SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística y
TIC
Seminario V

       Isabel María Rodríguez Álvarez
                 Grupo A, subgrupo 5
Realizar las tablas de
contingencia para obtener
información acerca de:
 ¿Existe relación entre el tipo de centro
  educativo de donde proviene el
  alumnado y la opción de elegir
  enfermería como primera opción?
 ¿Existe relación entre elegir
  enfermería como primera opción y el
  sexo del alumnado?
 ¿Existe relación entre el gasto de
  móvil mensual y el sexo?
 Las tablas de contingencia sirven para
  relacionar dos variables distintas.
 Para realizar estas tablas entramos en
  SSPS y una vez hecha una matriz de
  datos hacemos clic en el menú
  Analizar, señalando Estadísticos
  descriptivos y tablas de contingencia.
¿Existe relación entre el tipo
de centro educativo de
donde proviene el alumnado
y la opción de elegir
enfermería como primera
opción?
En esta tabla de contingencia se
analizan dos variables:
 • Centro educativo previo a la
   universidad, que posee cuatro valores:
   publico, privado-concertado
   religioso, privado concertado laico y
   privado.
 • Si enfermería fue su primera opción, que
   posee dos valores, si y no.
De los alumnos encuestados, 28 de
ellos han contestado que si tiene
relación el centro previo a la
universidad con elegir enfermería como
primera opción; el resto piensa que no
(23).
Como se observa, la cantidad total de
votos es muy similar; la mayoría de los
votos positivos provienen de alumnos
de centros públicos, al igual que los
negativos. Eso se debe a que la mayor
parte de la muestra ha estado en un
centro de estas características, en
concreto 39 alumnos de los 50
encuestados.
¿Existe relación entre elegir
enfermería como primera
opción y el sexo del
alumnado?
En esta tabla de contingencia se
analizan dos variables:
 • Si enfermería fue su primera opción, que
   posee dos valores: si y no.
 • El sexo del alumnado, que tiene otros dos
   valores: masculino y femenino.
Lo mas destacable de esta tabla es que
la mayor parte de los alumnos
encuestados son mujeres.
Por otro lado, hay que tener en cuenta
que mas del 50 % en ambos sexos
eligieron enfermería como primera
opción, por lo cual no existe relación
entre ambas variables.
¿Existe relación entre el
gasto de móvil mensual y el
sexo?
En esta tabla de contingencia se
analizan dos variables:
 • Gasto en móvil al mes, la cual consta de
   cinco valores distintos:
   <15, 15-25, 26-35, 36-45 y >45.
 • Si enfermería fue su primera opción, que
   consta de dos valores: si y no.
 La mayor parte de los encuestados
  gasta menos de 15€ y entre 15 y 25
  euros.
 Pienso que si existe o no relación es
  algo que no podemos averiguar en
  esta matriz puesto que la mayor parte
  de las personas encuestadas son
  mujeres.
Representa gráficamente
 Dos variables nominales. Una en
  diagrama de sector y otra en barras
 Una variable ordinal en diagramas de
  barras.
 Una variable en escala en histograma
  y con curva de normalidad
 Una variable de escala en diagrama
  de caja
 Para hacer distintos tipos de gráficos
  en el SSPS tenemos que hacer clic en
  el menú gráficos  generador de
  gráficos.
 O también a partir de la distribución
  de frecuencias (menú  analizar 
  estadísticos descriptivos 
  frecuencias)
Variable nominal en diagrama de
sector
Variable nominal en diagrama de
barras
Variable ordinal en diagrama de
barras
Variable escalar en histograma
con curva de normalidad
Variable de escala en diagrama
de caja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
irenehueso
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
Claudia Román
 
Seminario v estadistica
Seminario v estadisticaSeminario v estadistica
Seminario v estadisticaMariaSLoz
 
Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1MariaSLoz
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5mmayob
 
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSStablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSSfaamiisaa
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5lidgarper1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5ciscovi
 

La actualidad más candente (16)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 52
Seminario 52Seminario 52
Seminario 52
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario v estadistica
Seminario v estadisticaSeminario v estadistica
Seminario v estadistica
 
Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSStablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
 
Ejercicio5.1
Ejercicio5.1Ejercicio5.1
Ejercicio5.1
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Similar a Seminario V - Estadística y tic

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5beatrizcz
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5Samu94
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
andrea_o
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
angmunmar
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Desiree Marrufo Fernández
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5mariavm19
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5mariavm19
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
AuroraRuiz10
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSsardiacas
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssencarnimaciascrujera92
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssencarnimaciascrujera92
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Jose Rogerio
 

Similar a Seminario V - Estadística y tic (20)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
 
5
55
5
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 52
Seminario 52Seminario 52
Seminario 52
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Seminario V - Estadística y tic

  • 1. Estadística y TIC Seminario V Isabel María Rodríguez Álvarez Grupo A, subgrupo 5
  • 2. Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de:  ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?  ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?  ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  • 3.  Las tablas de contingencia sirven para relacionar dos variables distintas.  Para realizar estas tablas entramos en SSPS y una vez hecha una matriz de datos hacemos clic en el menú Analizar, señalando Estadísticos descriptivos y tablas de contingencia.
  • 4. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?
  • 5.
  • 6. En esta tabla de contingencia se analizan dos variables: • Centro educativo previo a la universidad, que posee cuatro valores: publico, privado-concertado religioso, privado concertado laico y privado. • Si enfermería fue su primera opción, que posee dos valores, si y no.
  • 7. De los alumnos encuestados, 28 de ellos han contestado que si tiene relación el centro previo a la universidad con elegir enfermería como primera opción; el resto piensa que no (23). Como se observa, la cantidad total de votos es muy similar; la mayoría de los votos positivos provienen de alumnos de centros públicos, al igual que los negativos. Eso se debe a que la mayor parte de la muestra ha estado en un centro de estas características, en concreto 39 alumnos de los 50 encuestados.
  • 8. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?
  • 9.
  • 10. En esta tabla de contingencia se analizan dos variables: • Si enfermería fue su primera opción, que posee dos valores: si y no. • El sexo del alumnado, que tiene otros dos valores: masculino y femenino.
  • 11. Lo mas destacable de esta tabla es que la mayor parte de los alumnos encuestados son mujeres. Por otro lado, hay que tener en cuenta que mas del 50 % en ambos sexos eligieron enfermería como primera opción, por lo cual no existe relación entre ambas variables.
  • 12. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  • 13.
  • 14. En esta tabla de contingencia se analizan dos variables: • Gasto en móvil al mes, la cual consta de cinco valores distintos: <15, 15-25, 26-35, 36-45 y >45. • Si enfermería fue su primera opción, que consta de dos valores: si y no.
  • 15.  La mayor parte de los encuestados gasta menos de 15€ y entre 15 y 25 euros.  Pienso que si existe o no relación es algo que no podemos averiguar en esta matriz puesto que la mayor parte de las personas encuestadas son mujeres.
  • 16. Representa gráficamente  Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras  Una variable ordinal en diagramas de barras.  Una variable en escala en histograma y con curva de normalidad  Una variable de escala en diagrama de caja
  • 17.  Para hacer distintos tipos de gráficos en el SSPS tenemos que hacer clic en el menú gráficos  generador de gráficos.  O también a partir de la distribución de frecuencias (menú  analizar  estadísticos descriptivos  frecuencias)
  • 18. Variable nominal en diagrama de sector
  • 19. Variable nominal en diagrama de barras
  • 20. Variable ordinal en diagrama de barras
  • 21. Variable escalar en histograma con curva de normalidad
  • 22. Variable de escala en diagrama de caja