SlideShare una empresa de Scribd logo
Yetza Ximena Díaz Pinzón – yxdiazp@unal.edu.co
¿Cómo se han manifestado los numeros y el álgebra en la vida intelectual, social y
escolar de la humanidad?
Sucesos del número. Definir que es un numero ha sido una tarea constante, y todavía no
se ha definido la naturaleza de este objeto; concepciones religiosas, metafísicas, formales,
lógicas y de muchas otras naturalezas siguen vagando, desde su perspectiva concreta, útil
para contar objetos, bajo estatus de “numero de:” hasta el carácter abstracto como
“número” que el tiempo le ha dado.Las tendencias temporales en cuanto al número, han
mostrado dos clases de aritméticas. La cuantitativa, usada en el comercio en las prácticas
cotidianas, en la gestión de la riqueza y la aritmética nacida de la actividad intelectual, la
abstracta, que investiga relaciones entre números, que ha pasado de ser herramienta, y
técnica

a ser la ciencia, denominada teoría de números, esta que asocia enunciados

sencillos a problemas complejos y cuyos fundamentos fueron instaurados por los
pitagóricos.
A pesar de haber establecido fundamentos fuertes, la práctica aritmética con los sistemas
griego y romano no era sencilla y de ahí surge la necesidad de obtener sistemas más agiles
y refinados, A partir del siglo XX los contenidos matemáticos escolares se extendieron al
estudio de sistemas numéricos además de los naturales y sus extensiones fraccionarias que
entre los siglos XIV y XIX habían sido los entes fundamentales de las prácticas aritméticas,
el estudio de estos nuevos sistemas numéricos llevaron a la aparición de las notaciones
algebraicas para los irracionales, los reales y los complejos, y a la comprensión y
ampliación de diversas estructuras por medio de decimales infinitos y símbolos algebraicos
para configurar sistemas formales.
Sucesos del algebra. Debe verse que el significado del algebra va más allá de ser una
construcción humana para resolver problemas cotidianos y aunque no pueda determinarse
la forma de existencia de los objetos algebraicos, si se pueden manipular apoyados en
realidades físicas, elementos numéricos y geométricos como base de la teoría general de las
ecuaciones.Aunque los árabes en el plan teórico de Al - Khwarizmi, leyeron a Diofanto y lo
superaron avanzando en el estudio de las relaciones numéricas, no llegaron a inventar por
completo el álgebra, que implica la existencia de tres elementos: la noción de incógnita, la
de ecuación, y sobre todo la idea de representar los números conocidos o desconocidos
mediante símbolos para un uso particular, este último elemento les falto a los árabes
quienes divulgaban el álgebra retórica.
Del siglo XIII datan tratamientos para expresar operaciones y relaciones numéricas, y
algebraicas de forma más sintética iniciando la incorporación de las abreviaturas de
palabras y símbolos originando el lenguaje sincopado, solo hasta el siglo XVI se generalizo
esta forma de producción de conocimiento en Summa, el trabajo de Luca Pacioli, mediante
el cual hizo accequibles los métodos aritméticos y algebraicos conocidos a través de las
abreviaturas para los cálculos; dando paso al algebra simbólica; por su parte Cardano en su
Ars Magna, rompe con aquellos aspectos respecto a la concepción de número que habían
obstaculizado el progreso científico, también el apoyo de la imprenta para difundir las
aritméticas impresas fue un factor que favoreció el desarrollo de las disciplinas científicas
durante el renacimiento.

También, la algebrizacion del campo geométrico hecha por

descartes con los reales hace percibir el uso del número para explicar tanto el orden como la
medida, considerándolo una entidad abstracta que representaba a través de segmentos y que
geométricamente posibilito construir raíces de ecuaciones.
Sucesos en la vida escolar con respecto al algebra y los números.

Los párrafos

anteriores mencionan a grandes rasgos el avance en el tiempo de los numeros y del algebra
de acuerdo a las necesidades y condiciones culturales de cada época, pero, en el sector
escolar, este avance ha implicado confusión para los estudiantes y para las prácticas de los
docentes, haciendo inevitable la reconceptualizacion constante de procesos y contenidos.
El desarrollo del pensamiento numérico desde la escolaridad, está planteado a partir de la
comprensión de los numeros, la numeración, las operaciones y las relaciones numéricas y el
desarrollo de técnicas de cálculo y estimación, en general para cada conjunto de numeros se
trabajan elementos relativos a otros pensamientos, nociones de conteo, agrupación,
repetición repartición, ordinalidad cardinalidad, medida, razón, proporción,

magnitud

etcétera, enriquecen la construcción del pensamiento numérico durante la formación básica
y media.En el ambiente escolar solo se tiene percepción del algebra elemental
desconociendo estructuras más elaboradas (grupos, cuerpos, anillos…) que solo se estudian
explícitamente cuando se cursan cuestiones matemáticas particulares en educación superior,
la idea es que durante la educación media el estudiante adquiera fortalezas para comprender
posteriormente estos temas.
El álgebra adscrita al pensamiento variacional, con iniciación en el estudio de
regularidades, fenómenos y formulación de reglas procedimentales que generalicen ciertos
comportamientos es un ejercicio fundamental en la vida escolar para la resolución de
problemas y modelación de procesos asociados a múltiples contextos, precisamente de esta
manera el pensamiento variacional se asocia a los demás pensamientos tanto de tipo
matemático como a

los de otras ciencias, ya que la variación y el cambio representados

por sistemas algebraicos y analíticos requieren de conceptos y procedimientos relacionados
con distintos sistemas numéricos (en particular, del sistema de los números reales),
geométricos, de medidas y de datos.El estudio y sobre todo la comprensión total de estos
pensamientos es lento y complejo y debe fomentarse en las facultades de formación de
profesores partiendo de los aspectos históricos y epistemológicos que permitan a los
interesados ubicar las construcciones en el tiempo, para establecer una idea superior a la de
implementar algoritmos y las recetas mecanicistas con las cuales posteriormente se forman
los niños en las escuelas y se sigue esa línea de enseñar lo desconocido.

Referencias Bibliográficas
Ministerio de Educación Nacional (1998). Estándares básicos de competencias en
mátemáticas. Men. Bogotá. Editorial magisterio.
Ouaknin, M. (2006). El misterio de las cifras. PP. 82 – 99. Bogotá: Robín-Book
Recalde, C. Arbeláez, G. (2011).

Los números reales como objeto matemático: una

perspectiva histórico epistemológica. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle.
p.p 39-133.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
indiraa123
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
fernanda12098
 
Historia de las matemáticas 2
Historia de las matemáticas 2Historia de las matemáticas 2
Historia de las matemáticas 2Edgar Linares
 
H mjca 4_e2
H mjca 4_e2H mjca 4_e2
H mjca 4_e2
Mauriciocast29
 
I agt 21_e2.pptx
I agt 21_e2.pptxI agt 21_e2.pptx
I agt 21_e2.pptx
tellez1602
 
C ladc 10_e2
C ladc 10_e2C ladc 10_e2
C ladc 10_e2
S1234_5
 
C maag 3_e2[1]
C maag 3_e2[1]C maag 3_e2[1]
C maag 3_e2[1]
Abigail2708
 
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicasFundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
Nubia Mendez
 
J_aysr 38_e2
J_aysr 38_e2J_aysr 38_e2
J_aysr 38_e2
as1534977
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
arelydiaz0
 
MatemáTicas Presentacion
MatemáTicas PresentacionMatemáTicas Presentacion
MatemáTicas Presentaciongermangn90
 
C aecm 9_e2
C aecm 9_e2C aecm 9_e2
C aecm 9_e2
andrescordova65
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
AndresBel1
 
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
brenda vega
 

La actualidad más candente (16)

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Historia de las matemáticas 2
Historia de las matemáticas 2Historia de las matemáticas 2
Historia de las matemáticas 2
 
H mjca 4_e2
H mjca 4_e2H mjca 4_e2
H mjca 4_e2
 
I agt 21_e2.pptx
I agt 21_e2.pptxI agt 21_e2.pptx
I agt 21_e2.pptx
 
C ladc 10_e2
C ladc 10_e2C ladc 10_e2
C ladc 10_e2
 
C maag 3_e2[1]
C maag 3_e2[1]C maag 3_e2[1]
C maag 3_e2[1]
 
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicasFundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
 
J_aysr 38_e2
J_aysr 38_e2J_aysr 38_e2
J_aysr 38_e2
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
 
MatemáTicas Presentacion
MatemáTicas PresentacionMatemáTicas Presentacion
MatemáTicas Presentacion
 
C aecm 9_e2
C aecm 9_e2C aecm 9_e2
C aecm 9_e2
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
 
Ley de los_signos
Ley de los_signosLey de los_signos
Ley de los_signos
 
Lecturas!
Lecturas!Lecturas!
Lecturas!
 

Destacado

Yaren daniel rivera herrera
Yaren daniel rivera herreraYaren daniel rivera herrera
Yaren daniel rivera herreracamiloyaren
 
Naturaleza fragil
Naturaleza fragilNaturaleza fragil
Naturaleza fragilzoniassss
 
Manual bosch combi kgn39 xi42
Manual bosch   combi kgn39 xi42Manual bosch   combi kgn39 xi42
Manual bosch combi kgn39 xi42
Alsako Electrodomésticos
 
Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015
yessicaagamez
 
Edgar
EdgarEdgar
Indian Colors Catalog
Indian Colors CatalogIndian Colors Catalog
Indian Colors CatalogIndian Colors
 
informatica
informaticainformatica
informatica
juanfelipe2002
 
Irish pork? 'Schumer Visas' earmark more immigration - Washington DC News
Irish pork? 'Schumer Visas' earmark more immigration - Washington DC NewsIrish pork? 'Schumer Visas' earmark more immigration - Washington DC News
Irish pork? 'Schumer Visas' earmark more immigration - Washington DC News
greedycabin1256
 

Destacado (14)

Apectos eticos y sociales en los sitemas de información
Apectos eticos y sociales en los sitemas de informaciónApectos eticos y sociales en los sitemas de información
Apectos eticos y sociales en los sitemas de información
 
Yaren daniel rivera herrera
Yaren daniel rivera herreraYaren daniel rivera herrera
Yaren daniel rivera herrera
 
Naturaleza fragil
Naturaleza fragilNaturaleza fragil
Naturaleza fragil
 
Manual bosch combi kgn39 xi42
Manual bosch   combi kgn39 xi42Manual bosch   combi kgn39 xi42
Manual bosch combi kgn39 xi42
 
Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015Diapositiva sena 2015
Diapositiva sena 2015
 
Edgar
EdgarEdgar
Edgar
 
Indian Colors Catalog
Indian Colors CatalogIndian Colors Catalog
Indian Colors Catalog
 
Presentatie1
Presentatie1Presentatie1
Presentatie1
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Fraser island
Fraser islandFraser island
Fraser island
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Manual bosch combi inoxidable kgn39 ai22
Manual bosch   combi inoxidable kgn39 ai22Manual bosch   combi inoxidable kgn39 ai22
Manual bosch combi inoxidable kgn39 ai22
 
Irish pork? 'Schumer Visas' earmark more immigration - Washington DC News
Irish pork? 'Schumer Visas' earmark more immigration - Washington DC NewsIrish pork? 'Schumer Visas' earmark more immigration - Washington DC News
Irish pork? 'Schumer Visas' earmark more immigration - Washington DC News
 
Nados
NadosNados
Nados
 

Similar a Tarea septiembre octubre

Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Linda Aguiluz Mariona
 
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Carlos Rivera
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
Bladimir Marin
 
H _abpm _31_e2
H _abpm _31_e2H _abpm _31_e2
H _abpm _31_e2
amtsi
 
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
Carlos Yepes
 
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
DuvanandresHerreraca
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mayas
MayasMayas
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptxPENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
CsarHiltonAguilarRam
 
Didáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docxDidáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
Yannitsa Fernández
 
Parcelador de clase... 2017
Parcelador de clase... 2017Parcelador de clase... 2017
Parcelador de clase... 2017
DianaPaolaFrancoGavi
 
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptxPENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
CsarHiltonAguilarRam
 
Galán atienza, benjamín
Galán atienza, benjamínGalán atienza, benjamín
Galán atienza, benjamín
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

Similar a Tarea septiembre octubre (20)

Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
 
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
 
H _abpm _31_e2
H _abpm _31_e2H _abpm _31_e2
H _abpm _31_e2
 
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
 
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
 
Presentacion Stajeyan
Presentacion StajeyanPresentacion Stajeyan
Presentacion Stajeyan
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Matematica por ciclos
Matematica por ciclosMatematica por ciclos
Matematica por ciclos
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
 
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptxPENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
 
Didáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docxDidáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docx
 
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
La segregación del Objeto matemático. "Un diseño armónico"
 
Parcelador de clase... 2017
Parcelador de clase... 2017Parcelador de clase... 2017
Parcelador de clase... 2017
 
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptxPENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Galán atienza, benjamín
Galán atienza, benjamínGalán atienza, benjamín
Galán atienza, benjamín
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tarea septiembre octubre

  • 1. Yetza Ximena Díaz Pinzón – yxdiazp@unal.edu.co ¿Cómo se han manifestado los numeros y el álgebra en la vida intelectual, social y escolar de la humanidad? Sucesos del número. Definir que es un numero ha sido una tarea constante, y todavía no se ha definido la naturaleza de este objeto; concepciones religiosas, metafísicas, formales, lógicas y de muchas otras naturalezas siguen vagando, desde su perspectiva concreta, útil para contar objetos, bajo estatus de “numero de:” hasta el carácter abstracto como “número” que el tiempo le ha dado.Las tendencias temporales en cuanto al número, han mostrado dos clases de aritméticas. La cuantitativa, usada en el comercio en las prácticas cotidianas, en la gestión de la riqueza y la aritmética nacida de la actividad intelectual, la abstracta, que investiga relaciones entre números, que ha pasado de ser herramienta, y técnica a ser la ciencia, denominada teoría de números, esta que asocia enunciados sencillos a problemas complejos y cuyos fundamentos fueron instaurados por los pitagóricos. A pesar de haber establecido fundamentos fuertes, la práctica aritmética con los sistemas griego y romano no era sencilla y de ahí surge la necesidad de obtener sistemas más agiles y refinados, A partir del siglo XX los contenidos matemáticos escolares se extendieron al estudio de sistemas numéricos además de los naturales y sus extensiones fraccionarias que entre los siglos XIV y XIX habían sido los entes fundamentales de las prácticas aritméticas, el estudio de estos nuevos sistemas numéricos llevaron a la aparición de las notaciones algebraicas para los irracionales, los reales y los complejos, y a la comprensión y ampliación de diversas estructuras por medio de decimales infinitos y símbolos algebraicos para configurar sistemas formales. Sucesos del algebra. Debe verse que el significado del algebra va más allá de ser una construcción humana para resolver problemas cotidianos y aunque no pueda determinarse
  • 2. la forma de existencia de los objetos algebraicos, si se pueden manipular apoyados en realidades físicas, elementos numéricos y geométricos como base de la teoría general de las ecuaciones.Aunque los árabes en el plan teórico de Al - Khwarizmi, leyeron a Diofanto y lo superaron avanzando en el estudio de las relaciones numéricas, no llegaron a inventar por completo el álgebra, que implica la existencia de tres elementos: la noción de incógnita, la de ecuación, y sobre todo la idea de representar los números conocidos o desconocidos mediante símbolos para un uso particular, este último elemento les falto a los árabes quienes divulgaban el álgebra retórica. Del siglo XIII datan tratamientos para expresar operaciones y relaciones numéricas, y algebraicas de forma más sintética iniciando la incorporación de las abreviaturas de palabras y símbolos originando el lenguaje sincopado, solo hasta el siglo XVI se generalizo esta forma de producción de conocimiento en Summa, el trabajo de Luca Pacioli, mediante el cual hizo accequibles los métodos aritméticos y algebraicos conocidos a través de las abreviaturas para los cálculos; dando paso al algebra simbólica; por su parte Cardano en su Ars Magna, rompe con aquellos aspectos respecto a la concepción de número que habían obstaculizado el progreso científico, también el apoyo de la imprenta para difundir las aritméticas impresas fue un factor que favoreció el desarrollo de las disciplinas científicas durante el renacimiento. También, la algebrizacion del campo geométrico hecha por descartes con los reales hace percibir el uso del número para explicar tanto el orden como la medida, considerándolo una entidad abstracta que representaba a través de segmentos y que geométricamente posibilito construir raíces de ecuaciones. Sucesos en la vida escolar con respecto al algebra y los números. Los párrafos anteriores mencionan a grandes rasgos el avance en el tiempo de los numeros y del algebra de acuerdo a las necesidades y condiciones culturales de cada época, pero, en el sector escolar, este avance ha implicado confusión para los estudiantes y para las prácticas de los docentes, haciendo inevitable la reconceptualizacion constante de procesos y contenidos. El desarrollo del pensamiento numérico desde la escolaridad, está planteado a partir de la comprensión de los numeros, la numeración, las operaciones y las relaciones numéricas y el desarrollo de técnicas de cálculo y estimación, en general para cada conjunto de numeros se trabajan elementos relativos a otros pensamientos, nociones de conteo, agrupación,
  • 3. repetición repartición, ordinalidad cardinalidad, medida, razón, proporción, magnitud etcétera, enriquecen la construcción del pensamiento numérico durante la formación básica y media.En el ambiente escolar solo se tiene percepción del algebra elemental desconociendo estructuras más elaboradas (grupos, cuerpos, anillos…) que solo se estudian explícitamente cuando se cursan cuestiones matemáticas particulares en educación superior, la idea es que durante la educación media el estudiante adquiera fortalezas para comprender posteriormente estos temas. El álgebra adscrita al pensamiento variacional, con iniciación en el estudio de regularidades, fenómenos y formulación de reglas procedimentales que generalicen ciertos comportamientos es un ejercicio fundamental en la vida escolar para la resolución de problemas y modelación de procesos asociados a múltiples contextos, precisamente de esta manera el pensamiento variacional se asocia a los demás pensamientos tanto de tipo matemático como a los de otras ciencias, ya que la variación y el cambio representados por sistemas algebraicos y analíticos requieren de conceptos y procedimientos relacionados con distintos sistemas numéricos (en particular, del sistema de los números reales), geométricos, de medidas y de datos.El estudio y sobre todo la comprensión total de estos pensamientos es lento y complejo y debe fomentarse en las facultades de formación de profesores partiendo de los aspectos históricos y epistemológicos que permitan a los interesados ubicar las construcciones en el tiempo, para establecer una idea superior a la de implementar algoritmos y las recetas mecanicistas con las cuales posteriormente se forman los niños en las escuelas y se sigue esa línea de enseñar lo desconocido. Referencias Bibliográficas Ministerio de Educación Nacional (1998). Estándares básicos de competencias en mátemáticas. Men. Bogotá. Editorial magisterio. Ouaknin, M. (2006). El misterio de las cifras. PP. 82 – 99. Bogotá: Robín-Book Recalde, C. Arbeláez, G. (2011). Los números reales como objeto matemático: una perspectiva histórico epistemológica. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle. p.p 39-133.