SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA COMUNICATIVA
ACTIVIDAD N°6
CURSO: 90003_1967
BLAS VELASQUEZ ABRIL
1065574200
TUTOR
JUAN CASTAÑO BRACHO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
VALLEDUPAR - CESAR
2014
INTRODUCCIÓN
Diferir sobre un tema sencillo no suele ser tan sencillo muchas veces hay que
investigar a profundidad para lograr entender realmente que es lo que se esta
tratando, esto sucede con el texto académico, a continuación mostrare lo que es
un texto académico y los formatos de este mismo también se identificara de que
manera se realiza este tipo de texto.
¿QUE ES UN TEXTO ACADÉMICO?
en ocasiones lo obvio no es tan obvio, definir lo que es un texto académico es
algo complejo que requiere una mayor profundidad para poder deducir lo que es
un texto académico o a que hace referencia este, tratando de profundizar en lo
que es el texto académico puede ser cualquiera de las producciones orales,
escritas, audiovisuales,etc. que tiene lugar en el marco de las actividades
científicas y universitarias, que responden típica-mente a la intensión básica de
producir o trasmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos
destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y
universitarias a nivel local, nacional o transnacional, este texto académico puede
darse en varias formas, oral ( una conferencia) escrito ( un libro o un articulo)
audiovisual ( un informe de vídeo, una película, un documental), es decir el
formato no es lo que importa lo realmente importante aquí es la raíz de la
información.
el texto académico es fruto de una actividad científica o académica, puede ser una
tesis o una actividad de proyecto de investigación.
esta en el marco de una intencionalidad clave en la academia, es decir producir
conocimiento, no solo es producir si no también transmitir dicho conocimiento, se
distingue por que los destinatarios no son le publico en general, si no en primer
lugar las comunidades académicas y científicas, esto implica que el lenguaje
utilizado no sea coloquial y habrá momentos que solo estará familiarizado con un
determinado campo del saber, pero se hace con la intencionalidad de transmitir a
un grupo especial
¿COMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADÉMICO?
La estructura que presenta todo trabajo académico se puede sintetizar en los
siguientes
componentes:
a) La presentación: “Di de qué vas a hablar”
b) El núcleo: “Habla”
c) El cierre: “Di de qué has hablado”
La presentación o introducción se compone de un título, un índice general y un
sumario, una
introducción sobre los principales temas a abordar, agradecimientos, etc.
La presentación es la encargada de provocar las primeras impresiones al lector. El
título, el
índice y el sumario brindan una idea rápida del texto y deben permitir que el lector
sea capaz
de responderse preguntas, tales como: ¿me interesa?, ¿debo leerlo?, ¿debo leerlo
completo?
El capítulo introductorio de un texto académico también anticipa el contenido del
trabajo. Debe ser breve y, en general, presenta los distintos temas a abordar,
señalando el orden en qué serán presentados. Generalmente, la introducción y el
sumario son lo último que se redacta, porque cumplen la función de “Di de qué vas
a hablar”. Entonces para hacerlo correctamente suele ser necesario haber
culminado completamente la elaboración del texto.
El núcleo o cuerpo está conformado por el problema a estudiar, los objetivos del
trabajo, los antecedentes, el marco teórico, la metodología empleada,
dependiendo del tipo de texto académico de que se trate.
El cuerpo constituye el elemento central y es dónde se concentra la información y
la argumentación del texto. El análisis de la información se estructura en capítulos
que responden a los ejes temáticos del trabajo. Los capítulos, a su vez, suelen
organizarse en apartados para facilitar tanto la lectura como la formulación del
desarrollo del texto.
Por último, el cierre incluye las conclusiones del trabajo, las recomendaciones,
etc. Al igual que la introducción, se caracteriza por ser un texto breve y
esquemático, constituyendo un recurso organizador de todo el contenido del
trabajo.
El cierre presenta los resultados del análisis y es dónde se registran los nuevos
conocimientos. Asimismo, proyecta la información hacia el futuro ya que permite la
preparación de tareas posteriores, tales como la formulación de nuevas hipótesis,
la preparación de nuevas investigaciones y, en el caso de los informes técnicos,
las recomendaciones o conclusiones finales.
CONCLUSION
Se tiene plenamente identificado el concepto de que es un texto académico los
formatos que este tiene y la manera en que se realiza, se habló con mayor
profundidad y se definió claramente sobre este tema a tratar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 

Destacado

Aplicaciones web 2.0 pixton
Aplicaciones web 2.0 pixtonAplicaciones web 2.0 pixton
Aplicaciones web 2.0 pixtonJesica Salas
 
Urlaubsort in Estland Nastja
Urlaubsort in Estland NastjaUrlaubsort in Estland Nastja
Urlaubsort in Estland Nastjacopine09
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebrallizgarcia17
 
SAC por WhatsApp | Alguns (bons) motivos para você implantar na sua empresa
SAC por WhatsApp | Alguns (bons) motivos para você implantar na sua empresaSAC por WhatsApp | Alguns (bons) motivos para você implantar na sua empresa
SAC por WhatsApp | Alguns (bons) motivos para você implantar na sua empresaGeverson Bispo Rodrigues
 
Lineamientos estratégicos para la comunicacion
Lineamientos estratégicos para la comunicacionLineamientos estratégicos para la comunicacion
Lineamientos estratégicos para la comunicacionnayalymb
 
Un sistema de pago electrónico es un sistema
Un sistema de pago electrónico es un sistemaUn sistema de pago electrónico es un sistema
Un sistema de pago electrónico es un sistemaangelarokerita
 
Presentación mónica pleyl
Presentación mónica pleylPresentación mónica pleyl
Presentación mónica pleylMónica Pleyl
 
Desafíos de la educación preescolar
Desafíos de la educación preescolarDesafíos de la educación preescolar
Desafíos de la educación preescolarbrenemc
 
Melvin beltetón, minecraft
Melvin beltetón, minecraftMelvin beltetón, minecraft
Melvin beltetón, minecraftmelvinRoberto
 
Power point- El uso de blogs en la Educación. Turra, Lucas.
Power point- El uso de blogs en la Educación. Turra, Lucas.Power point- El uso de blogs en la Educación. Turra, Lucas.
Power point- El uso de blogs en la Educación. Turra, Lucas.LucasTurra
 

Destacado (20)

Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
Poder judicial 1
Poder judicial 1Poder judicial 1
Poder judicial 1
 
Acelerar internet
Acelerar internetAcelerar internet
Acelerar internet
 
Aplicaciones web 2.0 pixton
Aplicaciones web 2.0 pixtonAplicaciones web 2.0 pixton
Aplicaciones web 2.0 pixton
 
Urlaubsort in Estland Nastja
Urlaubsort in Estland NastjaUrlaubsort in Estland Nastja
Urlaubsort in Estland Nastja
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
SAC por WhatsApp | Alguns (bons) motivos para você implantar na sua empresa
SAC por WhatsApp | Alguns (bons) motivos para você implantar na sua empresaSAC por WhatsApp | Alguns (bons) motivos para você implantar na sua empresa
SAC por WhatsApp | Alguns (bons) motivos para você implantar na sua empresa
 
Press 'X' for Science
Press 'X' for SciencePress 'X' for Science
Press 'X' for Science
 
Lineamientos estratégicos para la comunicacion
Lineamientos estratégicos para la comunicacionLineamientos estratégicos para la comunicacion
Lineamientos estratégicos para la comunicacion
 
Un sistema de pago electrónico es un sistema
Un sistema de pago electrónico es un sistemaUn sistema de pago electrónico es un sistema
Un sistema de pago electrónico es un sistema
 
Presentación mónica pleyl
Presentación mónica pleylPresentación mónica pleyl
Presentación mónica pleyl
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Desafíos de la educación preescolar
Desafíos de la educación preescolarDesafíos de la educación preescolar
Desafíos de la educación preescolar
 
FELIZ CUMPLEAÑOS DAMARIS
FELIZ CUMPLEAÑOS DAMARISFELIZ CUMPLEAÑOS DAMARIS
FELIZ CUMPLEAÑOS DAMARIS
 
Belleza
BellezaBelleza
Belleza
 
Melvin beltetón, minecraft
Melvin beltetón, minecraftMelvin beltetón, minecraft
Melvin beltetón, minecraft
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Control de calidad ensayo 1
Control de calidad ensayo 1Control de calidad ensayo 1
Control de calidad ensayo 1
 
Power point- El uso de blogs en la Educación. Turra, Lucas.
Power point- El uso de blogs en la Educación. Turra, Lucas.Power point- El uso de blogs en la Educación. Turra, Lucas.
Power point- El uso de blogs en la Educación. Turra, Lucas.
 

Similar a Actividad 6

Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001papuchis1
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283papuchis1
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civiljairo andres
 
Trabajo de luis_carlos._tarea_6_docx_autoguardado_
Trabajo de luis_carlos._tarea_6_docx_autoguardado_Trabajo de luis_carlos._tarea_6_docx_autoguardado_
Trabajo de luis_carlos._tarea_6_docx_autoguardado_luiscarlos09
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónlevazy1234
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosSistemadeEstudiosMed
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académiconaslydg
 
Pautas para trabajos de investigación
Pautas para trabajos de investigaciónPautas para trabajos de investigación
Pautas para trabajos de investigaciónRosa Almaida Martínez
 
Plantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docxPlantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docxBielkaAlca
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigacióntroncd
 
Redacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicosRedacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicosNiko Bennavides
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivocmclasalle
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasEDDIELBERTO
 
Tarea numero 6
Tarea numero 6Tarea numero 6
Tarea numero 6Caro Bueno
 
Tarea numero 6
Tarea numero  6Tarea numero  6
Tarea numero 6Caro Bueno
 

Similar a Actividad 6 (20)

tEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICOtEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICO
 
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
Texto academico grupo9003 1300-cod_52773001
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
 
Trabajo de luis_carlos._tarea_6_docx_autoguardado_
Trabajo de luis_carlos._tarea_6_docx_autoguardado_Trabajo de luis_carlos._tarea_6_docx_autoguardado_
Trabajo de luis_carlos._tarea_6_docx_autoguardado_
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Pautas para trabajos de investigación
Pautas para trabajos de investigaciónPautas para trabajos de investigación
Pautas para trabajos de investigación
 
Monografi
MonografiMonografi
Monografi
 
Plantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docxPlantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docx
 
La escritura academica
La escritura academicaLa escritura academica
La escritura academica
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Redacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicosRedacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicos
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Tarea numero 6
Tarea numero 6Tarea numero 6
Tarea numero 6
 
Tarea numero 6
Tarea numero  6Tarea numero  6
Tarea numero 6
 

Actividad 6

  • 1. COMPETENCIA COMUNICATIVA ACTIVIDAD N°6 CURSO: 90003_1967 BLAS VELASQUEZ ABRIL 1065574200 TUTOR JUAN CASTAÑO BRACHO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VALLEDUPAR - CESAR 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Diferir sobre un tema sencillo no suele ser tan sencillo muchas veces hay que investigar a profundidad para lograr entender realmente que es lo que se esta tratando, esto sucede con el texto académico, a continuación mostrare lo que es un texto académico y los formatos de este mismo también se identificara de que manera se realiza este tipo de texto.
  • 3. ¿QUE ES UN TEXTO ACADÉMICO? en ocasiones lo obvio no es tan obvio, definir lo que es un texto académico es algo complejo que requiere una mayor profundidad para poder deducir lo que es un texto académico o a que hace referencia este, tratando de profundizar en lo que es el texto académico puede ser cualquiera de las producciones orales, escritas, audiovisuales,etc. que tiene lugar en el marco de las actividades científicas y universitarias, que responden típica-mente a la intensión básica de producir o trasmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias a nivel local, nacional o transnacional, este texto académico puede darse en varias formas, oral ( una conferencia) escrito ( un libro o un articulo) audiovisual ( un informe de vídeo, una película, un documental), es decir el formato no es lo que importa lo realmente importante aquí es la raíz de la información. el texto académico es fruto de una actividad científica o académica, puede ser una tesis o una actividad de proyecto de investigación. esta en el marco de una intencionalidad clave en la academia, es decir producir conocimiento, no solo es producir si no también transmitir dicho conocimiento, se distingue por que los destinatarios no son le publico en general, si no en primer lugar las comunidades académicas y científicas, esto implica que el lenguaje utilizado no sea coloquial y habrá momentos que solo estará familiarizado con un determinado campo del saber, pero se hace con la intencionalidad de transmitir a un grupo especial ¿COMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADÉMICO? La estructura que presenta todo trabajo académico se puede sintetizar en los siguientes componentes: a) La presentación: “Di de qué vas a hablar” b) El núcleo: “Habla” c) El cierre: “Di de qué has hablado” La presentación o introducción se compone de un título, un índice general y un sumario, una introducción sobre los principales temas a abordar, agradecimientos, etc. La presentación es la encargada de provocar las primeras impresiones al lector. El título, el índice y el sumario brindan una idea rápida del texto y deben permitir que el lector sea capaz
  • 4. de responderse preguntas, tales como: ¿me interesa?, ¿debo leerlo?, ¿debo leerlo completo? El capítulo introductorio de un texto académico también anticipa el contenido del trabajo. Debe ser breve y, en general, presenta los distintos temas a abordar, señalando el orden en qué serán presentados. Generalmente, la introducción y el sumario son lo último que se redacta, porque cumplen la función de “Di de qué vas a hablar”. Entonces para hacerlo correctamente suele ser necesario haber culminado completamente la elaboración del texto. El núcleo o cuerpo está conformado por el problema a estudiar, los objetivos del trabajo, los antecedentes, el marco teórico, la metodología empleada, dependiendo del tipo de texto académico de que se trate. El cuerpo constituye el elemento central y es dónde se concentra la información y la argumentación del texto. El análisis de la información se estructura en capítulos que responden a los ejes temáticos del trabajo. Los capítulos, a su vez, suelen organizarse en apartados para facilitar tanto la lectura como la formulación del desarrollo del texto. Por último, el cierre incluye las conclusiones del trabajo, las recomendaciones, etc. Al igual que la introducción, se caracteriza por ser un texto breve y esquemático, constituyendo un recurso organizador de todo el contenido del trabajo. El cierre presenta los resultados del análisis y es dónde se registran los nuevos conocimientos. Asimismo, proyecta la información hacia el futuro ya que permite la preparación de tareas posteriores, tales como la formulación de nuevas hipótesis, la preparación de nuevas investigaciones y, en el caso de los informes técnicos, las recomendaciones o conclusiones finales.
  • 5. CONCLUSION Se tiene plenamente identificado el concepto de que es un texto académico los formatos que este tiene y la manera en que se realiza, se habló con mayor profundidad y se definió claramente sobre este tema a tratar.