SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Ciencias de la Salud
Centro de Ciencias de la Salud
Departamento de Optometría
Departamento de Optometría

ACTIVIDAD 2
CONOCIENDO EL SOFTWARE R

Profesor:
DCC Rogelio Salinas Gutiérrez
Alumna:
LO Tania Lucila Soto Ortiz
Aguascalientes, Ags.
19 de Febrero de 2014
 Fue desarrollado a inicios de los 90’s por Robert
Gentleman y Ross Ihaka del Departamento de
Estadística de la Universidad de Auckland
(Nueva Zelanda) con el fin de enseñar
estadística a sus estudiantes.
 De las iniciales de los nombres de ambos
creadores surge el nombre del software: «R».
 Decidieron hacer un programa de libre
disposición y abierto.

Ross Ihaka

Robert Gentleman
R es un software de análisis estadístico y gráfico
que posee las siguientes características:
LIBRE
DISPOSICIÓN
 Gratuito

ABIERTO
 El núcleo del programa
está a disposición de
cualquier usuario , lo
que permite introducir
ciertas modificaciones en
determinado aspecto
según la preferencia de
éste.
 El Proyecto GNU se inició en
1984 para desarrollar el sistema
GNU.
Richard Stallman
Fundador del Proyecto GNU

 GNU es un sistema operativo,
similar a Unix, que es software
libre.
 El software R es uno de sus tantos
proyectos.
 El «Software Libre» es un asunto de libertad, no de precio. Es
decir, le da libertad a los usuarios para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, cambiar y modificar el software.

Más concretamente, se refiere a los cuatro tipos de libertades
para los usuarios de software:
 La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
 La libertad de distribuir copias para ayudar a los demás.
 La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y

adaptarlo a sus necesidades . *
 La libertad de mejorar el programa y de publicar las
mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie .
*El acceso al código fuente es un prerrequisito para esto.
 El software R es libre (abierto) y posee la licencia “GNU
General Public License”.

 Esta licencia da al usuario la libertad de usar, modificar
y distribuir el software para asegurar que éste siga siendo
gratuito para todos los usuarios.

 A la gran parte de Software libre aplica esta licencia.

Entonces, R es libre y además gratuito!
 R carece de derechos de autor porque se ha construido con
las manos de millones de programadores; de ahí que

carezca de garantía alguna, ya que como bien puede ser
mejorado puede ser que se comentan errores en el intento

por mejorarlo y que estos errores afecten su desempeño.
 Google lo utiliza para realizar análisis
estadísticos sobre páginas más visitadas,
las búsquedas más populares, los
programas más descargados, los horarios
de mayor afluencia de cibernautas (esta
información puede tener un fin
publicitario, por ejemplo: en qué horario
es más probable que la mayor cantidad
de usuarios vean un anuncio en un sitio
web), etc.
 Empresas farmacéuticas lo utilizan para
ver cuáles de sus productos se desplazan
más en el mercado y pueden comparar
su desplazamiento con el de otras
compañías farmacéuticas, pueden
comparar efectos terapéuticos y su
eficacia con los de medicamentos de otras
compañías.
 Los bancos pueden usar la estadística
descriptiva para ver el comportamiento
económico y la inferencial para las
predicciones en la bolsa de valores.
 No sólo las compañías lo
utilizan para monitorear
el desplazamiento de
productos y utilidades.

 También centros
dedicados a la
investigación así como los
departamentos de
Medicina , Economía y
Finanzas, Estadística y
Bioestadística de
numerosas prestigiosas
universidades alrededor
del mundo lo utilizan
para analizar los datos de
sus estudios.
VENTAJAS
 Es gratuito y libre, por lo que es una buena opción en la educación
pública para la enseñanza de la estadística.
 Tiene una buena capacidad de análisis y poder de cálculo
estadístico.
 Provee operaciones estadísticas y brinda un lenguaje de
programación que puede ser usado para crear nuevas funciones o
extender las actuales.
 Creación de gráficos (histogramas, diagrama de barras y de pastel)
con buen diseño y calidad.
 Posibilidad de trabajar desde estadísticas simples hasta tópicos más
avanzados como análisis multivariado, modelo complejos de
estructura de covariancia entre otros.
 Logra un resultado o producto mejor que Excell.
DESVENTAJAS
 Estamos acostumbrados a trabajar con Windows, en donde hay
botones o ventanas que despliegan menús donde el usuario puede
elegir opciones. Por el contrario, para utilizar el software R es
necesario conocer el lenguaje de R ya que éste funciona mediante
comandos. Es por esto que al inicio su uso puede resultar complejo,
sobre todo para los usuarios sin conocimientos en programación.
 El software R es una herramienta útil para realizar el análisis
estadístico descriptivo y gráfico de datos; además de que tiene las
funciones de una calculadora científica (suma, resta, multiplicación,

división, raíz cuadrada, logaritmo, seno, tangente, etc).
 El hecho de que muchas grandes compañías, centros de investigación
y universidades a nivel mundial lo utilicen como paquete estadístico
lo avala.
 El número de ventajas supera al de las desventajas; por lo que una

vez que el usuario se familiariza con las funciones o comandos, se
puede explotar al máximo la capacidad del software: realizar el
análisis estadístico descriptivo (media, varianza, desviación estándar,
cuartiles, etc) y obtener gráficas (histogramas, gráficas de barra o de
sector, gráficos de caja).
 http://www.gnu.org/
 https://www.gnu.org/copyleft/gpl.html
 http://www.r-project.org
 http://www.tutorialr.es/es/historia_de_r.html

 http://www.r-bloggers.com/statistical-softwarepopularity-on-google-scholar/
 http://www.cientec.or.cr/matematica/2012/ponenciasVI

II/Jose-Andrey-Zamora.pdf
 http://www.slideshare.net/DrWalterLopezMoreno/prese
ntation-r

Más contenido relacionado

Similar a Tarea2

Software libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticasSoftware libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticas
jdt101914
 
Departamento de tecnología e informática.pdf
Departamento de tecnología e informática.pdfDepartamento de tecnología e informática.pdf
Departamento de tecnología e informática.pdf
AnnaSofaMoraEsquivel
 
Herramientas computacionales útiles para las matemáticas
Herramientas computacionales útiles para las matemáticasHerramientas computacionales útiles para las matemáticas
Herramientas computacionales útiles para las matemáticas
Mayra Andrea Benitez
 
El software
El softwareEl software
El software
Victor Perez
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareMaryam Claro
 
Computación i mariangel_garcia
Computación i mariangel_garciaComputación i mariangel_garcia
Computación i mariangel_garciamarifabi5
 
que es el Softwarelibre
que es el Softwarelibreque es el Softwarelibre
que es el Softwarelibre
miguelanyeka
 
que es elSoftwarelibre
 que es elSoftwarelibre que es elSoftwarelibre
que es elSoftwarelibre
miguelanyeka
 
Introducción a programas de computo
Introducción a programas de computoIntroducción a programas de computo
Introducción a programas de computo
Valeria Rosas Luna
 
Manuel suarez 1
Manuel suarez 1Manuel suarez 1
Manuel suarez 1
manuel20697
 
Informe software libre
Informe software libreInforme software libre
Informe software libre
lindaYisella14
 
Traba investiga
Traba investigaTraba investiga
Traba investiga
Kevin Mero
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
vanecruzhdz
 
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
FernandoMontanez2
 
Genesis hernandez (1)
Genesis hernandez (1)Genesis hernandez (1)
Genesis hernandez (1)
GENESIS HERNANDEZ
 
Exposicion de jair[1]
Exposicion de jair[1]Exposicion de jair[1]
Exposicion de jair[1]
YOIMER2585
 
Exposicion de jair[1]
Exposicion de jair[1]Exposicion de jair[1]
Exposicion de jair[1]
jonathan24moreno
 
El software Libre, Software Propietario y aplicaciones Ofimáticas
El software Libre, Software Propietario y aplicaciones OfimáticasEl software Libre, Software Propietario y aplicaciones Ofimáticas
El software Libre, Software Propietario y aplicaciones Ofimáticas
kristian escalona
 

Similar a Tarea2 (20)

Software libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticasSoftware libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticas
 
Presentation Open Stat Slideshare
Presentation  Open Stat  SlidesharePresentation  Open Stat  Slideshare
Presentation Open Stat Slideshare
 
Departamento de tecnología e informática.pdf
Departamento de tecnología e informática.pdfDepartamento de tecnología e informática.pdf
Departamento de tecnología e informática.pdf
 
Herramientas computacionales útiles para las matemáticas
Herramientas computacionales útiles para las matemáticasHerramientas computacionales útiles para las matemáticas
Herramientas computacionales útiles para las matemáticas
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de software
 
Computación i mariangel_garcia
Computación i mariangel_garciaComputación i mariangel_garcia
Computación i mariangel_garcia
 
que es el Softwarelibre
que es el Softwarelibreque es el Softwarelibre
que es el Softwarelibre
 
que es elSoftwarelibre
 que es elSoftwarelibre que es elSoftwarelibre
que es elSoftwarelibre
 
Introducción a programas de computo
Introducción a programas de computoIntroducción a programas de computo
Introducción a programas de computo
 
Manuel suarez 1
Manuel suarez 1Manuel suarez 1
Manuel suarez 1
 
Informe software libre
Informe software libreInforme software libre
Informe software libre
 
Traba investiga
Traba investigaTraba investiga
Traba investiga
 
Conociendo software r
Conociendo software rConociendo software r
Conociendo software r
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
 
Genesis hernandez (1)
Genesis hernandez (1)Genesis hernandez (1)
Genesis hernandez (1)
 
Exposicion de jair[1]
Exposicion de jair[1]Exposicion de jair[1]
Exposicion de jair[1]
 
Exposicion de jair[1]
Exposicion de jair[1]Exposicion de jair[1]
Exposicion de jair[1]
 
El software Libre, Software Propietario y aplicaciones Ofimáticas
El software Libre, Software Propietario y aplicaciones OfimáticasEl software Libre, Software Propietario y aplicaciones Ofimáticas
El software Libre, Software Propietario y aplicaciones Ofimáticas
 

Más de Tania Loratadina Soto Ortiz

Pediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométricaPediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométrica
Tania Loratadina Soto Ortiz
 
Presentación de caso
Presentación de casoPresentación de caso
Presentación de caso
Tania Loratadina Soto Ortiz
 

Más de Tania Loratadina Soto Ortiz (7)

Pediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométricaPediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométrica
 
Presentación de caso
Presentación de casoPresentación de caso
Presentación de caso
 
lentes esclerales
lentes escleraleslentes esclerales
lentes esclerales
 
Soto ortiz tania_lucila_intro_lentesesclerales
Soto ortiz tania_lucila_intro_lentesescleralesSoto ortiz tania_lucila_intro_lentesesclerales
Soto ortiz tania_lucila_intro_lentesesclerales
 
Grupo 3 act 3
Grupo 3 act 3Grupo 3 act 3
Grupo 3 act 3
 
Act3 tlso
Act3 tlsoAct3 tlso
Act3 tlso
 
Act 1 tlso
Act 1 tlsoAct 1 tlso
Act 1 tlso
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Tarea2

  • 1. Centro de Ciencias de la Salud Centro de Ciencias de la Salud Departamento de Optometría Departamento de Optometría ACTIVIDAD 2 CONOCIENDO EL SOFTWARE R Profesor: DCC Rogelio Salinas Gutiérrez Alumna: LO Tania Lucila Soto Ortiz Aguascalientes, Ags. 19 de Febrero de 2014
  • 2.  Fue desarrollado a inicios de los 90’s por Robert Gentleman y Ross Ihaka del Departamento de Estadística de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) con el fin de enseñar estadística a sus estudiantes.  De las iniciales de los nombres de ambos creadores surge el nombre del software: «R».  Decidieron hacer un programa de libre disposición y abierto. Ross Ihaka Robert Gentleman
  • 3. R es un software de análisis estadístico y gráfico que posee las siguientes características: LIBRE DISPOSICIÓN  Gratuito ABIERTO  El núcleo del programa está a disposición de cualquier usuario , lo que permite introducir ciertas modificaciones en determinado aspecto según la preferencia de éste.
  • 4.  El Proyecto GNU se inició en 1984 para desarrollar el sistema GNU. Richard Stallman Fundador del Proyecto GNU  GNU es un sistema operativo, similar a Unix, que es software libre.  El software R es uno de sus tantos proyectos.
  • 5.  El «Software Libre» es un asunto de libertad, no de precio. Es decir, le da libertad a los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y modificar el software. Más concretamente, se refiere a los cuatro tipos de libertades para los usuarios de software:  La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.  La libertad de distribuir copias para ayudar a los demás.  La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades . *  La libertad de mejorar el programa y de publicar las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie . *El acceso al código fuente es un prerrequisito para esto.
  • 6.  El software R es libre (abierto) y posee la licencia “GNU General Public License”.  Esta licencia da al usuario la libertad de usar, modificar y distribuir el software para asegurar que éste siga siendo gratuito para todos los usuarios.  A la gran parte de Software libre aplica esta licencia. Entonces, R es libre y además gratuito!  R carece de derechos de autor porque se ha construido con las manos de millones de programadores; de ahí que carezca de garantía alguna, ya que como bien puede ser mejorado puede ser que se comentan errores en el intento por mejorarlo y que estos errores afecten su desempeño.
  • 7.  Google lo utiliza para realizar análisis estadísticos sobre páginas más visitadas, las búsquedas más populares, los programas más descargados, los horarios de mayor afluencia de cibernautas (esta información puede tener un fin publicitario, por ejemplo: en qué horario es más probable que la mayor cantidad de usuarios vean un anuncio en un sitio web), etc.  Empresas farmacéuticas lo utilizan para ver cuáles de sus productos se desplazan más en el mercado y pueden comparar su desplazamiento con el de otras compañías farmacéuticas, pueden comparar efectos terapéuticos y su eficacia con los de medicamentos de otras compañías.  Los bancos pueden usar la estadística descriptiva para ver el comportamiento económico y la inferencial para las predicciones en la bolsa de valores.
  • 8.  No sólo las compañías lo utilizan para monitorear el desplazamiento de productos y utilidades.  También centros dedicados a la investigación así como los departamentos de Medicina , Economía y Finanzas, Estadística y Bioestadística de numerosas prestigiosas universidades alrededor del mundo lo utilizan para analizar los datos de sus estudios.
  • 9. VENTAJAS  Es gratuito y libre, por lo que es una buena opción en la educación pública para la enseñanza de la estadística.  Tiene una buena capacidad de análisis y poder de cálculo estadístico.  Provee operaciones estadísticas y brinda un lenguaje de programación que puede ser usado para crear nuevas funciones o extender las actuales.  Creación de gráficos (histogramas, diagrama de barras y de pastel) con buen diseño y calidad.  Posibilidad de trabajar desde estadísticas simples hasta tópicos más avanzados como análisis multivariado, modelo complejos de estructura de covariancia entre otros.  Logra un resultado o producto mejor que Excell. DESVENTAJAS  Estamos acostumbrados a trabajar con Windows, en donde hay botones o ventanas que despliegan menús donde el usuario puede elegir opciones. Por el contrario, para utilizar el software R es necesario conocer el lenguaje de R ya que éste funciona mediante comandos. Es por esto que al inicio su uso puede resultar complejo, sobre todo para los usuarios sin conocimientos en programación.
  • 10.  El software R es una herramienta útil para realizar el análisis estadístico descriptivo y gráfico de datos; además de que tiene las funciones de una calculadora científica (suma, resta, multiplicación, división, raíz cuadrada, logaritmo, seno, tangente, etc).  El hecho de que muchas grandes compañías, centros de investigación y universidades a nivel mundial lo utilicen como paquete estadístico lo avala.  El número de ventajas supera al de las desventajas; por lo que una vez que el usuario se familiariza con las funciones o comandos, se puede explotar al máximo la capacidad del software: realizar el análisis estadístico descriptivo (media, varianza, desviación estándar, cuartiles, etc) y obtener gráficas (histogramas, gráficas de barra o de sector, gráficos de caja).
  • 11.  http://www.gnu.org/  https://www.gnu.org/copyleft/gpl.html  http://www.r-project.org  http://www.tutorialr.es/es/historia_de_r.html  http://www.r-bloggers.com/statistical-softwarepopularity-on-google-scholar/  http://www.cientec.or.cr/matematica/2012/ponenciasVI II/Jose-Andrey-Zamora.pdf  http://www.slideshare.net/DrWalterLopezMoreno/prese ntation-r