SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA E HISTORIA DE PANAMÁ
Nombre: María Santamaría
Profesor: Luis carrera
Fecha de entrega: 26 de enero 2015
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL
TAREA
PARTICIPANTE: María Santamaría CARRERA: Docencia en Ingles FECHA: 26-01-15
PROFESOR Luis E. Carrera L. correo: luisdocente@outlook.com Valor de la tarea: 110 OBTENIDOS:……………………..
(Vale 54 puntos)
INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta en el cuadro información que guarda relación con la Prehistoria e Historia de
Panamá. Observe bien la información y luego búsquela la imagen que le corresponde. Descargue y edite la imagen del álbum
colgado en Facebook, en el grupo, o de internet si es necesario, usando Paint u otro programa. Usted colocará o insertará una
imagen (2 puntos imagen y 1 por leyenda) que corresponda con cada descripción y le pondrá a cada imagen su nombre y el
nombre de la pieza, imagen, sujeto u objeto. Observe el ejemplo. Luego, envíe por correo su archivo al profesor hasta las cinco
de la tarde del día lunes. Ponga portada(6) al trabajo con los datos necesarios. Imprima una copia en blanco y negro y llévela al
aula para entregarlo en la clase para una actividad. Usen su creatividad. Puede ayudar a su compañero, pero no le haga o regale
o preste su trabajo. Los trabajos similares o muy parecidos no serán evaluados.
DESCRIPCIÓN IMAGEN Criterios-
valor
1 Animal de la megafauna
americana del período
geológico conocido con
el nombre de
pleistoceno. Su nombre
signifca bestia gigante.
Su pariente actual es el
perezoso. Se presume
que el hombre pudo
haber contribuido a su
desaparición o extinción.
Obt
.
3
2 Animal de la megafauna
americana del período
geológico conocido con
el nombre de
pleistoceno. Su pariente
actual es el armadillo.
Era tan grande como un
volsvawen “totorrón” Se
presume que el hombre
pudo haber contribuido
a su desaparición o
extinción.
3
3 Animal de la megafauna
americana del período
geológico conocido con
el nombre de
pleistoceno. Su pariente
actual es el elefante.
Estuvo distribuido en
toda América: Norte,
Central y Sur. Se
presume que el hombre
pudo haber contribuido
a su desaparición o
extinción
3
4 Punta paleondígena
fabricada más en América
del sur. Coloque en la
imagen, además el lugar en
dónde se encontró.
3
5 Punta paleondígena
fabricada más en América
del Norte. Coloque en la
imagen, además el lugar en
dónde se encontró.
3
6 Consiste en una expresión
cultural en lítica de los
aborígenes precolombinos
panameños en que
marcaban líneas o glifos en
las rocas. Conocida como
petroglifo Los glifos podían
ser líneas abstractas,
animales, animales
estilizados, espirales,
círculos y otros motivos.
Coloque el nombre del lugar
en que se encuentra.
3
7 Fruto de una palma de
América Tropical, que
consumían los aborígenes
precolombinos en Panamá y
con la que también hacían
vino, según constataron los
españoles en el Darién.
3
8 Uno de los varios animales
oriundos de América y cuyos
ancestros dieron origen al
camello o dromedario.
3
9 Pieza de oro panameña
en la que se observa
claramente un
sincretismo entre el
hombre y el murciélago.
3
10 Una de las piezas más
representativas de la
orfebrería panameña
con forma de plato o
disco y de un nombre
muy singular. Se
trabajaba con el
repujado.
3
11 Metate primorosamente
trabajado con forma de
felino. Una de las
muestras de lítica más
hermosas de Chiriquí
3
12 Estatua o monolito en el
que se observa un
hombre cargando a otro
de la cultura Aguas
Buenas Barriles. Es un
ejemplo de la mejor
estatuaria de Panamá.
3
13 Vasija en la que se
depositaban los huesos
de los difuntos para
entierros secundarios en
la cultura Burica.
3
14 Vasija en la que se
depositaban los huesos
de los difuntos para
entierros secundarios en
la cultura Aguas Buenas
– Barriles.
3
15 Vasija de cuello alto y
soportes altos y macizos
de la cultura La
Concepción. Tiene
incisos o escarificados en
el cuerpo, dos colores y
generalmente una
aplicación de un reptil.
3
16 Vasija de pasta muy
delgada, generalmente
sin aplicación de color,
generalmente muy
esférica y con
aplicaciones en el cuello.
Algunas veces tiene
soportes mamiformes
ahuecadas y con
sonajera. De la cultura
Chiriquí y Chiriquí
clásico.
3
17 Vasija en la que se
destacan los colores
crema, negra y rojo.
Puede tener forma de
vasija zoomórfica o
normal. Se reconoce
como la mejor alfarería
o cerámica del Chiriquí
precolombino.
3
18 Vasija de alfarería de la
cultura Chiriquí y
Chiriquí clásico en la que
se destacan los soportes
ahuecados con sonajas y
forma parecida a un pez.
Sus asas generalmente
son trenzadas.
3
II PARTE. ENSAYO. (Vale puntos)
19 Ensayo. Diga cuáles son
las fechas y los sitios en
que se han encontrado
evidencias de ocupación
paleoindígena en
América. 10 líneas
aproximadamente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Poblamiento_de_Am%C3%A9rica
La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los humanos llegaron a América procedentes
de Siberia, en el extremo noreste de Asia.
La teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron al continente durante la última glaciación,
que permitió el paso a través de Beringia. Esto ocurrió 14 mil y 13 mil años A. P. Otra, teoría del
poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes, basados en el
descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una antigüedad mayor que 14 mil años
A. P. A la investigación paleoantropológica se suma la información producida por la genética, que ha
servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos.
En general, la mayoría de los indígenas americanos son descendientes de un grupo único proveniente del
noreste o el oriente de Asia.
10
20 Ensayo. Diga cuáles
teorías explican el origen
del Hombre Americano.
Tres líneas de cada una
de las teorías.
http://www.historiacultural.com/2010/11/teorias-origen-hombre-america.html
Teoría Monogenista-Autoctonista: antropólogo Florentino Ameghino - Argentina. En 1890
lanzó la teoría: El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas "Homus
Pampeanus". America es la Cuna de la humanidad, se basó en restos de animales
planoangulados y catorce años más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad.
20
Teoria Monogenista-Inmigracionista Asiatica : antropólogo Norteamericano Alex Hrdlicka. El
hombre aparece en era cuaternaria, el ser humano había ingresado a América por Alaska ( valle
de Yucon)proveniente de Siberia (Asia) hace aproximadamente 10.000 años atrás, cruzando el
Estrecho de Bering para después dispersarse por toda américa.
Teoria Inmigracionista Polirracial Oceanica (Polinesia y elanesia) Etnologo Paul Rivet - Francia.
Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y
reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en
dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas.
Teoria de Inmigracionista Australiana Antropologo Portugues Mendes Correia. Se basaba en
que existió una corriente de migración hacia América del Sur procedente de Australia y
Tasmania, atravesando las Islas Auckland hasta la Antártica, asentándose en Tierra del Fuego y
la Patagonia basando su sustento en semejanzas físicas en cráneos y grupos sanguíneos,
semejanzas lingüísticas y semejanzas culturales.
21 Explique que es la Eva
Mitocondrial y el Adán
Cromosómico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanas
Eva Mitocondrial: Mediante el análisis y el estudio del ADN Mitocondrial (que es el
ADN que se hereda por vía materna única y exclusivamente, y donde ocurre la
respiración celular; este tipo de código genético muta cada 20.000 - 15.000 años, por lo
tanto al estudiarlo y analizar su procedencia se puede hallar un resultado, en este caso
un origen más preciso, si no único.) Se ha logrado hallar a nuestro ancestro común una
mujer llamada la "Eva Negra o Eva Mitocondrial". Se sabe de esta Eva a causa del
genoma contenido en las mitocondrias (orgánulo presente en todas las células) que
sólo se pasan de la madre a la prole. Cada mitocondria contiene ADN mitocondrial, y la
comparación de las secuencias de este ADN revela una filogenia molecular.
Adán Cromosómico: De esta forma se determinó que el cromosoma Y de todos los
varones tiene un ancestro común más reciente a un varón africano al que se llama
Adán cromosomal-Y o Adán cromosómico. El Adán cromosómico correspondería a un
único antepasado masculino al cual converge el ADN del cromosoma Y de toda la
población actual varones de Homo sapiens (seres humanos). Grandes regiones del
cromosoma Y no se recombinan con el cromosoma X (recordar que los varones tiene
cromosomas XY) y se pueden utilizar para generar árboles filogenéticos basados en el
tiempo de aparición marcadores (polimorfismos de un solo nucleótido -SNPs). Los
investigadores calibran el “reloj” (SNP) mediante la comparación de los resultados
genéticos con los registros arqueológicos de eventos clave en la migración humana que
establecen los linajes del cromosoma. El resultado es una estimación aproximada de
cuándo surgieron esos marcadores
10
23
¿Quién es Lucy y cuál es
su importancia para
comprender la evolución
humana? (10) Coloque
también una imagen de
Lucy.(5)
El primer fósil de Australopithecus afarensis fue hallado por el paleontólogo
Donal Johanson, junto con Yves Copprens y Tim White en Hadar (Etiopia), el
24 de noviembre del año 1974. Desde el principio comprobó que era bípedo,
aun y las diferencias evidentes en las proporciones si lo comparamos con
nuestra especie. Durante el hallazgo sonaba la canción de los Beatles “Lucy in
the sky with diamonds”, razón por la cual a la fósil se le puso el nombre de
“Lucy”. La datación que resultó de los análisis posteriores dio una cifra de 3.5 y
de 2.8 millones de años. La mandíbula tenía cierta similitud a la humana,
aunque mantenía ciertas características de los simios. Otra similitud con
nuestra especie es la forma de la pelvis, aunque se denota un canal más
pequeño.
10
La morfología facial es similar a la de homo sapiens, son orientación coronal y
una ligera inclinación de la cabeza hacia atrás de la placa infraorbital, que
determina la presencia de una fosa canina muy conspicua. El arco superciliar
es en doble arco y la capacidad encefálica, indica una cifra superior a los 1000
cm3. La morfología de la mandibula recuerda a la de ciertos homínidos del
pleistoceno Medio, de la especie Homo Heidelbergersis, como los de la Sima
de los Huesos de Atapuerca.

Más contenido relacionado

Destacado

Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
La prehistoria y la historia de panama
La prehistoria y la historia de panamaLa prehistoria y la historia de panama
La prehistoria y la historia de panama
Diana Cristina Martinez Robles
 
La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña
oris donoso
 
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Rodney Beitia
 
Periodos culturales
Periodos culturalesPeriodos culturales
Periodos culturales
alx1996
 
1 Tipos De Datos Ejercicios
1 Tipos De Datos Ejercicios1 Tipos De Datos Ejercicios
1 Tipos De Datos Ejercicios
Johanna Toledo Morillo
 
Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.
Gabriela González
 
1. América precolombina
1. América precolombina1. América precolombina
1. América precolombina
Guillermo Astudillo Gonzalez
 
Territorio panameño 2015
Territorio panameño 2015Territorio panameño 2015
Territorio panameño 2015
Uprxbatista
 
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panamaLinea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Ceyla Kstillo Valdez
 
Posición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de PanamaPosición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de Panama
JoseAvecilla01
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Professor
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
JJ VA
 
Introducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamáIntroducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamá
Yeibel
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamá
oris donoso
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Esteban Arciga
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
José Candanedo
 

Destacado (17)

Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
La prehistoria y la historia de panama
La prehistoria y la historia de panamaLa prehistoria y la historia de panama
La prehistoria y la historia de panama
 
La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña
 
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
 
Periodos culturales
Periodos culturalesPeriodos culturales
Periodos culturales
 
1 Tipos De Datos Ejercicios
1 Tipos De Datos Ejercicios1 Tipos De Datos Ejercicios
1 Tipos De Datos Ejercicios
 
Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.
 
1. América precolombina
1. América precolombina1. América precolombina
1. América precolombina
 
Territorio panameño 2015
Territorio panameño 2015Territorio panameño 2015
Territorio panameño 2015
 
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panamaLinea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
 
Posición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de PanamaPosición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de Panama
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
 
Introducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamáIntroducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamá
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamá
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 

Similar a Prehistoria de américa y panamá

Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patriciaTarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
patriciassaldana
 
Resumen de la Megafauna
Resumen de la MegafaunaResumen de la Megafauna
Resumen de la Megafauna
Kathiusca De Leon
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Prehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de PanamáPrehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de Panamá
Kathy Caceres
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Trabajo de historia kim
Trabajo de historia kimTrabajo de historia kim
Trabajo de historia kim
kimberlydelcid01
 
Prehistoria y Historia
Prehistoria y HistoriaPrehistoria y Historia
Prehistoria y Historia
Joelys Miranda
 
Tarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diaz
Tarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diazTarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diaz
Tarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diaz
Rodney Beitia
 
Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá
Joshua'Jusef Pitti
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
Andrés Rojas
 
Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá
Joshua'Jusef Pitti
 
Prehistoria e Historia de Panamá
Prehistoria e Historia de Panamá Prehistoria e Historia de Panamá
Prehistoria e Historia de Panamá
Joshua'Jusef Pitti
 
Teoria de ameghino
Teoria de ameghinoTeoria de ameghino
Teoria de ameghino
Alejandro Javier Zabaleta
 
00018133
0001813300018133
00018133
Paola Pabón
 
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
Jose Carlos Yucra
 
Poblamiento de America.pdf
Poblamiento de America.pdfPoblamiento de America.pdf
Poblamiento de America.pdf
María Cabala Villanueva
 
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Gustavo Bolaños
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
Benjamín Reyes Pereira
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Gustavo Bolaños
 

Similar a Prehistoria de américa y panamá (20)

Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patriciaTarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
 
Resumen de la Megafauna
Resumen de la MegafaunaResumen de la Megafauna
Resumen de la Megafauna
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
 
Prehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de PanamáPrehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de Panamá
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
 
Trabajo de historia kim
Trabajo de historia kimTrabajo de historia kim
Trabajo de historia kim
 
Prehistoria y Historia
Prehistoria y HistoriaPrehistoria y Historia
Prehistoria y Historia
 
Tarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diaz
Tarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diazTarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diaz
Tarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diaz
 
Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá
 
Prehistoria e Historia de Panamá
Prehistoria e Historia de Panamá Prehistoria e Historia de Panamá
Prehistoria e Historia de Panamá
 
Teoria de ameghino
Teoria de ameghinoTeoria de ameghino
Teoria de ameghino
 
00018133
0001813300018133
00018133
 
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
 
Poblamiento de America.pdf
Poblamiento de America.pdfPoblamiento de America.pdf
Poblamiento de America.pdf
 
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Prehistoria de américa y panamá

  • 1. LA PREHISTORIA E HISTORIA DE PANAMÁ Nombre: María Santamaría Profesor: Luis carrera Fecha de entrega: 26 de enero 2015
  • 2. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL TAREA PARTICIPANTE: María Santamaría CARRERA: Docencia en Ingles FECHA: 26-01-15 PROFESOR Luis E. Carrera L. correo: luisdocente@outlook.com Valor de la tarea: 110 OBTENIDOS:…………………….. (Vale 54 puntos) INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta en el cuadro información que guarda relación con la Prehistoria e Historia de Panamá. Observe bien la información y luego búsquela la imagen que le corresponde. Descargue y edite la imagen del álbum colgado en Facebook, en el grupo, o de internet si es necesario, usando Paint u otro programa. Usted colocará o insertará una imagen (2 puntos imagen y 1 por leyenda) que corresponda con cada descripción y le pondrá a cada imagen su nombre y el nombre de la pieza, imagen, sujeto u objeto. Observe el ejemplo. Luego, envíe por correo su archivo al profesor hasta las cinco de la tarde del día lunes. Ponga portada(6) al trabajo con los datos necesarios. Imprima una copia en blanco y negro y llévela al aula para entregarlo en la clase para una actividad. Usen su creatividad. Puede ayudar a su compañero, pero no le haga o regale o preste su trabajo. Los trabajos similares o muy parecidos no serán evaluados. DESCRIPCIÓN IMAGEN Criterios- valor 1 Animal de la megafauna americana del período geológico conocido con el nombre de pleistoceno. Su nombre signifca bestia gigante. Su pariente actual es el perezoso. Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparición o extinción. Obt . 3 2 Animal de la megafauna americana del período geológico conocido con el nombre de pleistoceno. Su pariente actual es el armadillo. Era tan grande como un volsvawen “totorrón” Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparición o extinción. 3 3 Animal de la megafauna americana del período geológico conocido con el nombre de pleistoceno. Su pariente actual es el elefante. Estuvo distribuido en toda América: Norte, Central y Sur. Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparición o extinción 3
  • 3. 4 Punta paleondígena fabricada más en América del sur. Coloque en la imagen, además el lugar en dónde se encontró. 3 5 Punta paleondígena fabricada más en América del Norte. Coloque en la imagen, además el lugar en dónde se encontró. 3 6 Consiste en una expresión cultural en lítica de los aborígenes precolombinos panameños en que marcaban líneas o glifos en las rocas. Conocida como petroglifo Los glifos podían ser líneas abstractas, animales, animales estilizados, espirales, círculos y otros motivos. Coloque el nombre del lugar en que se encuentra. 3 7 Fruto de una palma de América Tropical, que consumían los aborígenes precolombinos en Panamá y con la que también hacían vino, según constataron los españoles en el Darién. 3 8 Uno de los varios animales oriundos de América y cuyos ancestros dieron origen al camello o dromedario. 3
  • 4. 9 Pieza de oro panameña en la que se observa claramente un sincretismo entre el hombre y el murciélago. 3 10 Una de las piezas más representativas de la orfebrería panameña con forma de plato o disco y de un nombre muy singular. Se trabajaba con el repujado. 3 11 Metate primorosamente trabajado con forma de felino. Una de las muestras de lítica más hermosas de Chiriquí 3
  • 5. 12 Estatua o monolito en el que se observa un hombre cargando a otro de la cultura Aguas Buenas Barriles. Es un ejemplo de la mejor estatuaria de Panamá. 3 13 Vasija en la que se depositaban los huesos de los difuntos para entierros secundarios en la cultura Burica. 3
  • 6. 14 Vasija en la que se depositaban los huesos de los difuntos para entierros secundarios en la cultura Aguas Buenas – Barriles. 3 15 Vasija de cuello alto y soportes altos y macizos de la cultura La Concepción. Tiene incisos o escarificados en el cuerpo, dos colores y generalmente una aplicación de un reptil. 3 16 Vasija de pasta muy delgada, generalmente sin aplicación de color, generalmente muy esférica y con aplicaciones en el cuello. Algunas veces tiene soportes mamiformes ahuecadas y con sonajera. De la cultura Chiriquí y Chiriquí clásico. 3 17 Vasija en la que se destacan los colores crema, negra y rojo. Puede tener forma de vasija zoomórfica o normal. Se reconoce como la mejor alfarería o cerámica del Chiriquí precolombino. 3
  • 7. 18 Vasija de alfarería de la cultura Chiriquí y Chiriquí clásico en la que se destacan los soportes ahuecados con sonajas y forma parecida a un pez. Sus asas generalmente son trenzadas. 3 II PARTE. ENSAYO. (Vale puntos) 19 Ensayo. Diga cuáles son las fechas y los sitios en que se han encontrado evidencias de ocupación paleoindígena en América. 10 líneas aproximadamente. http://es.wikipedia.org/wiki/Poblamiento_de_Am%C3%A9rica La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los humanos llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia. La teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron al continente durante la última glaciación, que permitió el paso a través de Beringia. Esto ocurrió 14 mil y 13 mil años A. P. Otra, teoría del poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes, basados en el descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una antigüedad mayor que 14 mil años A. P. A la investigación paleoantropológica se suma la información producida por la genética, que ha servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos. En general, la mayoría de los indígenas americanos son descendientes de un grupo único proveniente del noreste o el oriente de Asia. 10 20 Ensayo. Diga cuáles teorías explican el origen del Hombre Americano. Tres líneas de cada una de las teorías. http://www.historiacultural.com/2010/11/teorias-origen-hombre-america.html Teoría Monogenista-Autoctonista: antropólogo Florentino Ameghino - Argentina. En 1890 lanzó la teoría: El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas "Homus Pampeanus". America es la Cuna de la humanidad, se basó en restos de animales planoangulados y catorce años más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad. 20
  • 8. Teoria Monogenista-Inmigracionista Asiatica : antropólogo Norteamericano Alex Hrdlicka. El hombre aparece en era cuaternaria, el ser humano había ingresado a América por Alaska ( valle de Yucon)proveniente de Siberia (Asia) hace aproximadamente 10.000 años atrás, cruzando el Estrecho de Bering para después dispersarse por toda américa. Teoria Inmigracionista Polirracial Oceanica (Polinesia y elanesia) Etnologo Paul Rivet - Francia. Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas. Teoria de Inmigracionista Australiana Antropologo Portugues Mendes Correia. Se basaba en que existió una corriente de migración hacia América del Sur procedente de Australia y Tasmania, atravesando las Islas Auckland hasta la Antártica, asentándose en Tierra del Fuego y la Patagonia basando su sustento en semejanzas físicas en cráneos y grupos sanguíneos, semejanzas lingüísticas y semejanzas culturales. 21 Explique que es la Eva Mitocondrial y el Adán Cromosómico. http://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanas Eva Mitocondrial: Mediante el análisis y el estudio del ADN Mitocondrial (que es el ADN que se hereda por vía materna única y exclusivamente, y donde ocurre la respiración celular; este tipo de código genético muta cada 20.000 - 15.000 años, por lo tanto al estudiarlo y analizar su procedencia se puede hallar un resultado, en este caso un origen más preciso, si no único.) Se ha logrado hallar a nuestro ancestro común una mujer llamada la "Eva Negra o Eva Mitocondrial". Se sabe de esta Eva a causa del genoma contenido en las mitocondrias (orgánulo presente en todas las células) que sólo se pasan de la madre a la prole. Cada mitocondria contiene ADN mitocondrial, y la comparación de las secuencias de este ADN revela una filogenia molecular. Adán Cromosómico: De esta forma se determinó que el cromosoma Y de todos los varones tiene un ancestro común más reciente a un varón africano al que se llama Adán cromosomal-Y o Adán cromosómico. El Adán cromosómico correspondería a un único antepasado masculino al cual converge el ADN del cromosoma Y de toda la población actual varones de Homo sapiens (seres humanos). Grandes regiones del cromosoma Y no se recombinan con el cromosoma X (recordar que los varones tiene cromosomas XY) y se pueden utilizar para generar árboles filogenéticos basados en el tiempo de aparición marcadores (polimorfismos de un solo nucleótido -SNPs). Los investigadores calibran el “reloj” (SNP) mediante la comparación de los resultados genéticos con los registros arqueológicos de eventos clave en la migración humana que establecen los linajes del cromosoma. El resultado es una estimación aproximada de cuándo surgieron esos marcadores 10 23 ¿Quién es Lucy y cuál es su importancia para comprender la evolución humana? (10) Coloque también una imagen de Lucy.(5) El primer fósil de Australopithecus afarensis fue hallado por el paleontólogo Donal Johanson, junto con Yves Copprens y Tim White en Hadar (Etiopia), el 24 de noviembre del año 1974. Desde el principio comprobó que era bípedo, aun y las diferencias evidentes en las proporciones si lo comparamos con nuestra especie. Durante el hallazgo sonaba la canción de los Beatles “Lucy in the sky with diamonds”, razón por la cual a la fósil se le puso el nombre de “Lucy”. La datación que resultó de los análisis posteriores dio una cifra de 3.5 y de 2.8 millones de años. La mandíbula tenía cierta similitud a la humana, aunque mantenía ciertas características de los simios. Otra similitud con nuestra especie es la forma de la pelvis, aunque se denota un canal más pequeño. 10
  • 9. La morfología facial es similar a la de homo sapiens, son orientación coronal y una ligera inclinación de la cabeza hacia atrás de la placa infraorbital, que determina la presencia de una fosa canina muy conspicua. El arco superciliar es en doble arco y la capacidad encefálica, indica una cifra superior a los 1000 cm3. La morfología de la mandibula recuerda a la de ciertos homínidos del pleistoceno Medio, de la especie Homo Heidelbergersis, como los de la Sima de los Huesos de Atapuerca.