SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Concepto de Sistema de Transmisión
El sistema de transmisión es el encargado de transferir la potencia que genera
el motor a las ruedas del coche para que éste pueda avanzar. El sistema de
transmisión proporciona la potencia necesaria a las ruedas motrices del coche
para que puedan funcionar.
La transferencia de energía a las ruedas del vehículo es posible gracias a una
serie de componentes que transfieren la potencia desde el cigüeñal hasta las
ruedas para que giren.
Es importante explicar los diferentes componentes del sistema para conocer su
funcionamiento, así como los tipos de transmisión con los que puede estar
equipado un vehículo.
2.- Elementos que constituyen un Sistema de Transmisión
 Embrague: nos permite transmitir o interrumpir la energía mecánica de
manera voluntaria con un movimiento sincronizado y suave. Con el
embrague se controla la transmisión desde el motor hacia las ruedas.
 Caja de velocidades: también conocida como caja de cambios, sirve
para regular los cambios de velocidades en las que gira el propulsor,
aumenta o disminuye estas revoluciones de giro. Esta caja de cambios
del coche puede ser manual o automática.
 Árbol de transmisión: este elemento se encarga de llevar el giro del
motor del coche a las ruedas. Se encuentra entre dos ejes, la caja de
cambios y el piñón del grupo cónico-diferencial, aunque no todos los
coches lo incluyen.
 Grupo cónico-diferencial: el movimiento generado por el embrague y la
caja de cambios llega al árbol de transmisión, el grupo cónico-diferencial
lo convierte en movimiento transversal y se conecta con los palieres. Esta
pieza mantiene constante la suma de velocidades que tienen las ruedas
motrices, por lo que las ruedas exteriores dan más vueltas que las
interiores y se evita el patinaje.
 Palieres: transmiten el movimiento transversal del grupo cónico-
diferencial a las ruedas motrices.
3.- Mencione las partes del embrague de Fricción
El embrague de fricción está compuesto por dos partes claramente
diferenciadas, el disco de embrague y el plato de presión, siendo la actuación
más extendida del mecanismo, sistema con el que se presiona un elemento
contra el otro y con el que, por tanto, se controla la transmisión de par, por
muelles o por diafragma. Los dos tipos están formados por un plato de presión,
una carcasa y, dependiendo del tipo, unos muelles y patillas de accionamiento,
o un diafragma.
Se describen a continuación los distintos componentes del sistema:
Disco de embrague.
Este dispositivo está formado por un disco de acero en el que, por medio de unos
remaches, van sujetos los forros de material de fricción, de tal manera que las
cabezas de los remaches van embutidas para que no rocen contra la superficie
del asiento del volante de motor.
El disco de embrague es el elemento encargado de transmitir a la caja de
cambios todo el par motor sin que se produzcan resbalamientos en condiciones
estacionarias. Por este motivo, el disco de embrague está forrado de un material
de fricción que se adhiere a las superficies metálicas (superficies con las que
entra en contacto dicho disco). Este material, muy resistente al desgaste y al
calor, es el centro de atención del presente trabajo, y las diferentes opciones
disponibles a lo largo de la historia de la automoción serán desarrolladas en los
puntos posteriores.
Plato de presión.
El plato o disco de presión sirve de acoplamiento del conjunto al volante de
inercia y va montado entre el disco de fricción y la carcasa. Entre el plato de
presión y la carcasa van montados los elementos de presión, que pueden ser
muelles helicoidales o un diafragma.
También denominado «maza de embrague», se compone de un disco de acero
en forma de corona circular. Por una cara se une a la carcasa del mecanismo de
embrague, a través de los muelles o diafragma, y por la otra cara se une a una
de las caras del disco de embrague.
Carcasa.
Es el elemento que sirve de cubierta al mecanismo de embrague, por el que se
fija éste al volante de inercia por medio de tornillos. En ella se alojan los distintos
muelles o diafragma que permitirán la presión del disco de embrague contra el
plato de presión y el volante motor.
Cojinete de embrague.
Denominado también cojinete axial o collarín de embrague, es el elemento por
el que se acciona el mecanismo. Se trata de un cojinete de bolas que se desliza
sobre el tramo del eje primario situado en la campana de la caja de velocidades.
Dicho desplazamiento axial se controla por una de sus caras a la que va
acoplado un elemento denominado horquilla, y por el otro extremo permanece
en contacto con las patillas de accionamiento, en el caso de que se trate de un
mecanismo de embrague por muelles, o sobre los dedos elásticos, si se trata de
un mecanismo dotado de embrague por diafragma, realizando el empuje axial
sobre éstos.
Embrague de muelles.
Es un tipo de accionamiento muy utilizado a lo largo de la historia, pero que
actualmente se encuentra en desuso frente al embrague de diafragma. Los
muelles están dispuestos circularmente para que resulte una presión más
uniforme sobre la maza de embrague. Empujan al plato de presión por uno de
sus dos extremos, apoyando el otro en la carcasa.
Debido a la presión que ejercen éstos sobre el plato de presión, cuando no
actuamos sobre el mecanismo de embrague, el disco de embrague está
presionado entre el plato y el volante motor. Por el contrario, cuando actuamos
sobre el mecanismo de embrague oprimimos dichos muelles, dejando de ejercer
presión sobre el disco de embrague con la consecuente interrupción de la
transmisión del par motor a la caja de velocidades.
Para ejercer la acción sobre los muelles, el sistema está provisto de unas patillas
de accionamiento. Éstas están accionadas, en uno de sus extremos, por el
mencionado cojinete de embrague, y por el otro extremo actúan sobre el plato
de presión, desplazándolo y actuando éste a su vez sobre dichos muelles. Estas
patillas se basan en el principio de la palanca para realizar tal función, teniendo
como punto de apoyo la propia carcasa.
Embrague de diafragma.
El diafragma está constituido por un disco de acero, de forma cónica, en el cual
se encuentran practicados unos cortes raciales en forma de ranuras, y cuya
elasticidad causa la presión necesaria para mantener el plato de presión contra
el disco de embrague.
Al practicarse dichos cortes, el disco queda dividido interiormente en varios
dedos elásticos que ejercen la función de las patillas de accionamiento en los
embragues con muelles.
Cuando se monta en el vehículo, en posición de reposo, el diafragma se fuerza
colocándose en su posición plana por lo que, al tratar de recuperar su forma
cónica, oprime al disco de embrague por medio del plato de presión. La acción
sobre el diafragma se ejerce en el centro de éste mediante un cojinete de
embrague. Cuando se realiza la acción de desembragado, se actúa de tal modo
que se invierte la conicidad del diafragma, dejando de ejercer presión sobre el
plato de presión con la consiguiente liberación del disco de embrague.
4.- Menciones los tipos de cajas de Velocidades
Caja de cambios automática CVT
Esta caja de velocidades no usa engranajes. En su lugar, utiliza un sistema de
correas, poleas de paso variable y conos que ofrece un número infinito de
relaciones de cambio. Esto permite que la conducción sea bastante suave y los
cambios de velocidad y fuerza que el auto necesita en los diferentes tipos de
terreno sean casi imperceptibles. La caja de cambios automática CVT optimiza
el consumo de combustible, lo cual explica por qué muchos automóviles híbridos
vienen equipados con ellas. No obstante, su mantenimiento en autos de cierta
potencia puede ser costoso.
Caja de cambios manual
La transmisión manual o mecánica es aquella en la que usas la tradicional
palanca para cambiar de marcha. Básicamente, para “meter el cambio” debes
liberar, mediante un tercer pedal conocido como clutch, un disco de embrague
intercalado entre el motor y la transmisión. Generalmente la caja de cambios
manual viene equipada con cinco velocidades, aunque los autos de gama alta
pueden traer hasta seis y siete marchas. Su gran ventaja es que su conexión
mecánica hace que siempre tenga la mayor eficiencia o las mínimas pérdidas
del cigüeñal. Además, al permitirte controlar las velocidades puede ofrecer
mayor seguridad en descensos peligrosos.
Caja de cambios de doble embrague o semiautomáticas
También conocida como transmisión manual automatizada, su uso es bastante
popular en los autos de competencia, aunque también es integrada en algunos
automóviles convencionales A modo general, te permite elegir entre efectuar los
cambios de modo manual -pero sin usar el pedal de embrague (clutch)- y dejar
que la caja los realice de forma automática. En cualquier caso, su funcionamiento
se basa en el empleo de un sistema electrónico de doble embrague y doble
conjunto de selectores de cambios (uno para las velocidades pares y otro para
las impares). Ofrece un gran confort y es de esperar que en el futuro su uso se
masifique en autos de pequeña y mediana cilindrada.
Caja de cambios automática
Se trata de la transmisión en la que no debes intervenir para cambiar las marchas
del vehículo, más allá del momento en que lo pones en movimiento, lo estacionas
o decides dar reversa. Tanto el embrague como los cambios funcionan de forma
completamente automática. Básicamente, se dividen en las siguientes
categorías:
 Pilotada o robotizada: ofrecen un control electrónico para el embrague y
la caja de cambios. El modelo más usual es el de dos embragues: uno
para las marchas pares y otro para las impares. Actualmente, es la de uso
más extendido por su bajo costo con respecto a la competencia.
 Con convertidor par: como su nombre lo indica, posee un convertidor que
comunica la caja con la transmisión. Su principal ventaja es que puede
contribuir con un ahorro de hasta el 10% de combustible.
5.- Mencione las partes de un Diferencial
 Carcasa: contiene todo el sistema.
 Piñón de ataque: recibe el giro del eje de salida de la caja y lo transmite
a la corona.
 Corona: este componente recibe los giros del piñón y los convierte en
dirección útil para la rotación de las ruedas motrices.
 Diferencial o núcleo: es el grupo de piñones denominados “satélites”
(usualmente cuatro), que se acoplan con dos ruedas de forma cónicas
(denominadas “planetarios”). Su función es absorber las diferentes
velocidades que cada rueda motriz genera al girar.
 Palieres: son semiejes mediante los cuales se transmite el giro desde el
diferencial a las ruedas motrices.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointjohi77an
 
Sistema de embrague
Sistema de embragueSistema de embrague
Sistema de embrague
henry mamani jallasi
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
Luis Humberto Bolivar moreno
 
1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisiónvigaja30
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
juanangelmamani
 
El embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiusoEl embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiusoAntonioCabrala
 
Sistema de Suspensiòn
Sistema de SuspensiònSistema de Suspensiòn
Sistema de Suspensiòn
SENATI
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
Victor Ruiz Ortiz
 
MANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZAMANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZA
Benjamin Vasquez Cabrera
 
Mecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basica
jonathan vega
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
Jorge Gonzales Ortiz
 
El embrague y accionamiento
El embrague y accionamientoEl embrague y accionamiento
El embrague y accionamiento
RICARDO GUEVARA
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Embrague del vehículo: función y cuidados
Embrague del vehículo: función y cuidadosEmbrague del vehículo: función y cuidados
Embrague del vehículo: función y cuidados
Desguaces Vehículos
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
alexpila
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Yerson Leon Rojas
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
Calbo99
 
Embrague diego
Embrague diegoEmbrague diego
Embrague diego
Alejandro Niño
 

La actualidad más candente (20)

Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
El tren de impulsión
El tren de impulsiónEl tren de impulsión
El tren de impulsión
 
Sistema de embrague
Sistema de embragueSistema de embrague
Sistema de embrague
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
 
1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
El embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiusoEl embrague. antonio horacio stiuso
El embrague. antonio horacio stiuso
 
Sistema de Suspensiòn
Sistema de SuspensiònSistema de Suspensiòn
Sistema de Suspensiòn
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
 
MANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZAMANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZA
 
Mecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basicaMecanica automotriz-basica
Mecanica automotriz-basica
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
 
El embrague y accionamiento
El embrague y accionamientoEl embrague y accionamiento
El embrague y accionamiento
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
 
Embrague del vehículo: función y cuidados
Embrague del vehículo: función y cuidadosEmbrague del vehículo: función y cuidados
Embrague del vehículo: función y cuidados
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
 
Sistema de Transmision
Sistema de TransmisionSistema de Transmision
Sistema de Transmision
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
 
Embrague diego
Embrague diegoEmbrague diego
Embrague diego
 

Similar a TAREA SEMANA 14.pdf

Actividad 4.4
Actividad 4.4Actividad 4.4
Actividad 4.4
misaelhuaylinos
 
Transmisión de potencia.pdf para sistemas mecanicos
Transmisión de potencia.pdf para sistemas mecanicosTransmisión de potencia.pdf para sistemas mecanicos
Transmisión de potencia.pdf para sistemas mecanicos
fernandovega983631
 
embrague-i
embrague-iembrague-i
embrague-i
SPINHR1
 
Mecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionalesMecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionales
AlexIs Armas
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
José Hernández
 
Freno
FrenoFreno
Freno
darwuing
 
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyectoInstituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
julio simbaña larco
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
javier o Ospina
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
859193Crea
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmisionCarlos Perez S
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmisionCarlos Perez S
 
Trabajo encargado de embrague
Trabajo encargado de embragueTrabajo encargado de embrague
Trabajo encargado de embrague
van mido
 
MECANICA BASICA.pptx
MECANICA BASICA.pptxMECANICA BASICA.pptx
MECANICA BASICA.pptx
ALARICK Ooh
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Alexi Xavier
 
mecánica.pdf
mecánica.pdfmecánica.pdf
mecánica.pdf
claudiodamianalvarez
 
mecánica.pdf
mecánica.pdfmecánica.pdf
mecánica.pdf
jhanncarlos3
 
La transmisión del automóvil
La transmisión del automóvilLa transmisión del automóvil
La transmisión del automóvil
GABRIEL CCOSI
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
PieroParionaAguilar
 
3.sistema de embrague parte 1 (3)
3.sistema de embrague parte 1 (3)3.sistema de embrague parte 1 (3)
3.sistema de embrague parte 1 (3)
IvanCastaeda24
 
3.sistema de embrague parte 1 (2)
3.sistema de embrague parte 1 (2)3.sistema de embrague parte 1 (2)
3.sistema de embrague parte 1 (2)
IvanCastaeda24
 

Similar a TAREA SEMANA 14.pdf (20)

Actividad 4.4
Actividad 4.4Actividad 4.4
Actividad 4.4
 
Transmisión de potencia.pdf para sistemas mecanicos
Transmisión de potencia.pdf para sistemas mecanicosTransmisión de potencia.pdf para sistemas mecanicos
Transmisión de potencia.pdf para sistemas mecanicos
 
embrague-i
embrague-iembrague-i
embrague-i
 
Mecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionalesMecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionales
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
 
Freno
FrenoFreno
Freno
 
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyectoInstituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
SISTEMA DE DIRECCIÓN, TRANSMISIÓN Y FRENADO.
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
Trabajo encargado de embrague
Trabajo encargado de embragueTrabajo encargado de embrague
Trabajo encargado de embrague
 
MECANICA BASICA.pptx
MECANICA BASICA.pptxMECANICA BASICA.pptx
MECANICA BASICA.pptx
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2
 
mecánica.pdf
mecánica.pdfmecánica.pdf
mecánica.pdf
 
mecánica.pdf
mecánica.pdfmecánica.pdf
mecánica.pdf
 
La transmisión del automóvil
La transmisión del automóvilLa transmisión del automóvil
La transmisión del automóvil
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
 
3.sistema de embrague parte 1 (3)
3.sistema de embrague parte 1 (3)3.sistema de embrague parte 1 (3)
3.sistema de embrague parte 1 (3)
 
3.sistema de embrague parte 1 (2)
3.sistema de embrague parte 1 (2)3.sistema de embrague parte 1 (2)
3.sistema de embrague parte 1 (2)
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
nachososa8
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 

Último (6)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 

TAREA SEMANA 14.pdf

  • 1. 1.- Concepto de Sistema de Transmisión El sistema de transmisión es el encargado de transferir la potencia que genera el motor a las ruedas del coche para que éste pueda avanzar. El sistema de transmisión proporciona la potencia necesaria a las ruedas motrices del coche para que puedan funcionar. La transferencia de energía a las ruedas del vehículo es posible gracias a una serie de componentes que transfieren la potencia desde el cigüeñal hasta las ruedas para que giren. Es importante explicar los diferentes componentes del sistema para conocer su funcionamiento, así como los tipos de transmisión con los que puede estar equipado un vehículo. 2.- Elementos que constituyen un Sistema de Transmisión  Embrague: nos permite transmitir o interrumpir la energía mecánica de manera voluntaria con un movimiento sincronizado y suave. Con el embrague se controla la transmisión desde el motor hacia las ruedas.  Caja de velocidades: también conocida como caja de cambios, sirve para regular los cambios de velocidades en las que gira el propulsor, aumenta o disminuye estas revoluciones de giro. Esta caja de cambios del coche puede ser manual o automática.  Árbol de transmisión: este elemento se encarga de llevar el giro del motor del coche a las ruedas. Se encuentra entre dos ejes, la caja de cambios y el piñón del grupo cónico-diferencial, aunque no todos los coches lo incluyen.  Grupo cónico-diferencial: el movimiento generado por el embrague y la caja de cambios llega al árbol de transmisión, el grupo cónico-diferencial lo convierte en movimiento transversal y se conecta con los palieres. Esta pieza mantiene constante la suma de velocidades que tienen las ruedas motrices, por lo que las ruedas exteriores dan más vueltas que las interiores y se evita el patinaje.  Palieres: transmiten el movimiento transversal del grupo cónico- diferencial a las ruedas motrices.
  • 2. 3.- Mencione las partes del embrague de Fricción El embrague de fricción está compuesto por dos partes claramente diferenciadas, el disco de embrague y el plato de presión, siendo la actuación más extendida del mecanismo, sistema con el que se presiona un elemento contra el otro y con el que, por tanto, se controla la transmisión de par, por muelles o por diafragma. Los dos tipos están formados por un plato de presión, una carcasa y, dependiendo del tipo, unos muelles y patillas de accionamiento, o un diafragma. Se describen a continuación los distintos componentes del sistema: Disco de embrague. Este dispositivo está formado por un disco de acero en el que, por medio de unos remaches, van sujetos los forros de material de fricción, de tal manera que las cabezas de los remaches van embutidas para que no rocen contra la superficie del asiento del volante de motor. El disco de embrague es el elemento encargado de transmitir a la caja de cambios todo el par motor sin que se produzcan resbalamientos en condiciones estacionarias. Por este motivo, el disco de embrague está forrado de un material de fricción que se adhiere a las superficies metálicas (superficies con las que entra en contacto dicho disco). Este material, muy resistente al desgaste y al calor, es el centro de atención del presente trabajo, y las diferentes opciones disponibles a lo largo de la historia de la automoción serán desarrolladas en los puntos posteriores. Plato de presión. El plato o disco de presión sirve de acoplamiento del conjunto al volante de inercia y va montado entre el disco de fricción y la carcasa. Entre el plato de presión y la carcasa van montados los elementos de presión, que pueden ser muelles helicoidales o un diafragma. También denominado «maza de embrague», se compone de un disco de acero en forma de corona circular. Por una cara se une a la carcasa del mecanismo de embrague, a través de los muelles o diafragma, y por la otra cara se une a una de las caras del disco de embrague.
  • 3. Carcasa. Es el elemento que sirve de cubierta al mecanismo de embrague, por el que se fija éste al volante de inercia por medio de tornillos. En ella se alojan los distintos muelles o diafragma que permitirán la presión del disco de embrague contra el plato de presión y el volante motor. Cojinete de embrague. Denominado también cojinete axial o collarín de embrague, es el elemento por el que se acciona el mecanismo. Se trata de un cojinete de bolas que se desliza sobre el tramo del eje primario situado en la campana de la caja de velocidades. Dicho desplazamiento axial se controla por una de sus caras a la que va acoplado un elemento denominado horquilla, y por el otro extremo permanece en contacto con las patillas de accionamiento, en el caso de que se trate de un mecanismo de embrague por muelles, o sobre los dedos elásticos, si se trata de un mecanismo dotado de embrague por diafragma, realizando el empuje axial sobre éstos. Embrague de muelles. Es un tipo de accionamiento muy utilizado a lo largo de la historia, pero que actualmente se encuentra en desuso frente al embrague de diafragma. Los muelles están dispuestos circularmente para que resulte una presión más uniforme sobre la maza de embrague. Empujan al plato de presión por uno de sus dos extremos, apoyando el otro en la carcasa. Debido a la presión que ejercen éstos sobre el plato de presión, cuando no actuamos sobre el mecanismo de embrague, el disco de embrague está presionado entre el plato y el volante motor. Por el contrario, cuando actuamos sobre el mecanismo de embrague oprimimos dichos muelles, dejando de ejercer presión sobre el disco de embrague con la consecuente interrupción de la transmisión del par motor a la caja de velocidades. Para ejercer la acción sobre los muelles, el sistema está provisto de unas patillas de accionamiento. Éstas están accionadas, en uno de sus extremos, por el mencionado cojinete de embrague, y por el otro extremo actúan sobre el plato de presión, desplazándolo y actuando éste a su vez sobre dichos muelles. Estas
  • 4. patillas se basan en el principio de la palanca para realizar tal función, teniendo como punto de apoyo la propia carcasa. Embrague de diafragma. El diafragma está constituido por un disco de acero, de forma cónica, en el cual se encuentran practicados unos cortes raciales en forma de ranuras, y cuya elasticidad causa la presión necesaria para mantener el plato de presión contra el disco de embrague. Al practicarse dichos cortes, el disco queda dividido interiormente en varios dedos elásticos que ejercen la función de las patillas de accionamiento en los embragues con muelles. Cuando se monta en el vehículo, en posición de reposo, el diafragma se fuerza colocándose en su posición plana por lo que, al tratar de recuperar su forma cónica, oprime al disco de embrague por medio del plato de presión. La acción sobre el diafragma se ejerce en el centro de éste mediante un cojinete de embrague. Cuando se realiza la acción de desembragado, se actúa de tal modo que se invierte la conicidad del diafragma, dejando de ejercer presión sobre el plato de presión con la consiguiente liberación del disco de embrague. 4.- Menciones los tipos de cajas de Velocidades Caja de cambios automática CVT Esta caja de velocidades no usa engranajes. En su lugar, utiliza un sistema de correas, poleas de paso variable y conos que ofrece un número infinito de relaciones de cambio. Esto permite que la conducción sea bastante suave y los cambios de velocidad y fuerza que el auto necesita en los diferentes tipos de terreno sean casi imperceptibles. La caja de cambios automática CVT optimiza el consumo de combustible, lo cual explica por qué muchos automóviles híbridos vienen equipados con ellas. No obstante, su mantenimiento en autos de cierta potencia puede ser costoso. Caja de cambios manual
  • 5. La transmisión manual o mecánica es aquella en la que usas la tradicional palanca para cambiar de marcha. Básicamente, para “meter el cambio” debes liberar, mediante un tercer pedal conocido como clutch, un disco de embrague intercalado entre el motor y la transmisión. Generalmente la caja de cambios manual viene equipada con cinco velocidades, aunque los autos de gama alta pueden traer hasta seis y siete marchas. Su gran ventaja es que su conexión mecánica hace que siempre tenga la mayor eficiencia o las mínimas pérdidas del cigüeñal. Además, al permitirte controlar las velocidades puede ofrecer mayor seguridad en descensos peligrosos. Caja de cambios de doble embrague o semiautomáticas También conocida como transmisión manual automatizada, su uso es bastante popular en los autos de competencia, aunque también es integrada en algunos automóviles convencionales A modo general, te permite elegir entre efectuar los cambios de modo manual -pero sin usar el pedal de embrague (clutch)- y dejar que la caja los realice de forma automática. En cualquier caso, su funcionamiento se basa en el empleo de un sistema electrónico de doble embrague y doble conjunto de selectores de cambios (uno para las velocidades pares y otro para las impares). Ofrece un gran confort y es de esperar que en el futuro su uso se masifique en autos de pequeña y mediana cilindrada. Caja de cambios automática Se trata de la transmisión en la que no debes intervenir para cambiar las marchas del vehículo, más allá del momento en que lo pones en movimiento, lo estacionas o decides dar reversa. Tanto el embrague como los cambios funcionan de forma completamente automática. Básicamente, se dividen en las siguientes categorías:  Pilotada o robotizada: ofrecen un control electrónico para el embrague y la caja de cambios. El modelo más usual es el de dos embragues: uno para las marchas pares y otro para las impares. Actualmente, es la de uso más extendido por su bajo costo con respecto a la competencia.  Con convertidor par: como su nombre lo indica, posee un convertidor que comunica la caja con la transmisión. Su principal ventaja es que puede contribuir con un ahorro de hasta el 10% de combustible.
  • 6. 5.- Mencione las partes de un Diferencial  Carcasa: contiene todo el sistema.  Piñón de ataque: recibe el giro del eje de salida de la caja y lo transmite a la corona.  Corona: este componente recibe los giros del piñón y los convierte en dirección útil para la rotación de las ruedas motrices.  Diferencial o núcleo: es el grupo de piñones denominados “satélites” (usualmente cuatro), que se acoplan con dos ruedas de forma cónicas (denominadas “planetarios”). Su función es absorber las diferentes velocidades que cada rueda motriz genera al girar.  Palieres: son semiejes mediante los cuales se transmite el giro desde el diferencial a las ruedas motrices.