SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizar tablas de contingencia para obtener
información acerca de:
¿Existe relación entre el tipo de centro
educativo que proviene el alumnado y la
opción de elegir enfermería como primera
opción?
¿Existe relación entre elegir enfermería como
primera opción y el sexo del alumnado?
¿Existe relación entre el gasto de móvil
mensual y el sexo?
¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que
proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería
como primera opción?
Para realizar las tablas de contingencia debemos seguir los siguientes pasos:
-Analizar
-Estadísticos descriptivos
-Tablas cruzadas
Para poder responder la primera pregunta incluimos
en las filas el tipo de centro educativo y en las
columnas si fue enfermería la primera opción.
Lo que nos interesa saber es el porcentaje de alumnos
(según el tipo de centro educativo) que eligieron
enfermería como su primera opción.
Para ello seleccionamos la opción casillas y
marcamos filas, continuar y aceptar.
¿Existe relación entre el tipo de centro
educativo que proviene el alumnado y la
opción de elegir enfermería como primera
opción?
¿Existe relación entre el tipo de centro educativo
que proviene el alumnado y la opción de elegir
enfermería como primera opción?
¿Existe relación entre el tipo de centro educativo
que proviene el alumnado y la opción de elegir
enfermería como primera opción?
¿Existe relación entre elegir enfermería como
primera opción y el sexo del alumnado?
Realizamos el mismo proceso pero en la opción de filas situamos el sexo
y en la de columnas si fue enfermería la primera opción.
En casillas marcamos la fila puesto que nos interesa saber el porcentaje de
hombrees o mujeres que marcaron como primera opción enfermería.
¿Existe relación entre elegir enfermería como
primera opción y el sexo del alumnado?
¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y
el sexo?
En filas elegimos gastos de móvil al mes y en columnas sexo. Esta vez en las
casillas vamos a marcar columnas porque lo que nos interesa es saber el
porcentaje de hombres o mujeres que gasta más dinero en su móvil.
¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el
sexo?
Resultados
De la primera cuestión podemos extraer que si existe relación entre la
procedencia del centro educativo y elegir como primera opción enfermería.
El 61.5% procedente de un centro público afirma que fue su primera opción
mientras que el 38,5% lo niega.
Del privado-concertado religioso el 37,5% si y el 62,5% no, del privado-
concertado laico el 100% no la eligió como primera opción mientras que del
privado el 50% si y la otra mitad no.
Por tanto, los alumnos procedentes de centros públicos son los que más eligen
enfermería como primera opción.
La segunda pregunta no guarda ninguna relación puesto que la diferencia de
porcentajes entre hombres que si eligieron enfermería como primera opción con
los que no lo hicieron es muy baja. Al igual pasa con las mujeres.
Podemos ver que para la tercera pregunta si existe relación. Las mujeres gastan
mas dinero en el móvil que los hombres
Representaciones
1. Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en
barras.
2. Dos variables ordinales en diagramas de barras y curvas con
normalidad.
3. Dos variables de escala en diagrama de cajas.
Vamos a crear gráficos para las distintas variables. Para ello
seguimos los siguientes pasos:
-Analizar
-Estadísticos descriptivos
-Frecuencias
-Seleccionar la variable
-Gráficos
Variable nominal. diagrama de sector.
Una vez realizados los pasos anteriores, seleccionamos la variable
Unidad Docente. Seleccionamos el tipo de gráfico que en este caso
es gráfico circular y como valor de gráfico ponemos frecuencias.
Variable nominal. Diagrama de sector.
Variable nominal. Diagrama de sector.
Variable nominal. Gráfico de barras.
Variables ordinales en diagramas de barras y con
curvas de normalidad.
Elegimos el tipo de gráfico, en este caso histograma. Seleccionamos mostrar
curva normal en el histograma.
Variables ordinales en diagramas de barras y con
curvas de normalidad.
Variables ordinales en diagramas de barras y
con curvas de normalidad.
Variables de escala en diagrama de caja
Para realizar estos diagramas el proceso es diferente. Tenemos que seleccionar
la opción gráficos y luego generador de gráficos.
Variables de escala en diagrama de caja
Seleccionamos el tipo de gráfico.
Variables de escala en diagrama de caja
Elegimos las variables
Variables de escala en diagrama de caja
Variables de escala en diagrama de caja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5mariavm19
 
Seminario v estadistica
Seminario v estadisticaSeminario v estadistica
Seminario v estadisticaMariaSLoz
 
Seminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSSeminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSmariaquesadazafra
 
Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1MariaSLoz
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssencarnimaciascrujera92
 
Seminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticSeminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticisarodalv
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5elicesgut
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Anadc12
 
PPT
PPTPPT
PPT
Anadc12
 
Estadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario VEstadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario Visarodalv
 
Estadísticos descriptivos. ppt aurora
Estadísticos descriptivos. ppt auroraEstadísticos descriptivos. ppt aurora
Estadísticos descriptivos. ppt aurora
auro_herco
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
AuroraRuiz10
 

La actualidad más candente (20)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario v estadistica
Seminario v estadisticaSeminario v estadistica
Seminario v estadistica
 
Seminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSSeminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICS
 
Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
 
Seminario 51
Seminario 51Seminario 51
Seminario 51
 
Seminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticSeminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y tic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Estadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario VEstadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario V
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadísticos descriptivos. ppt aurora
Estadísticos descriptivos. ppt auroraEstadísticos descriptivos. ppt aurora
Estadísticos descriptivos. ppt aurora
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Destacado

Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroMIRTOMELLOSO2
 
Aula de espirometria e revisão de fisiologia
Aula de espirometria e revisão de fisiologiaAula de espirometria e revisão de fisiologia
Aula de espirometria e revisão de fisiologiaFlávia Salame
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Lorena
 

Destacado (8)

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del Espirometro
 
Aula de espirometria e revisão de fisiologia
Aula de espirometria e revisão de fisiologiaAula de espirometria e revisão de fisiologia
Aula de espirometria e revisão de fisiologia
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 

Similar a Seminario 5

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
blaiglros
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSsardiacas
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5mariavm19
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
irenehueso
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5Samu94
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
angmunmar
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Desiree Marrufo Fernández
 
Ejercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificadoEjercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificadoirerodram
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1irerodram
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5ademiha
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5amorescruzr
 

Similar a Seminario 5 (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
Tablas y gráficos.
Tablas y gráficos. Tablas y gráficos.
Tablas y gráficos.
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Ejercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificadoEjercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificado
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 

Más de ciscovi

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10ciscovi
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9ciscovi
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8ciscovi
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7ciscovi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6ciscovi
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4ciscovi
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3ciscovi
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2ciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 

Más de ciscovi (12)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Seminario 5

  • 1.
  • 2. Realizar tablas de contingencia para obtener información acerca de: ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  • 3. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? Para realizar las tablas de contingencia debemos seguir los siguientes pasos: -Analizar -Estadísticos descriptivos -Tablas cruzadas
  • 4. Para poder responder la primera pregunta incluimos en las filas el tipo de centro educativo y en las columnas si fue enfermería la primera opción. Lo que nos interesa saber es el porcentaje de alumnos (según el tipo de centro educativo) que eligieron enfermería como su primera opción. Para ello seleccionamos la opción casillas y marcamos filas, continuar y aceptar. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?
  • 5. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?
  • 6. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?
  • 7. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? Realizamos el mismo proceso pero en la opción de filas situamos el sexo y en la de columnas si fue enfermería la primera opción. En casillas marcamos la fila puesto que nos interesa saber el porcentaje de hombrees o mujeres que marcaron como primera opción enfermería.
  • 8. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?
  • 9. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo? En filas elegimos gastos de móvil al mes y en columnas sexo. Esta vez en las casillas vamos a marcar columnas porque lo que nos interesa es saber el porcentaje de hombres o mujeres que gasta más dinero en su móvil.
  • 10. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  • 11. Resultados De la primera cuestión podemos extraer que si existe relación entre la procedencia del centro educativo y elegir como primera opción enfermería. El 61.5% procedente de un centro público afirma que fue su primera opción mientras que el 38,5% lo niega. Del privado-concertado religioso el 37,5% si y el 62,5% no, del privado- concertado laico el 100% no la eligió como primera opción mientras que del privado el 50% si y la otra mitad no. Por tanto, los alumnos procedentes de centros públicos son los que más eligen enfermería como primera opción. La segunda pregunta no guarda ninguna relación puesto que la diferencia de porcentajes entre hombres que si eligieron enfermería como primera opción con los que no lo hicieron es muy baja. Al igual pasa con las mujeres. Podemos ver que para la tercera pregunta si existe relación. Las mujeres gastan mas dinero en el móvil que los hombres
  • 12. Representaciones 1. Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras. 2. Dos variables ordinales en diagramas de barras y curvas con normalidad. 3. Dos variables de escala en diagrama de cajas. Vamos a crear gráficos para las distintas variables. Para ello seguimos los siguientes pasos: -Analizar -Estadísticos descriptivos -Frecuencias -Seleccionar la variable -Gráficos
  • 13. Variable nominal. diagrama de sector. Una vez realizados los pasos anteriores, seleccionamos la variable Unidad Docente. Seleccionamos el tipo de gráfico que en este caso es gráfico circular y como valor de gráfico ponemos frecuencias.
  • 17. Variables ordinales en diagramas de barras y con curvas de normalidad. Elegimos el tipo de gráfico, en este caso histograma. Seleccionamos mostrar curva normal en el histograma.
  • 18. Variables ordinales en diagramas de barras y con curvas de normalidad.
  • 19. Variables ordinales en diagramas de barras y con curvas de normalidad.
  • 20. Variables de escala en diagrama de caja Para realizar estos diagramas el proceso es diferente. Tenemos que seleccionar la opción gráficos y luego generador de gráficos.
  • 21. Variables de escala en diagrama de caja Seleccionamos el tipo de gráfico.
  • 22. Variables de escala en diagrama de caja Elegimos las variables
  • 23. Variables de escala en diagrama de caja
  • 24. Variables de escala en diagrama de caja