SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad
a)Leer y comentar el artículo por
fases:
    -Título
    -Resumen
    -Introducción
    -Metodología
    -Discusión
b)Valorar y argumentar las distintas
partes
    -Si te parece o no interesante y por qué
    -Si te aporta o no para en tu formación
    como futuro/a enfermera/o y por qué y
    para qué
Artículo
 Introducción: Da pie a las consecuencias en salud y los años comprendidos
  entre su uso abusivo. Explica antecedentes científicos del problema “diversos
  estudios han analizado los…” y contienen referencias bibliográficas constantes
  ( número, sobre todo en los 3 primeros párrafos). El por qué se ha hecho
  aparece en el último párrafo con la frase “el objetivo de este estudio es…”.
 Metodología: El estudio está realizado a 2043 escolares de 3º de ESO de 43
  escuelas de Barcelona a través de cuestionarios distribuidos en las horas
  lectivas durante Enero-Marzo de 2005. Las variables utilizadas son “consumo
  ocasional y habitual”.
   El análisis descriptivo usa parámetros estadísticos habituales (porcentaje,
  media y desviación estándar). Como prueba de significación estadística se
  usaron Chi cuadrado, T de Student y SPSS versión 12.0
   Entre los resultados obtenidos, destaca la similitud de chicos y chicas en el
  patrón de consumo de canabbis.
 Discusión: Anuncia brevemente los resultados de la hipótesis, y confirma la
  utilidad de los datos obtenidos. Destaca el hecho de ser el primero estudio que
  analiza los efectos experimentados tras el consumo de cannabis por
  adolescentes.
b)
 El artículo resulta interesante pues trata de un tema
  preocupante sobre una juventud cada vez más afiliada al
  consumo de sustancias tóxicas aunque quizás el escrito
  resulte un poco superficial y pedante (ahondando en
  porcentajes) echando en falta más definiciones sobre los
  efectos indeseables causados por el consumo de cannabis.
 El artículo tiene cierta utilidad en Enfermería pues
  concierne a los sanitarios de esta ciencia joven conocer en
  qué situación se encuentran futuros pacientes que
  aparecerán en consulta y de las medidas preventivas que
  pueden practicar para evitar que ,sobre todo jóvenes,
  caigan en este mal hábito.
Realizado por
Rafael Jesús
Barragán Cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno..
Trastorno..Trastorno..
Trastorno..
Davy Martinez
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
laurarihu
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
amandanugra
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
Clínica Universidad de Navarra
 
casos y controles
casos y controles casos y controles
casos y controles
anita29_morales
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
sebastian101995
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
mariaatienza96
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadíticaSeminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
elviragarciafdz
 
2do material psico trabajo practica
2do material psico trabajo practica2do material psico trabajo practica
2do material psico trabajo practica
Univ Peruana Los Andes
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
alfredo marino
 
1er material trabajo practica
1er  material trabajo practica1er  material trabajo practica
1er material trabajo practica
Univ Peruana Los Andes
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Estadística y TICs5
Estadística y TICs5Estadística y TICs5
Estadística y TICs5
marialfonso95
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
solemo
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
carolinaore
 
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicasSacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Javier González de Dios
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
Hugo Rivera Prieto
 

La actualidad más candente (18)

Trastorno..
Trastorno..Trastorno..
Trastorno..
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
 
casos y controles
casos y controles casos y controles
casos y controles
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadíticaSeminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
 
2do material psico trabajo practica
2do material psico trabajo practica2do material psico trabajo practica
2do material psico trabajo practica
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
1er material trabajo practica
1er  material trabajo practica1er  material trabajo practica
1er material trabajo practica
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Seminario 4
 
Estadística y TICs5
Estadística y TICs5Estadística y TICs5
Estadística y TICs5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicasSacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
 

Destacado

Artes Plásticas
Artes PlásticasArtes Plásticas
Artes Plásticas
Leisa Marcieli de Castro
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ernestoprofe
 
Presentacion diseño web con jquery
Presentacion diseño web con jqueryPresentacion diseño web con jquery
Presentacion diseño web con jquery
Eutobar
 
Profesionalizacion de la Bomba San Miguel
Profesionalizacion de la Bomba San MiguelProfesionalizacion de la Bomba San Miguel
Profesionalizacion de la Bomba San Miguel
Bomba San Miguel
 
Actividades pel p aqui jurado
Actividades pel p aqui juradoActividades pel p aqui jurado
Actividades pel p aqui jurado
Cep de Huelva
 
Presentacion almuayad camara comecio
Presentacion almuayad camara comecioPresentacion almuayad camara comecio
Presentacion almuayad camara comecio
Almuayad Royo
 
Mediomentrajes focine
Mediomentrajes focineMediomentrajes focine
Mediomentrajes focine
Festicine
 
Visibilidad y diseminación del conocimiento (semana 3)
Visibilidad y diseminación del conocimiento (semana 3)Visibilidad y diseminación del conocimiento (semana 3)
Visibilidad y diseminación del conocimiento (semana 3)
Víctor Hugo Martínez Vargas
 
Los minions
Los minionsLos minions
Fotografias 2013.1
Fotografias 2013.1Fotografias 2013.1
Fotografias 2013.1
Almuayad Royo
 
Formato hoja vida (1)
Formato hoja vida (1)Formato hoja vida (1)
Formato hoja vida (1)
Xanthy Amarilez
 

Destacado (11)

Artes Plásticas
Artes PlásticasArtes Plásticas
Artes Plásticas
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Presentacion diseño web con jquery
Presentacion diseño web con jqueryPresentacion diseño web con jquery
Presentacion diseño web con jquery
 
Profesionalizacion de la Bomba San Miguel
Profesionalizacion de la Bomba San MiguelProfesionalizacion de la Bomba San Miguel
Profesionalizacion de la Bomba San Miguel
 
Actividades pel p aqui jurado
Actividades pel p aqui juradoActividades pel p aqui jurado
Actividades pel p aqui jurado
 
Presentacion almuayad camara comecio
Presentacion almuayad camara comecioPresentacion almuayad camara comecio
Presentacion almuayad camara comecio
 
Mediomentrajes focine
Mediomentrajes focineMediomentrajes focine
Mediomentrajes focine
 
Visibilidad y diseminación del conocimiento (semana 3)
Visibilidad y diseminación del conocimiento (semana 3)Visibilidad y diseminación del conocimiento (semana 3)
Visibilidad y diseminación del conocimiento (semana 3)
 
Los minions
Los minionsLos minions
Los minions
 
Fotografias 2013.1
Fotografias 2013.1Fotografias 2013.1
Fotografias 2013.1
 
Formato hoja vida (1)
Formato hoja vida (1)Formato hoja vida (1)
Formato hoja vida (1)
 

Similar a Seminario 6

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
amorescruzr
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
vickygv29
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Francisco Vega Rodriguez
 
Tarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículoTarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículo
Evillagomezm
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
merysunny
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Miriam Pereira Torres
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
noramariam
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
mariquilla92
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
silviachaparro29
 
Comentario del articulo
Comentario del articuloComentario del articulo
Comentario del articulo
MartaGilRodriguez
 
Seminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura criticaSeminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura critica
Annabel Sánchez
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
noeliatoro95
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Miriam Pereira Torres
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Martaindianoh
 
Tarea del seminario 6.
Tarea del seminario 6. Tarea del seminario 6.
Tarea del seminario 6.
Evillagomezm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
ManuelBV1988
 
Bioestadística de Daniel Wayne.pdf
Bioestadística de Daniel Wayne.pdfBioestadística de Daniel Wayne.pdf
Bioestadística de Daniel Wayne.pdf
KarenAtehortua1
 
Bioestadística-de-Daniel-Wayne.pdf
Bioestadística-de-Daniel-Wayne.pdfBioestadística-de-Daniel-Wayne.pdf
Bioestadística-de-Daniel-Wayne.pdf
EmeCh2
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
adrianaom
 
Clase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problemaClase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problema
julio15066
 

Similar a Seminario 6 (20)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículoTarea del seminario 6; Comentario artículo
Tarea del seminario 6; Comentario artículo
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Comentario del articulo
Comentario del articuloComentario del articulo
Comentario del articulo
 
Seminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura criticaSeminario VI. Lectura critica
Seminario VI. Lectura critica
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea del seminario 6.
Tarea del seminario 6. Tarea del seminario 6.
Tarea del seminario 6.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Bioestadística de Daniel Wayne.pdf
Bioestadística de Daniel Wayne.pdfBioestadística de Daniel Wayne.pdf
Bioestadística de Daniel Wayne.pdf
 
Bioestadística-de-Daniel-Wayne.pdf
Bioestadística-de-Daniel-Wayne.pdfBioestadística-de-Daniel-Wayne.pdf
Bioestadística-de-Daniel-Wayne.pdf
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Clase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problemaClase 2 planteamiento del problema
Clase 2 planteamiento del problema
 

Más de rafaaudulfo

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
rafaaudulfo
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
rafaaudulfo
 
SPSS 1ª actividad
SPSS 1ª actividadSPSS 1ª actividad
SPSS 1ª actividad
rafaaudulfo
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
rafaaudulfo
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
rafaaudulfo
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
rafaaudulfo
 
Cosa
CosaCosa

Más de rafaaudulfo (7)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
SPSS 1ª actividad
SPSS 1ª actividadSPSS 1ª actividad
SPSS 1ª actividad
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Cosa
CosaCosa
Cosa
 

Seminario 6

  • 1. Actividad a)Leer y comentar el artículo por fases: -Título -Resumen -Introducción -Metodología -Discusión b)Valorar y argumentar las distintas partes -Si te parece o no interesante y por qué -Si te aporta o no para en tu formación como futuro/a enfermera/o y por qué y para qué
  • 3.
  • 4.  Introducción: Da pie a las consecuencias en salud y los años comprendidos entre su uso abusivo. Explica antecedentes científicos del problema “diversos estudios han analizado los…” y contienen referencias bibliográficas constantes ( número, sobre todo en los 3 primeros párrafos). El por qué se ha hecho aparece en el último párrafo con la frase “el objetivo de este estudio es…”.  Metodología: El estudio está realizado a 2043 escolares de 3º de ESO de 43 escuelas de Barcelona a través de cuestionarios distribuidos en las horas lectivas durante Enero-Marzo de 2005. Las variables utilizadas son “consumo ocasional y habitual”. El análisis descriptivo usa parámetros estadísticos habituales (porcentaje, media y desviación estándar). Como prueba de significación estadística se usaron Chi cuadrado, T de Student y SPSS versión 12.0 Entre los resultados obtenidos, destaca la similitud de chicos y chicas en el patrón de consumo de canabbis.  Discusión: Anuncia brevemente los resultados de la hipótesis, y confirma la utilidad de los datos obtenidos. Destaca el hecho de ser el primero estudio que analiza los efectos experimentados tras el consumo de cannabis por adolescentes.
  • 5. b)  El artículo resulta interesante pues trata de un tema preocupante sobre una juventud cada vez más afiliada al consumo de sustancias tóxicas aunque quizás el escrito resulte un poco superficial y pedante (ahondando en porcentajes) echando en falta más definiciones sobre los efectos indeseables causados por el consumo de cannabis.  El artículo tiene cierta utilidad en Enfermería pues concierne a los sanitarios de esta ciencia joven conocer en qué situación se encuentran futuros pacientes que aparecerán en consulta y de las medidas preventivas que pueden practicar para evitar que ,sobre todo jóvenes, caigan en este mal hábito.