SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Introducción
En el curso de Introducción a la Ingeniería, para el desarrollo de la unidad 3
“Comprender el programa académico y la ética profesional”, me permitirá como estudiante
entender cómo funciona la malla curricular del programa del programa Ingeniería Industrial, por
medio de herramientas digitales construiré un folleto el cual me facilitará contextualizar la
información contenida en el Código de ética para el ejercicio de la Ingeniería y finalmente
contaré con las herramientas para la construcción de mi perfil profesional.
2
Objetivo
Desarrollar las actividades propuestas en la unidad 3, afianzando conocimientos por
medio de la contextualización de definiciones propias de la Ingeniería, campos de acción en la
vida laboral para la elaboración de mi perfil laboral, además entender el funcionamiento de la
malla curricular del programa de Ingeniería Industrial y conocer el código de Ética para el
ejercicio de la Ingeniería.
3
Actividad 1. Apropiación programa académico
Revisar el plan de estudios o malla curricular del programa Ingeniería Industrial de la
UNAD, disponible en la página web de la universidad.
Teniendo en cuenta el caso de estudio de los cursos académicos desarrollados por la
estudiante Zinath Lucas, del programa de Ingeniería Industrial del CIP Dosquebradas, listados en
la siguiente tabla:
Tabla 1. Revisión malla curricular del programa Ingeniería, estudiante Zinath Lucas, del
programa de Ingeniería Industrial del CIP Dosquebradas.
4
Nombre del Curso
N°
Créditos
O E
Tipo de
Curso
Electivo Componente (Si Aplica, indicar cual) PreRequisito (Si Aplica, indicar cual) Nota
Introducción a la ingeniería 2 X TP N.A N.A 3,5
Cálculo integral 3 X T N.A Calculo Diferencial 4,1
Sistemas de transporte 3 X T
Electivos Disciplinares Específicos:
Logística y Cadenas de Suministro Logística y Cadenas de Suministro 3,2
Excel Avanzado 3 X TP
Electivo Componente Tecnología y
Comunicación
N.A 3,9
Servicio al Cliente 3 X T Electivo Componente Económico
Administrativo
N.A 3
Proyecto de Ingeniería II 3 X TP N.A Proyecto de Ingeniería I 4,8
Comercio y Negocio
Internacionales
3 X T Electivo Componente Económico
Administrativo
N.A 3,1
Ergonomía y factores
humanos
3 X TP
Electivos Disciplinares Específicos:
Operaciones y Manufactura
Diseño del Trabajo 3,5
Cátedra Unadista 3 X T N.A N.A 4.0
Inglés B1 3 X TP N.A Ingles A2 3
Termodinámica 3 X T
Electivos Componente Disciplinares
Comunes
Física General
2,9
Gestión del Conocimiento 3 X T
Electivos Disciplinares Específicos
Gestión Tecnológica Gestión Tecnológica 3,6
Salud Oral 2 X T
Electivos Componente de Formación
Complementaria
N.A 4,4
Procesos Industriales 3 X TP N.A Diseño del Trabajo 3,1
Ingles A1 3 X TP N.A N.A 5
Modelos y Simulación 3 X TP N.A Inferencia Estadística 4
Proyecto de Ingeniería I 3 X TP N.A Introducción a la Ingeniería 3,3
Administración financiera 2 X T N.A Contabilidad y Costos 4,2
Herramientas digitales para
la gestión del conocimiento
3 X TP N.A N.A 3,8
Gestión de las operaciones 3 X TP N.A N.A 4,3
Sexualidad Y Discapacidad 2 X TP
Electivos Componente de Formación
Complementaria
N.A 4,3
Gestión Tecnológica 3 X T N.A N.A 3,1
Ingeniería Ambiental 2 X TP N.A Gestión de Calidad 3,7
Actividad física para la
salud
2 X T
Electivos Componente de Formación
Complementaria
N.A 4,6
Control de procesos Lab
View
3 X TP
Electivos Componente Disciplinares
Comunes
Proyecto de Ingeniería I 4
Práctica Profesional 2 X P N.A N.A 3,5
Metodologías de gestión de
proyectos
3 X TP
Electivos Disciplinares Específicos
Gestión de Proyectos
Form. y Evaluación de Proyectos de
Ingeniería
4,2
Contabilidad y costos 3 X T N.A N.A 3,8
Programación Lineal 2 X T N.A
Algebra Lineal
3,1
Física general 3 X TP N.A Calculo Diferencial 3,5
5
¿Cuáles cursos fueron matriculados erróneamente y describir detalladamente en
cada caso que requerimientos no se estáncumpliendo?
 Del Electivo Componente Económico Administrativo solo debía seleccionar un curso y
matriculó los dos de éste ítem: Servicio al Cliente y Comercio y Negocio Internacionales
 Los cursos Cálculo integral y Física general fueron matriculados sin haber realizado el curso
Calculo Diferencial.
 El curso Sistemas de transporte fue matriculado sin haber realizado el curso de Logística y
Cadenas de Suministro.
 Los cursos Ergonomía y factores humanos y Procesos Industriales fueron matriculados sin
haber realizado el curso Diseño del Trabajo.
 El curso Inglés B1 fue matriculado sin haber realizado el curso Ingles A2.
 El curso Modelos y Simulación fue matriculado sin haber realizado el curso Inferencia
Estadística.
 El curso Ingeniería Ambiental fue matriculado sin haber realizado el curso Gestión de
Calidad.
 El curso Metodologías de gestión de proyectos fue matriculado sin haber realizado el curso
Form. y Evaluación de Proyectos de Ingeniería.
 El curso Programación Lineal o sin haber realizado el curso Algebra Lineal.
 Según la indicación de la malla curricular “El estudiante deberá optar por una única línea de
profundización, aprobando por lo menos 3 cursos electivos disciplinares específicos de esta.
Los dos cursos restantes podrá tomarlos en cualquier otra línea de profundización”. La
estudiante matriculó un curso de cada línea de profundización (Sistemas de transporte,
6
Ergonomía y factores humanos, Gestión del Conocimiento, Metodologías de gestión de
proyectos).
 Para el Electivo Componente Económico Administrativo debía matricular un solo curso y
matriculó dos Servicio al Cliente y Comercio y Negocio Internacionales.
Si Zinath desea inscribir entre 15 y 18 créditos en el siguiente periodo, ¿Cuáles cursos le
recomienda?
Le recomendaría matricular los cursos que le hacen faltan siguiendo la secuencia que se
encuentran en la malla curricular de la siguiente forma:
 Ética y Ciudadanía 3 créditos
 Pensamiento Lógico Matemático 3 créditos
 Calculo Diferencial 3 créditos
 E.C Química General 3 créditos
 Competencias Comunicativas 3 créditos
7
Actividad 2. Exponer deberes y obligaciones éticas de los profesionales.
Figura 1. Folleto Código de ética para el ejercicio de la Ingeniería
8
El ejercicio profesional del Ingeniero va acompañado de la ética y responsabilidad social,
un título por sí solo no funciona sino va acompañado de otras responsabilidades morales, por ello
es tan importante en las Instituciones de Educación Superior la formación integral del
profesional. Para el caso del Eje Cafetero como en muchas regiones de país contamos con
profesionales responsables que ejercen con honor, como otros que solo se concentran en sus
intereses económicos o en conservar su trabajo debido a la poca oferta para profesionales,
renunciando a sus valores y principios, colocando en riesgo su libertad, reputación e integridad
de las comunidades mediante la participación en proyectos sin sustento suficiente.
9
Actividad 3. Perfil profesional.
Estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -
UNAD, egresado de los programas Técnico Mecánico General de Mantenimiento y Tecnólogo
en Mantenimiento Mecánico Industrial, del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, con
formación y experiencia de más de 19 años en operación y mantenimiento de molinos
azucareros, coordinador de trabajo seguro en alturas, certificado para operación de puentes grúa
hasta de 15 toneladas, con competencia laboral en soldadura de productos metálicos por SMAW
y miembro activo de brigada de emergencia.
Proactivo y dinámico, con capacidad de liderazgo y habilidades para el trabajo en equipo,
el manejo de relaciones interpersonales y conocimiento del manejo de programas
computacionales. Me intereso por la actualización continua profesional.
• Facilidad y disposición para aprender.
• Habilidad para trabajar con equipos interdisciplinarios en la formulación,
desarrollo y evaluación de proyectos
• Responsable, creativo, organizado.
• Excelentes habilidades comunicativas y aptitudes para manejo de público.
10
Conclusiones
El desarrollo del caso práctico me permitió conocer la estructura y funcionamiento de la
malla curricular del programa de Ingeniería Industrial, lo que me servirá de guía para realizar mi
proceso de matrícula y desarrollo del programa.
La construcción del folleto me permitió conocer y contextualizar el Código de Ética para
el ejercicio de la Ingeniería en general y sus profesiones afines y auxiliares, el cuál será el pilar
para el actuar durante mi vida profesional.
Durante el proceso de lectura y recopilación de información para la elaboración de mi
perfil profesional, me llena de satisfacción de los logros que he obtenido y me motiva a continuar
formándome profesionalmente,
11
Referencias Bibliográficas
Franco Vásquez, P. C. (2015). Tendencias de la Ingeniería Industrial: Trends of industrial
engineering. Páginas: Revista Académica e Institucional de La UCPR, (97), 93 – 108.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5264090
COPNIA. Consejo Profesional de Ingeniería (2020). Código de Ética para el ejercicio de la
Ingeniería en general y sus profesiones afines y auxiliares.
https://www.copnia.gov.co/tribunal-de-etica/codigo-de-etica
Yaccuzzi Polisena, V. (2014). Importancia de la ética en la ingeniería contemporánea. Ufasa, (4).
http://revistas.ufasta.edu.ar/index.php/initinere/article/view/25/pdf_61
OVA - Unidad 2 – Desarrollo y Campo de Acción de la Ingeniería Industrial Vega, A. L,
Victoria, D. (2020). Tendencias de la Ingeniería Industrial.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37833
OVI - Unidad 2 Desarrollo y Campo de Acción de la Ingeniería Industrial Vega, A.L. (2018).
Aplicaciones de la Ingeniería
Industrial.https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17287

Más contenido relacionado

Similar a TAREA 4.docx

Trabajo escrito final
Trabajo escrito finalTrabajo escrito final
Trabajo escrito final
danielamarchena
 
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Miguel Navarro
 
Mi Carrera
Mi CarreraMi Carrera
Mi Carrera
Yuber Miranda
 
Guia 3 formatos de taller.
Guia 3 formatos de taller.Guia 3 formatos de taller.
Guia 3 formatos de taller.
Jose Galan
 
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIATitulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
David Narváez
 
Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)
Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)
Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Guia MUEI Nuevos Estudiantes 20231.docx (1).pdf
Guia MUEI Nuevos Estudiantes  20231.docx (1).pdfGuia MUEI Nuevos Estudiantes  20231.docx (1).pdf
Guia MUEI Nuevos Estudiantes 20231.docx (1).pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Perfil de proyecto
Perfil de proyectoPerfil de proyecto
Perfil de proyecto
salon504tua
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de software Silabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
Jose Mera
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de softwareSilabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
Jose Mera
 
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdfGuia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Actualización de sílabos
Actualización de sílabosActualización de sílabos
Actualización de sílabos
Nelly Huayta Alvarez
 
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Erom1986
 
01 io investigacion de operaciones
01  io  investigacion de operaciones01  io  investigacion de operaciones
01 io investigacion de operaciones
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Proyecto Interdisciplinario en Apoyo al Modelo Educativo de Enseñanza Basado...
Proyecto Interdisciplinario en Apoyo al Modelo Educativo  de Enseñanza Basado...Proyecto Interdisciplinario en Apoyo al Modelo Educativo  de Enseñanza Basado...
Proyecto Interdisciplinario en Apoyo al Modelo Educativo de Enseñanza Basado...
José Andrés Alanís Navarro
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
monalisa
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
paolagina1
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
paolagina1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
paolagina1
 

Similar a TAREA 4.docx (20)

Trabajo escrito final
Trabajo escrito finalTrabajo escrito final
Trabajo escrito final
 
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Mi Carrera
Mi CarreraMi Carrera
Mi Carrera
 
Guia 3 formatos de taller.
Guia 3 formatos de taller.Guia 3 formatos de taller.
Guia 3 formatos de taller.
 
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIATitulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
 
Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)
Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)
Guía Máster Ingeniería informática UOC (2022-2023, 1º semestre)
 
Guia MUEI Nuevos Estudiantes 20231.docx (1).pdf
Guia MUEI Nuevos Estudiantes  20231.docx (1).pdfGuia MUEI Nuevos Estudiantes  20231.docx (1).pdf
Guia MUEI Nuevos Estudiantes 20231.docx (1).pdf
 
Perfil de proyecto
Perfil de proyectoPerfil de proyecto
Perfil de proyecto
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de software Silabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de softwareSilabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
 
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdfGuia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
 
Actualización de sílabos
Actualización de sílabosActualización de sílabos
Actualización de sílabos
 
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
 
01 io investigacion de operaciones
01  io  investigacion de operaciones01  io  investigacion de operaciones
01 io investigacion de operaciones
 
Proyecto Interdisciplinario en Apoyo al Modelo Educativo de Enseñanza Basado...
Proyecto Interdisciplinario en Apoyo al Modelo Educativo  de Enseñanza Basado...Proyecto Interdisciplinario en Apoyo al Modelo Educativo  de Enseñanza Basado...
Proyecto Interdisciplinario en Apoyo al Modelo Educativo de Enseñanza Basado...
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

TAREA 4.docx

  • 1. 1 Introducción En el curso de Introducción a la Ingeniería, para el desarrollo de la unidad 3 “Comprender el programa académico y la ética profesional”, me permitirá como estudiante entender cómo funciona la malla curricular del programa del programa Ingeniería Industrial, por medio de herramientas digitales construiré un folleto el cual me facilitará contextualizar la información contenida en el Código de ética para el ejercicio de la Ingeniería y finalmente contaré con las herramientas para la construcción de mi perfil profesional.
  • 2. 2 Objetivo Desarrollar las actividades propuestas en la unidad 3, afianzando conocimientos por medio de la contextualización de definiciones propias de la Ingeniería, campos de acción en la vida laboral para la elaboración de mi perfil laboral, además entender el funcionamiento de la malla curricular del programa de Ingeniería Industrial y conocer el código de Ética para el ejercicio de la Ingeniería.
  • 3. 3 Actividad 1. Apropiación programa académico Revisar el plan de estudios o malla curricular del programa Ingeniería Industrial de la UNAD, disponible en la página web de la universidad. Teniendo en cuenta el caso de estudio de los cursos académicos desarrollados por la estudiante Zinath Lucas, del programa de Ingeniería Industrial del CIP Dosquebradas, listados en la siguiente tabla: Tabla 1. Revisión malla curricular del programa Ingeniería, estudiante Zinath Lucas, del programa de Ingeniería Industrial del CIP Dosquebradas.
  • 4. 4 Nombre del Curso N° Créditos O E Tipo de Curso Electivo Componente (Si Aplica, indicar cual) PreRequisito (Si Aplica, indicar cual) Nota Introducción a la ingeniería 2 X TP N.A N.A 3,5 Cálculo integral 3 X T N.A Calculo Diferencial 4,1 Sistemas de transporte 3 X T Electivos Disciplinares Específicos: Logística y Cadenas de Suministro Logística y Cadenas de Suministro 3,2 Excel Avanzado 3 X TP Electivo Componente Tecnología y Comunicación N.A 3,9 Servicio al Cliente 3 X T Electivo Componente Económico Administrativo N.A 3 Proyecto de Ingeniería II 3 X TP N.A Proyecto de Ingeniería I 4,8 Comercio y Negocio Internacionales 3 X T Electivo Componente Económico Administrativo N.A 3,1 Ergonomía y factores humanos 3 X TP Electivos Disciplinares Específicos: Operaciones y Manufactura Diseño del Trabajo 3,5 Cátedra Unadista 3 X T N.A N.A 4.0 Inglés B1 3 X TP N.A Ingles A2 3 Termodinámica 3 X T Electivos Componente Disciplinares Comunes Física General 2,9 Gestión del Conocimiento 3 X T Electivos Disciplinares Específicos Gestión Tecnológica Gestión Tecnológica 3,6 Salud Oral 2 X T Electivos Componente de Formación Complementaria N.A 4,4 Procesos Industriales 3 X TP N.A Diseño del Trabajo 3,1 Ingles A1 3 X TP N.A N.A 5 Modelos y Simulación 3 X TP N.A Inferencia Estadística 4 Proyecto de Ingeniería I 3 X TP N.A Introducción a la Ingeniería 3,3 Administración financiera 2 X T N.A Contabilidad y Costos 4,2 Herramientas digitales para la gestión del conocimiento 3 X TP N.A N.A 3,8 Gestión de las operaciones 3 X TP N.A N.A 4,3 Sexualidad Y Discapacidad 2 X TP Electivos Componente de Formación Complementaria N.A 4,3 Gestión Tecnológica 3 X T N.A N.A 3,1 Ingeniería Ambiental 2 X TP N.A Gestión de Calidad 3,7 Actividad física para la salud 2 X T Electivos Componente de Formación Complementaria N.A 4,6 Control de procesos Lab View 3 X TP Electivos Componente Disciplinares Comunes Proyecto de Ingeniería I 4 Práctica Profesional 2 X P N.A N.A 3,5 Metodologías de gestión de proyectos 3 X TP Electivos Disciplinares Específicos Gestión de Proyectos Form. y Evaluación de Proyectos de Ingeniería 4,2 Contabilidad y costos 3 X T N.A N.A 3,8 Programación Lineal 2 X T N.A Algebra Lineal 3,1 Física general 3 X TP N.A Calculo Diferencial 3,5
  • 5. 5 ¿Cuáles cursos fueron matriculados erróneamente y describir detalladamente en cada caso que requerimientos no se estáncumpliendo?  Del Electivo Componente Económico Administrativo solo debía seleccionar un curso y matriculó los dos de éste ítem: Servicio al Cliente y Comercio y Negocio Internacionales  Los cursos Cálculo integral y Física general fueron matriculados sin haber realizado el curso Calculo Diferencial.  El curso Sistemas de transporte fue matriculado sin haber realizado el curso de Logística y Cadenas de Suministro.  Los cursos Ergonomía y factores humanos y Procesos Industriales fueron matriculados sin haber realizado el curso Diseño del Trabajo.  El curso Inglés B1 fue matriculado sin haber realizado el curso Ingles A2.  El curso Modelos y Simulación fue matriculado sin haber realizado el curso Inferencia Estadística.  El curso Ingeniería Ambiental fue matriculado sin haber realizado el curso Gestión de Calidad.  El curso Metodologías de gestión de proyectos fue matriculado sin haber realizado el curso Form. y Evaluación de Proyectos de Ingeniería.  El curso Programación Lineal o sin haber realizado el curso Algebra Lineal.  Según la indicación de la malla curricular “El estudiante deberá optar por una única línea de profundización, aprobando por lo menos 3 cursos electivos disciplinares específicos de esta. Los dos cursos restantes podrá tomarlos en cualquier otra línea de profundización”. La estudiante matriculó un curso de cada línea de profundización (Sistemas de transporte,
  • 6. 6 Ergonomía y factores humanos, Gestión del Conocimiento, Metodologías de gestión de proyectos).  Para el Electivo Componente Económico Administrativo debía matricular un solo curso y matriculó dos Servicio al Cliente y Comercio y Negocio Internacionales. Si Zinath desea inscribir entre 15 y 18 créditos en el siguiente periodo, ¿Cuáles cursos le recomienda? Le recomendaría matricular los cursos que le hacen faltan siguiendo la secuencia que se encuentran en la malla curricular de la siguiente forma:  Ética y Ciudadanía 3 créditos  Pensamiento Lógico Matemático 3 créditos  Calculo Diferencial 3 créditos  E.C Química General 3 créditos  Competencias Comunicativas 3 créditos
  • 7. 7 Actividad 2. Exponer deberes y obligaciones éticas de los profesionales. Figura 1. Folleto Código de ética para el ejercicio de la Ingeniería
  • 8. 8 El ejercicio profesional del Ingeniero va acompañado de la ética y responsabilidad social, un título por sí solo no funciona sino va acompañado de otras responsabilidades morales, por ello es tan importante en las Instituciones de Educación Superior la formación integral del profesional. Para el caso del Eje Cafetero como en muchas regiones de país contamos con profesionales responsables que ejercen con honor, como otros que solo se concentran en sus intereses económicos o en conservar su trabajo debido a la poca oferta para profesionales, renunciando a sus valores y principios, colocando en riesgo su libertad, reputación e integridad de las comunidades mediante la participación en proyectos sin sustento suficiente.
  • 9. 9 Actividad 3. Perfil profesional. Estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, egresado de los programas Técnico Mecánico General de Mantenimiento y Tecnólogo en Mantenimiento Mecánico Industrial, del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, con formación y experiencia de más de 19 años en operación y mantenimiento de molinos azucareros, coordinador de trabajo seguro en alturas, certificado para operación de puentes grúa hasta de 15 toneladas, con competencia laboral en soldadura de productos metálicos por SMAW y miembro activo de brigada de emergencia. Proactivo y dinámico, con capacidad de liderazgo y habilidades para el trabajo en equipo, el manejo de relaciones interpersonales y conocimiento del manejo de programas computacionales. Me intereso por la actualización continua profesional. • Facilidad y disposición para aprender. • Habilidad para trabajar con equipos interdisciplinarios en la formulación, desarrollo y evaluación de proyectos • Responsable, creativo, organizado. • Excelentes habilidades comunicativas y aptitudes para manejo de público.
  • 10. 10 Conclusiones El desarrollo del caso práctico me permitió conocer la estructura y funcionamiento de la malla curricular del programa de Ingeniería Industrial, lo que me servirá de guía para realizar mi proceso de matrícula y desarrollo del programa. La construcción del folleto me permitió conocer y contextualizar el Código de Ética para el ejercicio de la Ingeniería en general y sus profesiones afines y auxiliares, el cuál será el pilar para el actuar durante mi vida profesional. Durante el proceso de lectura y recopilación de información para la elaboración de mi perfil profesional, me llena de satisfacción de los logros que he obtenido y me motiva a continuar formándome profesionalmente,
  • 11. 11 Referencias Bibliográficas Franco Vásquez, P. C. (2015). Tendencias de la Ingeniería Industrial: Trends of industrial engineering. Páginas: Revista Académica e Institucional de La UCPR, (97), 93 – 108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5264090 COPNIA. Consejo Profesional de Ingeniería (2020). Código de Ética para el ejercicio de la Ingeniería en general y sus profesiones afines y auxiliares. https://www.copnia.gov.co/tribunal-de-etica/codigo-de-etica Yaccuzzi Polisena, V. (2014). Importancia de la ética en la ingeniería contemporánea. Ufasa, (4). http://revistas.ufasta.edu.ar/index.php/initinere/article/view/25/pdf_61 OVA - Unidad 2 – Desarrollo y Campo de Acción de la Ingeniería Industrial Vega, A. L, Victoria, D. (2020). Tendencias de la Ingeniería Industrial. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37833 OVI - Unidad 2 Desarrollo y Campo de Acción de la Ingeniería Industrial Vega, A.L. (2018). Aplicaciones de la Ingeniería Industrial.https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17287