SlideShare una empresa de Scribd logo
Periféricos de
procesamiento de Datos
(parte interna)
 la memoria es el dispositivo que retiene,
memoriza o almacena datos informáticos
durante algún período de tiempo. La memoria
proporciona una de las principales funciones de
la computación moderna: el almacenamiento de
información y conocimiento. Es uno de los
componentes fundamentales de
la computadora, que interconectada a la unidad
central de procesamiento (CPU.
 Es una tarjeta de expansión de la placa base
del ordenador que se encarga de procesar los
datos provenientes de la unidad central de
procesamiento (CPU) y transformarlos en
información comprensible y representable en el
dispositivo de salida (por
ejemplo: monitor, televisor o proyector).
 CPU son las siglas en ingles de Central Processing
Unit (Unidad de Proceso Central), El CPU es
el cerebro del ordenador, referimos a la parte de
la computadora en la que se controlan y originan
comandos directos que generan las diferentes
funciones de la CPU. En el CPU se hacen todos los
cálculos del código binario de la computadora. En
general, es la parte más importante del sistema.
 un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden
enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
 La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede
ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa
frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo,
los puertos de redes que permiten la transmisión de
datos entre diferentes computadoras).
 el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora o entre varias computadoras.
Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,
dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos
integrados.​
 Existen dos tipos de transferencia en los buses:
 Serie: El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es
decir, el bus tiene un único cable que transmite la información.
 Paralelo: El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por
ejemplo 8 bits.
 También conocida como tarjeta madre, placa madre o placa
principal es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora.
 Es una parte fundamental para montar cualquier computadora
personal de escritorio o portátil o algún dispositivo. Tiene instalados
una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra
el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de
conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
 Se utilizó mucho en este campo (sobre todo entre los
años 1974 y 2000 para referirse a la velocidad de procesamiento de
un microprocesador, ya que la velocidad de reloj estaba en ese
orden de magnitud. Sin embargo ya ocurría que el rendimiento de
un MOS 6502 a 1 MHZ era muy similar, incluso a veces superior, al
del un Zilog Z80A a 4 MHz, y viceversa.
 El triunfo del compatible IBM PC hizo que Intel y sus competidores
en los procesadores x86 se lanzaran a una carrera por el
procesador más rápido, que llegó a su límite con el Pentium IV a
3800 MHz. Recordemos que cada hercio es un ciclo por segundo,
lo que significa que un procesador a 3800 MHz viene realizando
tres mil ochocientos millones de operaciones por segundo que bien
pueden ser suma, resta, multiplicación o división, pero actualmente
es más común que se exprese en Gigahercios como 3,8 GHz dado
que es su más cercano múltiplo superior.
 la fuente de alimentación o fuente de potencia es el
dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en
una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan
los distintos circuitos del aparato electrónico al que se
conecta (computadora, televisor, impresora, router, etc.).
 El término multimedia hace referencia a cualquier
objeto o sistema que utiliza múltiples medios de
expresión físicos o digitales para presentar o comunicar
información. De allí la expresión multimedios. Los
medios pueden ser variados, desde texto e imágenes,
hasta animación, sonido, video, etc. También se puede
calificar como multimedia a los medios electrónicos u
otros medios que permiten almacenar y presentar
contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo
tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero
con un alcance más amplio.
Altavoz: Es un traductor electroacústica utilizando utilizado para la reproducción de
sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.
Micrófono: En los pc de hoy en día vienen ya integrado con la cámara y la pantalla del
equipo haciéndolo mucho mas portátil de mas alta durabilidad y de mas fácil uso, de
igual manera todavía se utilizan los micrófonos como periféricos externos.
Web Cam: Las webcams están diseñadas para enviar videos en vivo y grabados asi
como capturas de imagen atreves de la red a uno a mas usuarios.
Tarjeta de video: Una tarjeta grafica o tarjeta de video es una tarjeta de circuito
impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde el
microprocesador en información comprensible y representable por la pantalla del
ordenador.
Tarjeta de TV: Una tarjeta sintonizadora (o captura dora) de televisión es un periférico
que permite ver los distintos tipos de televisión en la pantalla de ordenador.
Tarjeta de sonido: Es una tarjeta de expansión para computadores que permite la
salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en
ingles driver).
Tarjeta de red: Se entiende por tarjeta de red al dispositivo que permite conectar
diferentes aparatos entre sí y que a través de esa conexión les da la posibilidad de
compartir y transferir datos e información de un aparato a otro. Usualmente, las
tarjetas de red son utilizadas en la computación.
 Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
 Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos,
dibujos lineales, etc.
 Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden
generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía
digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
 Animación: presentación de un número de gráficos por
segundo que genera en el observador la sensación de
movimiento.
 Vídeo: Presentación de un número de imágenes por
segundo, que crean en el observador la sensación de
movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
 Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
 FORMATOS DE TEXTO:
 TXT texto sin formato
 RTF texto enriquecido
 DOC documento Word
 FORMATOS DE VIDEO:
 AVI: Audio Video Interleave.
 MPEG: Moving Picture Experts Group.
 MOV: Video Quick Time.
 VOV: Video DVD.
 FORMATOS DE SONIDO:
 WAV: Archivo de onda.
 MIDI: Musical Instrument Digital Interface.
 MP3.
 MPEG-1: Audio Player 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
victor1130
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
juan pablo lopez santana
 
Tarea 4 info
Tarea 4 infoTarea 4 info
Tarea 4 info
fleurisaquino
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
caballito33
 
Tarea 41
Tarea 41Tarea 41
Tarea 41
Gaudis Sanchez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jorge Sanchez
 
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
Yoel de Jesus Nunez Mejia
 
Memoria
MemoriaMemoria
Tarea IV informatica
Tarea IV informaticaTarea IV informatica
Tarea IV informatica
Antonio Garcia Aybar
 
Informática IV
Informática IVInformática IV
Informática IV
Junior Abreu
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
darlindiaz
 
Introducción a la informática TEMA IV ....
Introducción a la informática  TEMA IV ....Introducción a la informática  TEMA IV ....
Introducción a la informática TEMA IV ....
Ronny Ramirez
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
Franklyn Sosa
 
Exposicion i de int a info
Exposicion i de int a infoExposicion i de int a info
Exposicion i de int a info
frank1811
 
Periféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datosPeriféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datos
Madeline Rosario
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Miguel victoriano
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
Brigitteevel
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
jonathan dominguez then
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
 
Tarea 4 info
Tarea 4 infoTarea 4 info
Tarea 4 info
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
 
Tarea 41
Tarea 41Tarea 41
Tarea 41
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Tarea IV informatica
Tarea IV informaticaTarea IV informatica
Tarea IV informatica
 
Informática IV
Informática IVInformática IV
Informática IV
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
 
Introducción a la informática TEMA IV ....
Introducción a la informática  TEMA IV ....Introducción a la informática  TEMA IV ....
Introducción a la informática TEMA IV ....
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Exposicion i de int a info
Exposicion i de int a infoExposicion i de int a info
Exposicion i de int a info
 
Periféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datosPeriféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datos
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 

Similar a Tarea de informatica slide

Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Luis Enrique Martínez Gabot
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
dixon acevedo
 
Tema IV
Tema IVTema IV
Tema IV
Héctor Yap
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
cminaya0589
 
Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
Pedromarmolejos11
 
L:\Mell\Componentes De Hardware De Un Ordenador Personalm
L:\Mell\Componentes De Hardware De Un Ordenador PersonalmL:\Mell\Componentes De Hardware De Un Ordenador Personalm
L:\Mell\Componentes De Hardware De Un Ordenador Personalm
SweetMell
 
L:\mell\componentes de hardware de un ordenador personalm
L:\mell\componentes de hardware de un ordenador personalmL:\mell\componentes de hardware de un ordenador personalm
L:\mell\componentes de hardware de un ordenador personalm
SweetMell
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Wŕiiŝţ It'z Eduardo
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
112205112205
 
Tarea 4-informatica
Tarea 4-informaticaTarea 4-informatica
Tarea 4-informatica
Randy Gomez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Guedeliah
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
davidriosdelacruz
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTESEL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
ccoyori
 
Asignacion IV (inf)1
Asignacion IV (inf)1Asignacion IV (inf)1
Asignacion IV (inf)1
Luis Cortorreal
 
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Alberto Diaz
 
Introd. a la informatica
Introd. a la informaticaIntrod. a la informatica
Introd. a la informatica
Luismel Guzmán Vargas
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
ccoyori
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
danydiazpe
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Huracam
 

Similar a Tarea de informatica slide (20)

Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Tema IV
Tema IVTema IV
Tema IV
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
 
L:\Mell\Componentes De Hardware De Un Ordenador Personalm
L:\Mell\Componentes De Hardware De Un Ordenador PersonalmL:\Mell\Componentes De Hardware De Un Ordenador Personalm
L:\Mell\Componentes De Hardware De Un Ordenador Personalm
 
L:\mell\componentes de hardware de un ordenador personalm
L:\mell\componentes de hardware de un ordenador personalmL:\mell\componentes de hardware de un ordenador personalm
L:\mell\componentes de hardware de un ordenador personalm
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Tarea 4-informatica
Tarea 4-informaticaTarea 4-informatica
Tarea 4-informatica
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTESEL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
 
Asignacion IV (inf)1
Asignacion IV (inf)1Asignacion IV (inf)1
Asignacion IV (inf)1
 
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
 
Introd. a la informatica
Introd. a la informaticaIntrod. a la informatica
Introd. a la informatica
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Tarea de informatica slide

  • 1.
  • 2. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
  • 3.  la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU.
  • 4.  Es una tarjeta de expansión de la placa base del ordenador que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector).
  • 5.  CPU son las siglas en ingles de Central Processing Unit (Unidad de Proceso Central), El CPU es el cerebro del ordenador, referimos a la parte de la computadora en la que se controlan y originan comandos directos que generan las diferentes funciones de la CPU. En el CPU se hacen todos los cálculos del código binario de la computadora. En general, es la parte más importante del sistema.
  • 6.  un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.  La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 7.  el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.​  Existen dos tipos de transferencia en los buses:  Serie: El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un único cable que transmite la información.  Paralelo: El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits.
  • 8.  También conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.  Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil o algún dispositivo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
  • 9.  Se utilizó mucho en este campo (sobre todo entre los años 1974 y 2000 para referirse a la velocidad de procesamiento de un microprocesador, ya que la velocidad de reloj estaba en ese orden de magnitud. Sin embargo ya ocurría que el rendimiento de un MOS 6502 a 1 MHZ era muy similar, incluso a veces superior, al del un Zilog Z80A a 4 MHz, y viceversa.  El triunfo del compatible IBM PC hizo que Intel y sus competidores en los procesadores x86 se lanzaran a una carrera por el procesador más rápido, que llegó a su límite con el Pentium IV a 3800 MHz. Recordemos que cada hercio es un ciclo por segundo, lo que significa que un procesador a 3800 MHz viene realizando tres mil ochocientos millones de operaciones por segundo que bien pueden ser suma, resta, multiplicación o división, pero actualmente es más común que se exprese en Gigahercios como 3,8 GHz dado que es su más cercano múltiplo superior.
  • 10.  la fuente de alimentación o fuente de potencia es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etc.).
  • 11.  El término multimedia hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
  • 12. Altavoz: Es un traductor electroacústica utilizando utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica. Micrófono: En los pc de hoy en día vienen ya integrado con la cámara y la pantalla del equipo haciéndolo mucho mas portátil de mas alta durabilidad y de mas fácil uso, de igual manera todavía se utilizan los micrófonos como periféricos externos. Web Cam: Las webcams están diseñadas para enviar videos en vivo y grabados asi como capturas de imagen atreves de la red a uno a mas usuarios. Tarjeta de video: Una tarjeta grafica o tarjeta de video es una tarjeta de circuito impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde el microprocesador en información comprensible y representable por la pantalla del ordenador. Tarjeta de TV: Una tarjeta sintonizadora (o captura dora) de televisión es un periférico que permite ver los distintos tipos de televisión en la pantalla de ordenador. Tarjeta de sonido: Es una tarjeta de expansión para computadores que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en ingles driver). Tarjeta de red: Se entiende por tarjeta de red al dispositivo que permite conectar diferentes aparatos entre sí y que a través de esa conexión les da la posibilidad de compartir y transferir datos e información de un aparato a otro. Usualmente, las tarjetas de red son utilizadas en la computación.
  • 13.  Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.  Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.  Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.  Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.  Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.  Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
  • 14.  FORMATOS DE TEXTO:  TXT texto sin formato  RTF texto enriquecido  DOC documento Word  FORMATOS DE VIDEO:  AVI: Audio Video Interleave.  MPEG: Moving Picture Experts Group.  MOV: Video Quick Time.  VOV: Video DVD.  FORMATOS DE SONIDO:  WAV: Archivo de onda.  MIDI: Musical Instrument Digital Interface.  MP3.  MPEG-1: Audio Player 3.