SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Mónica Guerrero
 La poda consiste en la eliminación de partes vivas de la planta
(sarmientos, brazos y partes del tronco) con el fin de modificar el
hábito de crecimiento natural de la cepa, adecuándola a las
necesidades del viticultor.
 La poda se realiza en el periodo de reposo vegetativo, es decir cuando la hoja ha
dejado de enviar reservas a los órganos destinados a ese fin ( sarmientos, tronco,
raíces).
 Tipos de poda:
Poda de formación
Poda de fructificación
Poda de rejuvenecimiento
 Pitón: consta de 1-2 y hasta 3 yemas. Su función es mixta, cumple la función de
provisión de madera de reemplazo o unidad de carga
 Cargador: tiene un n° de yemas que puede ir de 4 a 10-12 y raras veces más. Su
función es la de ser un elemento productivo.
 Sistemas de Poda Corta: El elemento de poda utilizado es el pitón, los sarmientos
se podan dejando de 1 a 3 yemas. El pitón desempeña las funciones de elemento de
fructificación y de renovación, proveyendo madera de poda para el siguiente año.
 Sistemas de Poda Larga: El elemento de poda utilizado es el cargador. Los
sarmientos se podan dejando de 4 y hasta 12 yemas
 Sistemas de Poda Mixta: En este sistema se combinan ambos elementos de poda,
estando presentes en la planta cargador y pitón. En la poda mixta están
comprendidos la mayoría de los sistemas de poda conocidos Parral . El cargador
cumple la función de elemento de fructificación, mientras que la principal función
del pitón es la de renovación, proveyendo la madera de poda para el siguiente año.
 La elección del sistema de conducción
 la variedad cultivada
 su vigor
 el rendimiento deseado
 la densidad de plantación
 la climatología de la zona, etc.
 Variedades con buena fertilidad en sus yemas basales y medias, se adaptan mejor a poda corta.
 Alicante Bouschet, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Caladoc, Merlot, Mourvèdre.
 Variedades con mayor fertilidad a partir de la cuarta o quinta yema, se adaptan mejor a poda mixta.
 Aconcagua, Aspirant Bouschet, Carménère, Concord, Chenin, Gewürztraminer, Nebbiolo, Patricia, Riesling,
Sultanina, Tocai Friulano.
 Variedades con buena fertilidad tanto en sus yemas basales como medias, se adaptan bien a ambos sistemas de poda.
 Bonarda, Cereza, Criollas Chica y Grande, Chardonnay, Garnacha, Malbec, Moscatel de Alejandría, Moscatel Rosado,
Pedro Giménez, Petit Verdot, Pinot Noir, Sangiovese, Sauvignon Blanc, Semillon, Syrah, Torrontés Riojano, Tannat,
Tempranillo, Ugni Blanc, Viognier.
 La vid fructifica en pámpanos de un año nacidos sobre madera del año anterior
 Los pámpanos que nacen en madera de dos años se denominan chupones pueden
llevar producción
 Los sarmientos de mediano vigor son las fructíferos
 La poda debe adecuarse al habito de fructificación de la variedad
 Una vez que se acaba la poda comienza el atado
 . Se trata simplemente de unir cada rama de la viña con el alambre que la
sostiene, para evitar que, libre de crecer en todos los sentidos, se estropee con el
viento, o con el paso del tractor.
 Labor delicada por la facilidad con la que se puede romper la rama.
 En nuestra zona las lluvias son estivales, esto es un condicionante para prestar
atención a las condiciones de humedad y temperatura, las que pueden propiciar la
aparición de hongos como el mildiu o el oídium, podredumbre que pueden
terminar con la cosecha. No trabajamos con calendarios fijos sino que aplicamos
los tratamientos en función de las condiciones climatológicas.
 Se utilizan productos que tradicionalmente se han utilizado para luchar contra las
plagas como el azufre o el cobre.
 Una vez que se acaba la vendimia todo en la viña vuelve a empezar. Las plantas
han dado su fruto y necesitan que el suelo le proporcione los nutrientes para poder
volverlo a hacer.
 Cuando se acerca la primavera, se administran los abonos nitrogenados.
 Los abonos potásicos pueden suministrarse a finales de invierno, pero a menudo
se suministra una parte de los mismos más tarde, después de la floración, hasta
poco antes del cambio de color de las uvas. También pueden darse en invierno,
porque se fijan en el suelo, pero no en terrenos ligeros, donde serían arrastrados
por el agua.
 El abonado fosforado es menos necesario.
 El estiércol se da en la medida de que se dispone: por lo general, cada dos o tres
años en invierno. Renueva las pérdidas de humus en el terreno, sobre todo en
terrenos labrados y sueltos.
 La capacidad de las hojas de absorber los elementos minerales puede ser utilizada
por el abonado foliar.
 Generalmente se considera suficiente el abonado del terreno. El abonado foliar
resulta ventajoso cuando las raíces no están en condiciones de absorber
suficientemente, por ejemplo, en climas muy áridos.
 Ya entrada la primavera, en plena brotación, se eligen los brotes en estado
herbáceo que serán eliminados para conseguir la adecuada distribución y
seleccionar los pámpanos que por sus características más propicias completen el
ciclo.
 Para ello, se observa su verticalidad, la edad y el vigor, garantizando así la
equilibrada distribución de los racimos en el futuro y favoreciendo la sanidad.
Esta labor debe realizarse en el momento adecuado para no provocar heridas de
consideración en la planta.
 En los días previos a la vendimia, se retiran estratégicamente aquellas hojas que
puedan suponer un riesgo para el estado sanitario de la uva o un impedimento
para la finalización óptima de su maduración.
 Así favorecemos una mayor aireación e insolación en cada racimo.
 El deshojado también se lo realiza cuando las plantas tienen un exceso de hojas,
esto se puede ver claramente cuando en el suelo no hay malezas
 Supone la supresión de los brotes producidos por las yemas tempranas o por la
brotación anticipada, llamados nietos.
 Con esta labor se favorece el cuajado del fruto y la mejora de las condiciones de
soleado y ventilación del resto de la vegetación presente en la cepa y por tanto de
las condiciones de maduración y sanidad de la uva, facilitando también la
vendimia.

 En la vid el consumo de agua está relacionado con el sistema de conducción.
 Siendo en general mayor, en las plantas conducidas en parral que en espaldera.
 También esta relacionado por las condiciones edafológicas.
 Las necesidades hídricas de cualquier cultivo son función de muchos factores como
puede ser la lluvia, la humedad atmosférica, la radiación solar, la estructura del
suelo, la variedad, el portainjerto, el estado de desarrollo vegetativo, etc.
 Las necesidades hídricas de la vid se estiman en 700-750mm anuales
 Estas necesidades se reparten de tal forma que son mayores en la fase media del
ciclo (verano) y menores al principio y al final de este ( primavera/otoño)
 El déficit hídrico provoca reducciones en el crecimiento de la vid, tanto en los
órganos vegetativos (raíz, tronco, sarmientos y hojas) como en los reproductivos (
bayas y racimos). La reducción en el crecimiento reproductivo se traduce en una
disminución de la producción, que se atribuye a un menor crecimiento de la baya y
un menor n° de bayas por racimos y de racimos por planta.
 Por gravedad: el agua se aplica cubriendo parcialmente el terreno y se escurre
infiltrándose en los pequeños cauces llamados surcos (riego por surco) o bien se
desliza sobre el suelo en lámina que se infiltra en su desplazamiento (riego por
inundación o melga).
 • Métodos presurizados: mediante emisores (goteo).
 • Métodos subterráneos o subirrigación: el agua asciende por capilaridad desde un
nivel freático provocado artificialmente en la base de la capa de raíces.
 Mecánico
 Cultural
 Químico
 biológico
 La viticultura orgánica requiere que los viticultores abandonen el uso de
herbicidas sintéticos, en la actualidad existen herbicidas orgánicos
 El empleo de ganado en el período de receso de la planta es una buena alternativa
para controlar malezas, por lo que se está extendiendo en muchas zonas
 Las malezas son necesarias en el cultivo, porque protegen el suelo de la erosión
eólica e hídrica.
 Uno de los principios fundamentales para que un vino sea orgánico es la no
utilización de productos de síntesis química. Pero además, la agricultura ecológica
persigue otros fines:
 • Producir, en forma sostenible, alimentos de óptima calidad nutritiva, sanitaria y
organoléptica.
 • Trabajar en forma integrada con los ecosistemas.
 • Fomentar e intensificar el equilibrio biológico dentro del ecosistema agrario,
favoreciendo la presencia de microorganismos y la fauna del suelo, la materia
orgánica, la flora y los animales.
 • Mantener o aumentar la fertilidad de los suelos a largo plazo.
 • Emplear al máximo recursos renovables.
 • Trabajar todo lo posible dentro de un sistema cerrado con relación a la materia
orgánica y a los nutrientes minerales.
 • Evitar todas las formas de contaminación.
 • Mantener la biodiversidad del sistema agrario y de su entorno, incluyendo la
protección del hábitat de plantas y animales silvestres.
 • Permitir que los agricultores obtengan ingresos satisfactorios y realicen un
trabajo gratificante, en un entorno laboral saludable.
 • Crear un vínculo de apoyo mutuo entre productor y consumidor.
tareas_en_el_vin_edo_1.pptx labores culturales

Más contenido relacionado

Similar a tareas_en_el_vin_edo_1.pptx labores culturales

Similar a tareas_en_el_vin_edo_1.pptx labores culturales (20)

Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafe
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 
Semilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafeSemilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafe
 
Lentejas
LentejasLentejas
Lentejas
 
Tung
TungTung
Tung
 
PLATANO.docx
PLATANO.docxPLATANO.docx
PLATANO.docx
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
 
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
 
Frutillas producción, para mercado
Frutillas producción,  para mercadoFrutillas producción,  para mercado
Frutillas producción, para mercado
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
 
05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica
 
Estudio de la vid
Estudio de la vidEstudio de la vid
Estudio de la vid
 
Cultivo eco uva mesa
Cultivo eco uva mesaCultivo eco uva mesa
Cultivo eco uva mesa
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupeCaracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
 
Chifles
ChiflesChifles
Chifles
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
 
Arbandas
ArbandasArbandas
Arbandas
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

tareas_en_el_vin_edo_1.pptx labores culturales

  • 2.  La poda consiste en la eliminación de partes vivas de la planta (sarmientos, brazos y partes del tronco) con el fin de modificar el hábito de crecimiento natural de la cepa, adecuándola a las necesidades del viticultor.
  • 3.  La poda se realiza en el periodo de reposo vegetativo, es decir cuando la hoja ha dejado de enviar reservas a los órganos destinados a ese fin ( sarmientos, tronco, raíces).  Tipos de poda: Poda de formación Poda de fructificación Poda de rejuvenecimiento
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Pitón: consta de 1-2 y hasta 3 yemas. Su función es mixta, cumple la función de provisión de madera de reemplazo o unidad de carga  Cargador: tiene un n° de yemas que puede ir de 4 a 10-12 y raras veces más. Su función es la de ser un elemento productivo.
  • 7.  Sistemas de Poda Corta: El elemento de poda utilizado es el pitón, los sarmientos se podan dejando de 1 a 3 yemas. El pitón desempeña las funciones de elemento de fructificación y de renovación, proveyendo madera de poda para el siguiente año.  Sistemas de Poda Larga: El elemento de poda utilizado es el cargador. Los sarmientos se podan dejando de 4 y hasta 12 yemas  Sistemas de Poda Mixta: En este sistema se combinan ambos elementos de poda, estando presentes en la planta cargador y pitón. En la poda mixta están comprendidos la mayoría de los sistemas de poda conocidos Parral . El cargador cumple la función de elemento de fructificación, mientras que la principal función del pitón es la de renovación, proveyendo la madera de poda para el siguiente año.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  La elección del sistema de conducción  la variedad cultivada  su vigor  el rendimiento deseado  la densidad de plantación  la climatología de la zona, etc.
  • 12.  Variedades con buena fertilidad en sus yemas basales y medias, se adaptan mejor a poda corta.  Alicante Bouschet, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Caladoc, Merlot, Mourvèdre.  Variedades con mayor fertilidad a partir de la cuarta o quinta yema, se adaptan mejor a poda mixta.  Aconcagua, Aspirant Bouschet, Carménère, Concord, Chenin, Gewürztraminer, Nebbiolo, Patricia, Riesling, Sultanina, Tocai Friulano.  Variedades con buena fertilidad tanto en sus yemas basales como medias, se adaptan bien a ambos sistemas de poda.  Bonarda, Cereza, Criollas Chica y Grande, Chardonnay, Garnacha, Malbec, Moscatel de Alejandría, Moscatel Rosado, Pedro Giménez, Petit Verdot, Pinot Noir, Sangiovese, Sauvignon Blanc, Semillon, Syrah, Torrontés Riojano, Tannat, Tempranillo, Ugni Blanc, Viognier.
  • 13.  La vid fructifica en pámpanos de un año nacidos sobre madera del año anterior  Los pámpanos que nacen en madera de dos años se denominan chupones pueden llevar producción  Los sarmientos de mediano vigor son las fructíferos  La poda debe adecuarse al habito de fructificación de la variedad
  • 14.
  • 15.  Una vez que se acaba la poda comienza el atado  . Se trata simplemente de unir cada rama de la viña con el alambre que la sostiene, para evitar que, libre de crecer en todos los sentidos, se estropee con el viento, o con el paso del tractor.  Labor delicada por la facilidad con la que se puede romper la rama.
  • 16.  En nuestra zona las lluvias son estivales, esto es un condicionante para prestar atención a las condiciones de humedad y temperatura, las que pueden propiciar la aparición de hongos como el mildiu o el oídium, podredumbre que pueden terminar con la cosecha. No trabajamos con calendarios fijos sino que aplicamos los tratamientos en función de las condiciones climatológicas.  Se utilizan productos que tradicionalmente se han utilizado para luchar contra las plagas como el azufre o el cobre.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Una vez que se acaba la vendimia todo en la viña vuelve a empezar. Las plantas han dado su fruto y necesitan que el suelo le proporcione los nutrientes para poder volverlo a hacer.  Cuando se acerca la primavera, se administran los abonos nitrogenados.  Los abonos potásicos pueden suministrarse a finales de invierno, pero a menudo se suministra una parte de los mismos más tarde, después de la floración, hasta poco antes del cambio de color de las uvas. También pueden darse en invierno, porque se fijan en el suelo, pero no en terrenos ligeros, donde serían arrastrados por el agua.  El abonado fosforado es menos necesario.
  • 21.  El estiércol se da en la medida de que se dispone: por lo general, cada dos o tres años en invierno. Renueva las pérdidas de humus en el terreno, sobre todo en terrenos labrados y sueltos.  La capacidad de las hojas de absorber los elementos minerales puede ser utilizada por el abonado foliar.  Generalmente se considera suficiente el abonado del terreno. El abonado foliar resulta ventajoso cuando las raíces no están en condiciones de absorber suficientemente, por ejemplo, en climas muy áridos.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Ya entrada la primavera, en plena brotación, se eligen los brotes en estado herbáceo que serán eliminados para conseguir la adecuada distribución y seleccionar los pámpanos que por sus características más propicias completen el ciclo.  Para ello, se observa su verticalidad, la edad y el vigor, garantizando así la equilibrada distribución de los racimos en el futuro y favoreciendo la sanidad. Esta labor debe realizarse en el momento adecuado para no provocar heridas de consideración en la planta.
  • 26.  En los días previos a la vendimia, se retiran estratégicamente aquellas hojas que puedan suponer un riesgo para el estado sanitario de la uva o un impedimento para la finalización óptima de su maduración.  Así favorecemos una mayor aireación e insolación en cada racimo.  El deshojado también se lo realiza cuando las plantas tienen un exceso de hojas, esto se puede ver claramente cuando en el suelo no hay malezas
  • 27.  Supone la supresión de los brotes producidos por las yemas tempranas o por la brotación anticipada, llamados nietos.  Con esta labor se favorece el cuajado del fruto y la mejora de las condiciones de soleado y ventilación del resto de la vegetación presente en la cepa y por tanto de las condiciones de maduración y sanidad de la uva, facilitando también la vendimia. 
  • 28.
  • 29.  En la vid el consumo de agua está relacionado con el sistema de conducción.  Siendo en general mayor, en las plantas conducidas en parral que en espaldera.  También esta relacionado por las condiciones edafológicas.  Las necesidades hídricas de cualquier cultivo son función de muchos factores como puede ser la lluvia, la humedad atmosférica, la radiación solar, la estructura del suelo, la variedad, el portainjerto, el estado de desarrollo vegetativo, etc.
  • 30.  Las necesidades hídricas de la vid se estiman en 700-750mm anuales  Estas necesidades se reparten de tal forma que son mayores en la fase media del ciclo (verano) y menores al principio y al final de este ( primavera/otoño)  El déficit hídrico provoca reducciones en el crecimiento de la vid, tanto en los órganos vegetativos (raíz, tronco, sarmientos y hojas) como en los reproductivos ( bayas y racimos). La reducción en el crecimiento reproductivo se traduce en una disminución de la producción, que se atribuye a un menor crecimiento de la baya y un menor n° de bayas por racimos y de racimos por planta.
  • 31.  Por gravedad: el agua se aplica cubriendo parcialmente el terreno y se escurre infiltrándose en los pequeños cauces llamados surcos (riego por surco) o bien se desliza sobre el suelo en lámina que se infiltra en su desplazamiento (riego por inundación o melga).  • Métodos presurizados: mediante emisores (goteo).  • Métodos subterráneos o subirrigación: el agua asciende por capilaridad desde un nivel freático provocado artificialmente en la base de la capa de raíces.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  Mecánico  Cultural  Químico  biológico
  • 37.  La viticultura orgánica requiere que los viticultores abandonen el uso de herbicidas sintéticos, en la actualidad existen herbicidas orgánicos  El empleo de ganado en el período de receso de la planta es una buena alternativa para controlar malezas, por lo que se está extendiendo en muchas zonas  Las malezas son necesarias en el cultivo, porque protegen el suelo de la erosión eólica e hídrica.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  Uno de los principios fundamentales para que un vino sea orgánico es la no utilización de productos de síntesis química. Pero además, la agricultura ecológica persigue otros fines:  • Producir, en forma sostenible, alimentos de óptima calidad nutritiva, sanitaria y organoléptica.  • Trabajar en forma integrada con los ecosistemas.  • Fomentar e intensificar el equilibrio biológico dentro del ecosistema agrario, favoreciendo la presencia de microorganismos y la fauna del suelo, la materia orgánica, la flora y los animales.  • Mantener o aumentar la fertilidad de los suelos a largo plazo.
  • 42.  • Emplear al máximo recursos renovables.  • Trabajar todo lo posible dentro de un sistema cerrado con relación a la materia orgánica y a los nutrientes minerales.  • Evitar todas las formas de contaminación.  • Mantener la biodiversidad del sistema agrario y de su entorno, incluyendo la protección del hábitat de plantas y animales silvestres.  • Permitir que los agricultores obtengan ingresos satisfactorios y realicen un trabajo gratificante, en un entorno laboral saludable.  • Crear un vínculo de apoyo mutuo entre productor y consumidor.