SlideShare una empresa de Scribd logo
26-1-2015
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA
DE LAS AMERICAS FACULTAD DE
SALUD Y REHABILITACION
INTEGRAL TÉCNICO EN
INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA
EXTENSIÓN CHIRIQUÍ
TAREA HISTORIA DE PANAMÁ
Y REALIDAD NACIONAL
Kiara k Pérez s
4-764-555
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL
TAREA
PARTICIPANTE: KIARA K PÉREZ S CARRERA: TEC. INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA FECHA: 26-1-2015
PROFESOR Luis E. Carrera L. Correo: luisdocente@outlook.com Valor de la tarea: 110 OBTENIDOS:……………………..
(Vale 54 puntos)
INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta en el cuadro información que guarda relación con la Prehistoria e Historia
de Panamá. Observe bien la información y luego búsquela la imagen que le corresponde. Descargue y edite la imagen del
álbum colgado en Facebook, en el grupo, o de internet si es necesario, usando Paint u otro programa. Usted colocará o
insertará una imagen (2 puntos imagen y 1 por leyenda) que corresponda con cada descripción y le pondrá a cada imagen
su nombre y el nombre de la pieza, imagen, sujeto u objeto. Observe el ejemplo. Luego, envíe por correo su archivo al
profesor hasta las cinco de la tarde del día lunes. Ponga portada(6) al trabajo con los datos necesarios. Imprima una copia
en blanco y negro y llévela al aula para entregarlo en la clase para una actividad. Usen su creatividad. Puede ayudar a su
compañero, pero no le haga o regale o preste su trabajo. Los trabajos similares o muy parecidos no serán evaluados.
DESCRIPCIÓN IMAGEN Criterios-
valor
1 Animal de la megafauna
americana del período
geológico conocido con
el nombre de
pleistoceno. Su nombre
signifca bestia gigante.
Su pariente actual es el
perezoso. Se presume
que el hombre pudo
haber contribuido a su
desaparición o extinción.
Obt
.
3
2 Animal de la megafauna
americana del período
geológico conocido con
el nombre de
pleistoceno. Su pariente
actual es el armadillo.
Era tan grande como un
volsvawen “totorrón” Se
presume que el hombre
pudo haber contribuido a
su desaparición o
extinción.
3
3 Animal de la megafauna
americana del período
3
Era un mamífero de gran
tamaño, pero de su físico
sobresalía una enorme
caparazón similar a la de
los armadillos. La
especie habitó en
América del Sur y del
Norte durante el
Pleistoceno, algunos
medían hasta 16 pies y
pesaban tanto como un
vehículo pequeño.
geológico conocido con
el nombre de
pleistoceno. Su pariente
actual es el elefante.
Estuvo distribuido en
toda América: Norte,
Central y Sur. Se presume
que el hombre pudo
haber contribuido a su
desaparición o extinción
4 Punta paleondígena
fabricada más en
América del sur. Coloque
en la imagen, además el
lugar en dónde se
encontró.
3
Es
un género extinto de mamíferos
proboscídeos de
la familia Elephantidae conocid
os vulgarmente como mamuts.
Existieron desde hace
aproximadamente 4,8 millones
de años hasta hace apenas
3.700 años, en las
épocas Plioceno (Neógenotardí
o), Pleistoceno y Holoceno (Cu
aternario).
En Uruguay y el sur de
Brasil se han encontrado
puntas cola de pescado
muy similar a las del
extremo sur y a las
pampeanas, pero siempre
en yacimientos
superficiales. En todo el
territorio uruguayo se han
hallado hasta el presente
82 puntas de cola de
pescado. Exclusivamente
en la superficie
5 Punta paleondígena
fabricada más en
América del Norte.
Coloque en la imagen,
además el lugar en
dónde se encontró.
3
6 Consiste en una
expresión cultural en
lítica de los aborígenes
precolombinos
panameños en que
marcaban líneas o glifos
en las rocas. Conocida
como petroglifo Los
glifos podían ser líneas
abstractas, animales,
animales estilizados,
espirales, círculos y otros
motivos. Coloque el
nombre del lugar en que
se encuentra.
3
7 Fruto de una palma de
América Tropical, que
consumían los
aborígenes
precolombinos en
Panamá y con la que
también hacían vino,
según constataron los
españoles en el Darién.
3
Las puntas clovis son
artefactos líticos
característicos de la cultura
clovis. Se han encontrado en
numerosos sitios en América
del Norte y están asociados
al período Paleoamericano,
alrededor de 13500 A. P. El
nombre de estos objetos y la
cultura de la que forman
parte se debe a la ciudad
de Clovis (Nuevo México),
donde se documentaron los
primeros ejemplares
alrededor de 1929.
Se hace énfasis en las regiones de Chiriquí (Caldera,
volcán, Nancito), Coclé, entre otras zonas donde se
ha realizado el mayor número de registros y las
investigaciones más exhaustivas
Corozo colorado
8 Uno de los varios
animales oriundos de
América y cuyos
ancestros dieron origen
al camello o dromedario.
3
9 Pieza de oro panameña
en la que se observa
claramente un
sincretismo entre el
hombre y el murciélago.
3
10 Una de las piezas más
representativas de la
orfebrería panameña
con forma de plato o
disco y de un nombre
3
Camélidos gigantescos
Colgante de oro
representa un
murciélago bicéfalo. La
pieza colgó del cuello de
uno de los guerreros
enterrados junto al gran
jefe.
muy singular. Se
trabajaba con el
repujado.
11 Metate primorosamente
trabajado con forma de
felino. Una de las
muestras de lítica más
hermosas de Chiriquí
3
12 Estatua o monolito en el
que se observa un
hombre cargando a otro
de la cultura Aguas
Buenas Barriles. Es un
ejemplo de la mejor
estatuaria de Panamá.
3
Metate jaguar
El hombre sobre el esclavo
13 Vasija en la que se
depositaban los huesos
de los difuntos para
entierros secundarios en
la cultura Burica.
3
Urna funeraria burica puede tener de uno a tres botones
14 Vasija en la que se
depositaban los huesos
de los difuntos para
entierros secundarios en
la cultura Aguas Buenas
– Barriles.
3
15 Vasija de cuello alto y
soportes altos y macizos
de la cultura La
Concepción. Tiene incisos
o escarificados en el
cuerpo, dos colores y
generalmente una
aplicación de un reptil.
3
16 Vasija de pasta muy
delgada, generalmente
sin aplicación de color,
generalmente muy
esférica y con
aplicaciones en el cuello.
Algunas veces tiene
soportes mamiformes
ahuecadas y con
sonajera. De la cultura
Chiriquí y Chiriquí clásico.
3
Urna funeraria de barriles
Trípode de chimenea
17 Vasija en la que se
destacan los colores
crema, negra y rojo.
Puede tener forma de
vasija zoomórfica o
normal. Se reconoce
como la mejor alfarería o
cerámica del Chiriquí
precolombino.
3
Trípode de tiburón
Chiriqui clásico
18 Vasija de alfarería de la
cultura Chiriquí y Chiriquí
clásico en la que se
destacan los soportes
ahuecados con sonajas y
forma parecida a un pez.
Sus asas generalmente
son trenzadas.
3
II PARTE. ENSAYO. (Vale puntos)
19 Ensayo. Diga cuáles son
las fechas y los sitios en
que se han encontrado
evidencias de ocupación
paleoindígena en
América. 10 líneas
aproximadamente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Poblamiento_de_Am%C3%A9rica
Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío,
los paleoamericanos entraron al continente durante la última glaciación, que
permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió
entre 14 mil y 13 mil años A. P. Por otro lado, lateoría del poblamiento
temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes, basados en
el descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una
antigüedad mayor que 14 mil años. En general, se considera que la mayor
parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo único
proveniente del noreste o el oriente de Asia. Los pueblos de habla na-
dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció
en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente
en el flujo migratorio más reciente.
10
20 Ensayo. Diga cuáles
teorías explican el origen
del Hombre Americano.
Tres líneas de cada una
de las teorías.
http://www.historiacultural.com/2010/11/teorias-origen-hombre-
america.html
 TEORÍA AUTOCTONITA DEL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO: En
1890 lanzó la teoría: El hombre aparece en la era terciaria en las
"pampas argentinas"Homus Pampeanus"(hombre de la pampa).
 TEORÍA INMIGRACIONCITA ASIÁTICA (TEORÍA MONORACIAL):
Samuel Foster Haven antropólogo norteamericano, propuso la teoría
asiática del poblamiento americano, obra: Archaeology of the United
States (arqueología de los EE.UU) publicado en 1856).
20
Trípode de tiburón
 TEORÍA INMIGRACIONISTA OCEÁNICA (POLIRRACIAL): Planteó la
semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América
del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes,
desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el
Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de
Nazca, Perú).
 TEORÍA INMIGRACIONCITA AUSTRALIANA: Mendes Correia
(Portugal): Antrologo, realizó trabajos de investigación en diversos
campos de Antropología, Arqueología, Etnología, etc. Pero su Teoría
Australoide fue la que le dio la fama mundial planteamiento se basaba
en que existió una corriente de migración hacia América del Sur
procedente de Australia y Tasmania, atravesando las Islas Auckland
hasta la Antártica, asentándose en Tierra del Fuego y la Patagona
(Onas, Alakalufes y Tehuelches), basando su sustento en semejanzas
físicas en cráneos y grupos sanguíneos, semejanzas lingüísticas
21 Explique que es la Eva
Mitocondrial y el Adán
Cromosómico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanas
EVA MITOCONDRIAL: Según la genética humana, fue una
mujer africana que, en la evolución humana, correspondería al ancestro
común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales
descienden todas las de la población humana actual. La Eva mitocondrial
recibe su nombre de la Eva que se relata en el libro del Génesis de
la Biblia. Al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona
en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial
correspondería a un antepasado femenino común que comparte toda la
población actual de seres humanos (Homo sapiens).
Adán cromosómico: Habría sido un hombre africano (homólogo de
la Eva mitocondrial) que en la evolución humana correspondería
al ancestro común más reciente humanomasculino que poseía
el cromosoma Y del cual descienden todos los «cromosomas Y» de
la población humana actual. Por ello, el Adán cromosómico-Y
correspondería a un único antepasado masculino del cual convergería el
ADN del cromosoma Y de toda la población actual de Homo
sapiens (seres humanos). Se han realizado varias estimaciones sobre la
antigüedad del Adán cromosómico-Y que van de los 60.000 años1
a los
140.000.2
Sin embargo un reciente análisis (2012) extiende la presencia de
un linaje de cromosoma Y actual desde hace unos 340.000 años
apróx.3
(véase: Haplogrupos del cromosoma Y humano)
10
23
¿Quién es Lucy y cuál es
su importancia para
comprender la evolución
humana? (10) Coloque
también una imagen de
Lucy.(5)
Lucy (AL 288-1) es el esqueleto fosilizado casi completo de
un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2
millones de años de antigüedad,2
descubierto por
el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 159 km
de Adís Abeba, Etiopía.
Se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura,
de aproximadamente 27 kg de peso (en vida), de unos 20 años de edad
(las muelas del juicio estaban recién salidas) y que al parecer tuvo hijos,
aunque no se sabe cuántos. Dotada de un cráneo minúsculo, comparable
al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo
formal de una evolución hacia la hominización. La capacidad bípeda de
Lucy puede deducirse de la forma de su pelvis, así como de
laarticulación de la rodilla.
El nombre Lucy proviene de la canción «Lucy in the sky with diamonds»
del conjunto musical The Beatles, que escuchaban los miembros del grupo
investigador la noche posterior al hallazgo
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Profesandi
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
El Origen del Hombre
El Origen del HombreEl Origen del Hombre
El Origen del Hombre
Moisés González
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombreanavi
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidosfrnandz
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºMERCEDES PECELLIN
 
La Evolución del ser humano
La Evolución del ser humanoLa Evolución del ser humano
La Evolución del ser humano
francesc mora
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana pptOSCAR MALO
 
La evolución de los hominidos
La evolución de los hominidosLa evolución de los hominidos
La evolución de los hominidos
Montse de Paz
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humanaquilpue
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Gustavo Bolaños
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
Jorge Benitez A
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombredzd120
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...coscu
 
EL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBREEL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBRE
amilcarcordova
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
 
El Origen del Hombre
El Origen del HombreEl Origen del Hombre
El Origen del Hombre
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
 
La EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser HumanoLa EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser Humano
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1º
 
La Evolución del ser humano
La Evolución del ser humanoLa Evolución del ser humano
La Evolución del ser humano
 
Trabajo hominidos
Trabajo hominidosTrabajo hominidos
Trabajo hominidos
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
La evolución de los hominidos
La evolución de los hominidosLa evolución de los hominidos
La evolución de los hominidos
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
 
EL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBREEL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBRE
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 

Destacado

Prehistoria de América y Panamá
Prehistoria de América y Panamá Prehistoria de América y Panamá
Prehistoria de América y Panamá
Kathiusca De Leon
 
América central tercero
América central terceroAmérica central tercero
América central tercero
Honorio Delgado Espinoza
 
Prehistoria de américa y panamá
Prehistoria de américa y panamáPrehistoria de américa y panamá
Prehistoria de américa y panamá
Soledad Santa
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
Melany Calle
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 

Destacado (7)

Prehistoria de América y Panamá
Prehistoria de América y Panamá Prehistoria de América y Panamá
Prehistoria de América y Panamá
 
1 Tipos De Datos Ejercicios
1 Tipos De Datos Ejercicios1 Tipos De Datos Ejercicios
1 Tipos De Datos Ejercicios
 
América central tercero
América central terceroAmérica central tercero
América central tercero
 
Prehistoria de américa y panamá
Prehistoria de américa y panamáPrehistoria de américa y panamá
Prehistoria de américa y panamá
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 

Similar a Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.

Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patriciaTarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
patriciassaldana
 
Resumen de la Megafauna
Resumen de la MegafaunaResumen de la Megafauna
Resumen de la Megafauna
Kathiusca De Leon
 
Trabajo de historia kim
Trabajo de historia kimTrabajo de historia kim
Trabajo de historia kim
kimberlydelcid01
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Prehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de PanamáPrehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de Panamá
Kathy Caceres
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombinaJulian Enrique Almenares Campo
 
Historia integral
Historia integralHistoria integral
Historia integral
Román Huarhua Paucartambo
 
ABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdf
MoralesJesus3
 
Origen del hombre en américa sebastián arcos
Origen del hombre en américa   sebastián arcosOrigen del hombre en américa   sebastián arcos
Origen del hombre en américa sebastián arcossebasalvaro
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
ticupt2008
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASAlex Hernandez Torres
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
Rolando Chaparro Gehren
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Alvalitro Rioz
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Alvalitro Rioz
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoAndrés Rojas
 

Similar a Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano. (20)

Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patriciaTarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
 
Resumen de la Megafauna
Resumen de la MegafaunaResumen de la Megafauna
Resumen de la Megafauna
 
Trabajo de historia kim
Trabajo de historia kimTrabajo de historia kim
Trabajo de historia kim
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
 
Prehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de PanamáPrehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de Panamá
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
 
Hallazgos notables en sa
Hallazgos notables en saHallazgos notables en sa
Hallazgos notables en sa
 
Historia integral
Historia integralHistoria integral
Historia integral
 
ABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdf
 
Teorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de americaTeorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de america
 
Origen del hombre en américa sebastián arcos
Origen del hombre en américa   sebastián arcosOrigen del hombre en américa   sebastián arcos
Origen del hombre en américa sebastián arcos
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
 
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 

Más de Rodney Beitia

Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
Rodney Beitia
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Caminos transistmicos
Caminos transistmicosCaminos transistmicos
Caminos transistmicos
Rodney Beitia
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
Rodney Beitia
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
Rodney Beitia
 
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamáLínea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
Rodney Beitia
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
Rodney Beitia
 
Pisas
PisasPisas
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Rodney Beitia
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
Rodney Beitia
 
Prehistoria de panama
Prehistoria de panamaPrehistoria de panama
Prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Kiara linea-d-tiempo-panama
Kiara linea-d-tiempo-panamaKiara linea-d-tiempo-panama
Kiara linea-d-tiempo-panama
Rodney Beitia
 
Los caminos transismicos coloniales de panamá
Los caminos transismicos coloniales de panamáLos caminos transismicos coloniales de panamá
Los caminos transismicos coloniales de panamá
Rodney Beitia
 
Linea del tiempo prehistoria universal
Linea del tiempo prehistoria universalLinea del tiempo prehistoria universal
Linea del tiempo prehistoria universal
Rodney Beitia
 
Maylin historia
Maylin historiaMaylin historia
Maylin historia
Rodney Beitia
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Rodney Beitia
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
Rodney Beitia
 

Más de Rodney Beitia (20)

Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Caminos transistmicos
Caminos transistmicosCaminos transistmicos
Caminos transistmicos
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamáLínea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Pisas
PisasPisas
Pisas
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Prehistoria de panama
Prehistoria de panamaPrehistoria de panama
Prehistoria de panama
 
Kiara linea-d-tiempo-panama
Kiara linea-d-tiempo-panamaKiara linea-d-tiempo-panama
Kiara linea-d-tiempo-panama
 
Los caminos transismicos coloniales de panamá
Los caminos transismicos coloniales de panamáLos caminos transismicos coloniales de panamá
Los caminos transismicos coloniales de panamá
 
Linea del tiempo prehistoria universal
Linea del tiempo prehistoria universalLinea del tiempo prehistoria universal
Linea del tiempo prehistoria universal
 
Maylin historia
Maylin historiaMaylin historia
Maylin historia
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 

Último (16)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 

Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.

  • 1. 26-1-2015 UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE SALUD Y REHABILITACION INTEGRAL TÉCNICO EN INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA EXTENSIÓN CHIRIQUÍ TAREA HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL Kiara k Pérez s 4-764-555
  • 2. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL TAREA PARTICIPANTE: KIARA K PÉREZ S CARRERA: TEC. INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA FECHA: 26-1-2015 PROFESOR Luis E. Carrera L. Correo: luisdocente@outlook.com Valor de la tarea: 110 OBTENIDOS:…………………….. (Vale 54 puntos) INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta en el cuadro información que guarda relación con la Prehistoria e Historia de Panamá. Observe bien la información y luego búsquela la imagen que le corresponde. Descargue y edite la imagen del álbum colgado en Facebook, en el grupo, o de internet si es necesario, usando Paint u otro programa. Usted colocará o insertará una imagen (2 puntos imagen y 1 por leyenda) que corresponda con cada descripción y le pondrá a cada imagen su nombre y el nombre de la pieza, imagen, sujeto u objeto. Observe el ejemplo. Luego, envíe por correo su archivo al profesor hasta las cinco de la tarde del día lunes. Ponga portada(6) al trabajo con los datos necesarios. Imprima una copia en blanco y negro y llévela al aula para entregarlo en la clase para una actividad. Usen su creatividad. Puede ayudar a su compañero, pero no le haga o regale o preste su trabajo. Los trabajos similares o muy parecidos no serán evaluados. DESCRIPCIÓN IMAGEN Criterios- valor 1 Animal de la megafauna americana del período geológico conocido con el nombre de pleistoceno. Su nombre signifca bestia gigante. Su pariente actual es el perezoso. Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparición o extinción. Obt . 3 2 Animal de la megafauna americana del período geológico conocido con el nombre de pleistoceno. Su pariente actual es el armadillo. Era tan grande como un volsvawen “totorrón” Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparición o extinción. 3 3 Animal de la megafauna americana del período 3 Era un mamífero de gran tamaño, pero de su físico sobresalía una enorme caparazón similar a la de los armadillos. La especie habitó en América del Sur y del Norte durante el Pleistoceno, algunos medían hasta 16 pies y pesaban tanto como un vehículo pequeño.
  • 3. geológico conocido con el nombre de pleistoceno. Su pariente actual es el elefante. Estuvo distribuido en toda América: Norte, Central y Sur. Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparición o extinción 4 Punta paleondígena fabricada más en América del sur. Coloque en la imagen, además el lugar en dónde se encontró. 3 Es un género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia Elephantidae conocid os vulgarmente como mamuts. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace apenas 3.700 años, en las épocas Plioceno (Neógenotardí o), Pleistoceno y Holoceno (Cu aternario). En Uruguay y el sur de Brasil se han encontrado puntas cola de pescado muy similar a las del extremo sur y a las pampeanas, pero siempre en yacimientos superficiales. En todo el territorio uruguayo se han hallado hasta el presente 82 puntas de cola de pescado. Exclusivamente en la superficie
  • 4. 5 Punta paleondígena fabricada más en América del Norte. Coloque en la imagen, además el lugar en dónde se encontró. 3 6 Consiste en una expresión cultural en lítica de los aborígenes precolombinos panameños en que marcaban líneas o glifos en las rocas. Conocida como petroglifo Los glifos podían ser líneas abstractas, animales, animales estilizados, espirales, círculos y otros motivos. Coloque el nombre del lugar en que se encuentra. 3 7 Fruto de una palma de América Tropical, que consumían los aborígenes precolombinos en Panamá y con la que también hacían vino, según constataron los españoles en el Darién. 3 Las puntas clovis son artefactos líticos característicos de la cultura clovis. Se han encontrado en numerosos sitios en América del Norte y están asociados al período Paleoamericano, alrededor de 13500 A. P. El nombre de estos objetos y la cultura de la que forman parte se debe a la ciudad de Clovis (Nuevo México), donde se documentaron los primeros ejemplares alrededor de 1929. Se hace énfasis en las regiones de Chiriquí (Caldera, volcán, Nancito), Coclé, entre otras zonas donde se ha realizado el mayor número de registros y las investigaciones más exhaustivas Corozo colorado
  • 5. 8 Uno de los varios animales oriundos de América y cuyos ancestros dieron origen al camello o dromedario. 3 9 Pieza de oro panameña en la que se observa claramente un sincretismo entre el hombre y el murciélago. 3 10 Una de las piezas más representativas de la orfebrería panameña con forma de plato o disco y de un nombre 3 Camélidos gigantescos Colgante de oro representa un murciélago bicéfalo. La pieza colgó del cuello de uno de los guerreros enterrados junto al gran jefe.
  • 6. muy singular. Se trabajaba con el repujado. 11 Metate primorosamente trabajado con forma de felino. Una de las muestras de lítica más hermosas de Chiriquí 3 12 Estatua o monolito en el que se observa un hombre cargando a otro de la cultura Aguas Buenas Barriles. Es un ejemplo de la mejor estatuaria de Panamá. 3 Metate jaguar El hombre sobre el esclavo
  • 7. 13 Vasija en la que se depositaban los huesos de los difuntos para entierros secundarios en la cultura Burica. 3 Urna funeraria burica puede tener de uno a tres botones
  • 8. 14 Vasija en la que se depositaban los huesos de los difuntos para entierros secundarios en la cultura Aguas Buenas – Barriles. 3 15 Vasija de cuello alto y soportes altos y macizos de la cultura La Concepción. Tiene incisos o escarificados en el cuerpo, dos colores y generalmente una aplicación de un reptil. 3 16 Vasija de pasta muy delgada, generalmente sin aplicación de color, generalmente muy esférica y con aplicaciones en el cuello. Algunas veces tiene soportes mamiformes ahuecadas y con sonajera. De la cultura Chiriquí y Chiriquí clásico. 3 Urna funeraria de barriles Trípode de chimenea
  • 9. 17 Vasija en la que se destacan los colores crema, negra y rojo. Puede tener forma de vasija zoomórfica o normal. Se reconoce como la mejor alfarería o cerámica del Chiriquí precolombino. 3 Trípode de tiburón Chiriqui clásico
  • 10. 18 Vasija de alfarería de la cultura Chiriquí y Chiriquí clásico en la que se destacan los soportes ahuecados con sonajas y forma parecida a un pez. Sus asas generalmente son trenzadas. 3 II PARTE. ENSAYO. (Vale puntos) 19 Ensayo. Diga cuáles son las fechas y los sitios en que se han encontrado evidencias de ocupación paleoindígena en América. 10 líneas aproximadamente. http://es.wikipedia.org/wiki/Poblamiento_de_Am%C3%A9rica Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron al continente durante la última glaciación, que permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió entre 14 mil y 13 mil años A. P. Por otro lado, lateoría del poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes, basados en el descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una antigüedad mayor que 14 mil años. En general, se considera que la mayor parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo único proveniente del noreste o el oriente de Asia. Los pueblos de habla na- dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en el flujo migratorio más reciente. 10 20 Ensayo. Diga cuáles teorías explican el origen del Hombre Americano. Tres líneas de cada una de las teorías. http://www.historiacultural.com/2010/11/teorias-origen-hombre- america.html  TEORÍA AUTOCTONITA DEL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO: En 1890 lanzó la teoría: El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas"Homus Pampeanus"(hombre de la pampa).  TEORÍA INMIGRACIONCITA ASIÁTICA (TEORÍA MONORACIAL): Samuel Foster Haven antropólogo norteamericano, propuso la teoría asiática del poblamiento americano, obra: Archaeology of the United States (arqueología de los EE.UU) publicado en 1856). 20 Trípode de tiburón
  • 11.  TEORÍA INMIGRACIONISTA OCEÁNICA (POLIRRACIAL): Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú).  TEORÍA INMIGRACIONCITA AUSTRALIANA: Mendes Correia (Portugal): Antrologo, realizó trabajos de investigación en diversos campos de Antropología, Arqueología, Etnología, etc. Pero su Teoría Australoide fue la que le dio la fama mundial planteamiento se basaba en que existió una corriente de migración hacia América del Sur procedente de Australia y Tasmania, atravesando las Islas Auckland hasta la Antártica, asentándose en Tierra del Fuego y la Patagona (Onas, Alakalufes y Tehuelches), basando su sustento en semejanzas físicas en cráneos y grupos sanguíneos, semejanzas lingüísticas 21 Explique que es la Eva Mitocondrial y el Adán Cromosómico. http://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanas EVA MITOCONDRIAL: Según la genética humana, fue una mujer africana que, en la evolución humana, correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las de la población humana actual. La Eva mitocondrial recibe su nombre de la Eva que se relata en el libro del Génesis de la Biblia. Al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial correspondería a un antepasado femenino común que comparte toda la población actual de seres humanos (Homo sapiens). Adán cromosómico: Habría sido un hombre africano (homólogo de la Eva mitocondrial) que en la evolución humana correspondería al ancestro común más reciente humanomasculino que poseía el cromosoma Y del cual descienden todos los «cromosomas Y» de la población humana actual. Por ello, el Adán cromosómico-Y correspondería a un único antepasado masculino del cual convergería el ADN del cromosoma Y de toda la población actual de Homo sapiens (seres humanos). Se han realizado varias estimaciones sobre la antigüedad del Adán cromosómico-Y que van de los 60.000 años1 a los 140.000.2 Sin embargo un reciente análisis (2012) extiende la presencia de un linaje de cromosoma Y actual desde hace unos 340.000 años apróx.3 (véase: Haplogrupos del cromosoma Y humano) 10
  • 12. 23 ¿Quién es Lucy y cuál es su importancia para comprender la evolución humana? (10) Coloque también una imagen de Lucy.(5) Lucy (AL 288-1) es el esqueleto fosilizado casi completo de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad,2 descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 159 km de Adís Abeba, Etiopía. Se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso (en vida), de unos 20 años de edad (las muelas del juicio estaban recién salidas) y que al parecer tuvo hijos, aunque no se sabe cuántos. Dotada de un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. La capacidad bípeda de Lucy puede deducirse de la forma de su pelvis, así como de laarticulación de la rodilla. El nombre Lucy proviene de la canción «Lucy in the sky with diamonds» del conjunto musical The Beatles, que escuchaban los miembros del grupo investigador la noche posterior al hallazgo 10