SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 En 1978 la psicología experimental da mayor auge a los test psicológicos.
 El término “psicodiagnóstico”, fue acuñado por Hermann Rorschach en 1921.
Raíces históricas
Si se habla de las raíces históricas, se debe mencionar a Roció Fernández Ballesteros,
quien realizó la división de la historia del psicodiagnóstico en 3, siendo estas:
1° momento (llamado también MITICO):
Son los intentos primitivos de comprender, describir, categorizar, predecir y explicar a
los individuos. Teniendo como pruebas fehacientes datos históricos como:
 El primer intento de evaluación y diagnostico psicológico (primer
psicodiagnóstico) fue en la Astrología teniendo como método principal al
Horóscopo por tres razones:
 Evaluador – evaluado.
 Marco teórico.
 Taxonomía previa.
 En la Biblia, un personaje llamado Gedeón, realizó selección de combatientes
basándose en inferencias.
 La dinastía Han (Imperio chino), implementó un sistema de exámenes para la
administración pública.
 Grecia, en sus sistemas educativos, integró exámenes para estimar las habilidades
físicas e intelectuales.
2° momento (llamado RACIONAL-ESPECULATIVO):
Se incluye a la filosofía y la medicina en los campos de la evaluación psicológica.
 Filosofía:
Se encuentran 3 raíces:
 Aristóteles: se aproximó al diagnóstico psicológico mediante la fisiognomía
(es la interpretación del carácter y hábitos psicológicos a partir de las
características corporales).
 Racionalismo cartesiano:
 Menciona que el estudio de la dualidad (mente – materia) es la base del
surgimiento de la psicología y su estudio sobre la conciencia mediante la
intuición.
 C. Thomasius: personalidad en 4 vías (placer sensual, ambición, gula y
amor racional).
 Empirismo inglés:
 A través de las sensaciones se generan ideas.
 T. Wright habla sobre el análisis de lo externo para una evaluación
psicológica.
 Medicina (biológicos): Hipócrates y sus 4 temperamentos desarrollados
posteriormente por Galeno.
 Barthes establece dos métodos del conocimiento del temperamento; directo e
indirecto.
 Bacon: estudió al hombre en los ámbitos de la expresión del cuerpo y los sueños
(psiquismo).
3° momento (denominado CIENTIFICO):
 Hay avances en: medicina, filosofía, teoría evolucionista, sistemas filosóficos
(empirismo y positivismo).
 Constitución de la psicología como ciencia, por ende el desarrollo del
psicodiagnóstico.
 Fechner crea la psicofísica; mide lo subjetivo a través de un autoinforme; ya
hablamos aquí de la psicometría.
 Quetelet demuestra el estudio del comportamiento humano con la aplicación de
métodos estadísticos.
 La psiquiatría se divide en dos corrientes opuestas y teniendo como estudio la
etiología de los trastornos mentales: organicista y psicologista.
 Esquirol distingue la deficiencia mental de la demencia. Utilizaba la “historia
familiar”.
 Guislan aportó en la entrevista estructurada.
 La escolarización obligatoria, brindó un campo para las investigaciones,
estandarizaciones a la población para facilitar su medida. Surge aquí la psicología
diferencial (evaluar las características individuales).
 Darwin: teoría evolucionista que influyo en el estudio de diferencias individuales.
Psicodiagnóstico como disciplina científica
Surgimiento de modelos como: estructuralismo (Wundt), funcionalismo (James),
psicoanálisis (Freud), reflexología (Sechenov), conductismo (Watson, Skinner), Gestalt
(Wertheimer, Kholer y Koffka).
También aparecieron modelos que plantean por la individualidad psicológica, dando
lugar a la psicología diferencial que se basa en principios psicométricos. Algunos de sus
representantes son:
 Galton: padre de la psicología diferencial, fue parte de la constitución del
psicodiagnóstico, aplicó estadística en datos psicológicos, dió origen al
surgimiento de los test.
 Cattel: acuña el término “test mental”.
 Binet: publicó la escala de inteligencia de Binet-Simon
Desarrollo del psicodiagnóstico:
El psicodiagnóstico está relacionado con:
 El hombre a través de la historia de este, facilitándole la toma de decisiones,
selección, clasificación de otros individuos.
 Pruebas y técnicas psicológicas que han marcado puntos importantes en el
desarrollo de esta.
 La elaboración de instrumentos de medida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
Ivonne Muñoz
 
Etica En La Aplicacion
Etica En La AplicacionEtica En La Aplicacion
Etica En La Aplicacion
acastillounah
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
mchsupretapia00
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
franklinguzman2015
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
Maria Castrillo
 
Como crear un grupo de psicoterapia
Como crear un grupo de psicoterapiaComo crear un grupo de psicoterapia
Como crear un grupo de psicoterapia
Naila Esther Vidal Ayala
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
Hector Jose Velazquez Gonzalez
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
Adriana Masso
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
 
Etica En La Aplicacion
Etica En La AplicacionEtica En La Aplicacion
Etica En La Aplicacion
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
 
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
 
Como crear un grupo de psicoterapia
Como crear un grupo de psicoterapiaComo crear un grupo de psicoterapia
Como crear un grupo de psicoterapia
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 

Similar a Desarrollo histórico del psicodiagnóstico

psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
Adriana Yurkovich
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
lili76aburto
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
Introduccion a-la-psicologia
Introduccion a-la-psicologiaIntroduccion a-la-psicologia
Introduccion a-la-psicologia
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
JosephCamposBrunquek
 
Raices dentro de la psicología clinica
Raices dentro de la psicología clinicaRaices dentro de la psicología clinica
Raices dentro de la psicología clinica
Jessica PAola
 
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓNLINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Johanna Johanna
 
Psicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccionPsicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccion
Dianita Arteaga
 
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas PsicológicasEscuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Dany Rivera
 
Esquema
EsquemaEsquema
La ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_pebLa ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_peb
Jair Cf
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
Sebastian Mendoza
 
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptxEVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
JOSUECA2
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
JCesar5
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia

Similar a Desarrollo histórico del psicodiagnóstico (20)

psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Introduccion a-la-psicologia
Introduccion a-la-psicologiaIntroduccion a-la-psicologia
Introduccion a-la-psicologia
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
 
Raices dentro de la psicología clinica
Raices dentro de la psicología clinicaRaices dentro de la psicología clinica
Raices dentro de la psicología clinica
 
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓNLINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
 
Psicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccionPsicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccion
 
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas PsicológicasEscuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
La ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_pebLa ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_peb
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
 
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptxEVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Más de Giovanna Ormeño Diaz

Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
Giovanna Ormeño Diaz
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
Giovanna Ormeño Diaz
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
Giovanna Ormeño Diaz
 
Determinantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexualDeterminantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexual
Giovanna Ormeño Diaz
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
Giovanna Ormeño Diaz
 

Más de Giovanna Ormeño Diaz (7)

Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
 
Determinantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexualDeterminantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexual
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Desarrollo histórico del psicodiagnóstico

  • 1. Desarrollo histórico del psicodiagnóstico  En 1978 la psicología experimental da mayor auge a los test psicológicos.  El término “psicodiagnóstico”, fue acuñado por Hermann Rorschach en 1921. Raíces históricas Si se habla de las raíces históricas, se debe mencionar a Roció Fernández Ballesteros, quien realizó la división de la historia del psicodiagnóstico en 3, siendo estas: 1° momento (llamado también MITICO): Son los intentos primitivos de comprender, describir, categorizar, predecir y explicar a los individuos. Teniendo como pruebas fehacientes datos históricos como:  El primer intento de evaluación y diagnostico psicológico (primer psicodiagnóstico) fue en la Astrología teniendo como método principal al Horóscopo por tres razones:  Evaluador – evaluado.  Marco teórico.  Taxonomía previa.  En la Biblia, un personaje llamado Gedeón, realizó selección de combatientes basándose en inferencias.  La dinastía Han (Imperio chino), implementó un sistema de exámenes para la administración pública.  Grecia, en sus sistemas educativos, integró exámenes para estimar las habilidades físicas e intelectuales. 2° momento (llamado RACIONAL-ESPECULATIVO): Se incluye a la filosofía y la medicina en los campos de la evaluación psicológica.  Filosofía: Se encuentran 3 raíces:  Aristóteles: se aproximó al diagnóstico psicológico mediante la fisiognomía (es la interpretación del carácter y hábitos psicológicos a partir de las características corporales).  Racionalismo cartesiano:  Menciona que el estudio de la dualidad (mente – materia) es la base del surgimiento de la psicología y su estudio sobre la conciencia mediante la intuición.  C. Thomasius: personalidad en 4 vías (placer sensual, ambición, gula y amor racional).  Empirismo inglés:  A través de las sensaciones se generan ideas.
  • 2.  T. Wright habla sobre el análisis de lo externo para una evaluación psicológica.  Medicina (biológicos): Hipócrates y sus 4 temperamentos desarrollados posteriormente por Galeno.  Barthes establece dos métodos del conocimiento del temperamento; directo e indirecto.  Bacon: estudió al hombre en los ámbitos de la expresión del cuerpo y los sueños (psiquismo). 3° momento (denominado CIENTIFICO):  Hay avances en: medicina, filosofía, teoría evolucionista, sistemas filosóficos (empirismo y positivismo).  Constitución de la psicología como ciencia, por ende el desarrollo del psicodiagnóstico.  Fechner crea la psicofísica; mide lo subjetivo a través de un autoinforme; ya hablamos aquí de la psicometría.  Quetelet demuestra el estudio del comportamiento humano con la aplicación de métodos estadísticos.  La psiquiatría se divide en dos corrientes opuestas y teniendo como estudio la etiología de los trastornos mentales: organicista y psicologista.  Esquirol distingue la deficiencia mental de la demencia. Utilizaba la “historia familiar”.  Guislan aportó en la entrevista estructurada.  La escolarización obligatoria, brindó un campo para las investigaciones, estandarizaciones a la población para facilitar su medida. Surge aquí la psicología diferencial (evaluar las características individuales).  Darwin: teoría evolucionista que influyo en el estudio de diferencias individuales. Psicodiagnóstico como disciplina científica Surgimiento de modelos como: estructuralismo (Wundt), funcionalismo (James), psicoanálisis (Freud), reflexología (Sechenov), conductismo (Watson, Skinner), Gestalt (Wertheimer, Kholer y Koffka). También aparecieron modelos que plantean por la individualidad psicológica, dando lugar a la psicología diferencial que se basa en principios psicométricos. Algunos de sus representantes son:  Galton: padre de la psicología diferencial, fue parte de la constitución del psicodiagnóstico, aplicó estadística en datos psicológicos, dió origen al surgimiento de los test.  Cattel: acuña el término “test mental”.  Binet: publicó la escala de inteligencia de Binet-Simon
  • 3. Desarrollo del psicodiagnóstico: El psicodiagnóstico está relacionado con:  El hombre a través de la historia de este, facilitándole la toma de decisiones, selección, clasificación de otros individuos.  Pruebas y técnicas psicológicas que han marcado puntos importantes en el desarrollo de esta.  La elaboración de instrumentos de medida.