SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejes de la formación
docente inicial
Cinthia Chiriboga M.
Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo
Pensar estratégicamente la formación docente
inicial desde el estado
Si la meta de nuestras reformas educativas, además de
disminuir inequidad, es mejorar calidad de aprendizajes
estudiantiles:
• Usar la formación continua como estrategia central
de cambio docente, es más largo, costoso, complejo y
con resultados inciertos. Puede tomar 10 o más años.
• Lograr docentes nóveles con desempeños que
impacten el aprendizaje de estudiantes, puede tomar
4 o 5 años si viven una formación inicial relevante.
Tres preguntas
Pregunta 1. ¿Qué es aprendizaje escolar eficaz?
Cuando se logra manejar los saberes de manera cercana al experto
en disciplinas:
• Usa el saber con flexibilidad. De acuerdo a la situación, recombina
su saber anterior con otros nuevos.
• Conecta varias disciplinas para comprender o resolver fenómenos
de la vida real.
• Pone a prueba diversas soluciones hasta encontrar las más
satisfactoria y elabora explicaciones basadas en los conceptos y
teorías de porqué esto funciona mejor que otras soluciones.
• Discute con otros sus hallazgos y amplía o corrige sus
comprensiones a partir de esos debates.
• Desmonta sus saberes previos cuando reconoce que estos ya
resultan inadecuados.
“A no correr en la sala de clases”
“A no empujarnos y pelear”
“A no botar cosas al suelo”
“A escuchar al profesor”
“A ser buenos”
Niños de 3º grado de una escuela norteamericana
Robert L. Fried en: “La pasión de Aprender”
¿Qué dicen los niños que es lo más importante que aprenden
en la escuela?
Porque el aula está plagada de rutinizaciones sin sentido
para los estudiantes.
La escuela le dio un portazo a los problemas de la vida que
transcurre por fuera de sus muros y se afana en transmitir
información y en procurar que los estudiantes manejen
conceptos y operaciones que no conectan con la vida de los
estudiantes ni les sirve para resolver problemas que ellos,
sus familias y sus localidades enfrentan.
¿Por qué estos aprendizajes y no otros?
Pregunta 2. ¿Qué significa efectividad de docentes
que logran buenos aprendizaje en sus estudiantes?
 Tienen un saber experto de las disciplinas que enseñan, de tal
manera que pueden establecer con claridad qué comprensión
quieren lograr en sus estudiantes y cómo.
 Diseñan procesos de aprendizaje alrededor de la resolución de
problemas auténticos; los diferentes conceptos cobran sentido
para los estudiantes, pues aprenden a conectarlos a las
soluciones que diseñan.
 Indagan los intereses de los estudiantes y usan problemas del
entorno para diseñar propuestas de aprendizaje basados en
estos.
 Diseñan procesos que conducen a los estudiantes a reconocer
el límite de sus concepciones (conflictos cognitivos)
examinándolas a la luz de evidencias, ideas de los
compañeros y de textos especializados.
 Promueven el debate oral, las discusiones grupales, la escritura de
diversos tipos de textos (diarios, registros de datos de campo,
ensayos argumentativos, etc.) pues comprende el rol del lenguaje
como “instrumento regulador por excelencia de la acción y del
pensamiento”. (p. 126, Coll, 1990).
 Observan constantemente el aprendizaje de sus estudiantes
(conversan con ellos durante su trabajo, escuchan las discusiones
que tienen entre ellos, leen sus reflexiones) y evalúan sus diseños
de clase a la luz de dicho aprendizaje.
 Plantean preguntas abiertas y devuelven al grupo las preguntas
de estudiantes individuales, a fin de desafiar el pensamiento y
generar reflexividad.
 Introducen estrategias de auto-evaluación y co-evaluación
referidas a los objetivos de aprendizaje y a criterios explícitos de
calidad. Hacen evaluación constante del aprendizaje.
 Atribuyen el éxito o fracaso en el aprendizaje de sus estudiantes a
su propia competencia docente y crean un clima afectivo y
respetuoso dentro del aula.
Pregunta 3. ¿Qué características debe tener la
formación docente inicial para lograr estos docentes
eficaces?
 Debe ser altamente vivencial y reflexiva
 Desde el inicio de la carrera, contacto directo con
experiencias de aprendizaje propias y de otros.
 Reflexión del aprendizaje observado a la luz de teorías e
investigaciones contemporáneas sobre aprendizaje
humano.
 Los saberes más teóricos y complejos, hacia el final de la
carrera para comprenderlos a la luz de las experiencias de
los primeros años.
Esbozo de una propuesta formativa inicial
docente
Ejes transversales
 Reflexión permanente de su aprendizaje y de otros,
mediante diarios reflexivos, autobiografías escolares,
portafolios, discusiones entre pares, etc.
 Des-aprendizaje permanente de los hábitos mentales, de
trabajo y de los modelos de escolaridad “fallida”
aprendidos en la escuela y el colegio.
 Articulación desde el inicio de la carrera a espacios de
observación y práctica docente en aula.
 Adquisición de habilidades para investigar el impacto de sus
prácticas docentes en el aprendizaje de sus estudiantes.
 Trabajo de aprendizaje colaborativo con sus compañeros.
 Uso de las cuatro macro-destrezas lingüísticas en las
diferentes asignaturas de la carrera.
 Aprendizaje de inglés
 Aprendizaje de programas informáticos y de navegación en
internet
Primeros semestres
 Observación de aprendizaje en contextos no escolares y
escolares, de personas en diversas edades.
 Profundización de conocimientos de matemáticas, ciencias
naturales, ciencias sociales, y lengua, a partir de proyectos
de indagación conceptual/ resolución de problemas de la
vida real, acompañado de procesos de metacognición sobre
cómo comprendía antes algo y qué ha avanzado en
comprensión como producto de los proyectos.
 Exploración del para qué de la educación, a partir del
“análisis del contexto social de la escolarización y los desafíos
que dicho contexto plantea al oficio del docente.” (p. 19,
Vezub, 2007). Lo anterior debe ser contrastado con sus
reflexiones sobre su experiencia de pasar por el sistema
educativo como estudiante.
 Diseño de innovaciones pedagógicas, con base a las
reflexiones, teorías e investigaciones sobre aprendizaje
humano.
Semestres intermedios
 Continuar la exploración de las cuatro disciplinas básicas
(vivencial / conceptual), de cara en este momento a
construir lo particular de la didáctica de cada disciplina.
 Familiarización con el currículo nacional, para planificar
adecuándolo a los contextos escolares e incorporando
problemáticas del entorno de la escuela como espacio de
aprendizaje.
 Explorar enfoques de evaluación que promuevan
aprendizaje y metacognición en los estudiantes.
 Talleres de desarrollo personal que les permita trabajar sus
dificultades relacionales y crecer emocionalmente.
Semestres finales
 Cursos que los ayude a problematizar de manera vivencial y
teórica, y construir proyectos de aula sobre: Género,Cuidado
Ambiental, Necesidades Educativas Especiales,
Interculturalidad y Buen vivir en la escuela y la comunidad.
 Corrientes psicológicas.
 Investigación educativa. Estos cursos deben proveer
herramientas para su proyecto de titulación.
 Cursos que doten al docente de las herramientas analíticas
para entender problemáticas socio-culturales (migración,
minería, pandillas juveniles, consumos mediáticos, modas,
uso de nuevas tecnologías, etc.) y cómo trabajarlas en el
aula.
El desafío es lograr docentes que INTEGREN la vida al salón de clases para
lograr niños y jóvenes inquisitivos, críticos, que saben tomar decisiones y
que cuando se les pregunte para que les sirve la escuela digan: para
comprender y solucionar problemas de nuestra vida y para descubrir lo que
me gusta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteJorge Serrano
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
Gregoria González León
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolarSoledad Gonzalez
 
Capítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situadaCapítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situada
Jesus Hernandez
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
CdM1507
 
Capac jc power ep c
Capac jc power ep cCapac jc power ep c
Capac jc power ep c
Nélida Irma Cayún
 
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.Camilo Alvarez Moreno
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
FLOR2017
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
María Julia Bravo
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Pedro Gajardo Guerrero
 
Relaciones tutoras personalizadas
Relaciones tutoras personalizadasRelaciones tutoras personalizadas
Relaciones tutoras personalizadasvictordaniel12
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminioguest8f765c
 
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
cristinabz
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasazuulclaro
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Belem_Abi
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
Iliana de la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolar
 
Capítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situadaCapítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situada
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
Capac jc power ep c
Capac jc power ep cCapac jc power ep c
Capac jc power ep c
 
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Relaciones tutoras personalizadas
Relaciones tutoras personalizadasRelaciones tutoras personalizadas
Relaciones tutoras personalizadas
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminio
 
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
 

Similar a 4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial

Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Elizabeth Lopez
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
Gerardo Sej
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Isa Estra
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativajose15calderon
 
Diplomado Estrategias E A
Diplomado  Estrategias  E ADiplomado  Estrategias  E A
Diplomado Estrategias E Ajmravelo
 
Diplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias EaDiplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias Eajmravelo
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 

Similar a 4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial (20)

Abstract est 1
Abstract est 1Abstract est 1
Abstract est 1
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 renus
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Diplomado Estrategias E A
Diplomado  Estrategias  E ADiplomado  Estrategias  E A
Diplomado Estrategias E A
 
Diplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias EaDiplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias Ea
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 

Más de formaciondocenteinicial

Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosformaciondocenteinicial
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDformaciondocenteinicial
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPformaciondocenteinicial
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionformaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
formaciondocenteinicial
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
formaciondocenteinicial
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
formaciondocenteinicial
 

Más de formaciondocenteinicial (20)

Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_
 
Encuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdfEncuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdf
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
 
Presentación monitoreo
Presentación monitoreoPresentación monitoreo
Presentación monitoreo
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Entrevista a directivos
Entrevista a directivosEntrevista a directivos
Entrevista a directivos
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
 
Informe general presentacion
Informe general presentacionInforme general presentacion
Informe general presentacion
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
2 puntos vvob
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial

  • 1. Ejes de la formación docente inicial Cinthia Chiriboga M. Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo
  • 2. Pensar estratégicamente la formación docente inicial desde el estado Si la meta de nuestras reformas educativas, además de disminuir inequidad, es mejorar calidad de aprendizajes estudiantiles: • Usar la formación continua como estrategia central de cambio docente, es más largo, costoso, complejo y con resultados inciertos. Puede tomar 10 o más años. • Lograr docentes nóveles con desempeños que impacten el aprendizaje de estudiantes, puede tomar 4 o 5 años si viven una formación inicial relevante.
  • 3. Tres preguntas Pregunta 1. ¿Qué es aprendizaje escolar eficaz? Cuando se logra manejar los saberes de manera cercana al experto en disciplinas: • Usa el saber con flexibilidad. De acuerdo a la situación, recombina su saber anterior con otros nuevos. • Conecta varias disciplinas para comprender o resolver fenómenos de la vida real. • Pone a prueba diversas soluciones hasta encontrar las más satisfactoria y elabora explicaciones basadas en los conceptos y teorías de porqué esto funciona mejor que otras soluciones. • Discute con otros sus hallazgos y amplía o corrige sus comprensiones a partir de esos debates. • Desmonta sus saberes previos cuando reconoce que estos ya resultan inadecuados.
  • 4. “A no correr en la sala de clases” “A no empujarnos y pelear” “A no botar cosas al suelo” “A escuchar al profesor” “A ser buenos” Niños de 3º grado de una escuela norteamericana Robert L. Fried en: “La pasión de Aprender” ¿Qué dicen los niños que es lo más importante que aprenden en la escuela?
  • 5. Porque el aula está plagada de rutinizaciones sin sentido para los estudiantes. La escuela le dio un portazo a los problemas de la vida que transcurre por fuera de sus muros y se afana en transmitir información y en procurar que los estudiantes manejen conceptos y operaciones que no conectan con la vida de los estudiantes ni les sirve para resolver problemas que ellos, sus familias y sus localidades enfrentan. ¿Por qué estos aprendizajes y no otros?
  • 6. Pregunta 2. ¿Qué significa efectividad de docentes que logran buenos aprendizaje en sus estudiantes?  Tienen un saber experto de las disciplinas que enseñan, de tal manera que pueden establecer con claridad qué comprensión quieren lograr en sus estudiantes y cómo.  Diseñan procesos de aprendizaje alrededor de la resolución de problemas auténticos; los diferentes conceptos cobran sentido para los estudiantes, pues aprenden a conectarlos a las soluciones que diseñan.  Indagan los intereses de los estudiantes y usan problemas del entorno para diseñar propuestas de aprendizaje basados en estos.  Diseñan procesos que conducen a los estudiantes a reconocer el límite de sus concepciones (conflictos cognitivos) examinándolas a la luz de evidencias, ideas de los compañeros y de textos especializados.
  • 7.  Promueven el debate oral, las discusiones grupales, la escritura de diversos tipos de textos (diarios, registros de datos de campo, ensayos argumentativos, etc.) pues comprende el rol del lenguaje como “instrumento regulador por excelencia de la acción y del pensamiento”. (p. 126, Coll, 1990).  Observan constantemente el aprendizaje de sus estudiantes (conversan con ellos durante su trabajo, escuchan las discusiones que tienen entre ellos, leen sus reflexiones) y evalúan sus diseños de clase a la luz de dicho aprendizaje.  Plantean preguntas abiertas y devuelven al grupo las preguntas de estudiantes individuales, a fin de desafiar el pensamiento y generar reflexividad.  Introducen estrategias de auto-evaluación y co-evaluación referidas a los objetivos de aprendizaje y a criterios explícitos de calidad. Hacen evaluación constante del aprendizaje.  Atribuyen el éxito o fracaso en el aprendizaje de sus estudiantes a su propia competencia docente y crean un clima afectivo y respetuoso dentro del aula.
  • 8. Pregunta 3. ¿Qué características debe tener la formación docente inicial para lograr estos docentes eficaces?  Debe ser altamente vivencial y reflexiva  Desde el inicio de la carrera, contacto directo con experiencias de aprendizaje propias y de otros.  Reflexión del aprendizaje observado a la luz de teorías e investigaciones contemporáneas sobre aprendizaje humano.  Los saberes más teóricos y complejos, hacia el final de la carrera para comprenderlos a la luz de las experiencias de los primeros años.
  • 9. Esbozo de una propuesta formativa inicial docente Ejes transversales  Reflexión permanente de su aprendizaje y de otros, mediante diarios reflexivos, autobiografías escolares, portafolios, discusiones entre pares, etc.  Des-aprendizaje permanente de los hábitos mentales, de trabajo y de los modelos de escolaridad “fallida” aprendidos en la escuela y el colegio.  Articulación desde el inicio de la carrera a espacios de observación y práctica docente en aula.  Adquisición de habilidades para investigar el impacto de sus prácticas docentes en el aprendizaje de sus estudiantes.  Trabajo de aprendizaje colaborativo con sus compañeros.  Uso de las cuatro macro-destrezas lingüísticas en las diferentes asignaturas de la carrera.  Aprendizaje de inglés  Aprendizaje de programas informáticos y de navegación en internet
  • 10. Primeros semestres  Observación de aprendizaje en contextos no escolares y escolares, de personas en diversas edades.  Profundización de conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, y lengua, a partir de proyectos de indagación conceptual/ resolución de problemas de la vida real, acompañado de procesos de metacognición sobre cómo comprendía antes algo y qué ha avanzado en comprensión como producto de los proyectos.  Exploración del para qué de la educación, a partir del “análisis del contexto social de la escolarización y los desafíos que dicho contexto plantea al oficio del docente.” (p. 19, Vezub, 2007). Lo anterior debe ser contrastado con sus reflexiones sobre su experiencia de pasar por el sistema educativo como estudiante.  Diseño de innovaciones pedagógicas, con base a las reflexiones, teorías e investigaciones sobre aprendizaje humano.
  • 11. Semestres intermedios  Continuar la exploración de las cuatro disciplinas básicas (vivencial / conceptual), de cara en este momento a construir lo particular de la didáctica de cada disciplina.  Familiarización con el currículo nacional, para planificar adecuándolo a los contextos escolares e incorporando problemáticas del entorno de la escuela como espacio de aprendizaje.  Explorar enfoques de evaluación que promuevan aprendizaje y metacognición en los estudiantes.  Talleres de desarrollo personal que les permita trabajar sus dificultades relacionales y crecer emocionalmente.
  • 12. Semestres finales  Cursos que los ayude a problematizar de manera vivencial y teórica, y construir proyectos de aula sobre: Género,Cuidado Ambiental, Necesidades Educativas Especiales, Interculturalidad y Buen vivir en la escuela y la comunidad.  Corrientes psicológicas.  Investigación educativa. Estos cursos deben proveer herramientas para su proyecto de titulación.  Cursos que doten al docente de las herramientas analíticas para entender problemáticas socio-culturales (migración, minería, pandillas juveniles, consumos mediáticos, modas, uso de nuevas tecnologías, etc.) y cómo trabajarlas en el aula.
  • 13. El desafío es lograr docentes que INTEGREN la vida al salón de clases para lograr niños y jóvenes inquisitivos, críticos, que saben tomar decisiones y que cuando se les pregunte para que les sirve la escuela digan: para comprender y solucionar problemas de nuestra vida y para descubrir lo que me gusta.