SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA EN EL ORGANISMO
JOSÉ MANUEL BASTIDAS
ED02D0V
EL AGUA EN EL ORGANISMO
.
• Para su distribución y porcentaje se van a tomar en cuenta varios factores como: Peso, edad,
Sexo, Cantidad de tejido adiposo.
• Se distribuyen 60 % en el organismo en el adulto y 75 % en el recién nacido.
• Es mayor en mujeres por mayor tejido graso.
• Varia de acuerdo al tejido 80% en riñones y 10 % en tejido adiposo.
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL ORGANISMO
(AGUA CORPORAL TOTAL )
Intracelular: (60-65 %) Suma de varios compartimientos individuales.
Extracelular: (35-40%) se divide en 2 subcompartimientos: plasma sanguíneo ( 5%) y liquido intersticial
adicionalmente hay otros subcompartimientos menores, la linfa, que representa cerca del 2% de la masa
corporal. Se suma el líquido transcelular. Ej. Secreciones digestivas, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial,
líquido intraocular y líquidos de espacios serosos (peritoneal, pleural, pericárdico). representa
aproximadamente del 1 al 3% de la masa corporal.
Medida del agua
corporal total
Volumen de agua corporal total= Cantidad inyectada por vía endovenosa –
cantidad pérdida por orina.
Concentración en
plasma.
Medida del
líquido extracelular
Para medir este volumen es preciso emplear marcadores que tengan la
propiedad de difundirse por todas las partes del compartimiento
extracelular, es decir, atraviesen al endotelio vascular, pero no a las
membranas celulares.
Entre las más usadas
están, los iones de
sodio, cloro, tiocianato
y tiosulfato, y
sustancias no
metabolizantes como la
inulina
Medida del
Volumen
Plasmático
Se emplea generalmente el
colorante Azul de Evans o la
proteína Albumina marcada
radioactivamente
Medida del líquido
intersticial
No se conoce a la actualidad sustancia alguna que se distribuya exclusivamente en líquido
extracelular, por lo que no es posible aplicar aquí el principio de la dilución. Sin embargo, se
puede determinar calculando el volumen de líquido extracelular y el volumen plasmático. Así, el
volumen de líquido intersticial será igual al volumen de líquido extracelular menos el plasmático.
Medida del líquido
intracelular
Medida del líquido intracelular. Tampoco se ha descubierto sustancia alguna que se distribuya
sólo en este compartimiento. Por lo tanto la medición es indirecta. Unidades de medida de
concentración: Hay numerosas medidas para expresar las concentraciones de solutos presentes
en un líquido.
Generalmente, se expresan
en unidades que toman en
cuenta su fuerza osmótica,
carga eléctrica, número de
MEDICIÓN DE LOS COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS
lumen Total del Compartimiento = Cantidad sustancia añadida - cantidad de sustancia excretada
OSMOLARIDAD Y OSMOLALIDAD DE LAS SOLUCIONES
Osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se
encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o
mOsm/kg.
Osmolaridad es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de solución, es decir,
mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol: las
concentraciones de iones o electrolitos se expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte
del osmol.
Presión osmótica: Es directamente proporcional al número de partículas en solución y suele denominarse
presión en la membrana celular. Es conveniente considerar la presión osmótica del líquido intracelular en
función de su contenido de potasio, catión predominante en él; en tanto, en líquido extracelular es
conveniente considerar la presión osmótica relacionada con su contenido de sodio, principal catión de éste
líquido. Seria de utilidad para determinar la tonicidad de las soluciones , de gran utilidad desde el punto de
vista medico para restitución de líquidos y rehidratación. Basado esto en las perdidas (orina, hemorragias,
sudoración , heces) con la finalidad de que funciones bien las células y así mantener la homeostasis y
mantener el equilibrio de funcionamiento de los órganos. .
CONCEPTOS: MATERIA. ÁTOMO Y MOLÉCULA. MACROMOLÉCULAS. FUNCIONES
Materia : Todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio. es apreciado por los sentidos y es
interconvertible en energía. una vez que se presenta con forma y tamaño da lugar al cuerpo, siendo
cuerpo en la media que se limite en el espacio, por lo tanto da forma a los seres vivos y define estructuras.
Átomo: Un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está
considerada como indivisible. Se agrupan para formar moléculas.
Molécula: Unidad básica en un elemento o compuesto, hecha de uniones de átomos, su función es
agruparse para formar estructuras complejas elementales , en formas de tejidos, ser capaces de
reproducirse dando así lugar a la célula.
Macromoléculas : Molécula con masa molecular elevada, de mas de 10.000 Dalton de masa atómica.
como función forman los carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Ej. Conforma la glucosa,
fuente energía por excelencia.
CONCEPTOS: PROTEÍNAS. FUNCIONES
• Proteínas: Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos
como enlaces peptídicos. el orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona.
desempeñan un papel fundamental en el organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de
nitrógeno, que no está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. también lo son para las síntesis y
mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como la hemoglobina,, las hormonas y las enzimas (estas
últimas actúan como catalizadores biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones
químicas del metabolismo). asimismo, ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el
dióxido de carbono, y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base y la presión oncótica del
plasma. otras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los anticuerpos, un tipo de proteínas que actúan como
defensa natural frente a posibles infecciones o agentes externos; el colágeno, cuya función de resistencia lo hace
imprescindible en los tejidos de sostén o la miosina y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el movimiento,
entre muchas otras.
• Las dos propiedades principales de las proteínas, que permiten su existencia y el correcto desempeño de sus funciones son
la estabilidad y la solubilidad.
• Las proteínas tienen también algunas otras propiedades secundarias, que dependen de las características químicas que
poseen. es el caso de la especificidad (su estructura hace que cada proteína desempeñe una función específica y concreta
diferente de las demás y de la función que pueden tener otras moléculas), la amortiguación de ph (pueden comportarse
como ácidos o como básicos, en función de si pierden o ganan electrones, y hacen que el ph de un tejido o compuesto del
organismo se mantenga a los niveles adecuados) o la capacidad electrolítica que les permite trasladarse de los polos
positivos a los negativos y viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
Rosa Rivero
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
ALEXANDRA SUAREZ
 
El agua
El aguaEl agua
Tarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalezTarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalez
DaymangGonzalez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Nelly Sarcos Avila.
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Universidad Yacambu
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Jedo0
 
Células
Células Células
Células
MailenyFonseca
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
solcito97
 
Fisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasisFisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasis
WENDY LIZETH AREÑOS CACERES
 
El agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismoEl agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismo
MarilynGarcia26
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Carolina Guerrero
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalezTarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
 
Células
Células Células
Células
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
Fisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasisFisiologia y homeostasis
Fisiologia y homeostasis
 
El agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismoEl agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismo
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Celulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
Celulas Como Unidades Vivas Del CuerpoCelulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
Celulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 

Similar a Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas

Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Antonio Sarramera Avilez
 
El Agua
El AguaEl Agua
Presentación Biología y Conducta
Presentación Biología y ConductaPresentación Biología y Conducta
Presentación Biología y Conducta
Cristal Lameda
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Alejandrina Rodriguez Crespo
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Ada Maria Mezzadri
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
Gabriela Ovalles
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
Ramón Alí Fulgence
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
Elimsilvaa
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
María Galindez
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
Nelsy Ordos
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Alejandro Varga Ramírez
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
michellquevedo22
 
El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...
El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...
El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...
Lilibeth Gispert Bettiol
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Adriana Filardi
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
dana jahjah
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 

Similar a Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas (20)

Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Presentación Biología y Conducta
Presentación Biología y ConductaPresentación Biología y Conducta
Presentación Biología y Conducta
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...
El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...
El Agua en el organismo. Compartimientos líquidos conceptos: materia. Átomo y...
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas

  • 1. EL AGUA EN EL ORGANISMO JOSÉ MANUEL BASTIDAS ED02D0V
  • 2. EL AGUA EN EL ORGANISMO . • Para su distribución y porcentaje se van a tomar en cuenta varios factores como: Peso, edad, Sexo, Cantidad de tejido adiposo. • Se distribuyen 60 % en el organismo en el adulto y 75 % en el recién nacido. • Es mayor en mujeres por mayor tejido graso. • Varia de acuerdo al tejido 80% en riñones y 10 % en tejido adiposo.
  • 3. COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL ORGANISMO (AGUA CORPORAL TOTAL ) Intracelular: (60-65 %) Suma de varios compartimientos individuales. Extracelular: (35-40%) se divide en 2 subcompartimientos: plasma sanguíneo ( 5%) y liquido intersticial adicionalmente hay otros subcompartimientos menores, la linfa, que representa cerca del 2% de la masa corporal. Se suma el líquido transcelular. Ej. Secreciones digestivas, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido intraocular y líquidos de espacios serosos (peritoneal, pleural, pericárdico). representa aproximadamente del 1 al 3% de la masa corporal.
  • 4. Medida del agua corporal total Volumen de agua corporal total= Cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad pérdida por orina. Concentración en plasma. Medida del líquido extracelular Para medir este volumen es preciso emplear marcadores que tengan la propiedad de difundirse por todas las partes del compartimiento extracelular, es decir, atraviesen al endotelio vascular, pero no a las membranas celulares. Entre las más usadas están, los iones de sodio, cloro, tiocianato y tiosulfato, y sustancias no metabolizantes como la inulina Medida del Volumen Plasmático Se emplea generalmente el colorante Azul de Evans o la proteína Albumina marcada radioactivamente Medida del líquido intersticial No se conoce a la actualidad sustancia alguna que se distribuya exclusivamente en líquido extracelular, por lo que no es posible aplicar aquí el principio de la dilución. Sin embargo, se puede determinar calculando el volumen de líquido extracelular y el volumen plasmático. Así, el volumen de líquido intersticial será igual al volumen de líquido extracelular menos el plasmático. Medida del líquido intracelular Medida del líquido intracelular. Tampoco se ha descubierto sustancia alguna que se distribuya sólo en este compartimiento. Por lo tanto la medición es indirecta. Unidades de medida de concentración: Hay numerosas medidas para expresar las concentraciones de solutos presentes en un líquido. Generalmente, se expresan en unidades que toman en cuenta su fuerza osmótica, carga eléctrica, número de MEDICIÓN DE LOS COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS lumen Total del Compartimiento = Cantidad sustancia añadida - cantidad de sustancia excretada
  • 5. OSMOLARIDAD Y OSMOLALIDAD DE LAS SOLUCIONES Osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. Osmolaridad es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol: las concentraciones de iones o electrolitos se expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol. Presión osmótica: Es directamente proporcional al número de partículas en solución y suele denominarse presión en la membrana celular. Es conveniente considerar la presión osmótica del líquido intracelular en función de su contenido de potasio, catión predominante en él; en tanto, en líquido extracelular es conveniente considerar la presión osmótica relacionada con su contenido de sodio, principal catión de éste líquido. Seria de utilidad para determinar la tonicidad de las soluciones , de gran utilidad desde el punto de vista medico para restitución de líquidos y rehidratación. Basado esto en las perdidas (orina, hemorragias, sudoración , heces) con la finalidad de que funciones bien las células y así mantener la homeostasis y mantener el equilibrio de funcionamiento de los órganos. .
  • 6. CONCEPTOS: MATERIA. ÁTOMO Y MOLÉCULA. MACROMOLÉCULAS. FUNCIONES Materia : Todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio. es apreciado por los sentidos y es interconvertible en energía. una vez que se presenta con forma y tamaño da lugar al cuerpo, siendo cuerpo en la media que se limite en el espacio, por lo tanto da forma a los seres vivos y define estructuras. Átomo: Un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible. Se agrupan para formar moléculas. Molécula: Unidad básica en un elemento o compuesto, hecha de uniones de átomos, su función es agruparse para formar estructuras complejas elementales , en formas de tejidos, ser capaces de reproducirse dando así lugar a la célula. Macromoléculas : Molécula con masa molecular elevada, de mas de 10.000 Dalton de masa atómica. como función forman los carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Ej. Conforma la glucosa, fuente energía por excelencia.
  • 7. CONCEPTOS: PROTEÍNAS. FUNCIONES • Proteínas: Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. el orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. desempeñan un papel fundamental en el organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. también lo son para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como la hemoglobina,, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan como catalizadores biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo). asimismo, ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono, y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma. otras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los anticuerpos, un tipo de proteínas que actúan como defensa natural frente a posibles infecciones o agentes externos; el colágeno, cuya función de resistencia lo hace imprescindible en los tejidos de sostén o la miosina y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el movimiento, entre muchas otras. • Las dos propiedades principales de las proteínas, que permiten su existencia y el correcto desempeño de sus funciones son la estabilidad y la solubilidad. • Las proteínas tienen también algunas otras propiedades secundarias, que dependen de las características químicas que poseen. es el caso de la especificidad (su estructura hace que cada proteína desempeñe una función específica y concreta diferente de las demás y de la función que pueden tener otras moléculas), la amortiguación de ph (pueden comportarse como ácidos o como básicos, en función de si pierden o ganan electrones, y hacen que el ph de un tejido o compuesto del organismo se mantenga a los niveles adecuados) o la capacidad electrolítica que les permite trasladarse de los polos positivos a los negativos y viceversa.