SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadísticas y TIC
En esta tarea tenemos que hacer una búsqueda sobre un
tema de interés, y clasificar los resultados en los distintos
tipos de documentos científicos que podemos elegir.
Elegiremos la base de datos Pubmed para realizar la
búsqueda.
El tema que voy a elegir es:
«Como afecta de la apnea del sueño a la salud mental
y a las arritmias»
Al realizar la búsqueda obtenemos 1091 resultados:
A continuación aplicaremos unos filtros para reducir la búsqueda a
aquel tipo de documento que nos interesa. Por ejemplo Review, con
la cual nos salen 275 resultados.
 Comparative Study, nos aparecen 86 resultados
 Clinical conference, nos aparecen 2 resultados.
 Crinical trial, nos aparecen 67 resultados.
 Evaluation studies, nos aparecen 7 resultados.
 En esta parte de la tarea tenemos que contestar una serie de
preguntas sobre un articulo titulado:
1. ¿Qué han investigado los autores del articulo?
2. ¿Cuáles son las principales partes que lo componen?
3. El titulo, ¿refleja el contenido del documento con claridad?
4. ¿Hay objetivos y/o hipótesis? ¿Cuántos objetivos hay?
5. ¿Se especifica el tipo y el diseño del estudio?
6. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el articulo?
7. ¿Se estudia una muestra o una población?
8. ¿Cuál fue su tamaño?
9. ¿Cómo se dividió?
10. ¿Hay criterios de inclusión y exclusión?
11. ¿Qué variables se estudiaron?
12. ¿Con qué medida se han descrito esas variables?
13. ¿Qué gráficos se ha utilizado para describir los resultados?
14. ¿En que sección aparece lo anterior?
15. ¿Se especifica el Software estadístico utilizado?
16. ¿Se utilizan citas bibliográficas en la discusión?
17. ¿Hay conclusiones a la investigación?
 ¿Qué han investigado los autores del articulo?
Los efectos que tiene el tratamiento de la cicatrización del
cordón umbilical en neonatos, ya sea utilizando alcohol,
secado natural y polvo de azúcar para compararlos entre
si.
 ¿Cuáles son las principales que lo componen?
Titulo, abstract, métodos, resultados, discusión,
conclusión y referencias.
 El titulo, ¿refleja el contenido del documento con
claridad?
Sí, ya que lo que se desarrolla en el articulo es un estudio
sobre que ventajas y inconvenientes presentan los
diferentes tratamientos en cada uno de los grupos a los
que se les ha aplicado(un grupo por tratamiento).
 ¿Hay objetivos y/o hipótesis?¿Cuantos objetivos
hay?
Si, el objetivo es averiguar cual de los tratamientos es
mas apto para regiones de alta humedad, para menos
proliferación de bacterias y para una menor tardanza
de separación del cordón.
 ¿Se especifica el tipo y el diseño del estudio?
Lo encontramos en el apartado de Métodos.
 ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el
articulo?
Hay 18 referencias.
 ¿Se estudia una muestra o una población?
Una muestra.
 ¿Cuál fue su tamaño?
143 neonatos
 ¿Cómo se dividió?
Se dividió en 3 grupos: 51 en el grupo de alcohol, 40 en el
grupo de secado natural y 52 en el grupo de azúcar
salicílico.
 ¿Hay criterios de inclusión o exclusión?
De inclusión: neonato mayor a 37 semanas, medicamente
estable y con estancia en su habitación tras el nacimiento.
De exclusión: que tenga infección, que este recibiendo
antibióticos, con enfermedad neuromuscular o congénita y
que se haya sometido a alguna cirugía.
 ¿Qué variables se estudiaron?
Se estudiaron tanto variables que afectaban a las
madres, a los neonatos y al entorno.
Madres: edad, tipo de parto(Cesárea o parto natural),
conocimiento de curación del cordón.
Neonatos: sexo, peso y semana de gestación.
Entorno: humedad y Tª
 ¿En que medida se han descrito esas variables?
Con la desviación típica, la media y porcentajes.
 ¿Qué gráficos se ha utilizado para describir los
resultados?
Se han utilizado dos tablas.
 ¿En que sección aparece?
La tabla 1 aparece en Resultados y la tabla 2 aparece
en Discusión.
 ¿Se especifica que software estadístico se utiliza?
Si, SPSS 17.0 versión Windows.
 ¿Se utilizan citas bibliográficas en la Discusión?
Si, las siguientes por ejemplo(representadas como
exponente):
 ¿Hay conclusiones en la investigación?
La conclusión a la que llega es que el secado natural y
el SSP son las formas mas adecuadas y efectivas para
el tto. De cicatrización del cordón.

Más contenido relacionado

Destacado (10)

OPERE workshop
OPERE workshopOPERE workshop
OPERE workshop
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
 
18021
1802118021
18021
 
Ana montes y miguel leon
Ana montes y miguel leonAna montes y miguel leon
Ana montes y miguel leon
 
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Búsqueda en Pubmed y Cinahl
Búsqueda en Pubmed y CinahlBúsqueda en Pubmed y Cinahl
Búsqueda en Pubmed y Cinahl
 
Law 499 topic 2 historical devt of islamic law
Law 499 topic 2   historical devt of islamic lawLaw 499 topic 2   historical devt of islamic law
Law 499 topic 2 historical devt of islamic law
 

Similar a Tarea seminario 4

Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogsoniafuentesgraciano
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Seminario 4 irismmdp
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Anadc12
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaMarta Garcia Reyes
 
Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6carmenhesles
 
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.nadiarivasm
 
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.nadiarivasm
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoanamariapavonreyes
 
Lectura Critica de articulos médicos
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicosRafael Bravo Toledo
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOCONASIN PERU
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...amandanugra
 
Nuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationNuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationPaula Romero
 

Similar a Tarea seminario 4 (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blog
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea 4 parte 2
Tarea 4 parte 2Tarea 4 parte 2
Tarea 4 parte 2
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
 
Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
ESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptxESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptx
 
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
 
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
 
Lectura Critica de articulos médicos
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicos
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Cordón Umbilical
 
Nuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationNuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentation
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (18)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Tarea seminario 4

  • 2. En esta tarea tenemos que hacer una búsqueda sobre un tema de interés, y clasificar los resultados en los distintos tipos de documentos científicos que podemos elegir. Elegiremos la base de datos Pubmed para realizar la búsqueda.
  • 3. El tema que voy a elegir es: «Como afecta de la apnea del sueño a la salud mental y a las arritmias»
  • 4. Al realizar la búsqueda obtenemos 1091 resultados:
  • 5. A continuación aplicaremos unos filtros para reducir la búsqueda a aquel tipo de documento que nos interesa. Por ejemplo Review, con la cual nos salen 275 resultados.
  • 6.  Comparative Study, nos aparecen 86 resultados
  • 7.  Clinical conference, nos aparecen 2 resultados.
  • 8.  Crinical trial, nos aparecen 67 resultados.
  • 9.  Evaluation studies, nos aparecen 7 resultados.
  • 10.  En esta parte de la tarea tenemos que contestar una serie de preguntas sobre un articulo titulado:
  • 11. 1. ¿Qué han investigado los autores del articulo? 2. ¿Cuáles son las principales partes que lo componen? 3. El titulo, ¿refleja el contenido del documento con claridad? 4. ¿Hay objetivos y/o hipótesis? ¿Cuántos objetivos hay? 5. ¿Se especifica el tipo y el diseño del estudio? 6. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el articulo? 7. ¿Se estudia una muestra o una población? 8. ¿Cuál fue su tamaño? 9. ¿Cómo se dividió? 10. ¿Hay criterios de inclusión y exclusión? 11. ¿Qué variables se estudiaron? 12. ¿Con qué medida se han descrito esas variables? 13. ¿Qué gráficos se ha utilizado para describir los resultados? 14. ¿En que sección aparece lo anterior? 15. ¿Se especifica el Software estadístico utilizado? 16. ¿Se utilizan citas bibliográficas en la discusión? 17. ¿Hay conclusiones a la investigación?
  • 12.  ¿Qué han investigado los autores del articulo? Los efectos que tiene el tratamiento de la cicatrización del cordón umbilical en neonatos, ya sea utilizando alcohol, secado natural y polvo de azúcar para compararlos entre si.  ¿Cuáles son las principales que lo componen? Titulo, abstract, métodos, resultados, discusión, conclusión y referencias.  El titulo, ¿refleja el contenido del documento con claridad? Sí, ya que lo que se desarrolla en el articulo es un estudio sobre que ventajas y inconvenientes presentan los diferentes tratamientos en cada uno de los grupos a los que se les ha aplicado(un grupo por tratamiento).
  • 13.  ¿Hay objetivos y/o hipótesis?¿Cuantos objetivos hay? Si, el objetivo es averiguar cual de los tratamientos es mas apto para regiones de alta humedad, para menos proliferación de bacterias y para una menor tardanza de separación del cordón.  ¿Se especifica el tipo y el diseño del estudio? Lo encontramos en el apartado de Métodos.  ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el articulo? Hay 18 referencias.
  • 14.  ¿Se estudia una muestra o una población? Una muestra.  ¿Cuál fue su tamaño? 143 neonatos  ¿Cómo se dividió? Se dividió en 3 grupos: 51 en el grupo de alcohol, 40 en el grupo de secado natural y 52 en el grupo de azúcar salicílico.  ¿Hay criterios de inclusión o exclusión? De inclusión: neonato mayor a 37 semanas, medicamente estable y con estancia en su habitación tras el nacimiento. De exclusión: que tenga infección, que este recibiendo antibióticos, con enfermedad neuromuscular o congénita y que se haya sometido a alguna cirugía.
  • 15.  ¿Qué variables se estudiaron? Se estudiaron tanto variables que afectaban a las madres, a los neonatos y al entorno. Madres: edad, tipo de parto(Cesárea o parto natural), conocimiento de curación del cordón. Neonatos: sexo, peso y semana de gestación. Entorno: humedad y Tª  ¿En que medida se han descrito esas variables? Con la desviación típica, la media y porcentajes.  ¿Qué gráficos se ha utilizado para describir los resultados? Se han utilizado dos tablas.
  • 16.  ¿En que sección aparece? La tabla 1 aparece en Resultados y la tabla 2 aparece en Discusión.  ¿Se especifica que software estadístico se utiliza? Si, SPSS 17.0 versión Windows.  ¿Se utilizan citas bibliográficas en la Discusión? Si, las siguientes por ejemplo(representadas como exponente):
  • 17.  ¿Hay conclusiones en la investigación? La conclusión a la que llega es que el secado natural y el SSP son las formas mas adecuadas y efectivas para el tto. De cicatrización del cordón.