SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREAS EVALUATIVAS
ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA. DOCENTE DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
Instrucciones para el sustentante
Elabore un diagnóstico de su grupo considerando los siguientes elementos:
• Datos de identificación como: horario de la escuela, grado escolar, número de alumnos que integran el grupo, edad y género.
• Aspectos del contexto de sus alumnos que influyen en su aprendizaje. Considere los aspectos siguientes:
a. Contexto escolar, como: infraestructura del centro escolar y recursos disponibles, personal con que cuenta la escuela e
interacciones con los diferentes integrantes de la comunidad escolar.
b. Contexto familiar, como: escolaridad, nivel socioeconómico y ocupación de los padres y apoyos que brinda la familia en la
formación de los alumnos.
c. Contexto sociocultural, como: diversidad lingüística (hablantes de lengua indígena o extranjera), características sociales y
económicas de la comunidad donde se ubica la escuela.
• Características de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos de preescolar, como: desarrollo cognitivo y motriz, socialización
(interacción entre pares o adultos, respeto de reglas y turnos, autonomía, seguimiento de instrucciones, asume roles, llega a
acuerdos establecidos entre pares, se involucra en actividades que se le solicitan y estilos y ritmos de aprendizaje).
Momento 1
Núm. Tarea Evaluativa Preguntas de andamiaje
1
De acuerdo con el diagnóstico que presentó del
grupo, elabore la planeación de la situación de
aprendizaje de 3 a 5 clases a partir de un
aprendizaje esperado.
En la planeación de la situación de aprendizaje incluya
lo siguiente:
• Elementos curriculares. Campo formativo, enfoque del
campo formativo, aspecto, competencia, aprendizaje
esperado, propósito.
• Actividades de aprendizaje para el desarrollo del
contenido y cumplimiento del aprendizaje esperado,
organizadas en momentos: inicio, desarrollo y cierre.
• Organización de los recursos (tiempo, espacio y
materiales) disponibles en su contexto.
• Organización de los alumnos. Individual, en pares,
equipos o grupal.
• Acciones e instrumentos para evaluar el nivel de logro
del aprendizaje y actividad para ofrecer
retroalimentación a sus alumnos.
2
¿Cómo las actividades que incorporó en la
planeación de la situación de aprendizaje atienden
las características de desarrollo y de aprendizaje de
sus alumnos de preescolar, así como los contextos
escolar, familiar y sociocultural identificados en su
diagnóstico?
¿Cómo vincula las características de desarrollo y de aprendizaje
con la planeación de la situación de aprendizaje?
¿Cómo vincula los contextos escolar, familiar y sociocultural
descritos en su diagnóstico con la planeación de la situación de
aprendizaje?
¿De qué manera las actividades de la situación de aprendizaje
responden a las características de desarrollo y de aprendizaje
de sus alumnos?
3
¿Cómo las actividades planeadas en la situación de
aprendizaje corresponden con el enfoque didáctico
del campo formativo para el logro de los
aprendizajes esperados en los alumnos de
preescolar?
¿Cuáles son las características del enfoque del campo
formativo que consideró para la planeación de la situación de
aprendizaje?
¿De qué manera las actividades planeadas retoman las
orientaciones pedagógicas y didácticas del enfoque del campo
formativo?
¿Cómo las actividades de la situación de aprendizaje
favorecen el logro de los aprendizajes esperados?
Instrucción
Implemente la situación de aprendizaje de acuerdo con su planeación. Si es necesario, realice cualquier ajuste o adecuación
curricular para el logro del aprendizaje de todos sus alumnos.
Durante la implementación de la situación de aprendizaje, seleccione tres evidencias como muestra de su intervención que den
cuenta de los siguientes aspectos:
Evidencia 1. Organización de los alumnos y el uso que hizo de los recursos (tiempo, espacio y materiales) disponibles en su
contexto para favorecer el logro del aprendizaje de sus alumnos.
Evidencia 2. Acciones o instrumentos de evaluación que utilizó en su intervención para identificar el nivel de logro del
aprendizaje esperado.
Evidencia 3. Actividad para retroalimentar a sus alumnos durante o al finalizar el desarrollo de la situación de aprendizaje, que
le permitió favorecer el logro de los aprendizaje
Momento 2
Núm. Tarea Evaluativa Preguntas de andamiaje
4
¿De qué manera, en las actividades de aprendizaje
implementadas, la organización de los alumnos y el
uso de los recursos (tiempo, espacio y materiales)
disponibles en el contexto atendieron las
necesidades educativas y la diversidad de los
alumnos para favorecer el logro del aprendizaje
esperado? Si realizó ajustes, considérelos en su
respuesta. Asegúrese que la respuesta sea congruente
con la primera evidencia seleccionada.
¿Cómo las actividades de aprendizaje le permitieron atender
las necesidades educativas y la diversidad de sus alumnos?
¿De qué manera la organización de los alumnos, la
distribución y organización de los espacios escolares, así
como el uso de los materiales disponibles en su contexto,
facilitaron la atención a las necesidades educativas y a la
diversidad de los alumnos?
¿De qué forma el tiempo establecido para las actividades
planeadas, le permitieron dar seguimiento al avance de los
alumnos y regular su aprendizaje?
Si en el desarrollo de las clases realizó ajustes a las
actividades de aprendizaje o al uso de los recursos ¿cómo
éstos atendieron las necesidades educativas y la diversidad
de los alumnos para favorecer el logro del aprendizaje
esperado?
5
¿De qué forma las acciones y los instrumentos
implementados para evaluar a sus alumnos, le
permitieron identificar el nivel del logro del
aprendizaje esperado? Asegúrese que la respuesta sea
congruente con la segunda evidencia seleccionada.
¿Por qué considera que las acciones que realizó durante su
intervención para evaluar el aprendizaje, le permitieron
identificar el nivel de logro de sus alumnos?
¿Por qué considera que los instrumentos evaluación
empleados le permitieron registrar el nivel de logro de sus
alumnos?
6
¿Cómo utilizó la información derivada de las acciones
y de los instrumentos de evaluación para
retroalimentar el desempeño escolar de sus
alumnos? Asegúrese que la respuesta sea congruente
con la tercera evidencia seleccionada.
Considerando la información derivada de las acciones y de
los instrumentos de evaluación, ¿qué acciones realizó para
que los alumnos conocieran sus fortalezas y aspectos a
mejorar en su desempeño escolar?
¿De qué forma la retroalimentación que proporcionó a los
alumnos les ayudó a superar sus dificultades de aprendizaje
y lograr el aprendizaje esperado?
Momento 3
Núm. Tarea Evaluativa Preguntas de andamiaje
7
Explique los resultados de su intervención a partir del
nivel de logro de los aprendizajes de sus alumnos.
¿De qué forma las acciones de su intervención favorecieron el
logro del aprendizaje de sus alumnos?
¿Hubo diferencias en el nivel de logro del aprendizaje de sus
alumnos?
¿Qué aspectos de su intervención pudieron influir en los
resultados de aprendizaje de sus alumnos?
8
A partir del análisis de los resultados de su
intervención, ¿cuáles son las principales fortalezas y
aspectos a mejorar que identificó de su práctica?
Proponga acciones para la mejora de su intervención
didáctica.
¿Qué resultados obtuvo con la implementación de su situación
de aprendizaje?
A partir del análisis que realizó, ¿qué aspectos de su
intervención considera fortalezas de su práctica y cuáles
considera que necesita mejorar?
Considerando el contexto en el que desarrolla su práctica ¿qué
acciones concretas puede realizar para mejorarla?

Más contenido relacionado

Similar a Tareas Evaluativas 18-19.docx

Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
diannesierra
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Roberto Ponce
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularRockyxpl
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103Luis Sánchez Del Aguila
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
BLOQUE 3-PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (1).pptx
BLOQUE 3-PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (1).pptxBLOQUE 3-PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (1).pptx
BLOQUE 3-PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (1).pptx
ROSA MANUELA PALACIOS SILUPÚ
 
Orientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atcucacambados
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
Sthefany Vega
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
Directareas
DirectareasDirectareas
Directareas
alexlisjuan
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
AntonioTello13
 

Similar a Tareas Evaluativas 18-19.docx (20)

Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
BLOQUE 3-PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (1).pptx
BLOQUE 3-PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (1).pptxBLOQUE 3-PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (1).pptx
BLOQUE 3-PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (1).pptx
 
Proyecto geydy
Proyecto geydyProyecto geydy
Proyecto geydy
 
Orientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a at
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Directareas
DirectareasDirectareas
Directareas
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
Iii informe mensual del mes de setiembre (1)
 

Más de Davis Delfin

ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
Davis Delfin
 
Acuerdo_PromocionHrsAdc_EB.pdf
Acuerdo_PromocionHrsAdc_EB.pdfAcuerdo_PromocionHrsAdc_EB.pdf
Acuerdo_PromocionHrsAdc_EB.pdf
Davis Delfin
 
1Dietas saludables.pdf
1Dietas saludables.pdf1Dietas saludables.pdf
1Dietas saludables.pdf
Davis Delfin
 
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
Davis Delfin
 
ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...
ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...
ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...
Davis Delfin
 
Guía 1º sesión 2021 cte
Guía 1º sesión 2021 cteGuía 1º sesión 2021 cte
Guía 1º sesión 2021 cte
Davis Delfin
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
Davis Delfin
 

Más de Davis Delfin (8)

ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
 
Acuerdo_PromocionHrsAdc_EB.pdf
Acuerdo_PromocionHrsAdc_EB.pdfAcuerdo_PromocionHrsAdc_EB.pdf
Acuerdo_PromocionHrsAdc_EB.pdf
 
1Dietas saludables.pdf
1Dietas saludables.pdf1Dietas saludables.pdf
1Dietas saludables.pdf
 
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
 
ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...
ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...
ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...
 
Guía 1º sesión 2021 cte
Guía 1º sesión 2021 cteGuía 1º sesión 2021 cte
Guía 1º sesión 2021 cte
 
Educ. fis
Educ. fisEduc. fis
Educ. fis
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tareas Evaluativas 18-19.docx

  • 1. TAREAS EVALUATIVAS ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA. DOCENTE DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Instrucciones para el sustentante Elabore un diagnóstico de su grupo considerando los siguientes elementos: • Datos de identificación como: horario de la escuela, grado escolar, número de alumnos que integran el grupo, edad y género. • Aspectos del contexto de sus alumnos que influyen en su aprendizaje. Considere los aspectos siguientes: a. Contexto escolar, como: infraestructura del centro escolar y recursos disponibles, personal con que cuenta la escuela e interacciones con los diferentes integrantes de la comunidad escolar. b. Contexto familiar, como: escolaridad, nivel socioeconómico y ocupación de los padres y apoyos que brinda la familia en la formación de los alumnos. c. Contexto sociocultural, como: diversidad lingüística (hablantes de lengua indígena o extranjera), características sociales y económicas de la comunidad donde se ubica la escuela. • Características de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos de preescolar, como: desarrollo cognitivo y motriz, socialización (interacción entre pares o adultos, respeto de reglas y turnos, autonomía, seguimiento de instrucciones, asume roles, llega a acuerdos establecidos entre pares, se involucra en actividades que se le solicitan y estilos y ritmos de aprendizaje). Momento 1 Núm. Tarea Evaluativa Preguntas de andamiaje
  • 2. 1 De acuerdo con el diagnóstico que presentó del grupo, elabore la planeación de la situación de aprendizaje de 3 a 5 clases a partir de un aprendizaje esperado. En la planeación de la situación de aprendizaje incluya lo siguiente: • Elementos curriculares. Campo formativo, enfoque del campo formativo, aspecto, competencia, aprendizaje esperado, propósito. • Actividades de aprendizaje para el desarrollo del contenido y cumplimiento del aprendizaje esperado, organizadas en momentos: inicio, desarrollo y cierre. • Organización de los recursos (tiempo, espacio y materiales) disponibles en su contexto. • Organización de los alumnos. Individual, en pares, equipos o grupal. • Acciones e instrumentos para evaluar el nivel de logro del aprendizaje y actividad para ofrecer retroalimentación a sus alumnos.
  • 3. 2 ¿Cómo las actividades que incorporó en la planeación de la situación de aprendizaje atienden las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos de preescolar, así como los contextos escolar, familiar y sociocultural identificados en su diagnóstico? ¿Cómo vincula las características de desarrollo y de aprendizaje con la planeación de la situación de aprendizaje? ¿Cómo vincula los contextos escolar, familiar y sociocultural descritos en su diagnóstico con la planeación de la situación de aprendizaje? ¿De qué manera las actividades de la situación de aprendizaje responden a las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos? 3 ¿Cómo las actividades planeadas en la situación de aprendizaje corresponden con el enfoque didáctico del campo formativo para el logro de los aprendizajes esperados en los alumnos de preescolar? ¿Cuáles son las características del enfoque del campo formativo que consideró para la planeación de la situación de aprendizaje? ¿De qué manera las actividades planeadas retoman las orientaciones pedagógicas y didácticas del enfoque del campo formativo? ¿Cómo las actividades de la situación de aprendizaje favorecen el logro de los aprendizajes esperados?
  • 4. Instrucción Implemente la situación de aprendizaje de acuerdo con su planeación. Si es necesario, realice cualquier ajuste o adecuación curricular para el logro del aprendizaje de todos sus alumnos. Durante la implementación de la situación de aprendizaje, seleccione tres evidencias como muestra de su intervención que den cuenta de los siguientes aspectos: Evidencia 1. Organización de los alumnos y el uso que hizo de los recursos (tiempo, espacio y materiales) disponibles en su contexto para favorecer el logro del aprendizaje de sus alumnos. Evidencia 2. Acciones o instrumentos de evaluación que utilizó en su intervención para identificar el nivel de logro del aprendizaje esperado. Evidencia 3. Actividad para retroalimentar a sus alumnos durante o al finalizar el desarrollo de la situación de aprendizaje, que le permitió favorecer el logro de los aprendizaje Momento 2 Núm. Tarea Evaluativa Preguntas de andamiaje
  • 5. 4 ¿De qué manera, en las actividades de aprendizaje implementadas, la organización de los alumnos y el uso de los recursos (tiempo, espacio y materiales) disponibles en el contexto atendieron las necesidades educativas y la diversidad de los alumnos para favorecer el logro del aprendizaje esperado? Si realizó ajustes, considérelos en su respuesta. Asegúrese que la respuesta sea congruente con la primera evidencia seleccionada. ¿Cómo las actividades de aprendizaje le permitieron atender las necesidades educativas y la diversidad de sus alumnos? ¿De qué manera la organización de los alumnos, la distribución y organización de los espacios escolares, así como el uso de los materiales disponibles en su contexto, facilitaron la atención a las necesidades educativas y a la diversidad de los alumnos? ¿De qué forma el tiempo establecido para las actividades planeadas, le permitieron dar seguimiento al avance de los alumnos y regular su aprendizaje? Si en el desarrollo de las clases realizó ajustes a las actividades de aprendizaje o al uso de los recursos ¿cómo éstos atendieron las necesidades educativas y la diversidad de los alumnos para favorecer el logro del aprendizaje esperado? 5 ¿De qué forma las acciones y los instrumentos implementados para evaluar a sus alumnos, le permitieron identificar el nivel del logro del aprendizaje esperado? Asegúrese que la respuesta sea congruente con la segunda evidencia seleccionada. ¿Por qué considera que las acciones que realizó durante su intervención para evaluar el aprendizaje, le permitieron identificar el nivel de logro de sus alumnos? ¿Por qué considera que los instrumentos evaluación empleados le permitieron registrar el nivel de logro de sus alumnos?
  • 6. 6 ¿Cómo utilizó la información derivada de las acciones y de los instrumentos de evaluación para retroalimentar el desempeño escolar de sus alumnos? Asegúrese que la respuesta sea congruente con la tercera evidencia seleccionada. Considerando la información derivada de las acciones y de los instrumentos de evaluación, ¿qué acciones realizó para que los alumnos conocieran sus fortalezas y aspectos a mejorar en su desempeño escolar? ¿De qué forma la retroalimentación que proporcionó a los alumnos les ayudó a superar sus dificultades de aprendizaje y lograr el aprendizaje esperado?
  • 7. Momento 3 Núm. Tarea Evaluativa Preguntas de andamiaje 7 Explique los resultados de su intervención a partir del nivel de logro de los aprendizajes de sus alumnos. ¿De qué forma las acciones de su intervención favorecieron el logro del aprendizaje de sus alumnos? ¿Hubo diferencias en el nivel de logro del aprendizaje de sus alumnos? ¿Qué aspectos de su intervención pudieron influir en los resultados de aprendizaje de sus alumnos? 8 A partir del análisis de los resultados de su intervención, ¿cuáles son las principales fortalezas y aspectos a mejorar que identificó de su práctica? Proponga acciones para la mejora de su intervención didáctica. ¿Qué resultados obtuvo con la implementación de su situación de aprendizaje? A partir del análisis que realizó, ¿qué aspectos de su intervención considera fortalezas de su práctica y cuáles considera que necesita mejorar? Considerando el contexto en el que desarrolla su práctica ¿qué acciones concretas puede realizar para mejorarla?