validez
De Contenido:
Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico
de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición
representa al concepto medido.
Un instrumento de medición debe contener representados a todos los
ítems del dominio de contenido de las variables a medir.
Instrumento sin
validez de contenido
Instrumento con
validez de contenido
Dominio de Variable
Validez
De Criterio:
La validez de criterio establece la validez de un instrumento
de medición comparándola con algún criterio externo. Este
criterio es un estándar con el que se juzga la validez del
instrumento (Wiersma, 1986). Entre los resultados del
instrumento de medición se relacionen más al criterio, la
validez del criterio será mayor.
Validez
De Criterio:
Validez
De Constructo:
ELEMENTOS QUE AFECTAN
LA VALIDEZ
 Preguntas muy cortas
 Reactivos incoherentes
 Redacción incorrecta
 Instrucciones vagas
 Tiempo para responder
 Problemas externos
 al instrumento
 Subjetividad del
investigador
 Instrumentos extranjeros
Confiabilidad
Según Palella y Martins (2010), la confiabilidad es definida como la
ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de
datos.
La confiabilidad se refiere al nivel de exactitud
y consistencia de los resultados obtenidos al
aplicar el instrumento por segunda vez
en
condiciones tan parecida como sea posible.
Confiabilidad
Si se miden fenómenos o eventos una y otra vez con el mismo
instrumento de medición, ¿Se obtienen los mismos resultados u otros
muy similares? Si la respuesta es afirmativa, se puede decir
que el instrumento es confiable.
Test / retest
Confiabilidad
Procedimiento Fuentes de error Apropiado No apropiado
Test -Retest
(Coeficiente de
estabilidad)
Cambio en los
sujetos. Recuerdo
o aprendizaje de la
tarea.
Rasgos estables,
tareas difíciles de
recordar.
Rasgos inestables,
tareas fáciles de
recordar.
Test / retest
Confiabilidad
Formas Paralelas
Este procedimiento requiere construir dos formas paralelas del test que
son administradas al mismo grupo de sujetos.
El cuadro siguiente muestra las características más relevantes de este
procedimiento.
Procedimiento Fuentes de error Apropiado No apropiado
Formas paralelas
(Coeficiente de
equivalencia)
Falta de
equivalencia entre
las formas
Rasgos
inestables, tareas
fáciles de
recordar.
Rasgos estables,
tareas difíciles de
recordar.
Confiabilidad
Split-Halves
Se utiliza para pruebas de opción múltiple con
más frecuencia, pero
que puede ser utilizado en
cualquier investigación
que se puede dividir por la mitad
1.Administrar la prueba como lo haría
normalmente.
2.Aleatoriamente dividir la prueba en dos partes.
3.Colocar puntuación a cada mitad de la prueba
4.El coeficiente de confiabilidad se calculará
automáticamente. Un fiabilidad de 0,8 y más alto
se considera generalmente que es buena.
Coeficiente Alfa
de Cronbach
Confiabilidad
Se trata de un índice de consistencia interna que toma
valores entre 0 y 1 y que sirve para comprobar si el
instrumento que se está evaluando recopila información
defectuosa y por tanto nos llevaría a conclusiones
equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que hace
mediciones estables y consistentes.
Coeficiente Alfa
de Cronbach
Confiabilidad








−
−
=
∑
2
2
1
1 T
i
S
S
K
K
α
K: El número de ítems
Si^2: Sumatoria de Varianzas de los Items
ST^2: Varianza de la suma de los Items
α: Coeficiente de Alfa de Cronbach
CONFIABILIDAD
Muy baja Baja Regular Aceptable Elevada
0
0%
de confiabilidad
en la medición
(la medición está
contaminada de
error).
1
100%
de confiabilidad
en la medición
(no hay error).
Confiabilidad
Coeficiente KR-20
Representa un coeficiente de consistencia interna del
instrumento, que proporciona la media de todos los
coeficientes de división por mitades para todas las
posibles divisiones del instrumento en dos partes
(Magnusson, 1995).
La fórmula KR-20 tan solo es una variante de alfa
especialmente orientada a items dicotómicamente
valorados (específicamente, valorados con los valores
0 y 1). (Bolívar, 1997).
Confiabilidad
Coeficiente KR-20
Se representa de la siguiente
manera:
BIBLIOGRAFÍA
Department of Education Oregon State. Tom Thomsom. 2010. Using Split-Half
Reliability With Tests. Articulo en línea.
Hernández , Fernandez y Batista (2003). Metodología de la Investigación. Mc.
Graw Hill. México.
Palella, S y Martins F (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo
Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.
http://yamilesmith.blogspot.com/2012/06/confiabilidad-y-validez-de-los.html.
lunes, 9 de diciembre de 2013.
http://es.slideshare.net/HichaElena/validez-y-confiabilidad-de-los-instrumentos-de-
inv?related=1&utm_campaign=related&utm_medium=1&utm_source=7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdadera
unefa
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
Mónica Campaña Calderón
 
280313240 programa-de-auditoria-ejemplo-inventarios-pbv-ok
280313240 programa-de-auditoria-ejemplo-inventarios-pbv-ok280313240 programa-de-auditoria-ejemplo-inventarios-pbv-ok
280313240 programa-de-auditoria-ejemplo-inventarios-pbv-ok
AngieBetancourth4
 
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...
Roger Yván Campos Alarcón
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Liliana Nieto
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Alberto Christin
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Nidia Pérez
 
Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018
Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018
Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018
José Martín Quintero Gutiérrez
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
ClaumaryAcosta
 
Diferencia accion actividad
Diferencia accion actividadDiferencia accion actividad
Diferencia accion actividad
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
Fabiola Hernandez Gamez
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control interno
Francisco Bozo
 
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD) GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
Enrique Navarro
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
Edgar Moreta
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
600582
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
edgarfrancomeza
 
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambientalAuditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdadera
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 
280313240 programa-de-auditoria-ejemplo-inventarios-pbv-ok
280313240 programa-de-auditoria-ejemplo-inventarios-pbv-ok280313240 programa-de-auditoria-ejemplo-inventarios-pbv-ok
280313240 programa-de-auditoria-ejemplo-inventarios-pbv-ok
 
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...
El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacogni...
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018
Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018
Plan de Clases Auditoría I Lapso I-2018
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Diferencia accion actividad
Diferencia accion actividadDiferencia accion actividad
Diferencia accion actividad
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control interno
 
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD) GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
GUÍA: VALIDEZ DE CONTENIDO EN UN CUESTIONARIO DE OPINIÓN (ESCALA DE ACTITUD)
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
 
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambientalAuditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambiental
 

Destacado

Confiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumentoConfiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumento
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Isabel Bello
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
tomassetti
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
gabriela
 
2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa
COLEGIO REGIONAL DE PROFESORES AREQUIPA PERU
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
Jenifer Mora
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Wolfgang Polt Vorlesung Forschungs- und Technikethik 16 12 2011
Wolfgang Polt Vorlesung Forschungs- und Technikethik 16 12 2011Wolfgang Polt Vorlesung Forschungs- und Technikethik 16 12 2011
Wolfgang Polt Vorlesung Forschungs- und Technikethik 16 12 2011
Wolfgang_Polt
 
La historia de la internet
La historia de la internetLa historia de la internet
La historia de la internet
Luis Enrique Torres Fernandez
 
Ein tag beim balnkenburger weihnachtsmarkt (1)
Ein tag beim balnkenburger weihnachtsmarkt (1)Ein tag beim balnkenburger weihnachtsmarkt (1)
Ein tag beim balnkenburger weihnachtsmarkt (1)Nokku1993
 
Reflexión sobre un niño de 3°basico
Reflexión sobre un niño de 3°basicoReflexión sobre un niño de 3°basico
Reflexión sobre un niño de 3°basico
ConiDomi
 
Ángela maría guzmán
Ángela maría guzmánÁngela maría guzmán
Ángela maría guzmán
paulaandreabrausin
 
Principales Navegadores De Internet
Principales Navegadores De InternetPrincipales Navegadores De Internet
Principales Navegadores De Internet
jean1296
 
NEGUETROPIA...
NEGUETROPIA...NEGUETROPIA...
NEGUETROPIA...
mikygonzles
 
Couchpotato 2.0? Das iPad im Nutzertest
Couchpotato 2.0? Das iPad im NutzertestCouchpotato 2.0? Das iPad im Nutzertest
Couchpotato 2.0? Das iPad im Nutzertest
phaydon | research+consulting
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
jeniferls
 
Gestalt: Principios básicos
Gestalt: Principios básicosGestalt: Principios básicos
Gestalt: Principios básicos
Aida Bello Canto
 
SeHF 2014 | CatchMyPain: Eine mHealth Lösung für Patienten und Leistungserbri...
SeHF 2014 | CatchMyPain: Eine mHealth Lösung für Patienten und Leistungserbri...SeHF 2014 | CatchMyPain: Eine mHealth Lösung für Patienten und Leistungserbri...
SeHF 2014 | CatchMyPain: Eine mHealth Lösung für Patienten und Leistungserbri...Swiss eHealth Forum
 

Destacado (20)

Confiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumentoConfiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumento
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Wolfgang Polt Vorlesung Forschungs- und Technikethik 16 12 2011
Wolfgang Polt Vorlesung Forschungs- und Technikethik 16 12 2011Wolfgang Polt Vorlesung Forschungs- und Technikethik 16 12 2011
Wolfgang Polt Vorlesung Forschungs- und Technikethik 16 12 2011
 
La historia de la internet
La historia de la internetLa historia de la internet
La historia de la internet
 
Ein tag beim balnkenburger weihnachtsmarkt (1)
Ein tag beim balnkenburger weihnachtsmarkt (1)Ein tag beim balnkenburger weihnachtsmarkt (1)
Ein tag beim balnkenburger weihnachtsmarkt (1)
 
Reflexión sobre un niño de 3°basico
Reflexión sobre un niño de 3°basicoReflexión sobre un niño de 3°basico
Reflexión sobre un niño de 3°basico
 
Ángela maría guzmán
Ángela maría guzmánÁngela maría guzmán
Ángela maría guzmán
 
Principales Navegadores De Internet
Principales Navegadores De InternetPrincipales Navegadores De Internet
Principales Navegadores De Internet
 
NEGUETROPIA...
NEGUETROPIA...NEGUETROPIA...
NEGUETROPIA...
 
Couchpotato 2.0? Das iPad im Nutzertest
Couchpotato 2.0? Das iPad im NutzertestCouchpotato 2.0? Das iPad im Nutzertest
Couchpotato 2.0? Das iPad im Nutzertest
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Gestalt: Principios básicos
Gestalt: Principios básicosGestalt: Principios básicos
Gestalt: Principios básicos
 
Mts video konverter
Mts video konverterMts video konverter
Mts video konverter
 
SeHF 2014 | CatchMyPain: Eine mHealth Lösung für Patienten und Leistungserbri...
SeHF 2014 | CatchMyPain: Eine mHealth Lösung für Patienten und Leistungserbri...SeHF 2014 | CatchMyPain: Eine mHealth Lösung für Patienten und Leistungserbri...
SeHF 2014 | CatchMyPain: Eine mHealth Lösung für Patienten und Leistungserbri...
 

Similar a Validez y confiabilidad del instrumento

Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Yenny De Boscan
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
kjota11
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Aridni Figueroa
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
GiselaBalseiro01
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Rafael Coello
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
CARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
franciscoe71
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
ogp72
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marieliz13
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Aida829
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
laurelparra
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
laurelparra
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marilin1224
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Lmolleja
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
Rosa Blanca
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Yennsilva
 

Similar a Validez y confiabilidad del instrumento (20)

Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Validez y confiabilidad del instrumento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO Elaborado Por: Lcdo. José Antonio Rodriguez Lcdo. Héctor Parra
  • 2. Medición Según Hernández y Otros (2003), la idea de medición es intrínsecamente comparativa. Medir algo, en el caso más sencillo, es determinar cuántas veces una cierta unidad o Patrón de medida, cabe en el objeto a medir. Para medir la longitud de un objeto físico nosotros desplazamos una regla o cinta graduada sobre el mismo, observando cuantas unidades (en este caso centímetros o metros) abarca el objeto en cuestión. Es decir que comparamos el objeto con nuestro patrón de medición para determinar cuántas unidades y fracciones del mismo incluye. Según Hernández y Otros (2003), la idea de medición es intrínsecamente comparativa. Medir algo, en el caso más sencillo, es determinar cuántas veces una cierta unidad o Patrón de medida, cabe en el objeto a medir. Para medir la longitud de un objeto físico nosotros desplazamos una regla o cinta graduada sobre el mismo, observando cuantas unidades (en este caso centímetros o metros) abarca el objeto en cuestión. Es decir que comparamos el objeto con nuestro patrón de medición para determinar cuántas unidades y fracciones del mismo incluye.
  • 3.
  • 5. Validez De Contenido: Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido. Un instrumento de medición debe contener representados a todos los ítems del dominio de contenido de las variables a medir. Instrumento sin validez de contenido Instrumento con validez de contenido Dominio de Variable
  • 6. Validez De Criterio: La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Este criterio es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento (Wiersma, 1986). Entre los resultados del instrumento de medición se relacionen más al criterio, la validez del criterio será mayor.
  • 9. ELEMENTOS QUE AFECTAN LA VALIDEZ  Preguntas muy cortas  Reactivos incoherentes  Redacción incorrecta  Instrucciones vagas  Tiempo para responder  Problemas externos  al instrumento  Subjetividad del investigador  Instrumentos extranjeros
  • 10. Confiabilidad Según Palella y Martins (2010), la confiabilidad es definida como la ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos. La confiabilidad se refiere al nivel de exactitud y consistencia de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento por segunda vez en condiciones tan parecida como sea posible.
  • 11. Confiabilidad Si se miden fenómenos o eventos una y otra vez con el mismo instrumento de medición, ¿Se obtienen los mismos resultados u otros muy similares? Si la respuesta es afirmativa, se puede decir que el instrumento es confiable. Test / retest
  • 12. Confiabilidad Procedimiento Fuentes de error Apropiado No apropiado Test -Retest (Coeficiente de estabilidad) Cambio en los sujetos. Recuerdo o aprendizaje de la tarea. Rasgos estables, tareas difíciles de recordar. Rasgos inestables, tareas fáciles de recordar. Test / retest
  • 13. Confiabilidad Formas Paralelas Este procedimiento requiere construir dos formas paralelas del test que son administradas al mismo grupo de sujetos. El cuadro siguiente muestra las características más relevantes de este procedimiento. Procedimiento Fuentes de error Apropiado No apropiado Formas paralelas (Coeficiente de equivalencia) Falta de equivalencia entre las formas Rasgos inestables, tareas fáciles de recordar. Rasgos estables, tareas difíciles de recordar.
  • 14. Confiabilidad Split-Halves Se utiliza para pruebas de opción múltiple con más frecuencia, pero que puede ser utilizado en cualquier investigación que se puede dividir por la mitad 1.Administrar la prueba como lo haría normalmente. 2.Aleatoriamente dividir la prueba en dos partes. 3.Colocar puntuación a cada mitad de la prueba 4.El coeficiente de confiabilidad se calculará automáticamente. Un fiabilidad de 0,8 y más alto se considera generalmente que es buena.
  • 15. Coeficiente Alfa de Cronbach Confiabilidad Se trata de un índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y 1 y que sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa y por tanto nos llevaría a conclusiones equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes.
  • 16. Coeficiente Alfa de Cronbach Confiabilidad         − − = ∑ 2 2 1 1 T i S S K K α K: El número de ítems Si^2: Sumatoria de Varianzas de los Items ST^2: Varianza de la suma de los Items α: Coeficiente de Alfa de Cronbach CONFIABILIDAD Muy baja Baja Regular Aceptable Elevada 0 0% de confiabilidad en la medición (la medición está contaminada de error). 1 100% de confiabilidad en la medición (no hay error).
  • 17. Confiabilidad Coeficiente KR-20 Representa un coeficiente de consistencia interna del instrumento, que proporciona la media de todos los coeficientes de división por mitades para todas las posibles divisiones del instrumento en dos partes (Magnusson, 1995). La fórmula KR-20 tan solo es una variante de alfa especialmente orientada a items dicotómicamente valorados (específicamente, valorados con los valores 0 y 1). (Bolívar, 1997).
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Department of Education Oregon State. Tom Thomsom. 2010. Using Split-Half Reliability With Tests. Articulo en línea. Hernández , Fernandez y Batista (2003). Metodología de la Investigación. Mc. Graw Hill. México. Palella, S y Martins F (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. http://yamilesmith.blogspot.com/2012/06/confiabilidad-y-validez-de-los.html. lunes, 9 de diciembre de 2013. http://es.slideshare.net/HichaElena/validez-y-confiabilidad-de-los-instrumentos-de- inv?related=1&utm_campaign=related&utm_medium=1&utm_source=7