SlideShare una empresa de Scribd logo
 AL PLANEAR MIS CLASES: 
 Consulto el avance programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre 
los contenidos de enseñanza. 
 Consulto los libros del maestro de la SEP, para identificar las recomendaciones didácticas para la 
enseñanza que en ellos se sugieren, la forma en que deberán emplearse los libros del alumno y 
para obtener sugerencias para realizar la evaluación. 
 Consulto los Ficheros de actividades didácticas de español y matemáticas, para identificar 
actividades que auxilien en la enseñanza. 
 Consulto los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los 
contenidos y enfoques de enseñanza. 
 Consulto los materiales de rincones de lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. 
 Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis 
alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades 
especiales de aprendizaje). 
 EN MI PLANEACIÓN ESTABLEZCO: 
 Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo de habilidades, 
actitudes y la adquisición de conocimientos. 
 Los momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para elaborar 
registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.).
 AL DESARROLLAR MIS CLASES UTILIZO: 
 El tiempo en las actividades de acuerdo con lo que había estimado o planeado. 
 Poco tiempo al llevara cabo los cambios o transiciones entre una actividad y otra. 
 Los libros del alumno de la SEP para que los alumnos realicen actividades que les permitan el 
desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimientos, la búsqueda de información relacionada con 
el tema en estudio y para ofrecer referentes diversos o lejanos a los contextos delos niños. 
 Los libros para el maestro de la SEP como apoyo para el desarrollo de las actividades de enseñanza y 
evaluación así como para identificar la forma y momento en que deberán usarse los libros del alumno. 
 Los ficheros de actividades didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje. 
 Los materiales de la biblioteca escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una manera 
permanente, haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para complementar el 
aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades y 
actitudes hacia la lectura. 
 Las láminas informativas (las estaciones del año, los aparatos del cuerpo humano, etc.) para buscar y/o 
reforzar la adquisición de conocimientos. 
 Los mapas, croquis y planos para propiciar el desarrollo de habilidades de orientación y localización 
espacial. 
 Materiales de rehusó y papelería(latas, corcholatas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el 
aprendizaje de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión. 
 Los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas(visitas a museos, 
fábricas, 
parques, campo,etc.) 
• Los recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las diferentes
 Al desarrollar mis clases: 
 Doy instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo 
(señalo el producto a obtener, indico los materiales y recursos, la 
forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.). 
 Promuevo la realización de actividades grupales en lasque guío el 
trabajo de mis alumnos. 
 Asigno a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes 
funciones para que participen apoyando a sus compañeros o a mí en 
diversas actividades. 
 Dedico atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través 
de la revisión puntual de sus trabajos, la asignación de tareas 
especiales y la promoción constante de su participación. 
 Fomento la realización de demostraciones para explicar paso por 
paso los procedimientos seguidos en la elaboración de trabajos o 
ejercicios. 
 Promuevo que los alumnos produzcan textos variados y con 
diferentes funciones( literarios, instructivos, informativos, de 
entretenimiento, etc.).
 Organizo actividades en las que los alumnos realicen observaciones y 
registros de información. 
 Promuevo actividades en las que los alumnos obtengan información a través 
de diferentes fuentes (personas de la escuela, de la localidad, materiales 
impresos, vídeos, etc.). 
 Promuevo que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para 
desarrollar habilidades de expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos. 
 Promuevo que mis alumnos realicen actividades con las que desarrollen 
habilidades de representación como la e elaboración de maquetas, gráficos, 
mapas, etc.) 
 Promuevo que mis alumnos lean diferentes tipos de textos (libros, revistas, 
periódicos, instructivos, etc.). 
 Realizo actividades con el fin de desarrollar habilidades para la investigación 
(como la observación, la entrevista, etc.)con mis alumnos. 
 Promuevo actividades con el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, 
sinteticen y evalúen lo aprendido. 
 Presento los contenidos y temas a partir de situaciones familiares para mis 
alumnos. 
 Promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o 
situaciones. 
 Realizo actividades variadas para tratar de atender las características y 
necesidades de todo mi grupo de alumnos (los niños promedio, con rezago, 
con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales).
 Realizo diagnóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los 
conocimientos previos de mis alumnos. 
 Me aseguro que los exámenes escritos que aplico, tengan los 
elementos y las características apropiadas. 
 Empleo estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión 
oral, etc. 
 Elaboro concentrados de información de diversos aspectos 
como los resultados de exámenes, las valoraciones sobre los 
trabajos realizados, la forma de participación, el cumplimiento 
de tareas, etc. 
 Llevo un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) 
donde reúno diversos trabajos que dan cuenta de 
sus progresos. 
 Promuevo actividades de autoevaluación. 
 Promuevo actividades de coevaluación (evaluación entre 
compañeros), 
 Realizo evaluaciones periódicamente (al término de cada 
tema, unidad, bimestre, cicloescolar).
 Tomo en cuenta los resultados de las 
pruebas o exámenes escritos. 
 Considero los resultados de pruebas 
orales. 
 Considero la información de los registros 
de la forma de participación de los 
alumnos en las actividades.
 Que mis alumnos reflexionen sobre sus 
aprendizajes. 
 Identificar necesidades de apoyo en mis 
alumnos. 
 Decidir acciones de apoyo con los padres de 
familia de manera conjunta. 
 Informar a mis alumnos sus avances, 
progresos y aspectos que hay que mejorar. 
 Informar a los padres de mis alumnos los 
avances y progresos y aspectos en los que es 
necesario apoyar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasIsa_H92
 
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNOESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNOHenry Reynoso
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PEDRO MENDOZA DE LEON
 
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docxPLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docxILianaMOntes
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Clarita Castrejon
 
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]VICTOR HERNANDEZ
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosabelamaria
 
Ejemplo cuestionarios docentes
Ejemplo cuestionarios docentesEjemplo cuestionarios docentes
Ejemplo cuestionarios docentesAdalberto
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)thaniaacosta
 
Carta de-exposición
Carta de-exposiciónCarta de-exposición
Carta de-exposiciónSthefany Vega
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Paola Garcia Velazquez
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017MTRO. REYNALDO
 
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...Guadalupe Medina
 
(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niñosOlgaJuarezSalgado
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didacticoUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadas
 
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNOESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
 
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docxPLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°
 
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
 
Areas de oportunidades
Areas de oportunidadesAreas de oportunidades
Areas de oportunidades
 
áReas de oportunidad
áReas de oportunidadáReas de oportunidad
áReas de oportunidad
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
 
Ejemplo cuestionarios docentes
Ejemplo cuestionarios docentesEjemplo cuestionarios docentes
Ejemplo cuestionarios docentes
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Carta de-exposición
Carta de-exposiciónCarta de-exposición
Carta de-exposición
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
 
(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 

Destacado

Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoUriel Martinez Cervantes
 
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionalesIdentificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionalesAlex Santa Olalla
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesIvonnezevahc
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAndrea Sánchez
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 

Destacado (8)

Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionalesIdentificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad personal y profesionales
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 

Similar a Áreas de oportunidad (20)

Areas de oportunidad
Areas de oportunidadAreas de oportunidad
Areas de oportunidad
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
propuesta didactica
propuesta didacticapropuesta didactica
propuesta didactica
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica. Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
 
Diseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didácticaDiseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didáctica
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.
 
Diapositivas de areas de oportunidades
Diapositivas de areas de oportunidadesDiapositivas de areas de oportunidades
Diapositivas de areas de oportunidades
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
Propuesta final.
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 

Más de Mabel Rangeel

Investigacción acción
Investigacción acciónInvestigacción acción
Investigacción acciónMabel Rangeel
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaMabel Rangeel
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Mabel Rangeel
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticasMabel Rangeel
 
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizajeExposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizajeMabel Rangeel
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Mabel Rangeel
 
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendanCómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendanMabel Rangeel
 
Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Mabel Rangeel
 
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnosAnálisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnosMabel Rangeel
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIMabel Rangeel
 
Segundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque IISegundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque IIMabel Rangeel
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluaciónMabel Rangeel
 
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación Mabel Rangeel
 
Planificación argumentada
Planificación argumentada Planificación argumentada
Planificación argumentada Mabel Rangeel
 

Más de Mabel Rangeel (20)

Investigacción acción
Investigacción acciónInvestigacción acción
Investigacción acción
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
 
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizajeExposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
 
Evidencia 15
Evidencia 15Evidencia 15
Evidencia 15
 
Evidencia 14
Evidencia 14Evidencia 14
Evidencia 14
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendanCómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
 
Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
 
Visión II
Visión IIVisión II
Visión II
 
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnosAnálisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
 
Segundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque IISegundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque II
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
 
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación
 
Planificación argumentada
Planificación argumentada Planificación argumentada
Planificación argumentada
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Áreas de oportunidad

  • 1.
  • 2.  AL PLANEAR MIS CLASES:  Consulto el avance programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre los contenidos de enseñanza.  Consulto los libros del maestro de la SEP, para identificar las recomendaciones didácticas para la enseñanza que en ellos se sugieren, la forma en que deberán emplearse los libros del alumno y para obtener sugerencias para realizar la evaluación.  Consulto los Ficheros de actividades didácticas de español y matemáticas, para identificar actividades que auxilien en la enseñanza.  Consulto los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza.  Consulto los materiales de rincones de lectura y/o del Programa Nacional de Lectura.  Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje).  EN MI PLANEACIÓN ESTABLEZCO:  Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos.  Los momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.).
  • 3.  AL DESARROLLAR MIS CLASES UTILIZO:  El tiempo en las actividades de acuerdo con lo que había estimado o planeado.  Poco tiempo al llevara cabo los cambios o transiciones entre una actividad y otra.  Los libros del alumno de la SEP para que los alumnos realicen actividades que les permitan el desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimientos, la búsqueda de información relacionada con el tema en estudio y para ofrecer referentes diversos o lejanos a los contextos delos niños.  Los libros para el maestro de la SEP como apoyo para el desarrollo de las actividades de enseñanza y evaluación así como para identificar la forma y momento en que deberán usarse los libros del alumno.  Los ficheros de actividades didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje.  Los materiales de la biblioteca escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades y actitudes hacia la lectura.  Las láminas informativas (las estaciones del año, los aparatos del cuerpo humano, etc.) para buscar y/o reforzar la adquisición de conocimientos.  Los mapas, croquis y planos para propiciar el desarrollo de habilidades de orientación y localización espacial.  Materiales de rehusó y papelería(latas, corcholatas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión.  Los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas(visitas a museos, fábricas, parques, campo,etc.) • Los recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las diferentes
  • 4.  Al desarrollar mis clases:  Doy instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo (señalo el producto a obtener, indico los materiales y recursos, la forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.).  Promuevo la realización de actividades grupales en lasque guío el trabajo de mis alumnos.  Asigno a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus compañeros o a mí en diversas actividades.  Dedico atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la asignación de tareas especiales y la promoción constante de su participación.  Fomento la realización de demostraciones para explicar paso por paso los procedimientos seguidos en la elaboración de trabajos o ejercicios.  Promuevo que los alumnos produzcan textos variados y con diferentes funciones( literarios, instructivos, informativos, de entretenimiento, etc.).
  • 5.  Organizo actividades en las que los alumnos realicen observaciones y registros de información.  Promuevo actividades en las que los alumnos obtengan información a través de diferentes fuentes (personas de la escuela, de la localidad, materiales impresos, vídeos, etc.).  Promuevo que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos.  Promuevo que mis alumnos realicen actividades con las que desarrollen habilidades de representación como la e elaboración de maquetas, gráficos, mapas, etc.)  Promuevo que mis alumnos lean diferentes tipos de textos (libros, revistas, periódicos, instructivos, etc.).  Realizo actividades con el fin de desarrollar habilidades para la investigación (como la observación, la entrevista, etc.)con mis alumnos.  Promuevo actividades con el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, sinteticen y evalúen lo aprendido.  Presento los contenidos y temas a partir de situaciones familiares para mis alumnos.  Promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones.  Realizo actividades variadas para tratar de atender las características y necesidades de todo mi grupo de alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales).
  • 6.  Realizo diagnóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los conocimientos previos de mis alumnos.  Me aseguro que los exámenes escritos que aplico, tengan los elementos y las características apropiadas.  Empleo estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión oral, etc.  Elaboro concentrados de información de diversos aspectos como los resultados de exámenes, las valoraciones sobre los trabajos realizados, la forma de participación, el cumplimiento de tareas, etc.  Llevo un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) donde reúno diversos trabajos que dan cuenta de sus progresos.  Promuevo actividades de autoevaluación.  Promuevo actividades de coevaluación (evaluación entre compañeros),  Realizo evaluaciones periódicamente (al término de cada tema, unidad, bimestre, cicloescolar).
  • 7.  Tomo en cuenta los resultados de las pruebas o exámenes escritos.  Considero los resultados de pruebas orales.  Considero la información de los registros de la forma de participación de los alumnos en las actividades.
  • 8.  Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes.  Identificar necesidades de apoyo en mis alumnos.  Decidir acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta.  Informar a mis alumnos sus avances, progresos y aspectos que hay que mejorar.  Informar a los padres de mis alumnos los avances y progresos y aspectos en los que es necesario apoyar.