SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
PARTICIPANTE:
ESTELA MARIANA ROLFO OLGUIN
CEDULA:
V-19.432.153
CURSO:
THB-0144-ED02D0V
DOCENTE:
PROF. MSC. XIOMARA RODRIGUEZ
FEBRERO, 2017.
La materia desempeña un rol esencial en
el mundo viviente, todos los seres vivos
están compuestos de materia. La
exteriorización de la producción y el
consumo de energía, por parte de la
materia viva, es lo que se denomina “La
Vida”.
La materia se puede definir como
todo aquello que posee masa y
ocupa un lugar en el espacio;
además, impresiona nuestros
sentidos y es inter -convertible en
energía.
LA MATERIA
Si pudiéramos ver los cuerpos
materiales con un microscopio muy
potente, veríamos que todos los
cuerpos están formados por unas
pequeñas partículas llamadas
átomos.
LA MOLÉCULA
Un conjunto de átomos conforman un
elemento o un compuesto, y la unidad
básica en un elemento o compuesto es la
molécula.
La agrupación de moléculas
adecuadamente ordenadas
condujo a través de evolución a la
formación de estructuras más
complejas como los aminoácidos,
las proteínas, los ácidos nucleicos,
los lípidos y carbohidratos.
La unión correcta de las moléculas
de proteínas, lípidos, carbohidratos
y ácidos nucleicos puede constituir
un sistema fisicoquímico con la
propiedad de Reproducirse
La molécula es la partícula más pequeña
que presenta todas las propiedades
físicas y químicas de una sustancia, y se
encuentra formada por dos o más átomos
Los átomos que forman las moléculas
pueden ser iguales (como ocurre con la
molécula de oxígeno, que cuenta con dos
átomos de oxígeno) o distintos (la
molécula de agua, por ejemplo, tiene dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).
En algún paso de la evolución, la
agrupación de las diversas moléculas y
estructuras citadas condujo a la
aparición de la unidad funcional básica
de la vida, la cual es la Célula.
LA CÉLULA
La célula es conocida como la unidad
anatómica, fisiológica y de origen de todo
ser vivo. Cada célula es una porción de
materia constituida y organizada capaz de
desarrollar todas las actividades asociadas
a la vida: nutrición, relación y reproducción,
de tal modo que se puede considerar un
ser con vida propia.
La agrupación de células con
funciones semejantes
constituyen lo que se llama
un Tejido.
La agrupación de tejidos que
van a realizar una
determinada función
constituyen un órgano.
Una agrupación de órganos
especializados para una
función determinada,
importante en su propia
magnitud constituyen un
Sistema, que coordina
adecuadamente sus
funciones entre sí.
Un conjunto de sistemas
orgánicos van a conformar
estructuralmente un
Organismo, tal como una
planta, un gusano, o un
animal tan complicado
como un mamífero
cualquiera, entre ellos el
hombre.
En la mayoría de los animales hay un tejido muy especializado, el
nervioso, que les infiere la posibilidad de correlacionar las funciones de
sus diferentes partes integrantes o ponerse su comunicación con el medio
ambiente externo, del cual recolectan información y la procesan.
AGUA CORPORAL
El agua es el principal
componente del cuerpo
humano; se distribuye por
todo el cuerpo, en todos los
órganos, dentro de las
células y entre ellas.
El agua total del organismo
comprende entre un (50% y 75%)
de la masa corporal.
Intervienen:
-El sexo.
-La edad y el contenido graso
En el recién nacido por ejemplo, el
agua representa el 75% del peso
corporal total y luego existe una
reducción de esa tendencia con el
desarrollo y crecimiento del niño.
existe una menor proporción de
agua en las mujeres que en los
hombres, relacionada
probablemente con una mayor
cantidad de grasa subcutánea
en la mujer.
De igual manera, la cantidad
de agua varía de unos tejidos a
otros, oscilando entre 80% de
contenido en riñones y 10% en
tejido adiposo.
El cuerpo se puede subdividir en varios fluidos o líquidos dentro
de ciertos compartimientos especializados del organismo.
Básicamente existen dos tipos de líquidos o compartimientos del
cuerpo, a saber, el líquido extracelular (LEC) y el líquido
intracelular (LIC).
El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua
corporal total. El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65
% del agua corporal total.
AGUA CORPORAL
COMPORTAMIENTO EXTRACELULAR
Este tipo de fluido constituye el ambiente inmediato (interno) para las células que baña.
Es el líquido que se halla por fuera de las células (las rodea). Representa
aproximadamente el 20% del peso corporal. Posee una gran importancia para la función
homeostática del organismo. esto se debe a que dentro de este líquido. Las células son
capaces de vivir, desarrollarse y efectuar sus funciones especiales mientras dispongan
en el medio interno de concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, diversos
aminoácidos y substancias grasas.
Dentro del fluido extracelular
encontramos otros sub-
componentes. Estos son, el líquido
intersticial (intercelular o tisular), el
plasma, el líquido transcelular y el
líquido que se encuentra en el
sistema linfático.
Líquido intersticial. Este tipo
de fluido es el que llena los
espacios microscópicos entre
las células y los tejidos.
Abarca el 80% del líquido
extracelular.
El plasma. Representa el líquido extracelular existente en
los vasos sanguíneos, i.e., la porción líquida de la sangre.
Representa el componente dinámico del líquido extracelular.
Constituye el 20% del líquido extracelular. Algunas de las
funciones del plasma son el intercambio oxígeno, nutrientes,
desechos y otros productos metabólicos con el líquido
intersticial al pasar la sangre a través de los vasos capilares
del cuerpo. De esta manera se refresca continuamente el
líquido intersticial que baña las células
COMPORTAMIENTO INTRACELULAR
El fluido intracelular representa aquel que se
halla dentro de las células. Constituye el 40%
del peso corporal.
Se compone de grandes cantidades de iones de potasio, magnesio y fosfato, al
compararse con los iones de sodio y cloruro que se encuentran en el líquido
extracelular. En adición, cuenta con mecanismos especiales para transportar iones
a través de las membranas celulares conservan estas diferencias entre los líquidos
extracelular e intracelular.
MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS
El principio básico utilizado para
medir los volúmenes de los
diferentes compartimientos
líquidos del organismo, es el
principio de dilución.
Un cálculo sencillo nos permite
establecer que: Volumen Total del
Compartimiento = Cantidad
sustancia añadida - cantidad de
sustancia excretada Concentración
por mililitro de la solución problema
Para utilizar este principio para medir los
compartimientos de líquidos, las sustancias
utilizadas deben reunir una serie de propiedades,
como la de ser no tóxicas para el organismo,
difundir de manera rápida y uniforme en el
compartimiento a analizar y permanecer en el
mismo.
MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS
CÁLCULO (AGUA CORPORAL TOTAL)
Volumen de agua corporal
total= Cantidad inyectada por
vía endovenosa – cantidad
pérdida por orina.
Concentración en plasma.
MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS
CÁLCULO (LIQUIDO EXTRACELULAR)
Para medir los líquidos extracelulares
todos los indicadores pasan en mayor o
menor grado a las células.
- los iones radioactivos dan valores
sobreestimados.
- los sacáridos no metabolizados se
distribuyen mal y dan valores
subestimados.
Para medir este volumen es preciso
emplear marcadores que tengan la
propiedad de difundirse por todas las
partes del compartimiento extracelular,
es decir, atraviesen al endotelio
vascular, pero no a las membranas
celulares.
MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS
CÁLCULO (VOLUMEN PLASMATICO)
MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS
CÁLCULO (INTERSTICIAL E INTRACELULAR)
Se puede determinar
calculando el volumen de
líquido extracelular y el
volumen plasmático. Así,
el volumen de líquido
intersticial será igual al
volumen de líquido
extracelular menos el
plasmático.
La medición es indirecta. 6.-
Unidades de medida de
concentración: Hay
numerosas medidas para
expresar las concentraciones
de solutos presentes en un
líquido. Generalmente, se
expresan en unidades que
toman en cuenta su fuerza
osmótica, carga eléctrica,
número de moles presentes,
entre otros.
Se denomina Osmolalidad
cuando la concentración se
expresa en osmoles.
OSMOLARIDAD Y OSMOLALIDAD
Una solución con determinado
número de moles de soluto por
litro de solución.
Moles de soluto/ litros de
solución.
Una solución con determinado
número de moles de soluto por
kilogramo de solvente.
Moles de soluto/ Kilogramo de
soluto.
PRESIÓN OSMÓTICA
Puede definirse como la presión que se
debe aplicar a una solución para detener
el flujo neto de disolvente a través de una
membrana semipermeable.
La presión osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas
de las soluciones (dependen del número de partículas en
disolución, sin importar su naturaleza).
Se trata de una de las características principales a tener en
cuenta en las relaciones de los líquidos que constituyen el medio
interno de los seres vivos, ya que la membrana plasmática regula
la entrada y salida de soluto al medio extracelular que la rodea,
ejerciendo como barrera de control.
TONICIDAD DE LAS SOLUCIONES Y SU
CLASIFICACIÓN
En condiciones fisiológicas
cuando dos soluciones tienen
el mismo valor de presión
osmótica respecto al plasma,
se considera que son
soluciones isotónicas.
BALANCE ACUOSO Y HOMEOSTASIS
En el organismo existe un equilibrio
entre el ingreso y la pérdida de agua. El
ingreso medio de agua es de 2,5 a 3
litros diarios.
Las pérdidas se producen por diversas vías. En
condiciones normales, la vía más importante de
pérdida es la vía urinaria (unos 1,5 litros diarios),
le sigue luego la llamada pérdida insensible a
través de la piel (unos 350 ml) y de la respiración
(350 ml), y por último, la pérdida por sudor (100
ml) y por heces (100 ml). La pérdida por vía
sudor puede variar en función del aumento de
temperatura o con el ejercicio físico intenso.
La Homeostasis:
Es una totalidad de los procesos fisiológicos
que regulan la vida de un organismo, tienen
como principio integrador la interrelación
dinámica (el intercambio dinámico) entre las
células y el medio externo que las rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
Rosa Rivero
 
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albany Basquez
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
Ramón Alí Fulgence
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
Elimsilvaa
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Leudimar Sanchez
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Alejandro Varga Ramírez
 
Presentacion joseph
Presentacion josephPresentacion joseph
Presentacion joseph
Josephmarian
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Ada Maria Mezzadri
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Johanna Castro
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Sylenna Vásqz
 
El Agua
El AguaEl Agua
Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3
JulioValbuenaRomero
 

La actualidad más candente (19)

Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
 
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Presentacion joseph
Presentacion josephPresentacion joseph
Presentacion joseph
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3
 

Destacado

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
[카피라이팅] 1차 과제
[카피라이팅] 1차 과제[카피라이팅] 1차 과제
[카피라이팅] 1차 과제
석현 장
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1moyanopm
 
Prevenció..[1]
Prevenció..[1]Prevenció..[1]
Prevenció..[1]Auramw
 
Efectos con photoshop
Efectos con photoshopEfectos con photoshop
Efectos con photoshopmireiaflor
 
Retension en la fuente
Retension en la fuenteRetension en la fuente
Retension en la fuenteAuramw
 
Lado b coca cola
Lado b coca colaLado b coca cola
Lado b coca colafrangeni
 
Aníbal gaviria
Aníbal gaviriaAníbal gaviria
Aníbal gaviria
josel27
 
Resume_Santosh_Saha
Resume_Santosh_SahaResume_Santosh_Saha
Resume_Santosh_SahaSantosh Saha
 
Presentacion iva 2010
Presentacion iva 2010Presentacion iva 2010
Presentacion iva 2010Auramw
 
Retension en la fuente
Retension en la fuenteRetension en la fuente
Retension en la fuenteAuramw
 

Destacado (20)

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
[카피라이팅] 1차 과제
[카피라이팅] 1차 과제[카피라이팅] 1차 과제
[카피라이팅] 1차 과제
 
Mkr
MkrMkr
Mkr
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Prevenció..[1]
Prevenció..[1]Prevenció..[1]
Prevenció..[1]
 
Hipervínculo
HipervínculoHipervínculo
Hipervínculo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Efectos con photoshop
Efectos con photoshopEfectos con photoshop
Efectos con photoshop
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Losgrammy pablolasaga
Losgrammy pablolasagaLosgrammy pablolasaga
Losgrammy pablolasaga
 
Retension en la fuente
Retension en la fuenteRetension en la fuente
Retension en la fuente
 
Lado b coca cola
Lado b coca colaLado b coca cola
Lado b coca cola
 
Aníbal gaviria
Aníbal gaviriaAníbal gaviria
Aníbal gaviria
 
Peter pan 1
Peter pan 1Peter pan 1
Peter pan 1
 
Resume_Santosh_Saha
Resume_Santosh_SahaResume_Santosh_Saha
Resume_Santosh_Saha
 
Documento.rtf 1
Documento.rtf 1Documento.rtf 1
Documento.rtf 1
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Presentacion iva 2010
Presentacion iva 2010Presentacion iva 2010
Presentacion iva 2010
 
Retension en la fuente
Retension en la fuenteRetension en la fuente
Retension en la fuente
 

Similar a Liquidos y electrolitos

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
María Galindez
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
Oriana Ron
 
Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.
somali marquina
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
dana jahjah
 
Ana colmenarez
Ana colmenarezAna colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarezAna Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes Colmenarez Morillo
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Karly Guerrero
 
Liquidos corporles
Liquidos corporlesLiquidos corporles
Liquidos corporles
Natasha Antequera Angulo
 
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
jennifer quevedo asuaje
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
JOSUE SANTANA
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Mari Perfetti
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
AlejandroRivasCastil
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Stefany Lobo
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
Luisana Garcia
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
adonay lopez
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
AdrianaPatania
 
Biología
Biología Biología
Biología
Brylan Rivero
 

Similar a Liquidos y electrolitos (20)

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
 
Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
 
Ana colmenarez
Ana colmenarezAna colmenarez
Ana colmenarez
 
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarezAna Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquidos corporles
Liquidos corporlesLiquidos corporles
Liquidos corporles
 
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Biología
Biología Biología
Biología
 

Más de Mariana Rolfo

Tarea 6 ppt
Tarea 6 pptTarea 6 ppt
Tarea 6 ppt
Mariana Rolfo
 
Tarea 3 ppt
Tarea 3 pptTarea 3 ppt
Tarea 3 ppt
Mariana Rolfo
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
Mariana Rolfo
 
Slide shareequipoii 2
Slide shareequipoii 2Slide shareequipoii 2
Slide shareequipoii 2
Mariana Rolfo
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 

Más de Mariana Rolfo (6)

Tarea 6 ppt
Tarea 6 pptTarea 6 ppt
Tarea 6 ppt
 
Tarea 3 ppt
Tarea 3 pptTarea 3 ppt
Tarea 3 ppt
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
 
Slide shareequipoii 2
Slide shareequipoii 2Slide shareequipoii 2
Slide shareequipoii 2
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Liquidos y electrolitos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ PARTICIPANTE: ESTELA MARIANA ROLFO OLGUIN CEDULA: V-19.432.153 CURSO: THB-0144-ED02D0V DOCENTE: PROF. MSC. XIOMARA RODRIGUEZ FEBRERO, 2017.
  • 2. La materia desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”. La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía. LA MATERIA Si pudiéramos ver los cuerpos materiales con un microscopio muy potente, veríamos que todos los cuerpos están formados por unas pequeñas partículas llamadas átomos.
  • 3. LA MOLÉCULA Un conjunto de átomos conforman un elemento o un compuesto, y la unidad básica en un elemento o compuesto es la molécula. La agrupación de moléculas adecuadamente ordenadas condujo a través de evolución a la formación de estructuras más complejas como los aminoácidos, las proteínas, los ácidos nucleicos, los lípidos y carbohidratos. La unión correcta de las moléculas de proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos puede constituir un sistema fisicoquímico con la propiedad de Reproducirse La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).
  • 4. En algún paso de la evolución, la agrupación de las diversas moléculas y estructuras citadas condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida, la cual es la Célula. LA CÉLULA La célula es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. Cada célula es una porción de materia constituida y organizada capaz de desarrollar todas las actividades asociadas a la vida: nutrición, relación y reproducción, de tal modo que se puede considerar un ser con vida propia. La agrupación de células con funciones semejantes constituyen lo que se llama un Tejido. La agrupación de tejidos que van a realizar una determinada función constituyen un órgano. Una agrupación de órganos especializados para una función determinada, importante en su propia magnitud constituyen un Sistema, que coordina adecuadamente sus funciones entre sí. Un conjunto de sistemas orgánicos van a conformar estructuralmente un Organismo, tal como una planta, un gusano, o un animal tan complicado como un mamífero cualquiera, entre ellos el hombre. En la mayoría de los animales hay un tejido muy especializado, el nervioso, que les infiere la posibilidad de correlacionar las funciones de sus diferentes partes integrantes o ponerse su comunicación con el medio ambiente externo, del cual recolectan información y la procesan.
  • 5. AGUA CORPORAL El agua es el principal componente del cuerpo humano; se distribuye por todo el cuerpo, en todos los órganos, dentro de las células y entre ellas. El agua total del organismo comprende entre un (50% y 75%) de la masa corporal. Intervienen: -El sexo. -La edad y el contenido graso En el recién nacido por ejemplo, el agua representa el 75% del peso corporal total y luego existe una reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño. existe una menor proporción de agua en las mujeres que en los hombres, relacionada probablemente con una mayor cantidad de grasa subcutánea en la mujer. De igual manera, la cantidad de agua varía de unos tejidos a otros, oscilando entre 80% de contenido en riñones y 10% en tejido adiposo.
  • 6. El cuerpo se puede subdividir en varios fluidos o líquidos dentro de ciertos compartimientos especializados del organismo. Básicamente existen dos tipos de líquidos o compartimientos del cuerpo, a saber, el líquido extracelular (LEC) y el líquido intracelular (LIC). El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total. El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. AGUA CORPORAL
  • 7. COMPORTAMIENTO EXTRACELULAR Este tipo de fluido constituye el ambiente inmediato (interno) para las células que baña. Es el líquido que se halla por fuera de las células (las rodea). Representa aproximadamente el 20% del peso corporal. Posee una gran importancia para la función homeostática del organismo. esto se debe a que dentro de este líquido. Las células son capaces de vivir, desarrollarse y efectuar sus funciones especiales mientras dispongan en el medio interno de concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, diversos aminoácidos y substancias grasas. Dentro del fluido extracelular encontramos otros sub- componentes. Estos son, el líquido intersticial (intercelular o tisular), el plasma, el líquido transcelular y el líquido que se encuentra en el sistema linfático. Líquido intersticial. Este tipo de fluido es el que llena los espacios microscópicos entre las células y los tejidos. Abarca el 80% del líquido extracelular. El plasma. Representa el líquido extracelular existente en los vasos sanguíneos, i.e., la porción líquida de la sangre. Representa el componente dinámico del líquido extracelular. Constituye el 20% del líquido extracelular. Algunas de las funciones del plasma son el intercambio oxígeno, nutrientes, desechos y otros productos metabólicos con el líquido intersticial al pasar la sangre a través de los vasos capilares del cuerpo. De esta manera se refresca continuamente el líquido intersticial que baña las células
  • 8. COMPORTAMIENTO INTRACELULAR El fluido intracelular representa aquel que se halla dentro de las células. Constituye el 40% del peso corporal. Se compone de grandes cantidades de iones de potasio, magnesio y fosfato, al compararse con los iones de sodio y cloruro que se encuentran en el líquido extracelular. En adición, cuenta con mecanismos especiales para transportar iones a través de las membranas celulares conservan estas diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular.
  • 9. MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS El principio básico utilizado para medir los volúmenes de los diferentes compartimientos líquidos del organismo, es el principio de dilución. Un cálculo sencillo nos permite establecer que: Volumen Total del Compartimiento = Cantidad sustancia añadida - cantidad de sustancia excretada Concentración por mililitro de la solución problema Para utilizar este principio para medir los compartimientos de líquidos, las sustancias utilizadas deben reunir una serie de propiedades, como la de ser no tóxicas para el organismo, difundir de manera rápida y uniforme en el compartimiento a analizar y permanecer en el mismo.
  • 10. MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS CÁLCULO (AGUA CORPORAL TOTAL) Volumen de agua corporal total= Cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad pérdida por orina. Concentración en plasma.
  • 11. MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS CÁLCULO (LIQUIDO EXTRACELULAR) Para medir los líquidos extracelulares todos los indicadores pasan en mayor o menor grado a las células. - los iones radioactivos dan valores sobreestimados. - los sacáridos no metabolizados se distribuyen mal y dan valores subestimados. Para medir este volumen es preciso emplear marcadores que tengan la propiedad de difundirse por todas las partes del compartimiento extracelular, es decir, atraviesen al endotelio vascular, pero no a las membranas celulares.
  • 12. MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS CÁLCULO (VOLUMEN PLASMATICO)
  • 13. MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTOS LÍQUIDOS CÁLCULO (INTERSTICIAL E INTRACELULAR) Se puede determinar calculando el volumen de líquido extracelular y el volumen plasmático. Así, el volumen de líquido intersticial será igual al volumen de líquido extracelular menos el plasmático. La medición es indirecta. 6.- Unidades de medida de concentración: Hay numerosas medidas para expresar las concentraciones de solutos presentes en un líquido. Generalmente, se expresan en unidades que toman en cuenta su fuerza osmótica, carga eléctrica, número de moles presentes, entre otros.
  • 14. Se denomina Osmolalidad cuando la concentración se expresa en osmoles. OSMOLARIDAD Y OSMOLALIDAD Una solución con determinado número de moles de soluto por litro de solución. Moles de soluto/ litros de solución. Una solución con determinado número de moles de soluto por kilogramo de solvente. Moles de soluto/ Kilogramo de soluto.
  • 15. PRESIÓN OSMÓTICA Puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. La presión osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas de las soluciones (dependen del número de partículas en disolución, sin importar su naturaleza). Se trata de una de las características principales a tener en cuenta en las relaciones de los líquidos que constituyen el medio interno de los seres vivos, ya que la membrana plasmática regula la entrada y salida de soluto al medio extracelular que la rodea, ejerciendo como barrera de control.
  • 16. TONICIDAD DE LAS SOLUCIONES Y SU CLASIFICACIÓN En condiciones fisiológicas cuando dos soluciones tienen el mismo valor de presión osmótica respecto al plasma, se considera que son soluciones isotónicas.
  • 17. BALANCE ACUOSO Y HOMEOSTASIS En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. Las pérdidas se producen por diversas vías. En condiciones normales, la vía más importante de pérdida es la vía urinaria (unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la llamada pérdida insensible a través de la piel (unos 350 ml) y de la respiración (350 ml), y por último, la pérdida por sudor (100 ml) y por heces (100 ml). La pérdida por vía sudor puede variar en función del aumento de temperatura o con el ejercicio físico intenso. La Homeostasis: Es una totalidad de los procesos fisiológicos que regulan la vida de un organismo, tienen como principio integrador la interrelación dinámica (el intercambio dinámico) entre las células y el medio externo que las rodea.