SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
Nombre de la Escuela
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
Asignatura
Introducción al Estudio del Derecho privado
Tema
Los poderes del Estado
Nombre del Participante
Randy Alberto Ramos González
Matricula
2018-09386
Nombre del Facilitador
Roselio Alfonso Tobar Burgos
Recinto
Santo Domingo Este
Fecha
02/06/2019
Introducción
A continuación, en este trabajo, veremos cómo está compuesto la Organización
Judicial Dominicana y también la importancia de esta.
1- Elabora un mapa conceptual acerca de la Organización
Judicial Dominicana.
Organización
Judicial Dominicana
Juzgado de
paz
Tribunales de
primera instancia
Tribunales de
cortes de niños,
niñas y
adolescentes
Tribunales de Derecho
común
Corte de apelación
Tribunales de
tránsitos
Tribunal de
tierra
Tribunales de excepción
2- Redacta un ensayode no más de dos páginas acercade la
importancia de la Organizaciónjudicialdominicana.
Es importante porque es el encargado de impartir justicia, y por caso, resulta ser
imprescindible para el sustento y fortalecimiento de dicho sistema, y comprende un
rol clave en la interpretación y cumplimiento satisfactorio de las leyes o decretos
que emanan de los otros dos poderes del estado: ejecutivo y legislativo.
El poder judicial lo ejercen los jueces y sus resoluciones solamente podrán ser
revocadas por organismos judiciales de orden superior, en tanto, este poder tiene
la posibilidad de imponerle sus decisiones a los otros dos poderes del estado en
caso de que estos, con sus comportamientos, contradigan la legislación.
Esta tarea de relevancia que el estado democrático le atribuye al poder judicial
implica el cumplimiento de una serie de obligaciones inexcusables por parte de los
hombres que desempeñan funciones en tribunales, juzgados, y en
la administración de justicia en general, tales como: conocer en detalle los casos
que llegan a su competencia y decidir sobre los mismos de manera fundada y
siempre en concordancia con el derecho, y en el momento que corresponde, porque
la justicia tardía no será justicia.
Ahora bien, representado por hombres, y abriendo la puerta también a mujeres a
partir de la lucha de la igualdad de género, este espaciocae muchas veces en vicios
que terminan por limitar su acción efectiva y desembocando en la práctica de la más
absoluta injusticia, o justicia discrecional.
No se trata de un órgano autárquico (es decir, que depende solo de sí mismo) sino
que forma parte de la concepción del estado, teniendo además sus límites y
obligaciones, aplicándose a un territorio que puede tener alcance nacional, como
también solo aplicarse a una ciudad determinada, lo que es conocido como
jurisdicción, pero siempre dependiendo cada una de las leyes y decisiones tomadas
de lo que es la Constitución Nacional.
Otro factor determinante está en las competencias o fueros, donde se establecen
distintos juzgados donde se tratan temas específicos dependiendo de las ramas del
derecho, teniendo cada uno de ellos la utilización de distintos códigos o leyes que
se especializan en dichas temáticas.
Uno de los principales obstáculos que la justicia ha atravesado, y que sigue
padeciendo, es la insoportable presión que muchos gobernantes, al frente del poder
ejecutivo, ejercen contra jueces y tribunales para torcer sus decisiones.
Cuando la justicia arrincona al poder vigente afectando sus intereses políticos o
económicos, muchas veces, este reacciona con presiones y amenazas que
consisten en desplazamientos de cargos, juicios políticos, y hasta intimidaciones
personales.
En aquellos casos que la codicia gana es cuando pierde absolutamente la justicia.
Por otra parte, no podemos soslayar el inconveniente que también representa a la
hora de hacer efectivamente justicia una interpretación errónea o directamente la
deficiente aplicación de la ley por parte del juez o tribunal; también es sinónimo de
injusticia.
Como eje del sistema democrático, cuando este tribunal pierde o funciona
deficientemente, no solo pone en riesgo la gobernabilidad, sino que también afecta
los derechos y libertades de las personas.
Esta problemática será subsanable o se podrá prevenir únicamente con un contacto
e intercambio fluido entre ciudadanos y representantes de la justicia.
Saber de la importancia de los aspectos mencionados sobre la justicia y que el
poder está compuesto por personas probas, capacitadas debidamente, y que
actúan con imparcialidad es clave para desarrollar la confianza de la comunidad en
sí misma.
Conclusión
Al concluir con esta tarea pudimos ver como se ordena la Organización Judicial
Dominicano y también porque es tan importante esta organización.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 7-Introducción al estudio del derecho privado.docx

Finalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSRFinalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
RaulMarn2
 
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Bernardo final
Bernardo finalBernardo final
Bernardo final
bernardoduran22
 
Revista justicia no. 2
Revista justicia no. 2Revista justicia no. 2
Revista justicia no. 2
Iván E. Barrientos Stubbs
 
La organizacion de los estados elimar gutierrez
La organizacion de los estados elimar gutierrezLa organizacion de los estados elimar gutierrez
La organizacion de los estados elimar gutierrez
ElimarAlexandraGutii
 
Speech ii democjusticia
Speech ii democjusticiaSpeech ii democjusticia
Speech ii democjusticia
CorneliaSL
 
El sistema de justicias
El sistema de justiciasEl sistema de justicias
El sistema de justicias
mafer03_v
 
Ensayo de etica
Ensayo  de eticaEnsayo  de etica
Ensayo de etica
maria cecilia garcìa
 
Actividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politicaActividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politica
Jeral Rmirez Snchez
 
El Abogado y Su Rol de Docente
El Abogado y Su Rol de DocenteEl Abogado y Su Rol de Docente
El Abogado y Su Rol de Docente
Carmen Hernandez
 
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hh
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hhDerecho fundamental. debido proceso segun dd hh
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hh
Anastacio Duete
 
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la JurisdiccionEsquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Zaravasquez
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Mena
miltonmora17
 
Yurgenis linarez
Yurgenis linarezYurgenis linarez
Yurgenis linarez
yurgenis linarez
 
ensayo administracion publica.docx
ensayo administracion publica.docxensayo administracion publica.docx
ensayo administracion publica.docx
DominickHernndez
 
Slideshare vivas fiorella
Slideshare vivas fiorellaSlideshare vivas fiorella
Slideshare vivas fiorella
FiorellaVivasGonzlez
 
Derecho
DerechoDerecho
El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]
pantera9
 
El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]
pantera9
 

Similar a Tarea 7-Introducción al estudio del derecho privado.docx (20)

Finalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSRFinalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSR
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
 
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
 
Bernardo final
Bernardo finalBernardo final
Bernardo final
 
Revista justicia no. 2
Revista justicia no. 2Revista justicia no. 2
Revista justicia no. 2
 
La organizacion de los estados elimar gutierrez
La organizacion de los estados elimar gutierrezLa organizacion de los estados elimar gutierrez
La organizacion de los estados elimar gutierrez
 
Speech ii democjusticia
Speech ii democjusticiaSpeech ii democjusticia
Speech ii democjusticia
 
El sistema de justicias
El sistema de justiciasEl sistema de justicias
El sistema de justicias
 
Ensayo de etica
Ensayo  de eticaEnsayo  de etica
Ensayo de etica
 
Actividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politicaActividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politica
 
El Abogado y Su Rol de Docente
El Abogado y Su Rol de DocenteEl Abogado y Su Rol de Docente
El Abogado y Su Rol de Docente
 
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hh
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hhDerecho fundamental. debido proceso segun dd hh
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hh
 
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la JurisdiccionEsquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Mena
 
Yurgenis linarez
Yurgenis linarezYurgenis linarez
Yurgenis linarez
 
ensayo administracion publica.docx
ensayo administracion publica.docxensayo administracion publica.docx
ensayo administracion publica.docx
 
Slideshare vivas fiorella
Slideshare vivas fiorellaSlideshare vivas fiorella
Slideshare vivas fiorella
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]
 
El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]
 

Más de RandyRamos29

Tarea 1 y 2- Matemática Básica.docx
Tarea 1 y 2- Matemática Básica.docxTarea 1 y 2- Matemática Básica.docx
Tarea 1 y 2- Matemática Básica.docx
RandyRamos29
 
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Tarea 3-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 3-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 3-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 3-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Tarea 2-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 2-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 2-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 2-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 

Más de RandyRamos29 (8)

Tarea 1 y 2- Matemática Básica.docx
Tarea 1 y 2- Matemática Básica.docxTarea 1 y 2- Matemática Básica.docx
Tarea 1 y 2- Matemática Básica.docx
 
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Tarea 3-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 3-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 3-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 3-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Tarea 2-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 2-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 2-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 2-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 1-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 

Último

documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Tarea 7-Introducción al estudio del derecho privado.docx

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos Nombre de la Escuela Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas Asignatura Introducción al Estudio del Derecho privado Tema Los poderes del Estado Nombre del Participante Randy Alberto Ramos González Matricula 2018-09386 Nombre del Facilitador Roselio Alfonso Tobar Burgos Recinto Santo Domingo Este Fecha 02/06/2019
  • 2. Introducción A continuación, en este trabajo, veremos cómo está compuesto la Organización Judicial Dominicana y también la importancia de esta.
  • 3. 1- Elabora un mapa conceptual acerca de la Organización Judicial Dominicana. Organización Judicial Dominicana Juzgado de paz Tribunales de primera instancia Tribunales de cortes de niños, niñas y adolescentes Tribunales de Derecho común Corte de apelación Tribunales de tránsitos Tribunal de tierra Tribunales de excepción
  • 4. 2- Redacta un ensayode no más de dos páginas acercade la importancia de la Organizaciónjudicialdominicana. Es importante porque es el encargado de impartir justicia, y por caso, resulta ser imprescindible para el sustento y fortalecimiento de dicho sistema, y comprende un rol clave en la interpretación y cumplimiento satisfactorio de las leyes o decretos que emanan de los otros dos poderes del estado: ejecutivo y legislativo. El poder judicial lo ejercen los jueces y sus resoluciones solamente podrán ser revocadas por organismos judiciales de orden superior, en tanto, este poder tiene la posibilidad de imponerle sus decisiones a los otros dos poderes del estado en caso de que estos, con sus comportamientos, contradigan la legislación. Esta tarea de relevancia que el estado democrático le atribuye al poder judicial implica el cumplimiento de una serie de obligaciones inexcusables por parte de los hombres que desempeñan funciones en tribunales, juzgados, y en la administración de justicia en general, tales como: conocer en detalle los casos que llegan a su competencia y decidir sobre los mismos de manera fundada y siempre en concordancia con el derecho, y en el momento que corresponde, porque la justicia tardía no será justicia. Ahora bien, representado por hombres, y abriendo la puerta también a mujeres a partir de la lucha de la igualdad de género, este espaciocae muchas veces en vicios que terminan por limitar su acción efectiva y desembocando en la práctica de la más absoluta injusticia, o justicia discrecional. No se trata de un órgano autárquico (es decir, que depende solo de sí mismo) sino que forma parte de la concepción del estado, teniendo además sus límites y obligaciones, aplicándose a un territorio que puede tener alcance nacional, como también solo aplicarse a una ciudad determinada, lo que es conocido como jurisdicción, pero siempre dependiendo cada una de las leyes y decisiones tomadas de lo que es la Constitución Nacional. Otro factor determinante está en las competencias o fueros, donde se establecen distintos juzgados donde se tratan temas específicos dependiendo de las ramas del derecho, teniendo cada uno de ellos la utilización de distintos códigos o leyes que se especializan en dichas temáticas. Uno de los principales obstáculos que la justicia ha atravesado, y que sigue padeciendo, es la insoportable presión que muchos gobernantes, al frente del poder ejecutivo, ejercen contra jueces y tribunales para torcer sus decisiones. Cuando la justicia arrincona al poder vigente afectando sus intereses políticos o económicos, muchas veces, este reacciona con presiones y amenazas que consisten en desplazamientos de cargos, juicios políticos, y hasta intimidaciones personales. En aquellos casos que la codicia gana es cuando pierde absolutamente la justicia.
  • 5. Por otra parte, no podemos soslayar el inconveniente que también representa a la hora de hacer efectivamente justicia una interpretación errónea o directamente la deficiente aplicación de la ley por parte del juez o tribunal; también es sinónimo de injusticia. Como eje del sistema democrático, cuando este tribunal pierde o funciona deficientemente, no solo pone en riesgo la gobernabilidad, sino que también afecta los derechos y libertades de las personas. Esta problemática será subsanable o se podrá prevenir únicamente con un contacto e intercambio fluido entre ciudadanos y representantes de la justicia. Saber de la importancia de los aspectos mencionados sobre la justicia y que el poder está compuesto por personas probas, capacitadas debidamente, y que actúan con imparcialidad es clave para desarrollar la confianza de la comunidad en sí misma.
  • 6. Conclusión Al concluir con esta tarea pudimos ver como se ordena la Organización Judicial Dominicano y también porque es tan importante esta organización.