SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 6
ARNEL COBO CESPEDES. Código 14.695.526
Tutor
Cesar Mauricio Guerra Romero
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Palmira, mayo de 2014
2
TABLA DE CONTENIDO
 Introducción.
 Desarrollo de la actividad.
¿Qué es un texto académico?
¿Cómo se escribe un texto académico?
 Conclusiones.
3
INTRODUCCION
Es de suma importancia tener muy claro los conceptos de texto académico (TA)
y de cómo elaborar uno, ya que si se tienen en cuenta las características de este,
es mucho más fácil realizar escritos de investigaciones, trabajos y hasta nuestra
propia tesis.
4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Qué es un texto académico?
Podemos llamar texto académico a cualquiera de los productos orales, escritos o
audiovisuales. Es decir, lo importante no es el formato sino la raíz de la información.
Básicamente es producir o trasmitir conocimientos sistemáticos de alcance social.
¨Un texto académico tiene los siguientes elementos básicos:
Es una producción que puede ser realizada en diferentes formatos: Oral (una
conferencia por ejemplo); escrito (un libro o un artículo); audiovisual (un documental,
una película, un informe en vídeo). Es decir, el formato no es lo que importa sino la
raíz de la información.
Es fruto de actividades científicas o académicas. Puede ser una tesis (pregrado o
posgrado) o un proyecto de investigación o una investigación profesional o
universitaria. Eso implica que es distinto a un ensayo (donde, como la palabra lo dice,
un autor ensaya una hipótesis o una opinión) y a cualquier información de divulgación
(que puede o no ser fruto de investigación).
Está en el marco de una intencionalidad clave en la academia, es decir, producir
conocimiento.
Pero no sólo es producir, sino que también procura transmitir dicho conocimiento.
Investigación que no se publica o edita, no sirve, queda encajonada y no es útil. El
5
conocimiento se nutre de muchas mentes que trabajan de manera aislada, pero en
conjunto van produciendo nuevos horizontes de información.
Se distingue porque los destinatarios no son el público en general, sino en primer lugar
las comunidades académicas y científicas. Eso implica que en muchos casos el lenguaje
que se usará no es coloquial y habrá momentos, que sólo los que estén familiarizados
con un determinado campo del saber podrán entender. Pero no tiene nada de snob,
simplemente, es parte de la intencionalidad de transmitir a un grupo en especial.
Finalmente, tiene alcances mundiales. La ciencia no se hace en solitario, es una labor
comunitaria. Lo que uno descubre se suma a lo que otro investigador encuentra, en la
suma total de esos pequeños descubrimientos se va haciendo ciencia¨.1
1
Tomado el 07 de mayo de 2014, http://investigacionintroduccion.blogspot.com/2012/02/que-es-un-
texto-academico.html
6
¿Cómo se escribe un texto académico?
Sabiendo que un texto académico es una composición escrita, cuando así se requiere,
donde se debe desarrollar un tema en el marco de una disciplina académica y dentro de
unas actividades científicas y universitarias que tienen como objetivo producir y
trasmitir conocimientos, podemos decir que su estructura básica va regida por una
introducción donde se presenta y se contextualiza el tema, el desarrollo del tema y la
conclusión o remate que no es más que un balance del tema desarrollado.
Se debe elegir un tema y obtener información de distintas fuentes; seleccionar las ideas
principales y las secundarias encontradas en las fuentes consultadas, realizar un
esquema que asocie cada idea principal y sus ideas secundarias en un párrafo; redactar
una versión preliminar del texto de acuerdo al esquema; revisar el texto preliminar para
obtener el texto final.
¨ El primer requisito para hacer un (buen) trabajo académico es tener algo que decir.
Comenzar a escribir sin una idea, aunque sea germinal, de lo que quiere ponerse negro
sobre blanco es perder el tiempo. De modo que el primer paso es hacer una buena
investigación sobre un tema que nos interese. Si el tema no nos interesa mucho, a lo
mejor porque es un trabajo pedido por el profesor, por ejemplo, aún podemos aliviarlo
centrándonos en lo que menos nos aburra o aquello en lo que pensamos que podemos
aportar algo más. En todo caso, un trabajo académico suele requerir al menos hacer
algunas lecturas sobre el tema que se propone, material secundario y, quizá después,
una investigación que produzca material primario, es decir, que no haya hecho nadie
antes.
7
En segundo lugar es necesario organizarlo.
Lo mejor es construir un argumento que nos lleve desde una o unas preguntas de
investigación, que pongan de forma explícita lo que queremos saber, a
unas conclusiones en que se responda a aquella o aquellas preguntas. Si el trabajo es
una investigación original podemos desarrollar las preguntas mediante unas hipótesis.
Una hipótesis es una explicación de lo que nos esperamos encontrar al final de la
investigación. [Un ejemplo] Las preguntas y las hipótesis tienen que tener sentido:
tenemos que respaldarlas con alguna teoría. Nuestras preguntas e hipótesis también
pueden ir contra alguna teoría. Una vez que tenemos las preguntas de investigación y
las hipótesis debemos aclarar qué datos o qué información debemos recoger que
confirmen las hipótesis (o, mejor, qué datos podrían contradecir las hipótesis). La
investigación consistirá en buscar esa clase de datos. Cuando los hemos reunido, los
elaboramos y los ordenamos para saber qué encontramos en ellos y cómo corroboran o
no nuestras hipótesis. Y, después, nos ponemos a escribir¨.2
2
Tomado el 07 de mayo de 2014,
http://www.uclm.es/profesorado/joseremofernandez/buentrabajo.asp
8
CONCLUSIONES
Es de suma importancia tener en cuenta todas las recomendaciones dadas en este texto y
en las referencias para realizar nuestros trabajos escritos con mayor seguridad y así
obtener un muy buen resultado, recordemos que no solo en nuestra carrera universitaria,
sino también, en nuestro recorrido por la vida personal y laboral debemos realizar
escritos bien estructurados y definidos que eviten que el lector se vaya, yendo al grano y
jerarquizando la información para que el receptor tenga una idea clara de lo que lee.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.simbimix
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigaciónLiorvvany7
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
Grupo Indigena Otomi
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
Jorge Ceron
 
Lectura complementaria nº 3
Lectura complementaria nº 3Lectura complementaria nº 3
Lectura complementaria nº 3HernanCarmona
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
AldoEdissonBorda
 
Escribir Ensayos
Escribir EnsayosEscribir Ensayos
Escribir Ensayoslibrarojita
 
Recomendaciones para la investigación académica, by Yoshimi Oshiro
Recomendaciones para la investigación académica, by Yoshimi OshiroRecomendaciones para la investigación académica, by Yoshimi Oshiro
Recomendaciones para la investigación académica, by Yoshimi Oshiro
David Arevalo
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científicoMac Bull
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Lectura complementaria nº 3
Lectura complementaria nº 3Lectura complementaria nº 3
Lectura complementaria nº 3
 
Eleccion del tema
Eleccion del temaEleccion del tema
Eleccion del tema
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Paso1 metodología
Paso1 metodologíaPaso1 metodología
Paso1 metodología
 
Escribir Ensayos
Escribir EnsayosEscribir Ensayos
Escribir Ensayos
 
Recomendaciones para la investigación académica, by Yoshimi Oshiro
Recomendaciones para la investigación académica, by Yoshimi OshiroRecomendaciones para la investigación académica, by Yoshimi Oshiro
Recomendaciones para la investigación académica, by Yoshimi Oshiro
 
Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
 

Destacado

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
keylajaen
 
E-Portafolio Olga Patricia Grandas_Grupo 201512_103
E-Portafolio Olga Patricia Grandas_Grupo 201512_103E-Portafolio Olga Patricia Grandas_Grupo 201512_103
E-Portafolio Olga Patricia Grandas_Grupo 201512_103
olgapaty_29
 
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España. Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
ConsuladoGralESPenDUS
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
laucahu
 
Como funciona uma Estação Meteorológica?
Como funciona uma Estação Meteorológica?Como funciona uma Estação Meteorológica?
Como funciona uma Estação Meteorológica?
Samantha Martins
 
2015_09_09_10_27_50
2015_09_09_10_27_502015_09_09_10_27_50
2015_09_09_10_27_50Nicole Pelot
 
Competicao nacional-ae-2011-aid
Competicao nacional-ae-2011-aidCompeticao nacional-ae-2011-aid
Competicao nacional-ae-2011-aid
Junior Achievement Portugal
 
Competencies Certificate IV Business Sales
Competencies Certificate IV Business SalesCompetencies Certificate IV Business Sales
Competencies Certificate IV Business SalesJanice Thomas
 
ICAO Vietnam training
ICAO Vietnam trainingICAO Vietnam training
ICAO Vietnam trainingDavid White
 
Melissa Rodriguez Miami Herald
Melissa Rodriguez Miami HeraldMelissa Rodriguez Miami Herald
Melissa Rodriguez Miami HeraldMelissa Rodriguez
 
MICCC Phase IV Diploma 27AUG2014
MICCC Phase IV Diploma 27AUG2014MICCC Phase IV Diploma 27AUG2014
MICCC Phase IV Diploma 27AUG2014Zenie Noon
 
A pulir para que brille 2C
A pulir para que brille 2CA pulir para que brille 2C
A pulir para que brille 2Cescarlapa
 

Destacado (20)

HSLC-Cert-Siraj
HSLC-Cert-SirajHSLC-Cert-Siraj
HSLC-Cert-Siraj
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
E-Portafolio Olga Patricia Grandas_Grupo 201512_103
E-Portafolio Olga Patricia Grandas_Grupo 201512_103E-Portafolio Olga Patricia Grandas_Grupo 201512_103
E-Portafolio Olga Patricia Grandas_Grupo 201512_103
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España. Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
BBA Certificate
BBA CertificateBBA Certificate
BBA Certificate
 
Language Development Program
Language Development ProgramLanguage Development Program
Language Development Program
 
Como funciona uma Estação Meteorológica?
Como funciona uma Estação Meteorológica?Como funciona uma Estação Meteorológica?
Como funciona uma Estação Meteorológica?
 
2015_09_09_10_27_50
2015_09_09_10_27_502015_09_09_10_27_50
2015_09_09_10_27_50
 
Competicao nacional-ae-2011-aid
Competicao nacional-ae-2011-aidCompeticao nacional-ae-2011-aid
Competicao nacional-ae-2011-aid
 
Competencies Certificate IV Business Sales
Competencies Certificate IV Business SalesCompetencies Certificate IV Business Sales
Competencies Certificate IV Business Sales
 
ICAO Vietnam training
ICAO Vietnam trainingICAO Vietnam training
ICAO Vietnam training
 
Melissa Rodriguez Miami Herald
Melissa Rodriguez Miami HeraldMelissa Rodriguez Miami Herald
Melissa Rodriguez Miami Herald
 
MICCC Phase IV Diploma 27AUG2014
MICCC Phase IV Diploma 27AUG2014MICCC Phase IV Diploma 27AUG2014
MICCC Phase IV Diploma 27AUG2014
 
XLRI certificate
XLRI certificateXLRI certificate
XLRI certificate
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
 
A pulir para que brille 2C
A pulir para que brille 2CA pulir para que brille 2C
A pulir para que brille 2C
 

Similar a Tarea 6

Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5yenaflo
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6aeot1996
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayoakra1
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayoJair Escobar
 
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdfSEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
Keits1
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
Christopher Urrutia
 
Ensayo: Apuntes sobre el tema de investigación
Ensayo: Apuntes sobre el tema de investigaciónEnsayo: Apuntes sobre el tema de investigación
Ensayo: Apuntes sobre el tema de investigaciónyomar19
 
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptxPELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
GabrielaZubieta1
 
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipalisasago
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Waldemar Gomez Eichenberger
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariaslbch
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariaslbch
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
Johana Antonio Nuñez
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
Omar Garrido
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Tarea 6 (20)

Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
 
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdfSEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
 
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Los ensayos
 
Ensayo: Apuntes sobre el tema de investigación
Ensayo: Apuntes sobre el tema de investigaciónEnsayo: Apuntes sobre el tema de investigación
Ensayo: Apuntes sobre el tema de investigación
 
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptxPELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
 
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipa
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
La presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudioLa presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudio
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo de bleydis
Ensayo de bleydisEnsayo de bleydis
Ensayo de bleydis
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tarea 6

  • 1. TAREA 6 ARNEL COBO CESPEDES. Código 14.695.526 Tutor Cesar Mauricio Guerra Romero UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Palmira, mayo de 2014
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO  Introducción.  Desarrollo de la actividad. ¿Qué es un texto académico? ¿Cómo se escribe un texto académico?  Conclusiones.
  • 3. 3 INTRODUCCION Es de suma importancia tener muy claro los conceptos de texto académico (TA) y de cómo elaborar uno, ya que si se tienen en cuenta las características de este, es mucho más fácil realizar escritos de investigaciones, trabajos y hasta nuestra propia tesis.
  • 4. 4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¿Qué es un texto académico? Podemos llamar texto académico a cualquiera de los productos orales, escritos o audiovisuales. Es decir, lo importante no es el formato sino la raíz de la información. Básicamente es producir o trasmitir conocimientos sistemáticos de alcance social. ¨Un texto académico tiene los siguientes elementos básicos: Es una producción que puede ser realizada en diferentes formatos: Oral (una conferencia por ejemplo); escrito (un libro o un artículo); audiovisual (un documental, una película, un informe en vídeo). Es decir, el formato no es lo que importa sino la raíz de la información. Es fruto de actividades científicas o académicas. Puede ser una tesis (pregrado o posgrado) o un proyecto de investigación o una investigación profesional o universitaria. Eso implica que es distinto a un ensayo (donde, como la palabra lo dice, un autor ensaya una hipótesis o una opinión) y a cualquier información de divulgación (que puede o no ser fruto de investigación). Está en el marco de una intencionalidad clave en la academia, es decir, producir conocimiento. Pero no sólo es producir, sino que también procura transmitir dicho conocimiento. Investigación que no se publica o edita, no sirve, queda encajonada y no es útil. El
  • 5. 5 conocimiento se nutre de muchas mentes que trabajan de manera aislada, pero en conjunto van produciendo nuevos horizontes de información. Se distingue porque los destinatarios no son el público en general, sino en primer lugar las comunidades académicas y científicas. Eso implica que en muchos casos el lenguaje que se usará no es coloquial y habrá momentos, que sólo los que estén familiarizados con un determinado campo del saber podrán entender. Pero no tiene nada de snob, simplemente, es parte de la intencionalidad de transmitir a un grupo en especial. Finalmente, tiene alcances mundiales. La ciencia no se hace en solitario, es una labor comunitaria. Lo que uno descubre se suma a lo que otro investigador encuentra, en la suma total de esos pequeños descubrimientos se va haciendo ciencia¨.1 1 Tomado el 07 de mayo de 2014, http://investigacionintroduccion.blogspot.com/2012/02/que-es-un- texto-academico.html
  • 6. 6 ¿Cómo se escribe un texto académico? Sabiendo que un texto académico es una composición escrita, cuando así se requiere, donde se debe desarrollar un tema en el marco de una disciplina académica y dentro de unas actividades científicas y universitarias que tienen como objetivo producir y trasmitir conocimientos, podemos decir que su estructura básica va regida por una introducción donde se presenta y se contextualiza el tema, el desarrollo del tema y la conclusión o remate que no es más que un balance del tema desarrollado. Se debe elegir un tema y obtener información de distintas fuentes; seleccionar las ideas principales y las secundarias encontradas en las fuentes consultadas, realizar un esquema que asocie cada idea principal y sus ideas secundarias en un párrafo; redactar una versión preliminar del texto de acuerdo al esquema; revisar el texto preliminar para obtener el texto final. ¨ El primer requisito para hacer un (buen) trabajo académico es tener algo que decir. Comenzar a escribir sin una idea, aunque sea germinal, de lo que quiere ponerse negro sobre blanco es perder el tiempo. De modo que el primer paso es hacer una buena investigación sobre un tema que nos interese. Si el tema no nos interesa mucho, a lo mejor porque es un trabajo pedido por el profesor, por ejemplo, aún podemos aliviarlo centrándonos en lo que menos nos aburra o aquello en lo que pensamos que podemos aportar algo más. En todo caso, un trabajo académico suele requerir al menos hacer algunas lecturas sobre el tema que se propone, material secundario y, quizá después, una investigación que produzca material primario, es decir, que no haya hecho nadie antes.
  • 7. 7 En segundo lugar es necesario organizarlo. Lo mejor es construir un argumento que nos lleve desde una o unas preguntas de investigación, que pongan de forma explícita lo que queremos saber, a unas conclusiones en que se responda a aquella o aquellas preguntas. Si el trabajo es una investigación original podemos desarrollar las preguntas mediante unas hipótesis. Una hipótesis es una explicación de lo que nos esperamos encontrar al final de la investigación. [Un ejemplo] Las preguntas y las hipótesis tienen que tener sentido: tenemos que respaldarlas con alguna teoría. Nuestras preguntas e hipótesis también pueden ir contra alguna teoría. Una vez que tenemos las preguntas de investigación y las hipótesis debemos aclarar qué datos o qué información debemos recoger que confirmen las hipótesis (o, mejor, qué datos podrían contradecir las hipótesis). La investigación consistirá en buscar esa clase de datos. Cuando los hemos reunido, los elaboramos y los ordenamos para saber qué encontramos en ellos y cómo corroboran o no nuestras hipótesis. Y, después, nos ponemos a escribir¨.2 2 Tomado el 07 de mayo de 2014, http://www.uclm.es/profesorado/joseremofernandez/buentrabajo.asp
  • 8. 8 CONCLUSIONES Es de suma importancia tener en cuenta todas las recomendaciones dadas en este texto y en las referencias para realizar nuestros trabajos escritos con mayor seguridad y así obtener un muy buen resultado, recordemos que no solo en nuestra carrera universitaria, sino también, en nuestro recorrido por la vida personal y laboral debemos realizar escritos bien estructurados y definidos que eviten que el lector se vaya, yendo al grano y jerarquizando la información para que el receptor tenga una idea clara de lo que lee.