SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea del Seminario 6
Esther Villagómez Martínez
1º de Grado en Enfermería A
Tarea del Seminario 6
 Bajar los artículos anteriores en formato PDF.
 En uno de ellos: Leerlo y comentar el artículo por fases:
 Título
 Resumen
 Introducción
 Metodología.
 Discusión
 Valorar y argumentar las distintas partes
El artículo que vamos a comentar por fases es el
siguiente:
“Consumo de alcohol y prácticas sexuales de riesgo: el patrón de los
estudiantes de Enfermería de una universidad española”
Comentario del artículo por fases. Título
El artículo se titula: “Consumo de alcohol y prácticas sexuales de riesgo: el
patrón de los estudiantes de Enfermería de una universidad española”.
 Comentario: La función del título es mostrar de forma escueta el contenido
del artículo. En este caso, el título es concreto y se ajusta completamente
con el contenido, por lo que podemos decir que es un buen título. Otro
título podría haber sido “Consumo de alcohol y prácticas sexuales de
riesgo: el patrón de los estudiantes de Enfermería de la Universidad de
Sevilla” pero lo cierto es que éste título le habría restado importancia al
artículo, ya que no podemos creer que todo el mundo conoce dónde
está situada Sevilla, por lo que es mejor hablar de una universidad
española.
Comentario del artículo por fases. Resumen
En este artículo el
resumen se divide en:
 Objetivo
 Método
 Resultados
 Conclusión
 Descriptores
La finalidad del resumen
es expresar los temas
esenciales tratados en el
artículo de forma
concisa.
 Comentario: Como podemos comprobar, este artículo tiene un resumen muy
completo, nos da una visión general de lo que vamos a encontrar en él, incluso
algunos resultados de gran relevancia. En el mismo resumen aparece la conclusión
en la que se comparan los datos obtenidos en esta investigación con otra anterior y
se explica la metodología a seguir para la realización dicha investigación. Por último
aparecen los descriptores, que es un concepto algo más amplio que las palabras
claves, y son temas tratados en el artículo.
Comentario del artículo por fases. Introducción
 Comentario: La Introducción nos sumerge en el
tema tratado en el artículo. Comienza
hablando de la importancia que tiene el
consumo de alcohol y las prácticas sexuales
de riesgo que cada vez aumenta más entre los
jóvenes de nuestra sociedad. En la
introducción ya se muestran porcentajes sobre
el consumo de alcohol de la población
española. A continuación hace referencia a
otros estudios sobre alcoholismo realizados en
Brasil y se plasma que ambos países el
consumo de alcohol entre jóvenes
universitarios es casa vez mayor. Por último, se
explica la razón de que la investigación se
centre en estudiantes de enfermería, ya que
estos, el día de mañana serán quienes
realizarán una labor fundamental en la
educación para la salud y en fomentar la
prevención.
Comentario del artículo por fases. Metodología
 Comentario: En la metodología se nos
aportan datos de la investigación como
son: la población a la que va dirigida, la
fecha en la que se realizó la investigación. El
modo en el que se llevó a cabo la recogida
de información, que en este caso fue
mediante un cuestionario autoadministrado
que fue voluntario, anónimo y confidencial.
También se dan a conocer las variables
contenidas en dichos cuestionarios y la
explicación sobre el análisis realizado tras la
obtención de los resultados.
Comentario del artículo por fases. Discusión
 Comentario: Tras conocer los
resultados de la investigación aparece
la discusión. En la discusión se hace un
análisis general de los resultados y de
la situación de las variables en la
sociedad. Como sabemos el tema del
alcoholismo y las prácticas sexuales de
riesgo es un tema de actualidad y
como se expone en el artículo, se
llevan a cabo muchos planes de
educación para que este problema
vaya remitiendo. Además se le da
importancia a que estudiantes de
enfermería, quienes empezarán a
formar parte del equipo de salud
dentro de unos años, realicen estas
prácticas de riesgo. Por último se
habla de cómo debería abordarse
este problema para lograr una mejora.
Valoración
 Me parece un artículo muy interesante ya que trata un tema de
actualidad y de gran importancia. El alcoholismo y la práctica sexual de
riesgo es un tema muy comentado entre jóvenes pero la realidad es que
cada vez son más los que lo realizan. Centrándose la investigación en los
estudiantes de enfermería me parece un tema de gran relevancia viendo
las cifras recogidas. La estructuración del artículo me parece la correcta,
la información se encuentra bien organizada y el vocabulario utilizado está
al alcance de la gran mayoría de lectores. En resumen, un artículo muy
recomendable según mi opinión.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea del seminario 6.

Tarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículoTarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículoEvillagomezm
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoanamariapavonreyes
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticavickygv29
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6amorescruzr
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
ramonleonestadistica
 
Metodología de la investigación II
Metodología de la investigación IIMetodología de la investigación II
Metodología de la investigación II
Beatriz López Olarte
 
Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificofaamiisaa
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
rafaaudulfo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
rafaaudulfo
 

Similar a Tarea del seminario 6. (20)

Tarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículoTarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículo
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Metodología de la investigación II
Metodología de la investigación IIMetodología de la investigación II
Metodología de la investigación II
 
Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntifico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Tarea del seminario 6.

  • 1. Tarea del Seminario 6 Esther Villagómez Martínez 1º de Grado en Enfermería A
  • 2. Tarea del Seminario 6  Bajar los artículos anteriores en formato PDF.  En uno de ellos: Leerlo y comentar el artículo por fases:  Título  Resumen  Introducción  Metodología.  Discusión  Valorar y argumentar las distintas partes
  • 3. El artículo que vamos a comentar por fases es el siguiente: “Consumo de alcohol y prácticas sexuales de riesgo: el patrón de los estudiantes de Enfermería de una universidad española”
  • 4. Comentario del artículo por fases. Título El artículo se titula: “Consumo de alcohol y prácticas sexuales de riesgo: el patrón de los estudiantes de Enfermería de una universidad española”.  Comentario: La función del título es mostrar de forma escueta el contenido del artículo. En este caso, el título es concreto y se ajusta completamente con el contenido, por lo que podemos decir que es un buen título. Otro título podría haber sido “Consumo de alcohol y prácticas sexuales de riesgo: el patrón de los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Sevilla” pero lo cierto es que éste título le habría restado importancia al artículo, ya que no podemos creer que todo el mundo conoce dónde está situada Sevilla, por lo que es mejor hablar de una universidad española.
  • 5. Comentario del artículo por fases. Resumen En este artículo el resumen se divide en:  Objetivo  Método  Resultados  Conclusión  Descriptores La finalidad del resumen es expresar los temas esenciales tratados en el artículo de forma concisa.  Comentario: Como podemos comprobar, este artículo tiene un resumen muy completo, nos da una visión general de lo que vamos a encontrar en él, incluso algunos resultados de gran relevancia. En el mismo resumen aparece la conclusión en la que se comparan los datos obtenidos en esta investigación con otra anterior y se explica la metodología a seguir para la realización dicha investigación. Por último aparecen los descriptores, que es un concepto algo más amplio que las palabras claves, y son temas tratados en el artículo.
  • 6. Comentario del artículo por fases. Introducción  Comentario: La Introducción nos sumerge en el tema tratado en el artículo. Comienza hablando de la importancia que tiene el consumo de alcohol y las prácticas sexuales de riesgo que cada vez aumenta más entre los jóvenes de nuestra sociedad. En la introducción ya se muestran porcentajes sobre el consumo de alcohol de la población española. A continuación hace referencia a otros estudios sobre alcoholismo realizados en Brasil y se plasma que ambos países el consumo de alcohol entre jóvenes universitarios es casa vez mayor. Por último, se explica la razón de que la investigación se centre en estudiantes de enfermería, ya que estos, el día de mañana serán quienes realizarán una labor fundamental en la educación para la salud y en fomentar la prevención.
  • 7. Comentario del artículo por fases. Metodología  Comentario: En la metodología se nos aportan datos de la investigación como son: la población a la que va dirigida, la fecha en la que se realizó la investigación. El modo en el que se llevó a cabo la recogida de información, que en este caso fue mediante un cuestionario autoadministrado que fue voluntario, anónimo y confidencial. También se dan a conocer las variables contenidas en dichos cuestionarios y la explicación sobre el análisis realizado tras la obtención de los resultados.
  • 8. Comentario del artículo por fases. Discusión  Comentario: Tras conocer los resultados de la investigación aparece la discusión. En la discusión se hace un análisis general de los resultados y de la situación de las variables en la sociedad. Como sabemos el tema del alcoholismo y las prácticas sexuales de riesgo es un tema de actualidad y como se expone en el artículo, se llevan a cabo muchos planes de educación para que este problema vaya remitiendo. Además se le da importancia a que estudiantes de enfermería, quienes empezarán a formar parte del equipo de salud dentro de unos años, realicen estas prácticas de riesgo. Por último se habla de cómo debería abordarse este problema para lograr una mejora.
  • 9. Valoración  Me parece un artículo muy interesante ya que trata un tema de actualidad y de gran importancia. El alcoholismo y la práctica sexual de riesgo es un tema muy comentado entre jóvenes pero la realidad es que cada vez son más los que lo realizan. Centrándose la investigación en los estudiantes de enfermería me parece un tema de gran relevancia viendo las cifras recogidas. La estructuración del artículo me parece la correcta, la información se encuentra bien organizada y el vocabulario utilizado está al alcance de la gran mayoría de lectores. En resumen, un artículo muy recomendable según mi opinión.