SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SEMINARIO 6
E S T A D Í S T I C A S Y T I C
EJERCICIO A REALIZAR:
En una población de niñas y niños, se ha tomado el numero de horas de
sueño nocturnos:
a) Calcule la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica.
b) Dibuje un diagrama de caja.
c) Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de la
distribución de los datos.
10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
Para comenzar entramos en SPSS y introducimos la variable y los datos,
cada uno en su hoja correspondiente.
Para la variable nos colocamos en ‘vista de variables’. En este caso nuestra
variable es las Horas de sueño. Tipo numérico, con anchura 2 ya que
nuestros valores serán de 2 dígitos como máximo y 0 decimales.
Nos colocamos en vista de datos e introducimos todos los datos, nos
quedara de la siguiente forma:
a) Calcula la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica.
MODA: es le valor o valores que mas se repiten. En este caso, la moda seria 9.
MEDIANA: Es el valor que deja el mismo numero de valores tanto a la derecha como a la izquierda. En
este caso, la mediana seria 9, ya que tenemos 21 valores y deja 10 valores a ambos lados.
MEDIA ARITMETICA: Es la suma de los valores dividida por el tamaño muestral. En este caso la media
seria: 11+ (10*5)+ (9*7)+ (8*4)+ (7*2)+ 6 + 2 = 8,47
RANGO: El rango es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo. En este caso, el rango es: 11-2= 9
DESVIACIÓN TÍPICA: Es la raíz cuadrada de la varianza. La varianza es la diferencia entre el cualquier
valor y la media.
En este caso, la Desviación típica o estándar seria 1,91
Esto mismo lo podemos hacer a través del programa SPSS de la siguiente forma:
b) Dibuje un diagrama de caja.
c) Según el diagrama de caja
obtenido, comente el resultado
acerca de la distribución de los
datos.
 Mediana, percentil 50 o
segundo cuartil.
 Percentil 75 o tercer cuartil.
 Percentil 25 o primer cuartil.
 Bigote superior valor atípico
por exceso.
 Bigote inferior  valor atípico
por defecto.
Lo que interpretamos en el diagrama de cajas es que:
• La mediana es 9.
• El percentil 75 se encuentra en el valor 10.
• El percentil 25 se encuentra en el valor 8.
• El valor atípico por exceso es 11.
• El valor atípico por defecto es 6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ade tarea
Ade tareaAde tarea
Ade tarea
JCS95
 
Unidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadasUnidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadas
ODONCUARTO
 
Pruebas de hipotesis para dos poblaciones: Proporciones
Pruebas de hipotesis para dos poblaciones: ProporcionesPruebas de hipotesis para dos poblaciones: Proporciones
Pruebas de hipotesis para dos poblaciones: Proporciones
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Erickson vasquez - diagrama de flujos.
Erickson vasquez - diagrama de flujos.Erickson vasquez - diagrama de flujos.
Erickson vasquez - diagrama de flujos.
ericksonvasquez29
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Cra Olivos 2
Cra Olivos 2Cra Olivos 2
Cra Olivos 2
directorcra
 
Actividad Integradora. Limites. M18S1.
Actividad Integradora. Limites. M18S1.Actividad Integradora. Limites. M18S1.
Actividad Integradora. Limites. M18S1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
01 diagramas nassi-schneiderman
01 diagramas nassi-schneiderman01 diagramas nassi-schneiderman
Aproximaciones y Errores
Aproximaciones y ErroresAproximaciones y Errores
Aproximaciones y Errores
maribelmir
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Prepa en Línea SEP.
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Daniel Fg
 
Mate grado 10°
Mate grado 10°Mate grado 10°
Mate grado 7°
Mate grado 7°Mate grado 7°
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Presentacion de matematica
Presentacion de matematicaPresentacion de matematica
Presentacion de matematicajorgecardoza
 
Muestras infinita
Muestras  infinitaMuestras  infinita
Muestras infinita
Eliseo Tintaya
 

La actualidad más candente (19)

Ade tarea
Ade tareaAde tarea
Ade tarea
 
Unidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadasUnidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadas
 
Pruebas de hipotesis para dos poblaciones: Proporciones
Pruebas de hipotesis para dos poblaciones: ProporcionesPruebas de hipotesis para dos poblaciones: Proporciones
Pruebas de hipotesis para dos poblaciones: Proporciones
 
Erickson vasquez - diagrama de flujos.
Erickson vasquez - diagrama de flujos.Erickson vasquez - diagrama de flujos.
Erickson vasquez - diagrama de flujos.
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Clase05 eyp
 
Cra Olivos 2
Cra Olivos 2Cra Olivos 2
Cra Olivos 2
 
Actividad Integradora. Limites. M18S1.
Actividad Integradora. Limites. M18S1.Actividad Integradora. Limites. M18S1.
Actividad Integradora. Limites. M18S1.
 
01 diagramas nassi-schneiderman
01 diagramas nassi-schneiderman01 diagramas nassi-schneiderman
01 diagramas nassi-schneiderman
 
Aproximaciones y Errores
Aproximaciones y ErroresAproximaciones y Errores
Aproximaciones y Errores
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Tema 3 lucia
Tema 3 luciaTema 3 lucia
Tema 3 lucia
 
Mate grado 10°
Mate grado 10°Mate grado 10°
Mate grado 10°
 
Mate grado 7°
Mate grado 7°Mate grado 7°
Mate grado 7°
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Mate grado 11o
 
Presentacion de matematica
Presentacion de matematicaPresentacion de matematica
Presentacion de matematica
 
Muestras infinita
Muestras  infinitaMuestras  infinita
Muestras infinita
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 

Destacado

Friends' web workshop
Friends' web workshopFriends' web workshop
Friends' web workshop
MintBird
 
Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013
Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013
Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013Epic Daily Report
 
The Good, The Bad and The Lovely
The Good, The Bad and The LovelyThe Good, The Bad and The Lovely
The Good, The Bad and The LovelyNgarangi Haerewa
 
Slide 2
Slide 2Slide 2
Slide 2
Wahyu Nugraha
 
Daily commodity-report 22 march
Daily commodity-report 22 marchDaily commodity-report 22 march
Daily commodity-report 22 marchEpic Daily Report
 
Yahoo's Adventure with ATS
Yahoo's Adventure with ATSYahoo's Adventure with ATS
Yahoo's Adventure with ATS
Kit Chan
 
токтра даурен доставка
токтра даурен доставкатоктра даурен доставка
токтра даурен доставка
TDD_Smile
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Alba Ríos Maqueda
 
Catalogo hm f2015 sp
Catalogo hm f2015 spCatalogo hm f2015 sp
Catalogo hm f2015 sp
HOLLYMOLLY2014
 
ร่างพระราชบัญญัติศุลกากร
ร่างพระราชบัญญัติศุลกากรร่างพระราชบัญญัติศุลกากร
ร่างพระราชบัญญัติศุลกากร
Wac Ert
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestasjshon84
 
Lesson four1
Lesson four1Lesson four1
Lesson four1
sara habib
 
Testimony List 2016.editable
Testimony List 2016.editableTestimony List 2016.editable
Testimony List 2016.editableLorraine Berns
 
Infosök NB3
Infosök NB3Infosök NB3
Infosök NB3
ngbib
 
Teknik ototronik 2015
Teknik ototronik 2015Teknik ototronik 2015
Teknik ototronik 2015
Yuli Ermawati
 
HBTQ i skolan
HBTQ i skolanHBTQ i skolan
HBTQ i skolan
ngbib
 

Destacado (20)

Friends' web workshop
Friends' web workshopFriends' web workshop
Friends' web workshop
 
Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013
Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013
Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
The Good, The Bad and The Lovely
The Good, The Bad and The LovelyThe Good, The Bad and The Lovely
The Good, The Bad and The Lovely
 
Doris caceres
Doris caceresDoris caceres
Doris caceres
 
Slide 2
Slide 2Slide 2
Slide 2
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Daily commodity-report 22 march
Daily commodity-report 22 marchDaily commodity-report 22 march
Daily commodity-report 22 march
 
Yahoo's Adventure with ATS
Yahoo's Adventure with ATSYahoo's Adventure with ATS
Yahoo's Adventure with ATS
 
токтра даурен доставка
токтра даурен доставкатоктра даурен доставка
токтра даурен доставка
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Catalogo hm f2015 sp
Catalogo hm f2015 spCatalogo hm f2015 sp
Catalogo hm f2015 sp
 
ร่างพระราชบัญญัติศุลกากร
ร่างพระราชบัญญัติศุลกากรร่างพระราชบัญญัติศุลกากร
ร่างพระราชบัญญัติศุลกากร
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Lesson four1
Lesson four1Lesson four1
Lesson four1
 
Testimony List 2016.editable
Testimony List 2016.editableTestimony List 2016.editable
Testimony List 2016.editable
 
мой город геннадий пешков
мой город геннадий пешковмой город геннадий пешков
мой город геннадий пешков
 
Infosök NB3
Infosök NB3Infosök NB3
Infosök NB3
 
Teknik ototronik 2015
Teknik ototronik 2015Teknik ototronik 2015
Teknik ototronik 2015
 
HBTQ i skolan
HBTQ i skolanHBTQ i skolan
HBTQ i skolan
 

Similar a Tarea seminario 6

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
thais martínez jurado
 
Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)
JAVIER DIAZ
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6 Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
anabuzper
 
Tarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana bTarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana b
anabuzper
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Carmen de Carranza Sánchez
 
Medidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excelMedidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excel
victor rojas rojas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cripajrui
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
Mariely Sanz Cerezo
 
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptxMedidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
DanielNeri37
 
Ejercicios de probabilidad y estadistica uni 1
Ejercicios de probabilidad y estadistica uni 1Ejercicios de probabilidad y estadistica uni 1
Ejercicios de probabilidad y estadistica uni 1
Jesús María Hernández
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcioneseraperez
 
3°-medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
3°-medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx3°-medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
3°-medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
OmarRamirez294427
 
medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptxmedio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
Desportes2020
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
innovalabcun
 
Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandaroaca54
 

Similar a Tarea seminario 6 (20)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6 Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana bTarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana b
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Medidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excelMedidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excel
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
 
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptxMedidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
 
Ejercicios de probabilidad y estadistica uni 1
Ejercicios de probabilidad y estadistica uni 1Ejercicios de probabilidad y estadistica uni 1
Ejercicios de probabilidad y estadistica uni 1
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Clase04 estadistica descriptiva
Clase04   estadistica descriptivaClase04   estadistica descriptiva
Clase04 estadistica descriptiva
 
3°-medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
3°-medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx3°-medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
3°-medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
 
medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptxmedio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
medio-Probabilidad-Medidas-de-dispersión.pptx
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
 
Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
 

Más de Alba Ríos Maqueda

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Alba Ríos Maqueda
 
Búsqueda en Pubmed y Cinahl
Búsqueda en Pubmed y CinahlBúsqueda en Pubmed y Cinahl
Búsqueda en Pubmed y Cinahl
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
Alba Ríos Maqueda
 

Más de Alba Ríos Maqueda (6)

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Búsqueda en Pubmed y Cinahl
Búsqueda en Pubmed y CinahlBúsqueda en Pubmed y Cinahl
Búsqueda en Pubmed y Cinahl
 
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Tarea seminario 6

  • 1. TAREA SEMINARIO 6 E S T A D Í S T I C A S Y T I C
  • 2. EJERCICIO A REALIZAR: En una población de niñas y niños, se ha tomado el numero de horas de sueño nocturnos: a) Calcule la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica. b) Dibuje un diagrama de caja. c) Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de la distribución de los datos. 10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
  • 3. Para comenzar entramos en SPSS y introducimos la variable y los datos, cada uno en su hoja correspondiente. Para la variable nos colocamos en ‘vista de variables’. En este caso nuestra variable es las Horas de sueño. Tipo numérico, con anchura 2 ya que nuestros valores serán de 2 dígitos como máximo y 0 decimales.
  • 4. Nos colocamos en vista de datos e introducimos todos los datos, nos quedara de la siguiente forma:
  • 5. a) Calcula la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica. MODA: es le valor o valores que mas se repiten. En este caso, la moda seria 9. MEDIANA: Es el valor que deja el mismo numero de valores tanto a la derecha como a la izquierda. En este caso, la mediana seria 9, ya que tenemos 21 valores y deja 10 valores a ambos lados. MEDIA ARITMETICA: Es la suma de los valores dividida por el tamaño muestral. En este caso la media seria: 11+ (10*5)+ (9*7)+ (8*4)+ (7*2)+ 6 + 2 = 8,47 RANGO: El rango es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo. En este caso, el rango es: 11-2= 9 DESVIACIÓN TÍPICA: Es la raíz cuadrada de la varianza. La varianza es la diferencia entre el cualquier valor y la media. En este caso, la Desviación típica o estándar seria 1,91
  • 6. Esto mismo lo podemos hacer a través del programa SPSS de la siguiente forma:
  • 7. b) Dibuje un diagrama de caja.
  • 8. c) Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de la distribución de los datos.  Mediana, percentil 50 o segundo cuartil.  Percentil 75 o tercer cuartil.  Percentil 25 o primer cuartil.  Bigote superior valor atípico por exceso.  Bigote inferior  valor atípico por defecto.
  • 9. Lo que interpretamos en el diagrama de cajas es que: • La mediana es 9. • El percentil 75 se encuentra en el valor 10. • El percentil 25 se encuentra en el valor 8. • El valor atípico por exceso es 11. • El valor atípico por defecto es 6.