SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Bravo Toledo área 10 de atención primaria IMSALUD. Getafe, Madrid Lectura crítica de artículos científicos Centro de Salud Sector III
envenenamiento Power Point:  un nuevo síndrome resumen diapositivas en internet:
uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas en el cuidado de los pacientes .
Medicina basada en la evidencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medicina basada en la evidencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por que leemos la literatura médica? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Shaughnessy, J Fam Pract 1994; 39: 489-499
sin embargo no leemos todo lo que debiéramos Número de revistas no leídas poca moderada muchísima Culpabilidad
Custionario JASPA* ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BMJ 1995;311:1666-1668
Hay que leer  pero no queremos volvernos locos, ni sentirnos culpables hacerlo de una manera especial
Critical Appraisal of medical literature - Lectura crítica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración crítica de la literatura científica ¿Pueden aplicarse los resultados a la asistencia de mis pacientes? ¿Podemos confiar  en los resultados?   ¿qué resultados?
Lectura crítica de artículos ,[object Object]
¿Por que hacer lectura crítica? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
diferenciar  POEMS  de  DOES
Para qué no nos engañen con los números 1%
Efecto del tratamiento con donepezilo (14 semanas) en enfermedad de Alzheimer leve y moderada Para qué no nos engañen con las gráficas
como apareció, en el artículo Start   End Bandolier, June 1997, No. 40 donepezil placebo better
Efecto del tratamiento con donepezilo (14 semanas) en enfermedad de Alzheimer leve y moderada better donepezil placebo   Start  End Bandolier, June 1997, No. 40
Para saber lo que es NNT
Lectura crítica de artículos ,[object Object]
Lectura Crítica. Antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CMAJ
 
Lectura crítica de artículos ,[object Object]
Guyatt GH, Rennie D. Users' guides to the medical literature JAMA 1993;270:2096-7 .
 
-Son validos los resultados del estudio Si / No / No sabe Se determina la validez del estudio 1- La asignación de los pacientes al tratamiento ¿se hizo de manera aleatoria? 2- La aleatorización ¿se realizó de forma enmascarada? es decir se oculto la asignación a los grupos 3--¿Eran similares los grupos al inicio del ensayo 4-¿Fueron los pacientes, médicos y personal evaluador de los resultados estudio "ciegos" con respecto al tratamiento administrado? 5 -¿Se realiza un seguimiento completo y exhaustivo de todos los pacientes hasta el final del estudio? 6-Aparte de la intervención experimental, ¿se trato a los grupos de la  misma forma?   ¿Reciben la misma atención sanitaria ambos grupos? 7 ¿Fueron analizados en los grupos a los que se les asigno en la distribución aleatoria? Análisis por intención de tratar.
Cálculos : -Cuales fueron los resultados Se determina si los resultados son importantes ¿Cuál es la magnitud del efecto? Eventos favorables Reducción relativa del riesgo. RRR Reducción absoluta del riesgo. RAR Número necesario a tratar. NNT Variables de valoración TEE  TEC TEC - TEE TEC TEC - TEE 1/TEC-TEE Variable primaria de valoració n Otras variables
¿Son los resultados aplicables a mis pacientes ? Si / No / No sabe ¿Se pueden aplicar los resultados a la asistencia de mi paciente?  ¿Son mis pacientes muy diferentes a los que participaron en el estudio?   ¿Puedo utilizar el mismo tratamiento en mi medio?  ¿Son los resultados aplicables a mis pacientes ? Si / No / No sabe ¿Los beneficios potenciales superan a los inconvenientes de este tratamiento?  ¿Considero los valores y expectativas de mi paciente con respecto al tratamiento y sus resultados?
A systematic review of the content of critical appraisal tools  http://www.biomedcentral.com/1471-2288/4/22
http://www.cche.net/usersguides/main.asp
http://www.jamaevidence.com/
http://bmj.bmjjournals.com/collections/read.htm
http:// www.spc.univ-lyon1.fr/lecture-critique /
http://www.poems.msu.edu/InfoMastery /
http://www.cebm.utoronto.ca/
http://www.cebm.net/index.asp
http://www.ebm.med.ualberta.ca/  /
http://www.redcaspe.org /
http://www.infodoctor.org/rafabravo/mbe.htm
Valoración crítica de la literatura científica ¿Pueden aplicarse los resultados a la asistencia de mis pacientes? ¿Podemos confiar  en los resultados?   ¿qué resultados?
validez: claves técnicas magnitud de los resultados aplicabilidad a la práctica
Valoración crítica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración crítica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Lucia Carrelo Magadan
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
Jessica Ferreira
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio CohortesEn Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio CohortesAngel Montoya
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
Merian Lajara Celado
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaLuis Fernando
 
Medicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
rahterrazas
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
Carlos Cuello
 
Formular Preguntas
Formular PreguntasFormular Preguntas
Formular Preguntas
Rafael Bravo Toledo
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICO
DIF
 
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
sadith vergaray
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
rubenroa
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplosandrenesh
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Paola Andrea Ramirez
 
NORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVERNORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVER
nefra
 

La actualidad más candente (20)

Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
 
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio CohortesEn Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Medicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
Formular Preguntas
Formular PreguntasFormular Preguntas
Formular Preguntas
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICO
 
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplos
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
 
NORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVERNORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVER
 

Similar a Lectura Critica de articulos médicos

Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
PBE
PBEPBE
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
claudiamarquez54
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetdanielillanes
 
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínicoAnálisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Carlos Raymundo Guevara Mendoza
 
1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidenciafreddyfelix18
 
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
EdgardoSJB
 
ESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptxESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lecturaRafael Bravo Toledo
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
rubenroa
 
Análisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptxAnálisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptx
JavierNavarrete43
 
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
National Institute of Psychiatry
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
Lectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaSergio Lafita Mainz
 
Como elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínicaComo elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínica
Esteban Morales
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaJavier González de Dios
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
Practica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaPractica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidencia
Rafael Bravo Toledo
 

Similar a Lectura Critica de articulos médicos (20)

MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
PBE
PBEPBE
PBE
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
 
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínicoAnálisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
 
1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
 
ESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptxESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptx
 
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Análisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptxAnálisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptx
 
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
Lectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científica
 
Como elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínicaComo elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínica
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Practica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaPractica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidencia
 

Más de Rafael Bravo Toledo

Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Rafael Bravo Toledo
 
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerlaVideoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Rafael Bravo Toledo
 
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familiaSobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Rafael Bravo Toledo
 
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión SistemáticaLumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Rafael Bravo Toledo
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Rafael Bravo Toledo
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Rafael Bravo Toledo
 
Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio
Rafael Bravo Toledo
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
Rafael Bravo Toledo
 
Entresto
EntrestoEntresto
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Rafael Bravo Toledo
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Rafael Bravo Toledo
 
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentosEvaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Rafael Bravo Toledo
 
Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente
Rafael Bravo Toledo
 
La medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisiónLa medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisión
Rafael Bravo Toledo
 
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnnDesmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Rafael Bravo Toledo
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Rafael Bravo Toledo
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Rafael Bravo Toledo
 
Pastillas las justas
Pastillas las justasPastillas las justas
Pastillas las justas
Rafael Bravo Toledo
 

Más de Rafael Bravo Toledo (20)

Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
 
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerlaVideoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
 
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familiaSobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
 
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión SistemáticaLumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
 
Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
 
Entresto
EntrestoEntresto
Entresto
 
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
 
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentosEvaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentos
 
Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente
 
La medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisiónLa medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisión
 
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnnDesmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
 
Pastillas las justas
Pastillas las justasPastillas las justas
Pastillas las justas
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Lectura Critica de articulos médicos

  • 1. Rafael Bravo Toledo área 10 de atención primaria IMSALUD. Getafe, Madrid Lectura crítica de artículos científicos Centro de Salud Sector III
  • 2. envenenamiento Power Point: un nuevo síndrome resumen diapositivas en internet:
  • 3. uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas en el cuidado de los pacientes .
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. sin embargo no leemos todo lo que debiéramos Número de revistas no leídas poca moderada muchísima Culpabilidad
  • 8.
  • 9. Hay que leer pero no queremos volvernos locos, ni sentirnos culpables hacerlo de una manera especial
  • 10.
  • 11. Valoración crítica de la literatura científica ¿Pueden aplicarse los resultados a la asistencia de mis pacientes? ¿Podemos confiar en los resultados? ¿qué resultados?
  • 12.
  • 13.
  • 14. diferenciar POEMS de DOES
  • 15. Para qué no nos engañen con los números 1%
  • 16. Efecto del tratamiento con donepezilo (14 semanas) en enfermedad de Alzheimer leve y moderada Para qué no nos engañen con las gráficas
  • 17. como apareció, en el artículo Start End Bandolier, June 1997, No. 40 donepezil placebo better
  • 18. Efecto del tratamiento con donepezilo (14 semanas) en enfermedad de Alzheimer leve y moderada better donepezil placebo Start End Bandolier, June 1997, No. 40
  • 19. Para saber lo que es NNT
  • 20.
  • 21.
  • 22.  
  • 23.
  • 24. Guyatt GH, Rennie D. Users' guides to the medical literature JAMA 1993;270:2096-7 .
  • 25.  
  • 26. -Son validos los resultados del estudio Si / No / No sabe Se determina la validez del estudio 1- La asignación de los pacientes al tratamiento ¿se hizo de manera aleatoria? 2- La aleatorización ¿se realizó de forma enmascarada? es decir se oculto la asignación a los grupos 3--¿Eran similares los grupos al inicio del ensayo 4-¿Fueron los pacientes, médicos y personal evaluador de los resultados estudio "ciegos" con respecto al tratamiento administrado? 5 -¿Se realiza un seguimiento completo y exhaustivo de todos los pacientes hasta el final del estudio? 6-Aparte de la intervención experimental, ¿se trato a los grupos de la misma forma? ¿Reciben la misma atención sanitaria ambos grupos? 7 ¿Fueron analizados en los grupos a los que se les asigno en la distribución aleatoria? Análisis por intención de tratar.
  • 27. Cálculos : -Cuales fueron los resultados Se determina si los resultados son importantes ¿Cuál es la magnitud del efecto? Eventos favorables Reducción relativa del riesgo. RRR Reducción absoluta del riesgo. RAR Número necesario a tratar. NNT Variables de valoración TEE TEC TEC - TEE TEC TEC - TEE 1/TEC-TEE Variable primaria de valoració n Otras variables
  • 28. ¿Son los resultados aplicables a mis pacientes ? Si / No / No sabe ¿Se pueden aplicar los resultados a la asistencia de mi paciente? ¿Son mis pacientes muy diferentes a los que participaron en el estudio? ¿Puedo utilizar el mismo tratamiento en mi medio? ¿Son los resultados aplicables a mis pacientes ? Si / No / No sabe ¿Los beneficios potenciales superan a los inconvenientes de este tratamiento? ¿Considero los valores y expectativas de mi paciente con respecto al tratamiento y sus resultados?
  • 29. A systematic review of the content of critical appraisal tools http://www.biomedcentral.com/1471-2288/4/22
  • 40. Valoración crítica de la literatura científica ¿Pueden aplicarse los resultados a la asistencia de mis pacientes? ¿Podemos confiar en los resultados? ¿qué resultados?
  • 41. validez: claves técnicas magnitud de los resultados aplicabilidad a la práctica
  • 42.
  • 43.
  • 44.  

Notas del editor

  1. http://www.slideshare.net/rafabravo/pbe-2008559
  2. Journal associated score of personal angst 0 (?liar) 1-3 (normal range) >3 (sick; at risk for polythenia gravis and related conditions) BMJ 1995;311:1666-1668
  3. How to read clinical journals: CMAJ 1981-1984 Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, McMaster University. Health Sciences Centre. How to read clinical journals: I. Why to read them and how to start reading them critically. Can Med Assoc J 1981;124:555-8.   Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, McMaster University. Health Sciences Centre. How to read clinical journals: II. To learn about a diagnostic test. Can Med Assoc J 1981;124:703-10.   -   Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, McMaster University. Health Sciences Centre. How to read clinical journals: III. To learn the clinical course and prognosis of disease. Can Med Assoc J 1981;124:869-72.   -   Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, McMaster University. Health Sciences Centre. How to read clinical journals: IV. To determine etiology or causation. Can Med Assoc J 1981;124:985-90.   -   Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, McMaster University. Health Sciences Centre. How to read clinical journals: V. To distinguish useful from useless or even harmful therapy. Can Med Assoc J 1981;124:1156-62.   Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, McMaster University. Health Sciences Centre. How to read clinical journals: VI. To learn about the quality of clinical care. Can Med Assoc J 1984;130:377-81.   -   Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, McMaster University. Health Sciences Centre. How to read clinical journals: VII: To understand an economic evaluation (Part A). Can Med Assoc J 1984;130:1428-34.   Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, McMaster University. Health Sciences Centre. How to read clinical journals: VII: To understand an economic evaluation (Part B). Can Med Assoc J 1984;130:1542-9 How to keep up with the medical literature (Annals of Internal Medicine, 1986)   I) Why try to keep up and how to get started. (1986;105:149-53). II) Deciding which journals to read regularly. (1986;105:309-12). III) Expanding the number of journals you read regularly. (1986;105:474-8). IV) Using the literature to solve clinical problems. (1986;105:636-40). V) Access by personal computer to the medical literature. (1986;105:810-24. VI) How to store and retrieve articles worth keeping. (1986;105:978-84).
  4. Guyatt GH, Rennie D. Users' guides to the medical literature. [editorial]. (1993;270:2096-7). I) How to get started. (1993;270:2093-5). II) How to use an article about therapy or prevention. A. Are the results of the study valid? (1993;270:2598-601). B. What were the results and will they help me in caring for my patients? (1994;271:59-63). III) How to use an article about a diagnostic test. A. Are the results of the study valid? (1994;271:389-91). B. What are the results and will they help me in caring for my patients? (1994;271:703-7). IV) How to use an article about harm. (1994;271:1615-9). V) How to use an article about prognosis. (1994;272:234-7). VI) How to use an overview. (1994;272:1367-71). VII) How to use a clinical decision analysis. A. Are the results of the study valid? (1995;273:1292-5). B. What are the results and will they help me in caring for my patients? (1995;273:1610-3). VIII) How to use clinical practice guidelines. A. Are the recommendations valid? (1995;274:570-4). B. What are the recommendations and will they help you in caring for your patients? (1995;274:1630-2). IX) A method for grading health care recommendations. (1995;274:1800-4). (Correzioni in JAMA 1996;275:1232). X) How to use an article reporting variations in the outcomes of health services. (1996;275:554-8). XI) How to use an article about a clinical utilization review. (1996;275:1435-9). XII) How to use articles about health-related quality of life. (1997;277:1232-7). XIII) How to use an article on economic analysis of clinical practice. A. Are the results of the study valid? (1997;277:1552-7). B. What are the results and will they help me in caring for my patients? (1997;277:1802-6). (Correzioni in JAMA 1997;278:1064). XIV) How to decide on the applicability of clinical trial results to your patient. (1998;279:545-9). XV) How to use an article about disease probability for differential diagnosis. (1999;281:1214-9). XVI) How to use a treatment recommendation. (1999;281:1836-43, a cura anche del Cochrane Applicability Methods Working Group). XVII) How to use guidelines and recommendations about screening. (1999;281:2029-34). XVIII) How to use an article evaluating the clinical impact of a computer-based clinical decision support system. (1999;282:67-74). XIX) Applying clinical trial results. A. How to use an article measuring the effect of an intervention on surrogate end points. (1999;282:771-8) . B. Guidelines for determining whether a drug is exerting (more than) a class effect. (1999;282:1371-7). XX) Integrating research evidence with the care of the individual patient. (2000;283:2829-36). XXI) Using electronic health information resources in evidence-based practice. (2000;283:1875-9). XXII) How to use articles about clinical decision rules. (2000;284:79-84). XXIII) Qualitative research in health care. A. Are the results of the study valid? (2000;284:357-62). B. What are the results and how do they help me care for my patients? (2000;284:478-82). XXIV) How to use an article on the clinical manifestations of disease . (2000;284:869-75). XXV) Evidence-based medicine: principles for applying the Users' Guides to patient care . (2000;284:1290-6).   HOW TO READ A PAPER (Bmj julio-septiembre 1997) 1) The Medline database . (1997;315:180-3).2) Getting your bearings (deciding what the paper is about). (1997;315:243-6).3) Assessing the methodological quality of published papers. (1997;315:305-8).4) Statistics for the non-statistician. I: Different types of data need different statistical tests. (1997;315:364-6).5) Statistics for the non-statistician. II: “Significant” relations and their pitfalls. (1997;315:422-5).6) Papers that report drug trials. (1997;315:480-3).7) Papers that report diagnostic or screening tests. (1997;315:540-3).8) Papers that tell you what things cost (economic analyses). (1997;315:596-).9) Papers that summarise other papers (systematic reviews and meta-analyses). (1997;315:672-5).10) Papers that go beyond numbers (qualitative research). (1997;315:740-3 ) 
  5. A systematic review of the content of critical appraisal tools http://www.biomedcentral.com/1471-2288/4/22 ackground Consumers of research (researchers, administrators, educators and clinicians) frequently use standard critical appraisal tools to evaluate the quality of published research reports. However, there is no consensus regarding the most appropriate critical appraisal tool for allied health research. We summarized the content, intent, construction and psychometric properties of published, currently available critical appraisal tools to identify common elements and their relevance to allied health research. Methods A systematic review was undertaken of 121 published critical appraisal tools sourced from 108 papers located on electronic databases and the Internet. The tools were classified according to the study design for which they were intended. Their items were then classified into one of 12 criteria based on their intent. Commonly occurring items were identified. The empirical basis for construction of the tool, the method by which overall quality of the study was established, the psychometric properties of the critical appraisal tools and whether guidelines were provided for their use were also recorded. Results Eighty-seven percent of critical appraisal tools were specific to a research design, with most tools having been developed for experimental studies. There was considerable variability in items contained in the critical appraisal tools. Twelve percent of available tools were developed using specified empirical research. Forty-nine percent of the critical appraisal tools summarized the quality appraisal into a numeric summary score. Few critical appraisal tools had documented evidence of validity of their items, or reliability of use. Guidelines regarding administration of the tools were provided in 43% of cases. Conclusions There was considerable variability in intent, components, construction and psychometric properties of published critical appraisal tools for research reports. There is no "gold standard' critical appraisal tool for any study design, nor is there any widely accepted generic tool that can be applied equally well across study types. No tool was specific to allied health research requirements. Thus interpretation of critical appraisal of research reports currently needs to be considered in light of the properties and intent of the critical appraisal tool chosen for the task.
  6. http://www.bmj.com/cgi/search?fulltext=how+to+read+a+paper&x=17&y=12