SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREAS EVALUATIVAS
Docente. Educación Secundaria
(EDBAS-RUB-SEC)
MOMENTO 1
Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
Instrucción
Elabore un diagnóstico de su grupo considerando los siguientes
elementos:
• Datos de identificación como: horario de la escuela, grado
escolar, número de alumnos que integran el grupo, edad y
género.
• Aspectos del contexto de sus alumnos que influyen en su
aprendizaje. Considere los aspectos siguientes:
a. Contexto escolar, como: infraestructura del centro escolar y
recursos disponibles, personal con que cuenta la escuela e
interacciones con los diferentes integrantes de la comunidad
escolar.
b. Contexto familiar, como: escolaridad, nivel socioeconómico y
ocupación de los padres y apoyos que brinda la familia en la
formación de los alumnos.
c. Contexto sociocultural, como: diversidad lingüística,
hablantes de la lengua indígena o extranjera, características
sociales y económicas de la comunidad donde se ubica la
escuela.
• Características de desarrollo de los alumnos de secundaria,
como: cognitivo, social y físico, además de características de
aprendizaje, como los conocimientos previos, las necesidades
de aprendizaje, y los estilos y ritmos de aprendizaje.
Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
1
1. De acuerdo con el diagnóstico que presentó del grupo,
elabore la planeación de la secuencia didáctica de 3 a 5 clases
a partir de un aprendizaje esperado.
En la planeación de la secuencia didáctica, incluya los
siguientes elementos:
• Elementos curriculares: enfoque didáctico de la asignatura,
competencia, aprendizaje esperado.
• Actividades de aprendizaje para el desarrollo del contenido y
cumplimiento de los aprendizajes esperados, organizadas en
momentos: inicio, desarrollo y cierre.
• Organización de los recursos didácticos, tiempo y espacio
disponibles en su contexto.
• Organización de los alumnos. Individual, en pares, equipos o
grupal.
• Estrategia de evaluación del aprendizaje: acciones, técnicas e
instrumentos* que permiten valorar el nivel de logro del
aprendizaje esperado (evaluación diagnóstica, formativa o
sumativa).
2
¿Cómo las actividades que incorporó en la planeación de su
secuencia didáctica atienden las características de desarrollo y
de aprendizaje de sus alumnos de secundaria y los contextos
escolar, familiar y sociocultural identificados en su diagnóstico?
1. ¿De qué manera las actividades de la
secuencia didáctica consideran las
características de desarrollo (cognitivo, social
y físico) y de aprendizaje (conocimientos
previos, estilos, ritmos o necesidades de
aprendizaje) de sus alumnos?
2. ¿Por qué considera que las actividades
planeadas son acordes con las
características del contexto escolar, familiar y
sociocultural descritos en su diagnóstico?
Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
3
¿Cómo las actividades planeadas en su secuencia didáctica
corresponden con el enfoque didáctico de la asignatura que
imparte a sus alumnos de secundaria?
1. ¿De qué manera consideró en sus
actividades las siguientes características del
enfoque: los conocimientos y las
experiencias previas de sus alumnos, la
resolución de problemas o retos, las
oportunidades para expresar lo aprendido y
el trabajo colaborativo?
2. ¿De qué manera las actividades
planeadas retoman las orientaciones
pedagógicas y didácticas del enfoque de la
asignatura?
3. ¿Cómo las actividades de su secuencia
didáctica favorecerán el logro de los
aprendizajes esperados?
MOMENTO 2
Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
Instrucción
Desarrolle su secuencia didáctica de acuerdo con su
planeación. Si es necesario, realice cualquier ajuste o
adecuación curricular para el logro de los aprendizajes
esperados de todos sus alumnos.
Durante la implementación de la secuencia didáctica,
seleccione tres evidencias como muestra de su intervención
que den cuenta de los siguientes aspectos:
Evidencia 1. Presente evidencia de una actividad que dé cuenta
de la organización que hizo de los recursos (tiempo, espacio y
materiales didácticos) disponibles en su contexto y que
favorecieron el logro del propósito o aprendizaje esperado.
Evidencia 2. Presente una evidencia que dé cuenta de la
estrategia de evaluación (acciones, técnicas e instrumentos)
que utilizó a lo largo de su intervención para identificar el nivel
de logro del aprendizaje de los alumnos.
Evidencia 3. Presente una evidencia que dé cuenta de la
retroalimentación proporcionada a sus alumnos, derivada de los
resultados de la estrategia de evaluación, y que le permitió
favorecer el logro de los propósitos o aprendizajes esperados.
Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
4
¿De qué forma la organización que hizo de los recursos
(tiempo, espacio y materiales didácticos) disponibles en el
contexto escolar, atendió las necesidades educativas y la
diversidad de sus alumnos para favorecer el logro de los
aprendizajes esperados? Mencione los ajustes realizados en su
planeación durante la implementación. Sustente su respuesta
en la primera evidencia seleccionada.
1. ¿Cómo el uso de los materiales didácticos
le permitió atender la diversidad (condiciones
personales, lingüísticas o culturales) de sus
alumnos?
2. ¿De qué manera la distribución y
organización que dispuso de los espacios
escolares facilitaron la atención a las
necesidades educativas?
3. ¿De qué forma el tiempo establecido para
las actividades de la secuencia didáctica, le
permitió dar seguimiento al avance del
aprendizaje de los alumnos?
4. ¿Qué ajustes realizó durante la
implementación de su secuencia didáctica
para atender las necesidades educativas y la
diversidad de sus alumnos, a fin de favorecer
el logro de los aprendizajes esperados?
5
¿De qué forma la estrategia de evaluación (acciones, técnicas e
instrumentos) implementada le permitió identificar el nivel de
logro del aprendizaje de sus alumnos? Sustente su respuesta
en la segunda evidencia seleccionada.
1. ¿Qué acciones, técnicas e instrumentos
empleó durante la implementación de su
secuencia didáctica para evaluar los avances
en el aprendizaje de sus alumnos?
2. ¿Qué elementos tomó en cuenta para
seleccionar las acciones, técnicas e
instrumentos de evaluación utilizados en su
secuencia didáctica?
3. ¿Por qué considera que las acciones,
técnicas e instrumentos de evaluación
empleados le permitieron identificar los
avances de sus alumnos?
Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
6
¿Cómo utilizó la información derivada de la estrategia de
evaluación para retroalimentar el desempeño escolar de sus
alumnos? Sustente su respuesta en la tercera evidencia
seleccionada.
1. A partir de los resultados de la evaluación,
¿qué acciones realizó para que sus alumnos
conocieran sus fortalezas y áreas de
oportunidad de su desempeño escolar?
2. ¿De qué forma la retroalimentación que
proporcionó a los alumnos les ayudó a
superar sus dificultades y lograr los
aprendizajes esperados?
MOMENTO 3
7
¿De qué manera sus decisiones y acciones durante su
intervención docente influyeron en el logro de los aprendizajes
de los alumnos?
1. ¿De qué forma las acciones de su
intervención favorecieron el logro del
aprendizaje de sus alumnos?
2. ¿A qué aspectos de su intervención
atribuye las diferencias del logro del
aprendizaje alcanzado por sus alumnos?
3. ¿Qué aspectos de su intervención
influyeron en los resultados de aprendizaje
de sus alumnos?
8
A partir del análisis de los resultados de su intervención,
¿cuáles son las principales fortalezas y aspectos a mejorar que
identificó de su práctica? Proponga acciones concretas para la
mejora de su intervención didáctica considerando las
características de sus alumnos en el contexto en el que se
desempeña.
1. ¿Qué resultados obtuvo en la
implementación de su secuencia didáctica?
2. A partir del análisis que realizó, ¿qué
aspectos de su intervención considera
fortalezas de su práctica y cuáles considera
que necesita mejorar?
3. Considerando las características de sus
alumnos y el contexto en el que desarrolla su
práctica ¿qué acciones concretas puede
realizar para mejorarla?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarios cte justo sierra
Diarios cte justo sierraDiarios cte justo sierra
Diarios cte justo sierra
Andrea Sánchez
 
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curricularesEtapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Alvaro Trujano
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Luz Serrano
 
áreas de oportunidades
áreas de oportunidades áreas de oportunidades
áreas de oportunidades
Paola Olimon
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Marly Rodriguez
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena
 
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
markt89
 
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
CTE Segunda Sesión  2017 - 2018 CTE Segunda Sesión  2017 - 2018
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
Lucy Galán
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Jhowany
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
ENEF
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidadÁreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
Leticia Tirado Sanchez
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
Itsel Picos Lamarque
 
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Alvaro Trujano
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
diannesierra
 
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Profesor Jim
 
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundariaGuía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Diarios cte justo sierra
Diarios cte justo sierraDiarios cte justo sierra
Diarios cte justo sierra
 
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curricularesEtapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
 
áreas de oportunidades
áreas de oportunidades áreas de oportunidades
áreas de oportunidades
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
 
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
CTE Segunda Sesión  2017 - 2018 CTE Segunda Sesión  2017 - 2018
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidadÁreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
 
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
 
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
 
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundariaGuía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 

Similar a Tareas eval-rub-secundaria

Tareas Evaluativas 18-19.docx
Tareas Evaluativas 18-19.docxTareas Evaluativas 18-19.docx
Tareas Evaluativas 18-19.docx
Davis Delfin
 
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
James Uchiha Mendoza
 
Directareas
DirectareasDirectareas
Directareas
alexlisjuan
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Rockyxpl
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Luz Serrano
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Luis Sánchez Del Aguila
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
diannesierra
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
Dirbasica
DirbasicaDirbasica
Dirbasica
HONFEL Felher
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
Karen Jasmin Alcantar
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
Roberto Ponce
 
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdfEVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
Andrea Gómez
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Alma Sanchez
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Jessica Lopez
 

Similar a Tareas eval-rub-secundaria (20)

Tareas Evaluativas 18-19.docx
Tareas Evaluativas 18-19.docxTareas Evaluativas 18-19.docx
Tareas Evaluativas 18-19.docx
 
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
 
Directareas
DirectareasDirectareas
Directareas
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Guía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docenciaGuía de apoyo a la docencia
Guía de apoyo a la docencia
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Dirbasica
DirbasicaDirbasica
Dirbasica
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdfEVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 

Más de informaticacuitlahuac

Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntasActividad intercambio de experiencias de vida preguntas
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
informaticacuitlahuac
 
1
11
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teamsCrear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
informaticacuitlahuac
 
Sway paso a_paso
Sway paso a_pasoSway paso a_paso
Sway paso a_paso
informaticacuitlahuac
 
Espacios virtuales
Espacios virtualesEspacios virtuales
Espacios virtuales
informaticacuitlahuac
 
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGERPUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
informaticacuitlahuac
 
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGERPUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
informaticacuitlahuac
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madres Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
informaticacuitlahuac
 
Como publicar powtoon en blogger
Como publicar powtoon en bloggerComo publicar powtoon en blogger
Como publicar powtoon en blogger
informaticacuitlahuac
 
Mapas
MapasMapas
Estudiante en-linea
Estudiante en-lineaEstudiante en-linea
Estudiante en-linea
informaticacuitlahuac
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
informaticacuitlahuac
 
Aspectos basicos
Aspectos basicosAspectos basicos
Aspectos basicos
informaticacuitlahuac
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
informaticacuitlahuac
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Ava
AvaAva
Espacios virtuales
Espacios virtualesEspacios virtuales
Espacios virtuales
informaticacuitlahuac
 
Sga
SgaSga
Tl historias animadas_actividad
Tl historias animadas_actividadTl historias animadas_actividad
Tl historias animadas_actividad
informaticacuitlahuac
 
1
11

Más de informaticacuitlahuac (20)

Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntasActividad intercambio de experiencias de vida preguntas
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
 
1
11
1
 
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teamsCrear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
 
Sway paso a_paso
Sway paso a_pasoSway paso a_paso
Sway paso a_paso
 
Espacios virtuales
Espacios virtualesEspacios virtuales
Espacios virtuales
 
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGERPUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
 
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGERPUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madres Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
 
Como publicar powtoon en blogger
Como publicar powtoon en bloggerComo publicar powtoon en blogger
Como publicar powtoon en blogger
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Estudiante en-linea
Estudiante en-lineaEstudiante en-linea
Estudiante en-linea
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Aspectos basicos
Aspectos basicosAspectos basicos
Aspectos basicos
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Espacios virtuales
Espacios virtualesEspacios virtuales
Espacios virtuales
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Tl historias animadas_actividad
Tl historias animadas_actividadTl historias animadas_actividad
Tl historias animadas_actividad
 
1
11
1
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tareas eval-rub-secundaria

  • 1. TAREAS EVALUATIVAS Docente. Educación Secundaria (EDBAS-RUB-SEC) MOMENTO 1 Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje Instrucción Elabore un diagnóstico de su grupo considerando los siguientes elementos: • Datos de identificación como: horario de la escuela, grado escolar, número de alumnos que integran el grupo, edad y género. • Aspectos del contexto de sus alumnos que influyen en su aprendizaje. Considere los aspectos siguientes: a. Contexto escolar, como: infraestructura del centro escolar y recursos disponibles, personal con que cuenta la escuela e interacciones con los diferentes integrantes de la comunidad escolar. b. Contexto familiar, como: escolaridad, nivel socioeconómico y ocupación de los padres y apoyos que brinda la familia en la formación de los alumnos. c. Contexto sociocultural, como: diversidad lingüística, hablantes de la lengua indígena o extranjera, características sociales y económicas de la comunidad donde se ubica la escuela. • Características de desarrollo de los alumnos de secundaria, como: cognitivo, social y físico, además de características de aprendizaje, como los conocimientos previos, las necesidades de aprendizaje, y los estilos y ritmos de aprendizaje. Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
  • 2. 1 1. De acuerdo con el diagnóstico que presentó del grupo, elabore la planeación de la secuencia didáctica de 3 a 5 clases a partir de un aprendizaje esperado. En la planeación de la secuencia didáctica, incluya los siguientes elementos: • Elementos curriculares: enfoque didáctico de la asignatura, competencia, aprendizaje esperado. • Actividades de aprendizaje para el desarrollo del contenido y cumplimiento de los aprendizajes esperados, organizadas en momentos: inicio, desarrollo y cierre. • Organización de los recursos didácticos, tiempo y espacio disponibles en su contexto. • Organización de los alumnos. Individual, en pares, equipos o grupal. • Estrategia de evaluación del aprendizaje: acciones, técnicas e instrumentos* que permiten valorar el nivel de logro del aprendizaje esperado (evaluación diagnóstica, formativa o sumativa). 2 ¿Cómo las actividades que incorporó en la planeación de su secuencia didáctica atienden las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos de secundaria y los contextos escolar, familiar y sociocultural identificados en su diagnóstico? 1. ¿De qué manera las actividades de la secuencia didáctica consideran las características de desarrollo (cognitivo, social y físico) y de aprendizaje (conocimientos previos, estilos, ritmos o necesidades de aprendizaje) de sus alumnos? 2. ¿Por qué considera que las actividades planeadas son acordes con las características del contexto escolar, familiar y sociocultural descritos en su diagnóstico? Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
  • 3. 3 ¿Cómo las actividades planeadas en su secuencia didáctica corresponden con el enfoque didáctico de la asignatura que imparte a sus alumnos de secundaria? 1. ¿De qué manera consideró en sus actividades las siguientes características del enfoque: los conocimientos y las experiencias previas de sus alumnos, la resolución de problemas o retos, las oportunidades para expresar lo aprendido y el trabajo colaborativo? 2. ¿De qué manera las actividades planeadas retoman las orientaciones pedagógicas y didácticas del enfoque de la asignatura? 3. ¿Cómo las actividades de su secuencia didáctica favorecerán el logro de los aprendizajes esperados? MOMENTO 2
  • 4. Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje Instrucción Desarrolle su secuencia didáctica de acuerdo con su planeación. Si es necesario, realice cualquier ajuste o adecuación curricular para el logro de los aprendizajes esperados de todos sus alumnos. Durante la implementación de la secuencia didáctica, seleccione tres evidencias como muestra de su intervención que den cuenta de los siguientes aspectos: Evidencia 1. Presente evidencia de una actividad que dé cuenta de la organización que hizo de los recursos (tiempo, espacio y materiales didácticos) disponibles en su contexto y que favorecieron el logro del propósito o aprendizaje esperado. Evidencia 2. Presente una evidencia que dé cuenta de la estrategia de evaluación (acciones, técnicas e instrumentos) que utilizó a lo largo de su intervención para identificar el nivel de logro del aprendizaje de los alumnos. Evidencia 3. Presente una evidencia que dé cuenta de la retroalimentación proporcionada a sus alumnos, derivada de los resultados de la estrategia de evaluación, y que le permitió favorecer el logro de los propósitos o aprendizajes esperados. Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
  • 5. 4 ¿De qué forma la organización que hizo de los recursos (tiempo, espacio y materiales didácticos) disponibles en el contexto escolar, atendió las necesidades educativas y la diversidad de sus alumnos para favorecer el logro de los aprendizajes esperados? Mencione los ajustes realizados en su planeación durante la implementación. Sustente su respuesta en la primera evidencia seleccionada. 1. ¿Cómo el uso de los materiales didácticos le permitió atender la diversidad (condiciones personales, lingüísticas o culturales) de sus alumnos? 2. ¿De qué manera la distribución y organización que dispuso de los espacios escolares facilitaron la atención a las necesidades educativas? 3. ¿De qué forma el tiempo establecido para las actividades de la secuencia didáctica, le permitió dar seguimiento al avance del aprendizaje de los alumnos? 4. ¿Qué ajustes realizó durante la implementación de su secuencia didáctica para atender las necesidades educativas y la diversidad de sus alumnos, a fin de favorecer el logro de los aprendizajes esperados? 5 ¿De qué forma la estrategia de evaluación (acciones, técnicas e instrumentos) implementada le permitió identificar el nivel de logro del aprendizaje de sus alumnos? Sustente su respuesta en la segunda evidencia seleccionada. 1. ¿Qué acciones, técnicas e instrumentos empleó durante la implementación de su secuencia didáctica para evaluar los avances en el aprendizaje de sus alumnos? 2. ¿Qué elementos tomó en cuenta para seleccionar las acciones, técnicas e instrumentos de evaluación utilizados en su secuencia didáctica? 3. ¿Por qué considera que las acciones, técnicas e instrumentos de evaluación empleados le permitieron identificar los avances de sus alumnos? Núm. Tarea evaluativa Preguntas de andamiaje
  • 6. 6 ¿Cómo utilizó la información derivada de la estrategia de evaluación para retroalimentar el desempeño escolar de sus alumnos? Sustente su respuesta en la tercera evidencia seleccionada. 1. A partir de los resultados de la evaluación, ¿qué acciones realizó para que sus alumnos conocieran sus fortalezas y áreas de oportunidad de su desempeño escolar? 2. ¿De qué forma la retroalimentación que proporcionó a los alumnos les ayudó a superar sus dificultades y lograr los aprendizajes esperados? MOMENTO 3 7 ¿De qué manera sus decisiones y acciones durante su intervención docente influyeron en el logro de los aprendizajes de los alumnos? 1. ¿De qué forma las acciones de su intervención favorecieron el logro del aprendizaje de sus alumnos? 2. ¿A qué aspectos de su intervención atribuye las diferencias del logro del aprendizaje alcanzado por sus alumnos? 3. ¿Qué aspectos de su intervención influyeron en los resultados de aprendizaje de sus alumnos? 8 A partir del análisis de los resultados de su intervención, ¿cuáles son las principales fortalezas y aspectos a mejorar que identificó de su práctica? Proponga acciones concretas para la mejora de su intervención didáctica considerando las características de sus alumnos en el contexto en el que se desempeña. 1. ¿Qué resultados obtuvo en la implementación de su secuencia didáctica? 2. A partir del análisis que realizó, ¿qué aspectos de su intervención considera fortalezas de su práctica y cuáles considera que necesita mejorar? 3. Considerando las características de sus alumnos y el contexto en el que desarrolla su práctica ¿qué acciones concretas puede realizar para mejorarla?