SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Académico de Ciencias Básicas
Departamento de Optometría
Maestría en Rehabilitación Visual
Materia: Optativa I Contactología
Profesor:
MC Ricardo Mosqueda Villalobos
Unidad I: “Topografía”
ACTIVIDAD 3
María Almendra Navarro Reyes
Oscar Armando Posadas González
Julia Rojas Sánchez
Tania Lucila Soto Ortiz
18 de Mayo de 2014
INTRODUCCIÓN
La adaptación óptima de un lente de contacto de Gas Permeable debería
mostrar un patrón de alineamiento lagrimal, centrado ligeramente superior y buen
intercambio lagrimal, esto en un caso de un astigmatismo regular, sin embargo el
reto inicia cuando se tiene un diagnóstico por ejemplo de queratocono; la ventaja
de este tipo de lente, en estos casos, es que corrige el astigmatismo irregular,
neutraliza las aberraciones y la distorsión.
Para el proceso de adaptación, se aconseja que la C.B. inicial sea calculada
paralela a K y hacer cambios en esta de 0.50 D.
En la siguiente actividad se propone opciones de materiales y técnicas de
adaptación ideales para cada caso.
Se analizaron los siguientes 4 casos anteriores para su análisis.
CASO # 1
Esta es una córnea
casi esférica; tiene una
toricidad de 0.8D y los
valores máximos de
curvatura es de 42.5D, lo
que está dentro del
intervalo normal. Se
considera la superficie
corneal bastante regular
En cuanto a la
paquimetría también se
considera normal, con 539
micras en la zona más
delgada cuya localización
es normal.
1ª opción
Podíamos recomendar un lente blando esférico como primera opción ya que
el astigmatismo corneal es de 0.8 D; la decisión estaría basada en la agudeza visual
obtenida y en la retinoscopía para valorar si este astigmatismo permanece igual,
incrementa o disminuye. (Tania/Oscar)
2ª opción
Como segunda opción se plantearía un lente blando tórico, en caso de
existir un astigmatismo residual que comprometa la máxima agudeza visual
corregida. (Julia/Tania)
3ª opción
Se podría adaptar un RGP esférico si el paciente quisiera un lente que le
durara más o bien si alguien se lo recomendó. Aunque le sería más cómodo al
paciente utilizar un blando. (Almendra/Tania)
ACTIVIDAD 3
CASO # 2
Se tiene en
cuestionamiento este
mapa topográfico,
debido a que se observa
la zona superior
aplanada y un
encurvamiento muy
obvion la zona inferior
además de una ligera
asimetría radial en su
centro se sospecha de
un caso de
moldeamiento corneal.
En dado caso no se
recomienda realizar la adaptación de lente de contacto de ningún tipo, ya que de
ser un moldeamiento corneal, este tenderá a disminuir con el paso de las semanas
(si es que el paciente sigue sin usar sus lentes de contacto) por lo que habrá
modificaciones en la curvatura y en su estado refractivo.
1ª opción
Ya que consideramos esta topografía como un amoldamiento corneal
decidimos como primera opción dejar al paciente sin lente y solicitar revisiones
posteriores para confirmar o descartar lo que se aprecia en esta topografía. (Tania)
En caso de que se confirmara el estado de la córnea entonces pasaríamos a
una de las siguientes opciones
2ª opción
Lente RPG de diámetro amplio, curva base igual a K y zona óptica amplia. (Oscar)
3ª opción
Lente bicurvo con zona óptica de 6 milímetros CB calculada con libramiento apical
y banda de 3 milímetros con curva más plana. (Oscar)
CASO # 3
Como se ha
venido discutiendo
anteriormente este caso,
no se sabe si el patrón
se debe a un
moldeamiento corneal o
a un queratocono; de
ser un moldeamiento
corneal no se deberá
intentar adaptar un
lente de contacto
blando ni rígido hasta
que la córnea recupere
su forma, para lo que es
necesario monitorear al
paciente durante varias semanas.
Si por el contrario se tratase de un queratocono, entonces las opciones
serían las siguientes:
1ª opción
Podemos adaptar de la misma manera un lente RGP pero procurando un toque
apical reduciendo la curva base para detener la progresión
CB= 7.3 mm y diámetro 9.4 mm
Oscar
2ª opción
La primera opción será el lente de Gas Permeable esférico.
Técnica: paralelo a K más plana, (falta la información de esta para hacer el cálculo
del lente) (Julia)
3ra opción
Si el paciente no se adaptara a lente RGP podríamos darle la opción de un lente de
contacto blando aunque no sería corregido al 100%. (Almendra)
Un lente escleral le daría buena agudeza visual y le sería más cómodo debido a que
el apoyo de este lente no sería en la periferia de la córnea (donde en su porción
inferior se encuentra la zona más curva) sino que sería en esclera. (Tania)
CASO # 4
Este caso es el de una
degeneración marginal
pelúcida.
En los mapas topográficos
axial y tangencial se
observan las “palomitas
besándose”.
También se observa el
habitual astigmatismo
contra la regla.
1ª opción
Un lente de contacto
RGP esférico ayudaría a
corregir la irregularidad
corneal.(Tania)
2ª opción
Un lente de contacto
escleral, en caso de que
no se logre una buena
adaptación con el
esférico, ya que como el
abombamiento se
encuentra en la porción inferior, puede suceder que el borde del lente de contacto
quede despegado de la córnea en dicha zona. (Tania)
3ª opción
Se propone la opción de adaptación de Piggyback, esta alternativa para
córneas irregulares, idealmente le dará buena imagen y mayor comodidad, en este
caso no hay ectasia, punto importante para tomar en cuenta en la adecuación del
lente.
Según McDonell, 2011, esta opción, es a menudo considerado como último
recurso para la adaptación de lentes de contacto debido a que se emplea más en
casos especiales, este podría ser uno de ellos, existen opiniones diversas sobre si
en astigmatismos irregulares es la segunda opción , por este motivo podría ser
nuestra segunda o tercera opción. (Almendra/ Julia)
REFERENCIAS
“Material de estudio” Profesor Ricardo Mosqueda. 9no. Semestre Licenciatura en
Optometría. UAA.
“Piggyback: una alternativa de corrección para córneas irregulares” consultada el
18 de mayo en:
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/2323/2099
Banco de imágenes:
www.dreamstime.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
chiscolita
 
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Dra. Luciana Acosta Guemes (CEMIC)
 
Cálculo y selección de LIOs Tóricas
Cálculo y selección de LIOs TóricasCálculo y selección de LIOs Tóricas
Cálculo y selección de LIOs Tóricas
FacoElche
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
Tomas Hernandez
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocular
conyahumada
 
Trabajo investigativo tabla de_snellen_
Trabajo investigativo tabla de_snellen_Trabajo investigativo tabla de_snellen_
Trabajo investigativo tabla de_snellen_
ArianaZambrano8
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
Karina Soto
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Roximaribeli Rios
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
lorenijiju
 
Logmar
LogmarLogmar
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
ivan batista
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Ma ZeIita
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Jesus Quispe Ancco
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
cata-oc
 

La actualidad más candente (17)

Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
 
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
 
Cálculo y selección de LIOs Tóricas
Cálculo y selección de LIOs TóricasCálculo y selección de LIOs Tóricas
Cálculo y selección de LIOs Tóricas
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocular
 
Trabajo investigativo tabla de_snellen_
Trabajo investigativo tabla de_snellen_Trabajo investigativo tabla de_snellen_
Trabajo investigativo tabla de_snellen_
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Logmar
LogmarLogmar
Logmar
 
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
 

Destacado

Curso CK
Curso CK Curso CK
Curso CK
LENTICON
 
Curso Contactología Práctica 2011
Curso Contactología Práctica 2011Curso Contactología Práctica 2011
Curso Contactología Práctica 2011
IPEC CURSOS
 
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGPPresentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Optosun Clínica Optométrica
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
OPTO2012
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicas
OPTO2012
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
OPTO2012
 

Destacado (6)

Curso CK
Curso CK Curso CK
Curso CK
 
Curso Contactología Práctica 2011
Curso Contactología Práctica 2011Curso Contactología Práctica 2011
Curso Contactología Práctica 2011
 
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGPPresentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicas
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 

Similar a Grupo 3 act 3

Act. 3. equipo 1. final
Act. 3. equipo 1. finalAct. 3. equipo 1. final
Act. 3. equipo 1. final
Melissa Garcia Felix
 
Ablación Guiada Por Aberrómetro
Ablación Guiada Por AberrómetroAblación Guiada Por Aberrómetro
Ablación Guiada Por Aberrómetro
Sebastián Alarcón Díaz
 
RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008
Sebastián Alarcón Díaz
 
Piggy back
Piggy backPiggy back
Piggy back
Jorge Marceillac
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
oscard9501
 
2. Balance Cilindros para lentes op.pptx
2. Balance Cilindros para lentes op.pptx2. Balance Cilindros para lentes op.pptx
2. Balance Cilindros para lentes op.pptx
KatherineReyes445580
 
telescopio-refractor
telescopio-refractortelescopio-refractor
telescopio-refractor
Rodrigo Carrasco
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
harol wladimir
 
Curso Synergeyes A
Curso Synergeyes ACurso Synergeyes A
Curso Synergeyes A
LENTICON
 
Dental tribune frenck_filosofia swing
Dental tribune frenck_filosofia swingDental tribune frenck_filosofia swing
Dental tribune frenck_filosofia swing
Ivan Carrera
 
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatriaResolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Lizbeth Colmenares de Franco
 
Refracción.pdf
 Refracción.pdf Refracción.pdf
Refracción.pdf
VictorGonzalez218704
 
Técnicas de Contatologia.pptx
Técnicas de Contatologia.pptxTécnicas de Contatologia.pptx
Técnicas de Contatologia.pptx
GleisonAlvesSouza
 
CLASE 1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
CLASE  1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptxCLASE  1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
CLASE 1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
JohnAlvarado37
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
dp94393
 
06 calidad optica
06  calidad optica06  calidad optica
06 calidad optica
ortokextremadura
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
Indicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractivaIndicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractiva
Radua Kamal Salah
 
Sclerakon
SclerakonSclerakon
Sclerakon
Lasik Center
 

Similar a Grupo 3 act 3 (20)

Act. 3. equipo 1. final
Act. 3. equipo 1. finalAct. 3. equipo 1. final
Act. 3. equipo 1. final
 
Ablación Guiada Por Aberrómetro
Ablación Guiada Por AberrómetroAblación Guiada Por Aberrómetro
Ablación Guiada Por Aberrómetro
 
RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008
 
Piggy back
Piggy backPiggy back
Piggy back
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
 
2. Balance Cilindros para lentes op.pptx
2. Balance Cilindros para lentes op.pptx2. Balance Cilindros para lentes op.pptx
2. Balance Cilindros para lentes op.pptx
 
telescopio-refractor
telescopio-refractortelescopio-refractor
telescopio-refractor
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
 
Curso Synergeyes A
Curso Synergeyes ACurso Synergeyes A
Curso Synergeyes A
 
Dental tribune frenck_filosofia swing
Dental tribune frenck_filosofia swingDental tribune frenck_filosofia swing
Dental tribune frenck_filosofia swing
 
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatriaResolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
 
Refracción.pdf
 Refracción.pdf Refracción.pdf
Refracción.pdf
 
Técnicas de Contatologia.pptx
Técnicas de Contatologia.pptxTécnicas de Contatologia.pptx
Técnicas de Contatologia.pptx
 
CLASE 1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
CLASE  1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptxCLASE  1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
CLASE 1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
06 calidad optica
06  calidad optica06  calidad optica
06 calidad optica
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Indicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractivaIndicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractiva
 
Sclerakon
SclerakonSclerakon
Sclerakon
 

Más de Tania Loratadina Soto Ortiz

Tarea final-tlso
Tarea final-tlsoTarea final-tlso
Tarea final-tlso
Tania Loratadina Soto Ortiz
 
Pediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométricaPediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométrica
Tania Loratadina Soto Ortiz
 
Presentación de caso
Presentación de casoPresentación de caso
Presentación de caso
Tania Loratadina Soto Ortiz
 
lentes esclerales
lentes escleraleslentes esclerales
lentes esclerales
Tania Loratadina Soto Ortiz
 
Soto ortiz tania_lucila_intro_lentesesclerales
Soto ortiz tania_lucila_intro_lentesescleralesSoto ortiz tania_lucila_intro_lentesesclerales
Soto ortiz tania_lucila_intro_lentesesclerales
Tania Loratadina Soto Ortiz
 
Act3 tlso
Act3 tlsoAct3 tlso
Tarea2
Tarea2Tarea2
Act 1 tlso
Act 1 tlsoAct 1 tlso

Más de Tania Loratadina Soto Ortiz (8)

Tarea final-tlso
Tarea final-tlsoTarea final-tlso
Tarea final-tlso
 
Pediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométricaPediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométrica
 
Presentación de caso
Presentación de casoPresentación de caso
Presentación de caso
 
lentes esclerales
lentes escleraleslentes esclerales
lentes esclerales
 
Soto ortiz tania_lucila_intro_lentesesclerales
Soto ortiz tania_lucila_intro_lentesescleralesSoto ortiz tania_lucila_intro_lentesesclerales
Soto ortiz tania_lucila_intro_lentesesclerales
 
Act3 tlso
Act3 tlsoAct3 tlso
Act3 tlso
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Act 1 tlso
Act 1 tlsoAct 1 tlso
Act 1 tlso
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Grupo 3 act 3

  • 1. Centro Académico de Ciencias Básicas Departamento de Optometría Maestría en Rehabilitación Visual Materia: Optativa I Contactología Profesor: MC Ricardo Mosqueda Villalobos Unidad I: “Topografía” ACTIVIDAD 3 María Almendra Navarro Reyes Oscar Armando Posadas González Julia Rojas Sánchez Tania Lucila Soto Ortiz 18 de Mayo de 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN La adaptación óptima de un lente de contacto de Gas Permeable debería mostrar un patrón de alineamiento lagrimal, centrado ligeramente superior y buen intercambio lagrimal, esto en un caso de un astigmatismo regular, sin embargo el reto inicia cuando se tiene un diagnóstico por ejemplo de queratocono; la ventaja de este tipo de lente, en estos casos, es que corrige el astigmatismo irregular, neutraliza las aberraciones y la distorsión. Para el proceso de adaptación, se aconseja que la C.B. inicial sea calculada paralela a K y hacer cambios en esta de 0.50 D. En la siguiente actividad se propone opciones de materiales y técnicas de adaptación ideales para cada caso.
  • 3. Se analizaron los siguientes 4 casos anteriores para su análisis. CASO # 1 Esta es una córnea casi esférica; tiene una toricidad de 0.8D y los valores máximos de curvatura es de 42.5D, lo que está dentro del intervalo normal. Se considera la superficie corneal bastante regular En cuanto a la paquimetría también se considera normal, con 539 micras en la zona más delgada cuya localización es normal. 1ª opción Podíamos recomendar un lente blando esférico como primera opción ya que el astigmatismo corneal es de 0.8 D; la decisión estaría basada en la agudeza visual obtenida y en la retinoscopía para valorar si este astigmatismo permanece igual, incrementa o disminuye. (Tania/Oscar) 2ª opción Como segunda opción se plantearía un lente blando tórico, en caso de existir un astigmatismo residual que comprometa la máxima agudeza visual corregida. (Julia/Tania) 3ª opción Se podría adaptar un RGP esférico si el paciente quisiera un lente que le durara más o bien si alguien se lo recomendó. Aunque le sería más cómodo al paciente utilizar un blando. (Almendra/Tania) ACTIVIDAD 3
  • 4. CASO # 2 Se tiene en cuestionamiento este mapa topográfico, debido a que se observa la zona superior aplanada y un encurvamiento muy obvion la zona inferior además de una ligera asimetría radial en su centro se sospecha de un caso de moldeamiento corneal. En dado caso no se recomienda realizar la adaptación de lente de contacto de ningún tipo, ya que de ser un moldeamiento corneal, este tenderá a disminuir con el paso de las semanas (si es que el paciente sigue sin usar sus lentes de contacto) por lo que habrá modificaciones en la curvatura y en su estado refractivo. 1ª opción Ya que consideramos esta topografía como un amoldamiento corneal decidimos como primera opción dejar al paciente sin lente y solicitar revisiones posteriores para confirmar o descartar lo que se aprecia en esta topografía. (Tania) En caso de que se confirmara el estado de la córnea entonces pasaríamos a una de las siguientes opciones 2ª opción Lente RPG de diámetro amplio, curva base igual a K y zona óptica amplia. (Oscar) 3ª opción Lente bicurvo con zona óptica de 6 milímetros CB calculada con libramiento apical y banda de 3 milímetros con curva más plana. (Oscar)
  • 5. CASO # 3 Como se ha venido discutiendo anteriormente este caso, no se sabe si el patrón se debe a un moldeamiento corneal o a un queratocono; de ser un moldeamiento corneal no se deberá intentar adaptar un lente de contacto blando ni rígido hasta que la córnea recupere su forma, para lo que es necesario monitorear al paciente durante varias semanas. Si por el contrario se tratase de un queratocono, entonces las opciones serían las siguientes: 1ª opción Podemos adaptar de la misma manera un lente RGP pero procurando un toque apical reduciendo la curva base para detener la progresión CB= 7.3 mm y diámetro 9.4 mm Oscar 2ª opción La primera opción será el lente de Gas Permeable esférico. Técnica: paralelo a K más plana, (falta la información de esta para hacer el cálculo del lente) (Julia) 3ra opción Si el paciente no se adaptara a lente RGP podríamos darle la opción de un lente de contacto blando aunque no sería corregido al 100%. (Almendra) Un lente escleral le daría buena agudeza visual y le sería más cómodo debido a que el apoyo de este lente no sería en la periferia de la córnea (donde en su porción inferior se encuentra la zona más curva) sino que sería en esclera. (Tania)
  • 6. CASO # 4 Este caso es el de una degeneración marginal pelúcida. En los mapas topográficos axial y tangencial se observan las “palomitas besándose”. También se observa el habitual astigmatismo contra la regla. 1ª opción Un lente de contacto RGP esférico ayudaría a corregir la irregularidad corneal.(Tania) 2ª opción Un lente de contacto escleral, en caso de que no se logre una buena adaptación con el esférico, ya que como el abombamiento se encuentra en la porción inferior, puede suceder que el borde del lente de contacto quede despegado de la córnea en dicha zona. (Tania) 3ª opción Se propone la opción de adaptación de Piggyback, esta alternativa para córneas irregulares, idealmente le dará buena imagen y mayor comodidad, en este caso no hay ectasia, punto importante para tomar en cuenta en la adecuación del lente. Según McDonell, 2011, esta opción, es a menudo considerado como último recurso para la adaptación de lentes de contacto debido a que se emplea más en
  • 7. casos especiales, este podría ser uno de ellos, existen opiniones diversas sobre si en astigmatismos irregulares es la segunda opción , por este motivo podría ser nuestra segunda o tercera opción. (Almendra/ Julia) REFERENCIAS “Material de estudio” Profesor Ricardo Mosqueda. 9no. Semestre Licenciatura en Optometría. UAA. “Piggyback: una alternativa de corrección para córneas irregulares” consultada el 18 de mayo en: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/2323/2099 Banco de imágenes: www.dreamstime.com