SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA CRÍTICA
Situación de aprendizaje
No es suficiente definir al aprendizaje como un proceso dialéctico como algo que se construye, sino
que es necesario seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno realmente opere sobre el
conocimiento y, en consecuencia, el profesor deje de ser el mediador entre el conocimiento y el grupo,
para convertirse en un promotor de aprendizaje a través de una relación más cooperativa.
Didáctica Crítica
Está referida a una forma de enseñanza y de
aprendizaje que incita a los estudiantes a
cuestionar la realidad del mundo que lo
rodea, tanto en los aspectos referidos a
la naturaleza, como las cosas que ocurren
en la sociedad ,así como las manifestaciones
de las distintas formas del pensamiento
humano, alentándolos a cuestionar y
desafiar creencias y prácticas ancestrales,
pero también los nuevos comportamientos
que constituyen en algunos casos
manifestaciones de depredación de la
sociedad contemporánea.
Momentos para organizar situaciones
de aprendizaje
Apertura
Desarrollo
Cierre
XOCHITL CITLALLI
Alumna que cursa actualmente el tercer grado.
Tiene 10 años de edad.
Presenta necesidades educativas especiales asociadas a
Discapacidad Intelectual.
Aprende visual y kinestesicamente.
APERTURA:
Se realizó un diagnóstico para conocer la situación actual de la alumna, en el cual se detectó lo siguiente:
Español: se encuentra en un nivel alfabético, puede realizar descripciones sencillas, vocabulario escaso,
dificultades al hablar, falta de lectura.
Matemáticas: Puede contar hasta 20, realiza operaciones sencillas de suma y resta de dos dígitos,
dificultad en resolución de problemas de la vida diaria.
Otras asignaturas: Dificultad para entender algunos contenidos.
DESARROLLO:
Estrategias de trabajo
Español: Dictado de palabras, lectura diaria por sílabas, lectura de la antología por un familiar,
repaso de sílabas, juegos de palabras, alfabeto móvil.
Matemáticas: Cálculo mental con una cifra con ayuda de material concreto, repaso de tablas de
multiplicar, uso de la tabla de Pitágoras, aplicación de problemas matemáticos a su nivel, uso de
fichas de colores, loterías de tablas.
Otras asignaturas: Trabaja igual que el grupo con apoyo de sus compañeros y maestros.
Sus compañeros del salón realizan sus actividades y trabajan en equipo con Xochitl respetando sus
limitaciones.
Participa en festivales, bailables, poesías, etc.
Personas que apoyan en la aplicación de
estrategias:
Personal de USAER: adecuaciones curriculares
Alumnos del grupo: apoyo en las actividades a realizar por la alumna
Padres de familia: apoyo en las actividades dentro y fuera del aula.
Practicante y docente frente a grupo: aplicación de las estrategias y adecuaciones curriculares.
CIERRE:
Situación actual del alumno
Español:
Realiza lectura de oraciones sencillas emitido en algunas ocasiones una
letra.
Entiende lecturas sencillas de las cuales logra comprender sucesos
importantes.
Realiza copia de apuntes.
Comprende ciertos contenidos del programa con apoyo.
Matemáticas
Realiza conteneos de uno en uno hasta el número 100.
Realiza cálculo mental con operaciones de suma y resta de una cifra.
Realiza operaciones de suma (poner- llevar) y resta (quitar) hasta de tres cifras.
Conoce y sabe mentalmente la tabla de multiplicar del número dos.
Con ayuda de su tabla pitagórica realiza multiplicaciones de tres cifras por una.
Comienza a realizar divisiones con apoyo de la tabla de Pitágoras donde el
cociente es de una cifra.
Resuelve problemas matemáticos adecuados a sus necesidades educativas.
Otras asignaturas
Realiza las actividades y experimentos que marcan los libros para comprender
fenómenos naturales.
Reconoce en un mapa de la República Mexicana su entidad.
Conoce y pone en práctica valores en los que identifica lo que esta bien o mal
hecho.
Participa en las actividades que docentes y personal le proponen ya sea individual o
en equipo.
Identifica señales de prevención e interpreta imágenes.
Participa de forma oral dando opiniones o lo que conoce del tema.
Efectúa actividades físicas con entusiasmo y coordinación.
Interactúa con sus compañeros tanto en el juego como en el trabajo dentro y
fuera del aula.
La actitud hacia el trabajo es positiva y con muchas ganas de aprender.
Conclusiones
La didáctica crítica se debe aplicar desde las clases donde permita la concepción de proyectos de
vida encaminados a lograr una calidad de vida, debe propiciar entonces aprendizajes significativos ,
donde los estudiantes deban percibir las manifestaciones importantes para sus aprendizajes .
Existen contenidos aparte de los que la escuela determina a través de los planes y programas de
estudios, que también se promueven como aprendizajes dentro de las aulas. Con la didáctica crítica
se abordan las interacciones entre los alumnos y profesores, proponiendo el trabajo grupal, el cual
puede propiciar aprendizajes integrales.
Bibliografía
Universidad ETAC. (s/a). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. (2015),
Plataforma ETAC. Consultado en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
Panza, Pérez y Morán (1986) Fundamentación de la didáctica, México, Guernica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
marianafuentes1288
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFidela Corona Donge
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularcorpodown
 
Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)
Viviana Muñoz Vásquez
 
Intervencion Docente
Intervencion DocenteIntervencion Docente
Intervencion Docente
Ruby Garciia
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolar
k4rol1n4
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
patty0919
 
8. modelos de enseñanza y método de casos
8. modelos de enseñanza y método de casos8. modelos de enseñanza y método de casos
8. modelos de enseñanza y método de casosJair De la Cruz
 
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel FeldmanOportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Superior - Universitaria
 
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1ºEstrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1ºcorpes
 
Citlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez SèptimoCitlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez Sèptimo
Abissaid Martinez Septimo
 
Taller estrategias de intervención
Taller estrategias de intervenciónTaller estrategias de intervención
Taller estrategias de intervenciónMarcela Js
 
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Margot Recabarren
 
Docente
DocenteDocente
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasKaren Jasmin Alcantar
 
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Karen Milagritos Jiménez
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
Mabel Rangeel
 
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregidoEnsayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Diana Pineda
 

La actualidad más candente (20)

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
 
Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Intervencion Docente
Intervencion DocenteIntervencion Docente
Intervencion Docente
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolar
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
 
8. modelos de enseñanza y método de casos
8. modelos de enseñanza y método de casos8. modelos de enseñanza y método de casos
8. modelos de enseñanza y método de casos
 
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel FeldmanOportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1ºEstrategias metodológicas para educación inicial y 1º
Estrategias metodológicas para educación inicial y 1º
 
Citlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez SèptimoCitlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez Sèptimo
 
Taller estrategias de intervención
Taller estrategias de intervenciónTaller estrategias de intervención
Taller estrategias de intervención
 
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
 
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
 
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregidoEnsayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregido
 

Similar a Tarea4}

Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Yarazeth Gonzalez
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
MiriHetfield
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
S4 tarea4 vemee
S4 tarea4 vemeeS4 tarea4 vemee
S4 tarea4 vemee
ElithVera
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
Rocio Gonzalez
 
S4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagcS4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagc
claudia11patricia
 
S4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagcS4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagc
claudia11patricia
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacionEliet Alarcón
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.luisflorescalderon
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.luisflorescalderon
 
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial 4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
formaciondocenteinicial
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxeliet9441
 
Portafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguezPortafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguez
Angelica Rodriguez
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Alfa Bega
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesmatematicasupn
 

Similar a Tarea4} (20)

Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
S4 tarea4 vemee
S4 tarea4 vemeeS4 tarea4 vemee
S4 tarea4 vemee
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagcS4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagc
 
S4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagcS4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagc
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial 4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Portafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguezPortafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguez
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Analisis 3
Analisis 3Analisis 3
Analisis 3
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tarea4}

  • 2. No es suficiente definir al aprendizaje como un proceso dialéctico como algo que se construye, sino que es necesario seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno realmente opere sobre el conocimiento y, en consecuencia, el profesor deje de ser el mediador entre el conocimiento y el grupo, para convertirse en un promotor de aprendizaje a través de una relación más cooperativa.
  • 3. Didáctica Crítica Está referida a una forma de enseñanza y de aprendizaje que incita a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad ,así como las manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano, alentándolos a cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales, pero también los nuevos comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la sociedad contemporánea.
  • 4. Momentos para organizar situaciones de aprendizaje Apertura Desarrollo Cierre
  • 5. XOCHITL CITLALLI Alumna que cursa actualmente el tercer grado. Tiene 10 años de edad. Presenta necesidades educativas especiales asociadas a Discapacidad Intelectual. Aprende visual y kinestesicamente.
  • 6. APERTURA: Se realizó un diagnóstico para conocer la situación actual de la alumna, en el cual se detectó lo siguiente: Español: se encuentra en un nivel alfabético, puede realizar descripciones sencillas, vocabulario escaso, dificultades al hablar, falta de lectura. Matemáticas: Puede contar hasta 20, realiza operaciones sencillas de suma y resta de dos dígitos, dificultad en resolución de problemas de la vida diaria. Otras asignaturas: Dificultad para entender algunos contenidos.
  • 7. DESARROLLO: Estrategias de trabajo Español: Dictado de palabras, lectura diaria por sílabas, lectura de la antología por un familiar, repaso de sílabas, juegos de palabras, alfabeto móvil. Matemáticas: Cálculo mental con una cifra con ayuda de material concreto, repaso de tablas de multiplicar, uso de la tabla de Pitágoras, aplicación de problemas matemáticos a su nivel, uso de fichas de colores, loterías de tablas.
  • 8. Otras asignaturas: Trabaja igual que el grupo con apoyo de sus compañeros y maestros. Sus compañeros del salón realizan sus actividades y trabajan en equipo con Xochitl respetando sus limitaciones. Participa en festivales, bailables, poesías, etc.
  • 9. Personas que apoyan en la aplicación de estrategias: Personal de USAER: adecuaciones curriculares Alumnos del grupo: apoyo en las actividades a realizar por la alumna Padres de familia: apoyo en las actividades dentro y fuera del aula. Practicante y docente frente a grupo: aplicación de las estrategias y adecuaciones curriculares.
  • 10. CIERRE: Situación actual del alumno Español: Realiza lectura de oraciones sencillas emitido en algunas ocasiones una letra. Entiende lecturas sencillas de las cuales logra comprender sucesos importantes. Realiza copia de apuntes. Comprende ciertos contenidos del programa con apoyo.
  • 11. Matemáticas Realiza conteneos de uno en uno hasta el número 100. Realiza cálculo mental con operaciones de suma y resta de una cifra. Realiza operaciones de suma (poner- llevar) y resta (quitar) hasta de tres cifras. Conoce y sabe mentalmente la tabla de multiplicar del número dos. Con ayuda de su tabla pitagórica realiza multiplicaciones de tres cifras por una. Comienza a realizar divisiones con apoyo de la tabla de Pitágoras donde el cociente es de una cifra. Resuelve problemas matemáticos adecuados a sus necesidades educativas.
  • 12. Otras asignaturas Realiza las actividades y experimentos que marcan los libros para comprender fenómenos naturales. Reconoce en un mapa de la República Mexicana su entidad. Conoce y pone en práctica valores en los que identifica lo que esta bien o mal hecho. Participa en las actividades que docentes y personal le proponen ya sea individual o en equipo.
  • 13. Identifica señales de prevención e interpreta imágenes. Participa de forma oral dando opiniones o lo que conoce del tema. Efectúa actividades físicas con entusiasmo y coordinación. Interactúa con sus compañeros tanto en el juego como en el trabajo dentro y fuera del aula. La actitud hacia el trabajo es positiva y con muchas ganas de aprender.
  • 14. Conclusiones La didáctica crítica se debe aplicar desde las clases donde permita la concepción de proyectos de vida encaminados a lograr una calidad de vida, debe propiciar entonces aprendizajes significativos , donde los estudiantes deban percibir las manifestaciones importantes para sus aprendizajes . Existen contenidos aparte de los que la escuela determina a través de los planes y programas de estudios, que también se promueven como aprendizajes dentro de las aulas. Con la didáctica crítica se abordan las interacciones entre los alumnos y profesores, proponiendo el trabajo grupal, el cual puede propiciar aprendizajes integrales.
  • 15. Bibliografía Universidad ETAC. (s/a). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. (2015), Plataforma ETAC. Consultado en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html Panza, Pérez y Morán (1986) Fundamentación de la didáctica, México, Guernica.