SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática y Sociedad
*
*
*Conocer y ser capaz de analizar críticamente
documentos relativos a la privacidad y la
libertad de expresión.
*Conocer y ser capaz de analizar críticamente
documentos relativos a la igualdad de
oportunidades y la igualdad de género.
*
*Conocer y ser capaz de analizar críticamente
documentos relativos al desarrollo tecnológico
sostenible.
*Conocer y ser capaz de analizar críticamente
documentos relativos al e-gobierno.
*Conocer el problema de la brecha digital y sus
consecuencias.
*
*Conocer la problemática de la accesibilidad,
familiarizándose con el concepto de diseño
para todos.
*Conocer el impacto social del software libre.
*
*Mejorar su calidad de vida y
su forma de trabajo.
*Ciencia y la tecnología.
*Inventos como la calculadora
hasta la computadora y el
Internet
*Revolución tecnológica
basada en la informática
*
*Revolución tecnológica
basada en la informática
*El avance tecnológico de la
informática.
*Influencia en el ámbito
educativo.
*Acceso a una gran cantidad
de información
*
*Facilitado la comunicación,
el trabajo, transacciones,
entre otros.
*transformación impone al
ser humano
como ente social, ya que
tiende a modificar no sólo
sus hábitos y patrones
de conducta, sino, incluso,
su forma de pensar y
actuar.
*
*El desarrollo de
la microelectrónica.
*El desarrollo de los avances
en las telecomunicaciones.
*El desarrollo acelerado
de programas y aplicaciones
*
*Anteriormente las computadoras eran usadas por pocas
personas, pero ya en la actualidad han tenido un mayor
impacto en la sociedad que cualquier otro invento.
*
*La informática es un sistema de mucha utilidad hoy en día,
es tanto así que si no manejamos esta herramienta es
como si no supiéramos nada
*
*Vías políticas dando a la ciudadanía
los instrumentos y los mecanismos
necesarios para que sea ella y sólo
ella la que determine el camino que
desea seguir en el futuro
*
*Equidad:
*Igualdad de
oportunidades:
*Participación:
*
*Autonomía:
*Corresponsabilidad:
*Derechos Humanos:
*
*“Cabría definir, en general, los Derechos Humanos como los
derechos que son inherentes a nuestra naturaleza y sin los
cuales no podemos vivir como seres humanos”
*
*“Los Derechos Humanos y libertades fundamentales nos
permiten desarrollar y emplear cabalmente nuestras cualidades
humanas, nuestra inteligencia, nuestro talento y nuestra
conciencia y satisfacer nuestras variadas necesidades”
*
*Derechos humanos fundamentales son el derecho a la vida, a la
igualdad, a la intimidad personal, familiar y al buen nombre, al libre
desarrollo de la personalidad, a la libertad de conciencia, de cultos,
de expresión e información, a la honra, a la paz, a formular
peticiones respetuosas, al trabajo, a elegir profesión u oficio, al a
libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra, a la
apelación de sentencias, al asilo político, entre otros.
*
*Ámbito de la vida personal de un individuo
desarrollado en un espacio que debe
mantenerse confidencial
*
*El Artículo 12 de la "Declaración Universal de los
Derechos Humanos"
*El Artículo 17 del "Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos"
*
*En el ámbito computacional, la privacidad se define como el
derecho de mantener de forma reservada o confidencial los
datos de la computadora y los que intercambia con su red.
*
*La libertad de expresión es un derecho fundamental o
un derecho humano, señalado en el artículo 19.º de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
1948, y las constituciones de los sistemas democráticos
*
*El derecho a la libertad de expresión es definido como un
medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido
durante la Ilustración
*
*La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y
comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos
tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el
diálogo y la negociación entre las personas, las naciones, teniendo en
cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos
*
*En este documento titulado Declaración y Programa de Acción sobre
una Cultura de Paz, la Asamblea General hace alusión y énfasis en
la Carta de las Naciones Unidas, a la Constitución de la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reconoce que "la
paz no es solo la ausencia de conflictos".
*
*En dicho documento se hace un llamado a todos a llevar a su
actividad cotidiana un compromiso consistente basado en el respeto
por todas las vidas, el rechazo a la violencia, la generosidad, el
entendimiento, la preservación ambiental y la solidaridad.
*
*“La igualdad de género es un principio constitucional que estipula
que hombres y mujeres son iguales ante la ley”, lo que significa que
todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos
y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
*
*La igualdad debe traducirse en oportunidades reales y efectivas para
ir a la escuela, acceder a un trabajo, a servicios de salud y seguridad
social; competir por puestos o cargos de representación popular;
gozar de libertades para elegir pareja, conformar una familia y
participar en los asuntos de nuestras comunidades, organizaciones y
partidos políticos.
*
*Un hecho relevante de este reconocimiento fue la aprobación en
1979 de la Convención para la Eliminación de todas las formas de
discriminación (CEDAW, por sus siglas en inglés) ratificó
la CEDAW en 1981, suscribiendo el compromiso mundial para
combatir las desigualdades existentes entre mujeres y hombres.
*
*La interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos
humanos, se refiere a la construcción de relaciones equitativas entre
personas, comunidades, países y culturas.
*
*Para ello es necesario un abordaje sistémico del tema, es decir,
trabajar la interculturalidad desde una perspectiva que incluya
elementos históricos, sociales, culturales, políticos, económicos,
educativos, antropológicos, ambientales, entre otros
*
*En el caso específico del tratamiento del tema en el ámbito educativo, se
refiere no únicamente a la Educación Intercultural Bilingüe, que ha tenido
un importante desarrollo en nuestros países, sino también a la
interculturalización de la educación, en temas fundamentales como leyes
de educación, proyectos educativos, objetivos, políticas, planes y
programas, currículo, formación docente, textos escolares, cultura escolar
y el intercambio con la comunidad y el contexto.
*
*La igualdad de oportunidades es una idea de justicia social que propugna que
un sistema es socialmente justo cuando todas las personas tienen las mismas
posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos
políticos y civiles.
*
*La igualdad de oportunidades se da cuando cada persona tiene el mismo
acceso potencial a un cierto bien social o económico que cualquier otra
persona. La igualdad de resultados por otra parte significa que cada
persona recibe efectivamente la misma cantidad del bien social o
económico que cualquier otra persona.
*
*Otro ejemplo válido sería una carrera en la que todos los
participantes partieran de la misma línea de salida al mismo
tiempo.
*
*Es necesario investigar el impacto que tendrán la convergencia de las
tecnologías (nano, bio, info, etc) en el siglo XXI y tomar conciencia que
las tecnologías están dejando de ser una infraestructura para convertirse
en una superestructura, teniendo en cuenta que las tecnologías son cada
vez inteligentes y autónomas.
*
*Teniendo en cuenta que los procesos de producción industriales
son una de las mayores fuentes de contaminación a nivel global
*
*Este enfoque preventivo supone un incremento en la eficiencia
productiva, la reducción en la generación de residuos y la
aplicación de tecnologías ambientales.
*
*El Gobierno Electrónico es la aplicación de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) al funcionamiento del
sector público, con el objetivo de incrementar la eficiencia, la
transparencia y la participación ciudadana.
*
*Un concepto más actual y más visible en la vida diaria tiene que ver
con la automatización de las actividades realizadas en las oficinas y
en el ámbito académico que entre otros incluyen el uso de
procesadores de texto, planillas de cálculo, manejo de agendas o
preparación de presentaciones, entre las funciones más conocidas.
*
*Fases del Gobierno
Electrónico
1. Presencia
2. Interacción
3. Transacción
4. Transformación
*
*Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y
apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico (entre
poblaciones urbanas y rurales), a nivel socioeconómico (entre
quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en
articulación con otras desigualdades culturales.
*
*Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad
de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones,
pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la
información circulante en conocimiento relevante.
*
*América Latina se ha convertido en una de las regiones más
proactivas del mundo en relación con la inclusión de tecnología en
sus sistemas educativos. Estás políticas públicas apuntan a
mejorar la inclusión social, la democratización del conocimiento y
la reducción de la brecha digital.
*
*El proceso iniciado en 2003 significó la instauración de una
economía mercado internista como nunca se había ensayado
desde la restauración democrática.
*
*La cooperación al desarrollo o cooperación para el
desarrollo o asistencia al desarrollo comprende el conjunto de
actuaciones, realizadas por actores públicos y privados, con el
propósito de promover el progreso económico y social global, que
sea sostenible y equitativo.
*
*Dentro de las entidades privadas se pueden distinguir las que
tiene fines lucrativos -como las empresas- y las que carecen de
fines lucrativos como las organizaciones no gubernamentales de
desarrollo y otros colectivos sociales como sindicatos,
organizaciones de base, comités de solidaridad, etc.
*
*La accesibilidad o accesibilidad universal es el grado en el que
todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o
acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades
técnicas, cognitivas o físicas.
*
*El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), es
una organización cuyo objetivo es promover el desarrollo de las
tecnologías de accesibilidad en todos los ámbitos posibles, con el fin
último de facilitar la integración social, la igualdad en el acceso a
las Tecnologías de la Sociedad de la Información, y en conclusión,
de mejorar la vida de todas las personas con discapacidad,
dependientes y la de sus familias.
*
*El Diseño para Todos tiene su origen tanto en el funcionalismo
escandinavo de los años cincuenta como en el diseño ergonómico de los
años sesenta y existe también un antecedente socio político en las
políticas del bienestar escandinavo. Fruto de todo ello Suecia, a finales
de los años sesenta, forjó el concepto de "Una sociedad para Todos", que
se refería principalmente a la Accesibilidad.
*
*El Diseño para Todos en el contexto de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC) no debe ser concebido como un esfuerzo por
alcanzar una solución única para todos, sino como un planteamiento
centrado en el usuario para ofrecer productos dirigidos a la variedad
potencial de capacidades humanas, habilidades, requisitos y
preferencias.
*
*El término Software libre refiere el conjunto de software que por
elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado,
modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido
con o sin cambios o mejoras
*
*El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio
de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo
no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar
«software libre» a «software gratuito» (denominado
usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre,
puede ser distribuido comercialmente.
*
Libertad Descripción
0
La libertad de usar el programa, con cualquier propósito
(Uso).
1
La libertad de estudiar cómo funciona el programa y
modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (Estudio).
2
La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se
puede ayudar a otros usuarios (Distribución).
3
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas
mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se
beneficie (Mejora).
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y
modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
*
*Red Libre es un proyecto sin ánimo de lucro en el que un conjunto de
personas, colectivos, entidades, administraciones o empresas
interesadas en el desarrollo y/o uso de redes deciden construir una
red de datos libre y comunitaria, para así contar con un nuevo medio
que permita aportar contenidos, compartir recursos, entre otros
usos.
*
*El proyecto Red Libre fue creado por Jaime Robles en septiembre
de 2001; basado en la filosofía de los proyectos de código abierto.
Fue el primer proyecto de redes libres en España y nació inspirado
por los movimientos similares que estaban apareciendo en Estados
Unidos como New York Wireless y Seattle Wireless.
*
*Tiempo más tarde, nació ANURI (Asociación Nacional de Usuarios de
Redes Inalámbricas) con el objetivo de ofrecer un soporte legal a
los usuarios de este tipo de redes.
*
*La informática es muy importante en la actualidad para todo la
utilizamos en el trabajo, en la escuela, en el hogar etc.
*Ya cualquier persona puede utilizar la informática de manera
que quiera en y cada vez va a avanzando más.
*La informática nos facilita la vida en varios aspectos ya que
podemos obtener o crear información de forma más fácil
gracias a toda la tecnología con la que contamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
 impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
José Rivas
 
Informatica, dato, informacion, programa, software hardware, perifericos
Informatica, dato, informacion, programa, software hardware, perifericosInformatica, dato, informacion, programa, software hardware, perifericos
Informatica, dato, informacion, programa, software hardware, perifericos
Diego Fernando
 
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Grivasb
 
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase iIntroduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Jesus Arrieta
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
nico96081211245
 

La actualidad más candente (20)

impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
 impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteo Técnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
Tecnologias Emergentes
Tecnologias EmergentesTecnologias Emergentes
Tecnologias Emergentes
 
Informatica, dato, informacion, programa, software hardware, perifericos
Informatica, dato, informacion, programa, software hardware, perifericosInformatica, dato, informacion, programa, software hardware, perifericos
Informatica, dato, informacion, programa, software hardware, perifericos
 
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase iIntroduccion a la ingenieria de sistemas clase i
Introduccion a la ingenieria de sistemas clase i
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
 
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVASSOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICAINFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
 
Herramientas ofimatica
Herramientas ofimaticaHerramientas ofimatica
Herramientas ofimatica
 
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educaciónTabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
 
Origen de la estadistica
Origen de la estadisticaOrigen de la estadistica
Origen de la estadistica
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 

Destacado

sociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimientosociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimiento
Gus07
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Tu Instituto Online
 
Repercusión de la Tecnología en el Ámbito Social, Político y Económico Yusdel...
Repercusión de la Tecnología en el Ámbito Social, Político y Económico Yusdel...Repercusión de la Tecnología en el Ámbito Social, Político y Económico Yusdel...
Repercusión de la Tecnología en el Ámbito Social, Político y Económico Yusdel...
YUSDELI2
 
Impacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politicoImpacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politico
Michael Rocha
 
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad socialEl contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
oscar10lade
 
La influencia de la tecnologia
La influencia de la tecnologiaLa influencia de la tecnologia
La influencia de la tecnologia
Nataly Johana
 

Destacado (15)

sociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimientosociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimiento
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Libertad informática
Libertad informáticaLibertad informática
Libertad informática
 
Por Que Ami
Por Que AmiPor Que Ami
Por Que Ami
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Repercusión de la Tecnología en el Ámbito Social, Político y Económico Yusdel...
Repercusión de la Tecnología en el Ámbito Social, Político y Económico Yusdel...Repercusión de la Tecnología en el Ámbito Social, Político y Económico Yusdel...
Repercusión de la Tecnología en el Ámbito Social, Político y Económico Yusdel...
 
Contexto Natural
Contexto NaturalContexto Natural
Contexto Natural
 
Impacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politicoImpacto de la tecnologia en lo politico
Impacto de la tecnologia en lo politico
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Lista de candidatos del MAS para elecciones generales 2014
Lista de candidatos del MAS para elecciones generales 2014Lista de candidatos del MAS para elecciones generales 2014
Lista de candidatos del MAS para elecciones generales 2014
 
Tesis informatica
Tesis informaticaTesis informatica
Tesis informatica
 
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad socialEl contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
 
La influencia de la tecnologia
La influencia de la tecnologiaLa influencia de la tecnologia
La influencia de la tecnologia
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICALA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
 

Similar a contexto social e impacto de la informática

Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdfDerechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
GenaroChavez4
 
sociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
sociedad colombiana estado y ciduadnian.pptsociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
sociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
OvidioDiaz3
 
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Juliett Saavedra
 
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Carmen Reyes Alfonso
 
lic1BE1reyes alfonso
lic1BE1reyes alfonsolic1BE1reyes alfonso
lic1BE1reyes alfonso
reyescarmen
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2
dianita12
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
dianita12
 

Similar a contexto social e impacto de la informática (20)

Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdfDerechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
 
sociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
sociedad colombiana estado y ciduadnian.pptsociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
sociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
 
lic1BE1saavedra salome
lic1BE1saavedra salomelic1BE1saavedra salome
lic1BE1saavedra salome
 
Villa,carmen,ana
Villa,carmen,anaVilla,carmen,ana
Villa,carmen,ana
 
lic1BE1saavedra salome
lic1BE1saavedra salomelic1BE1saavedra salome
lic1BE1saavedra salome
 
lic1BE1villa luis
lic1BE1villa luislic1BE1villa luis
lic1BE1villa luis
 
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
 
lic1BE1
lic1BE1lic1BE1
lic1BE1
 
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
 
Lic1BE1SaavedraSalome
Lic1BE1SaavedraSalomeLic1BE1SaavedraSalome
Lic1BE1SaavedraSalome
 
lic1BE1reyes alfonso
lic1BE1reyes alfonsolic1BE1reyes alfonso
lic1BE1reyes alfonso
 
Villa,carmen,ana
Villa,carmen,anaVilla,carmen,ana
Villa,carmen,ana
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2
 
NUEVO PARADIGMA DEL CONOCIMIENTO
NUEVO PARADIGMA DEL CONOCIMIENTONUEVO PARADIGMA DEL CONOCIMIENTO
NUEVO PARADIGMA DEL CONOCIMIENTO
 
8
88
8
 
MÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).pptMÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).ppt
 
TEMA N° O4 Sociedad Ciudadania - diapositivas
TEMA N° O4 Sociedad Ciudadania - diapositivasTEMA N° O4 Sociedad Ciudadania - diapositivas
TEMA N° O4 Sociedad Ciudadania - diapositivas
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Resumen Compomiso Ginebra
Resumen Compomiso GinebraResumen Compomiso Ginebra
Resumen Compomiso Ginebra
 
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

contexto social e impacto de la informática

  • 2. * *Conocer y ser capaz de analizar críticamente documentos relativos a la privacidad y la libertad de expresión. *Conocer y ser capaz de analizar críticamente documentos relativos a la igualdad de oportunidades y la igualdad de género.
  • 3. * *Conocer y ser capaz de analizar críticamente documentos relativos al desarrollo tecnológico sostenible. *Conocer y ser capaz de analizar críticamente documentos relativos al e-gobierno. *Conocer el problema de la brecha digital y sus consecuencias.
  • 4. * *Conocer la problemática de la accesibilidad, familiarizándose con el concepto de diseño para todos. *Conocer el impacto social del software libre.
  • 5. * *Mejorar su calidad de vida y su forma de trabajo. *Ciencia y la tecnología. *Inventos como la calculadora hasta la computadora y el Internet *Revolución tecnológica basada en la informática
  • 6. * *Revolución tecnológica basada en la informática *El avance tecnológico de la informática. *Influencia en el ámbito educativo. *Acceso a una gran cantidad de información
  • 7. * *Facilitado la comunicación, el trabajo, transacciones, entre otros. *transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar y actuar.
  • 8. * *El desarrollo de la microelectrónica. *El desarrollo de los avances en las telecomunicaciones. *El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones
  • 9. * *Anteriormente las computadoras eran usadas por pocas personas, pero ya en la actualidad han tenido un mayor impacto en la sociedad que cualquier otro invento.
  • 10. * *La informática es un sistema de mucha utilidad hoy en día, es tanto así que si no manejamos esta herramienta es como si no supiéramos nada
  • 11. * *Vías políticas dando a la ciudadanía los instrumentos y los mecanismos necesarios para que sea ella y sólo ella la que determine el camino que desea seguir en el futuro
  • 14. * *“Cabría definir, en general, los Derechos Humanos como los derechos que son inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no podemos vivir como seres humanos”
  • 15. * *“Los Derechos Humanos y libertades fundamentales nos permiten desarrollar y emplear cabalmente nuestras cualidades humanas, nuestra inteligencia, nuestro talento y nuestra conciencia y satisfacer nuestras variadas necesidades”
  • 16. * *Derechos humanos fundamentales son el derecho a la vida, a la igualdad, a la intimidad personal, familiar y al buen nombre, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de conciencia, de cultos, de expresión e información, a la honra, a la paz, a formular peticiones respetuosas, al trabajo, a elegir profesión u oficio, al a libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra, a la apelación de sentencias, al asilo político, entre otros.
  • 17. * *Ámbito de la vida personal de un individuo desarrollado en un espacio que debe mantenerse confidencial
  • 18. * *El Artículo 12 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos" *El Artículo 17 del "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos"
  • 19. * *En el ámbito computacional, la privacidad se define como el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y los que intercambia con su red.
  • 20. * *La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos
  • 21. * *El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración
  • 22. * *La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos
  • 23. * *En este documento titulado Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, la Asamblea General hace alusión y énfasis en la Carta de las Naciones Unidas, a la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reconoce que "la paz no es solo la ausencia de conflictos".
  • 24. * *En dicho documento se hace un llamado a todos a llevar a su actividad cotidiana un compromiso consistente basado en el respeto por todas las vidas, el rechazo a la violencia, la generosidad, el entendimiento, la preservación ambiental y la solidaridad.
  • 25. * *“La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley”, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
  • 26. * *La igualdad debe traducirse en oportunidades reales y efectivas para ir a la escuela, acceder a un trabajo, a servicios de salud y seguridad social; competir por puestos o cargos de representación popular; gozar de libertades para elegir pareja, conformar una familia y participar en los asuntos de nuestras comunidades, organizaciones y partidos políticos.
  • 27. * *Un hecho relevante de este reconocimiento fue la aprobación en 1979 de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación (CEDAW, por sus siglas en inglés) ratificó la CEDAW en 1981, suscribiendo el compromiso mundial para combatir las desigualdades existentes entre mujeres y hombres.
  • 28. * *La interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos humanos, se refiere a la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas.
  • 29. * *Para ello es necesario un abordaje sistémico del tema, es decir, trabajar la interculturalidad desde una perspectiva que incluya elementos históricos, sociales, culturales, políticos, económicos, educativos, antropológicos, ambientales, entre otros
  • 30. * *En el caso específico del tratamiento del tema en el ámbito educativo, se refiere no únicamente a la Educación Intercultural Bilingüe, que ha tenido un importante desarrollo en nuestros países, sino también a la interculturalización de la educación, en temas fundamentales como leyes de educación, proyectos educativos, objetivos, políticas, planes y programas, currículo, formación docente, textos escolares, cultura escolar y el intercambio con la comunidad y el contexto.
  • 31. * *La igualdad de oportunidades es una idea de justicia social que propugna que un sistema es socialmente justo cuando todas las personas tienen las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles.
  • 32. * *La igualdad de oportunidades se da cuando cada persona tiene el mismo acceso potencial a un cierto bien social o económico que cualquier otra persona. La igualdad de resultados por otra parte significa que cada persona recibe efectivamente la misma cantidad del bien social o económico que cualquier otra persona.
  • 33. * *Otro ejemplo válido sería una carrera en la que todos los participantes partieran de la misma línea de salida al mismo tiempo.
  • 34. * *Es necesario investigar el impacto que tendrán la convergencia de las tecnologías (nano, bio, info, etc) en el siglo XXI y tomar conciencia que las tecnologías están dejando de ser una infraestructura para convertirse en una superestructura, teniendo en cuenta que las tecnologías son cada vez inteligentes y autónomas.
  • 35. * *Teniendo en cuenta que los procesos de producción industriales son una de las mayores fuentes de contaminación a nivel global
  • 36. * *Este enfoque preventivo supone un incremento en la eficiencia productiva, la reducción en la generación de residuos y la aplicación de tecnologías ambientales.
  • 37. * *El Gobierno Electrónico es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al funcionamiento del sector público, con el objetivo de incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana.
  • 38. * *Un concepto más actual y más visible en la vida diaria tiene que ver con la automatización de las actividades realizadas en las oficinas y en el ámbito académico que entre otros incluyen el uso de procesadores de texto, planillas de cálculo, manejo de agendas o preparación de presentaciones, entre las funciones más conocidas.
  • 39. * *Fases del Gobierno Electrónico 1. Presencia 2. Interacción 3. Transacción 4. Transformación
  • 40.
  • 41. * *Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico (entre poblaciones urbanas y rurales), a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales.
  • 42. * *Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante.
  • 43. * *América Latina se ha convertido en una de las regiones más proactivas del mundo en relación con la inclusión de tecnología en sus sistemas educativos. Estás políticas públicas apuntan a mejorar la inclusión social, la democratización del conocimiento y la reducción de la brecha digital.
  • 44. * *El proceso iniciado en 2003 significó la instauración de una economía mercado internista como nunca se había ensayado desde la restauración democrática.
  • 45. * *La cooperación al desarrollo o cooperación para el desarrollo o asistencia al desarrollo comprende el conjunto de actuaciones, realizadas por actores públicos y privados, con el propósito de promover el progreso económico y social global, que sea sostenible y equitativo.
  • 46. * *Dentro de las entidades privadas se pueden distinguir las que tiene fines lucrativos -como las empresas- y las que carecen de fines lucrativos como las organizaciones no gubernamentales de desarrollo y otros colectivos sociales como sindicatos, organizaciones de base, comités de solidaridad, etc.
  • 47. * *La accesibilidad o accesibilidad universal es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.
  • 48. * *El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), es una organización cuyo objetivo es promover el desarrollo de las tecnologías de accesibilidad en todos los ámbitos posibles, con el fin último de facilitar la integración social, la igualdad en el acceso a las Tecnologías de la Sociedad de la Información, y en conclusión, de mejorar la vida de todas las personas con discapacidad, dependientes y la de sus familias.
  • 49. * *El Diseño para Todos tiene su origen tanto en el funcionalismo escandinavo de los años cincuenta como en el diseño ergonómico de los años sesenta y existe también un antecedente socio político en las políticas del bienestar escandinavo. Fruto de todo ello Suecia, a finales de los años sesenta, forjó el concepto de "Una sociedad para Todos", que se refería principalmente a la Accesibilidad.
  • 50. * *El Diseño para Todos en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no debe ser concebido como un esfuerzo por alcanzar una solución única para todos, sino como un planteamiento centrado en el usuario para ofrecer productos dirigidos a la variedad potencial de capacidades humanas, habilidades, requisitos y preferencias.
  • 51. * *El término Software libre refiere el conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras
  • 52. * *El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente.
  • 53. * Libertad Descripción 0 La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Uso). 1 La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (Estudio). 2 La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (Distribución). 3 La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (Mejora). Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
  • 54. * *Red Libre es un proyecto sin ánimo de lucro en el que un conjunto de personas, colectivos, entidades, administraciones o empresas interesadas en el desarrollo y/o uso de redes deciden construir una red de datos libre y comunitaria, para así contar con un nuevo medio que permita aportar contenidos, compartir recursos, entre otros usos.
  • 55. * *El proyecto Red Libre fue creado por Jaime Robles en septiembre de 2001; basado en la filosofía de los proyectos de código abierto. Fue el primer proyecto de redes libres en España y nació inspirado por los movimientos similares que estaban apareciendo en Estados Unidos como New York Wireless y Seattle Wireless.
  • 56. * *Tiempo más tarde, nació ANURI (Asociación Nacional de Usuarios de Redes Inalámbricas) con el objetivo de ofrecer un soporte legal a los usuarios de este tipo de redes.
  • 57. * *La informática es muy importante en la actualidad para todo la utilizamos en el trabajo, en la escuela, en el hogar etc. *Ya cualquier persona puede utilizar la informática de manera que quiera en y cada vez va a avanzando más. *La informática nos facilita la vida en varios aspectos ya que podemos obtener o crear información de forma más fácil gracias a toda la tecnología con la que contamos