SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido las computadoras solo emitían
un sonido llamado beep este funcionaba como aviso de algún error por el usuario
o el arranque del aparato.
Todo, probablemente, comenzó con la aparición en el mercado de una tarjeta ya
casi olvidada, con nombre en latín “AdLib”. Esta tarjeta disponía de síntesis FM
que servia para la síntesis por modulación de frecuencias, una tecnología
inventada por el MIT en los años 60. Con esa capacidad, sólo se podía reproducir
música desde secuenciadores MIDI, o reproducir la música y los efectos con los
que contaban los juegos.
Despues de esta surgio la tarjeta SoundBlaster que era compatible con la anterior
este incorporaba ya la posibilidad de grabar y reproducir audio en 8 bits.
En 1989 surgio la tarjeta denominada Turtle Beach Multisound este producto no
estubo orientado al mercado domestico ya que contenia un chip DSP Motorola y
su precio era mucho más alto que los anteriores por lo cual solo fue dirigida al
mercado de audio profesional. Una caracterisitica de esta es que ya no contenia la
sintesis FM sino en ves de esta una sintesis PCM ahora llamada wavetable;
tambien permitia la grabacion de audio de 16 bits.
La famosa Gravis Ultrasound (GUS) para mejorar su uso este contenia una
memoria RAM de 256 Kb el cual permitia guardar gravaciones de instrumentos
reales; este a pesar de reproducir sonidos de hasta 16 bits solo podria grabarlos
en 8 bits por lo cual no fue usado en los campos de la grabacion auditiva.
Con la Sound Blaster 16 que ya contenia las caracteristicas anteriores la empresa
que la fabricaba sacon una version ASP de la Sound Blaster que contenia un chip
de proceso digital digital este permitia mejoras al añadir efectos de reverberacion
y 3D y contenia compresion de ficheros.
DEFINICION
Una tarjeta de sonido es una tarjeta de expansión para el ordenador que permite
la entrada y salida de audio de forma regulada y controlada por un programa
informático denominado driver. El uso de las tarjetas de sonido está fundamentado
en el ámbito multimedia, es decir, todas aquellas aplicaciones informáticas que
requieren la emisión de sonido, como por ejemplo videojuegos, programas de
producción y composición, editores de video.
La parte más importante de una tarjeta de sonido y lo que sin duda condicionará
su calidad es el conversor analógico-digital y el digital-analógico. Dicho elemento,
tiene como misión transformar la señal analógica que entra en la tarjeta en digital,
para poder ser procesada y tratada en el ordenador, y a su vez, devolverla
transformándola de nuevo en analógica para poder ser reproducida. Así, por
ejemplo, podríamos grabar un piano, editar dicha grabación en el ordenador y
volver a escucharlo totalmente cambiada por los altavoces. Sin embargo, en este
proceso de transformación de la señal, Se pierde información y por tanto se pierde
calidad de sonido en la escucha final, es por eso por lo que algunas tarjetas de
sonido incorporan entradas S/PDIF que trabajan directamente con señal digital y
que por tanto evitan esa pérdida de información en la conversión analógica-digital.
Las tarjetas de sonido compiten actualmente en el mercado contra los
adaptadores USB-Audio.
TIPOS DE TARJETAS DE SONIDO
 Tarjetas de sonido integradas: Muchos de los ordenadores ya vienen con una
tarjeta de sonido integrada en la placa base. Las necesidades multimedia han
hecho de ellas un elemento absolutamente necesario y esa ha sido la solución
más económica. Estas tarjetas se basan en el audio códec`97 desarrollado por
Intel. Las especificaciones AC’97 garantizaban entre otras cuestiones
reproducir y grabar sonido a la vez.
 Tarjetas de sonido 3D: En este grupo se encuentran tarjetas insertadas
en el bus del sistema (PCI) que presentan la capacidad de sonido 3D
envolvente.
 Semiprofesionales: para insertar en bus o externas, rack externo de
conexiones (midi, firewire 1394) niveles altos de digitalización (24 bits)
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS TARJETAS
1. GRABACION
La señal acústica procedente de un micrófono u otras fuentes se
introduce en la tarjeta por los conectores. Esta señal se transforma
convenientemente y se envía al computador para
su almacenamiento en un formato específico.
2. REPRODUCCION
La información de onda digital existente en la máquina se envía a la
tarjeta. Tras cierto procesado se expulsa por los conectores de salida
para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo.
3. SINTESIS
El sonido también se puede codificar mediante representaciones
simbólicas de sus características (tono, timbre, duración...), por
ejemplo con el formato MIDI. La tarjeta es capaz de generar, a partir
de esos datos, un sonido audible que también se envía a las salidas.
CARACTERISTICAS
 Integran dentro de sí un circuito integrado ó chip encargado de procesar
el sonido, por lo que libera al microprocesador de esta actividad.
 También integran una pequeña memoria RAM denominada "Buffer" que
almacena datos, para que no se produzcan interrupciones en el sonido
durante otras actividades internas que puedan interferir, ejemplo: alguna
aplicación que consuma muchos recursos y trabe momentáneamente la
computadora.
 Incorpora un chip de sonido que por lo general contiene el Conversor
digital-analógico, su función es de "traducir" formas de ondas grabadas o
generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa.
 Sintetiza la música por medio de los "códec de audio" los cuales
son programas diseñados para esta función pero consumen
mucho tiempo de microprocesador.
 Tienen varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como
bocinas, micrófonos y Subwoofer.
 Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras
de expansión de la tarjeta principal.
 Por medio del Gameport, además de permitir la conexión de dispositivos
de juego, también sirve para utilizar MIDI un protocolo de comunicación
utilizado entre instrumentos tales como los populares teclados musicales.
 Pueden convivir con las tarjetas de sonido integradas en la tarjeta
principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema al
configurarlas de manera correcta.
PARTES QUE COMPONEN LA TARJETA DE SONIDO
 Conector para la ranura: es el encargado de transmitir datos entre los
puertos de la tarjeta y la tarjeta principal ("Motherboard").
 Tarjeta: es la placa plástica sobre la cuál se encuentran montados todos
los chips y circuitos.
 DSP: es un chip encargado de procesar la señal digital y liberar al
microprocesador principal.
 Puertos: permiten la conexión con bocinas, sintetizadores musicales,
micrófonos, etc., con la tarjeta y su respectiva comunicación con la tarjeta
principal ("Motherboard").
 Placa de sujeción: es metálica y permite soportar los puertos así como la
sujeción hacia el chasis del gabinete.
TIPOS DE PUERTOS INTEGRADOS
Son los puertos básicos con que cuenta la tarjeta de sonido. En caso de
tener más, estos son para configurar el equipo con mayor cantidad de
canales y así colocar mayor cantidad de bocinas.
 ROSADO: Jack 3.5 mm. "Line Out" Para conectar bocinas y
audífonos.
 AZUL: Jack 3.5 mm. "Line In" Para conectar equipos de
sonido externos como un minicomponente doméstico.
 VERDE: Jack 3.5 mm. "Microphone" Para capturar el sonido del
micrófono.
 Gameport"-MIDI: Para conectar una palanca ó almohadilla de
juegos / Teclados musicales y sintetizadores para el uso con
software secuenciador.
TIPOS DE CONECTORES PARA RANURAS
 PCI ("PeripheralComponentsInterconect"): integra una capacidad de datos
de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium, tiene una
velocidad de transferencia de hasta 125.88 Megabytes/s (MB/s) a 503.54
MB/s respectivamente, cuentan con una velocidad interna de trabajo de 33
MHz para 32 bits y 66 MHz para 64 bits.
 ISA-16 ("Industry Standard Architecture - 16"): maneja datos a 16 bits,
tienen una velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (MB/s),
cuentan con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y
10 MHz.
 ISA-8 ("Industry Standard Architecture - 8"): maneja datos a 8 bits, tiene
una velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (MB/s) y cuentan
con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y 10 MHz.
COMO INSTALAR UNA TARJETA DE SONIDO
1. Asegúrate de necesitar una tarjeta de sonido. Casi todas las
computadoras modernas tienen la tarjeta de sonido integrada en la
placa base. Puedes verificar si tienes la tarjeta integrada al ver los
conectores para los altavoces en la parte posterior de la
computadora. Las tarjetas de sonido son únicamente necesarias
para los audiófonos y para las computadoras en los estudios de
grabación o para las antiguas que no tienen una tarjeta integra
2. Apaga la computadora y retira todos los cables. Hacerlo te
permitirá mover tu computadora a un lugar en el que puedas acceder
fácilmente a ella. Coloca la computadora de lado sobre una mesa
con los puertos en la parte posterior lo más cerca posible a la
superficie. Los puertos se conectan a la placa base, de modo que
tenerlos lo más cerca posible de la mesa te asegurará el acceso fácil
a la placa base cuando la carcasa esté abierta.
Evita colocar la computadora sobre una alfombra.
3. Retira el panel lateral de la computadora. La mayoría de carcasas
nuevas tienen tornillos, así que es posible que necesites un destornillador.
Los tornillos se encuentran en la parte posterior de la computadora. Retira
el panel en el lado opuesto de la placa base y colócalo a un lado.
4. Conéctate a tierra. Cuando trabajes con partes internas de una
computadora, siempre debes conectarte a tierra. Puedes usar un brazalete
antiestático o tocar un grifo de metal para descargar cualquier acumulación
electrostática. Si no te conectas a tierra, corres el riesgo de dañar los
componentes con una descarga electrostática
5. Limpia el polvo. Ahora que tu computadora está abierta, debes
aprovechar la oportunidad para limpiar el polvo acumulado dentro de
la carcasa. Demasiado polvo puede provocar un sobrecalentamiento,
lo que puede hacer que los componentes fallen.
Utiliza aire comprimido o una aspiradora pequeña para retirar la
mayor cantidad de polvo y desechos que puedas. Asegúrate de llegar a
todos los rincones y ranuras.
Instalar la tarjeta
6. Ubica las ranuras PCI. Hay ranuras en las que puedes instalar las tarjetas
de expansión. Las ranuras PCI generalmente son de color blanco y podría
haber de 1 a 5. Estas ranuras se alinean con los paneles desmontables en
la parte posterior de la carcasa.
Si tienes dificultades para identificar las ranuras PCI, revisa el manual de la
placa base. También puedes informarte en Internet en caso de que
tengas el número de modelo de tu placa base
7. Retira la tarjeta de sonido existente (si es necesario). Si vas a volver a
reemplazar una tarjeta antigua, retira esta última primero. Tener dos
tarjetas instaladas provocará conflictos con el hardware. Retira los tornillos
que aseguran la tarjeta en la carcasa y saca esta última directamente de la
ranura.
Es posible que necesites desconectar la tarjeta de sonido de la
unidad de CD y DVD.
Asegúrate de desconectar los altavoces conectados a la tarjeta
antigua antes de retirarla.
8. Coloca la tarjeta nueva. Si vas a instalar la tarjeta nueva, retira el panel
de protección contra el polvo de la parte posterior. Asegúrate de que las
muescas de la ranura se alineen con la tarjeta y presiona esta última
directamente hacia abajo y con firmeza. No fuerces a la tarjeta para que
ingrese en la ranura y asegúrate de que los puertos en la parte posterior se
alineen con la abertura.
9. Fija la tarjeta con un tornillo. Coloca un solo tornillo en la anilla de metal
que asegura la tarjeta a la carcasa. No lo ajustes demasiado, pero
asegúrate de que la tarjeta este fijada perfectamente.
10.Conecta la tarjeta de sonido a la unidad de CD y DVD
(opcional). Algunas tarjetas de sonido antiguas podrían conectarse a la
unidad de CD y DVD mediante un cable pequeño. Esto es opcional en casi
todas las computadoras recientes, ya que esta conexión ahora la realiza el
hardware.
11.Cierra la carcasa. Vuelve a colocar el panel lateral en la computadora y
asegúralo. Coloca nuevamente la computadora en tu escritorio y conecta
los cables.
12.Coloca los altavoces. Coloca los altavoces alrededor de tu computadora.
Asegúrate de que los canales izquierdo y derecho estén en los lados
correctos. Evita colocar el subwoofer en una esquina o contra la pared.
13.Conecta los altavoces a la tarjeta de sonido. Examina los puertos
de la tarjeta de sonido. Estos puertos tienen un código de colores y
es necesario hacer coincidir dichos colores con los cables de los
altavoces.
 Verde: altavoces frontales o auriculares
 Negro: altavoces traseros
 Plateado: altavoces laterales
 Anaranjado: centro o subwoofer
 Rosado: micrófono
14. Enciende la computadora. Espera a que Windows cargue. Windows
debe detectar la tarjeta de sonido automáticamente y las unidades se
instalarán automáticamente.
15. Instala los controladores de la tarjeta de sonido. Si Windows no
puede instalar los controladores correctos para tu tarjeta de sonido,
necesitarás hacerlo manualmente. Utiliza el disco que vino con la unidad o
descarga los controladores en el sitio web del fabricante.
16. Prueba los altavoces. Asegúrate de que los altavoces estén
encendidos y que el volumen esté subido. Haz clic en el ícono de Altavoces
en la bandeja del sistema. Cuando uses el botón deslizante para ajustar el
volumen, se hará una prueba de sonido de los altavoces.
 Si no encuentras el ícono de Altavoces, es posible que la tarjeta de sonido no esté
instalada correctamente. Asegúrate de que los controladores estén instalados
adecuadamente.
PRECIOS
ta de sonido + Integran dentro de si un circuito integrado ó chip encargado
de procesar el sonido, por lo que libera al microprocesador de esta actividad.
+ También integran una pequeña memoria RAM denominada "Buffer" que
almacena datos, para que no se produzcan interrupciones en el sonido
durante otras actividades internas que puedan interferir, ejemplo: alguna
aplicación que consuma muchos recursos y trabe momentáneamente la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjeta De Sonido
Tarjeta De SonidoTarjeta De Sonido
Tarjeta De Sonido
luis omar carrasquilla
 
Presentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonidoPresentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonido
Yury Torres
 
TARJETAS DE SONIDO
TARJETAS DE SONIDOTARJETAS DE SONIDO
TARJETAS DE SONIDO
Mileydy Calderon Alzate
 
Tarjeta de sonido sin video
Tarjeta de sonido sin videoTarjeta de sonido sin video
Tarjeta de sonido sin video
Bill271095
 
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
Alvaro H Villalba
 
Tarjetasdesonido (1)
Tarjetasdesonido (1)Tarjetasdesonido (1)
Tarjetasdesonido (1)
nasmutha1996
 
Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas De Sonido Grupo 10Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas De Sonido Grupo 10luis6119
 
Tarjeta de audio o sonido ppt11
Tarjeta de audio o sonido ppt11Tarjeta de audio o sonido ppt11
Tarjeta de audio o sonido ppt11
emily martinez
 
Tarjetas de audio (presentación)
Tarjetas de audio (presentación)Tarjetas de audio (presentación)
Tarjetas de audio (presentación)
Ruben Lopez
 
Exposicion tarjetas de sonido
Exposicion tarjetas de sonidoExposicion tarjetas de sonido
Exposicion tarjetas de sonidoGuelmi Frías
 
TARJETAS DE SONIDO
TARJETAS DE SONIDOTARJETAS DE SONIDO
TARJETAS DE SONIDO
CRmorcuende
 
Ttarjeta sonido
Ttarjeta sonidoTtarjeta sonido
Ttarjeta sonido
Eder Martin Shapiama
 
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonido Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
Albeiro Gaitan
 
Presentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonidoPresentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonido
ander1692
 
Tarejeta de audio
Tarejeta de audioTarejeta de audio
Tarejeta de audio
Arikashikafu Sarabia
 
Tarjeta de sonido y video
Tarjeta de sonido y videoTarjeta de sonido y video
Tarjeta de sonido y videoguest5423e2
 
tarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonidotarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonido
Edwin Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Tarjeta De Sonido
Tarjeta De SonidoTarjeta De Sonido
Tarjeta De Sonido
 
Presentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonidoPresentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonido
 
TARJETAS DE SONIDO
TARJETAS DE SONIDOTARJETAS DE SONIDO
TARJETAS DE SONIDO
 
Tarjeta de sonido sin video
Tarjeta de sonido sin videoTarjeta de sonido sin video
Tarjeta de sonido sin video
 
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
 
Tarjetasdesonido (1)
Tarjetasdesonido (1)Tarjetasdesonido (1)
Tarjetasdesonido (1)
 
Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas De Sonido Grupo 10Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas De Sonido Grupo 10
 
Tarjeta de audio o sonido ppt11
Tarjeta de audio o sonido ppt11Tarjeta de audio o sonido ppt11
Tarjeta de audio o sonido ppt11
 
Tarjeta de sonido
Tarjeta de sonidoTarjeta de sonido
Tarjeta de sonido
 
Tarjetas de audio (presentación)
Tarjetas de audio (presentación)Tarjetas de audio (presentación)
Tarjetas de audio (presentación)
 
Exposicion tarjetas de sonido
Exposicion tarjetas de sonidoExposicion tarjetas de sonido
Exposicion tarjetas de sonido
 
TARJETAS DE SONIDO
TARJETAS DE SONIDOTARJETAS DE SONIDO
TARJETAS DE SONIDO
 
Ttarjeta sonido
Ttarjeta sonidoTtarjeta sonido
Ttarjeta sonido
 
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonido Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
 
Presentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonidoPresentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonido
 
Tarejeta de audio
Tarejeta de audioTarejeta de audio
Tarejeta de audio
 
Tarjeta de sonido y video
Tarjeta de sonido y videoTarjeta de sonido y video
Tarjeta de sonido y video
 
tarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonidotarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonido
 

Destacado

Teamviewere
TeamviewereTeamviewere
Teamviewere
nasmutha1996
 
Examen2johan
Examen2johanExamen2johan
Examen2johan
nasmutha1996
 
Mantenimientobiblioteca
MantenimientobibliotecaMantenimientobiblioteca
Mantenimientobiblioteca
nasmutha1996
 
Teamviewermanual
TeamviewermanualTeamviewermanual
Teamviewermanual
nasmutha1996
 
Lthdvjohana
LthdvjohanaLthdvjohana
Lthdvjohana
nasmutha1996
 
Plantila presentacion-sena acronis tru image
Plantila presentacion-sena acronis tru imagePlantila presentacion-sena acronis tru image
Plantila presentacion-sena acronis tru image
nasmutha1996
 
Examen1
Examen1Examen1
Examen1
nasmutha1996
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
nasmutha1996
 
Desarrollodeguia1
Desarrollodeguia1Desarrollodeguia1
Desarrollodeguia1
nasmutha1996
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
nasmutha1996
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
nasmutha1996
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
nasmutha1996
 
Manual acronis
Manual acronisManual acronis
Manual acronis
nasmutha1996
 
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
nasmutha1996
 
Mantenimiento 2 biblioteca
Mantenimiento 2 bibliotecaMantenimiento 2 biblioteca
Mantenimiento 2 biblioteca
nasmutha1996
 
Resumen y ensayo
Resumen y ensayoResumen y ensayo
Resumen y ensayo
nasmutha1996
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
nasmutha1996
 
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
nasmutha1996
 
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
nasmutha1996
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
nasmutha1996
 

Destacado (20)

Teamviewere
TeamviewereTeamviewere
Teamviewere
 
Examen2johan
Examen2johanExamen2johan
Examen2johan
 
Mantenimientobiblioteca
MantenimientobibliotecaMantenimientobiblioteca
Mantenimientobiblioteca
 
Teamviewermanual
TeamviewermanualTeamviewermanual
Teamviewermanual
 
Lthdvjohana
LthdvjohanaLthdvjohana
Lthdvjohana
 
Plantila presentacion-sena acronis tru image
Plantila presentacion-sena acronis tru imagePlantila presentacion-sena acronis tru image
Plantila presentacion-sena acronis tru image
 
Examen1
Examen1Examen1
Examen1
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Desarrollodeguia1
Desarrollodeguia1Desarrollodeguia1
Desarrollodeguia1
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
 
Manual acronis
Manual acronisManual acronis
Manual acronis
 
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
 
Mantenimiento 2 biblioteca
Mantenimiento 2 bibliotecaMantenimiento 2 biblioteca
Mantenimiento 2 biblioteca
 
Resumen y ensayo
Resumen y ensayoResumen y ensayo
Resumen y ensayo
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
 
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 

Similar a Tarjetas de sonidomanual

Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10leydipaomc
 
Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10wilmer03
 
Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas De Sonido Grupo 10Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas De Sonido Grupo 10WillemVanH
 
Exposision software
Exposision softwareExposision software
Exposision softwareDhalmata
 
tarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonidotarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonido
Edwin Hernandez
 
Presentacion de placa de sonido
Presentacion de placa de sonidoPresentacion de placa de sonido
Presentacion de placa de sonidoGABI1709
 
Tarjeta de sonido
Tarjeta de sonidoTarjeta de sonido
Tarjeta de sonido
garciabraian26
 
Tarjeta Grafica y de Sonido
Tarjeta Grafica y de Sonido Tarjeta Grafica y de Sonido
Tarjeta Grafica y de Sonido grupomachine
 
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonidoTarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
Christian Villanueva
 
Tarjeta de video
Tarjeta de videoTarjeta de video
Tarjeta de videolarabiosa
 
Tarjeta De Sonido
Tarjeta De SonidoTarjeta De Sonido
Tarjeta De Sonido
luis omar carrasquilla
 
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
adriana rodriguez
 
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
adriana rodriguez
 
Gil luisa may 2
Gil luisa may 2Gil luisa may 2
Gil luisa may 2
LuisaGil18
 

Similar a Tarjetas de sonidomanual (20)

Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10
 
Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10
 
Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas De Sonido Grupo 10Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas De Sonido Grupo 10
 
Exposision software
Exposision softwareExposision software
Exposision software
 
tarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonidotarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonido
 
Presentacion de placa de sonido
Presentacion de placa de sonidoPresentacion de placa de sonido
Presentacion de placa de sonido
 
Tarjeta de sonido
Tarjeta de sonidoTarjeta de sonido
Tarjeta de sonido
 
Tarjeta Grafica y de Sonido
Tarjeta Grafica y de Sonido Tarjeta Grafica y de Sonido
Tarjeta Grafica y de Sonido
 
Tarjetas pipe
Tarjetas pipeTarjetas pipe
Tarjetas pipe
 
Tarjetas pipe
Tarjetas pipeTarjetas pipe
Tarjetas pipe
 
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonidoTarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
 
Tarjeta de video
Tarjeta de videoTarjeta de video
Tarjeta de video
 
Tarjeta De Sonido
Tarjeta De SonidoTarjeta De Sonido
Tarjeta De Sonido
 
tarjeta de sonido
tarjeta de sonidotarjeta de sonido
tarjeta de sonido
 
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonidoTarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
 
tarjetas
tarjetastarjetas
tarjetas
 
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
 
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
 
Gil luisa may 2
Gil luisa may 2Gil luisa may 2
Gil luisa may 2
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Tarjetas de sonidomanual

  • 1. HISTORIA Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido las computadoras solo emitían un sonido llamado beep este funcionaba como aviso de algún error por el usuario o el arranque del aparato. Todo, probablemente, comenzó con la aparición en el mercado de una tarjeta ya casi olvidada, con nombre en latín “AdLib”. Esta tarjeta disponía de síntesis FM que servia para la síntesis por modulación de frecuencias, una tecnología inventada por el MIT en los años 60. Con esa capacidad, sólo se podía reproducir música desde secuenciadores MIDI, o reproducir la música y los efectos con los que contaban los juegos. Despues de esta surgio la tarjeta SoundBlaster que era compatible con la anterior este incorporaba ya la posibilidad de grabar y reproducir audio en 8 bits. En 1989 surgio la tarjeta denominada Turtle Beach Multisound este producto no estubo orientado al mercado domestico ya que contenia un chip DSP Motorola y su precio era mucho más alto que los anteriores por lo cual solo fue dirigida al mercado de audio profesional. Una caracterisitica de esta es que ya no contenia la sintesis FM sino en ves de esta una sintesis PCM ahora llamada wavetable; tambien permitia la grabacion de audio de 16 bits.
  • 2. La famosa Gravis Ultrasound (GUS) para mejorar su uso este contenia una memoria RAM de 256 Kb el cual permitia guardar gravaciones de instrumentos reales; este a pesar de reproducir sonidos de hasta 16 bits solo podria grabarlos en 8 bits por lo cual no fue usado en los campos de la grabacion auditiva. Con la Sound Blaster 16 que ya contenia las caracteristicas anteriores la empresa que la fabricaba sacon una version ASP de la Sound Blaster que contenia un chip de proceso digital digital este permitia mejoras al añadir efectos de reverberacion y 3D y contenia compresion de ficheros.
  • 3. DEFINICION Una tarjeta de sonido es una tarjeta de expansión para el ordenador que permite la entrada y salida de audio de forma regulada y controlada por un programa informático denominado driver. El uso de las tarjetas de sonido está fundamentado en el ámbito multimedia, es decir, todas aquellas aplicaciones informáticas que requieren la emisión de sonido, como por ejemplo videojuegos, programas de producción y composición, editores de video. La parte más importante de una tarjeta de sonido y lo que sin duda condicionará su calidad es el conversor analógico-digital y el digital-analógico. Dicho elemento, tiene como misión transformar la señal analógica que entra en la tarjeta en digital, para poder ser procesada y tratada en el ordenador, y a su vez, devolverla transformándola de nuevo en analógica para poder ser reproducida. Así, por ejemplo, podríamos grabar un piano, editar dicha grabación en el ordenador y volver a escucharlo totalmente cambiada por los altavoces. Sin embargo, en este proceso de transformación de la señal, Se pierde información y por tanto se pierde calidad de sonido en la escucha final, es por eso por lo que algunas tarjetas de sonido incorporan entradas S/PDIF que trabajan directamente con señal digital y que por tanto evitan esa pérdida de información en la conversión analógica-digital. Las tarjetas de sonido compiten actualmente en el mercado contra los adaptadores USB-Audio. TIPOS DE TARJETAS DE SONIDO  Tarjetas de sonido integradas: Muchos de los ordenadores ya vienen con una tarjeta de sonido integrada en la placa base. Las necesidades multimedia han hecho de ellas un elemento absolutamente necesario y esa ha sido la solución más económica. Estas tarjetas se basan en el audio códec`97 desarrollado por Intel. Las especificaciones AC’97 garantizaban entre otras cuestiones reproducir y grabar sonido a la vez.
  • 4.  Tarjetas de sonido 3D: En este grupo se encuentran tarjetas insertadas en el bus del sistema (PCI) que presentan la capacidad de sonido 3D envolvente.  Semiprofesionales: para insertar en bus o externas, rack externo de conexiones (midi, firewire 1394) niveles altos de digitalización (24 bits) FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS TARJETAS 1. GRABACION La señal acústica procedente de un micrófono u otras fuentes se introduce en la tarjeta por los conectores. Esta señal se transforma convenientemente y se envía al computador para su almacenamiento en un formato específico. 2. REPRODUCCION La información de onda digital existente en la máquina se envía a la tarjeta. Tras cierto procesado se expulsa por los conectores de salida para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo. 3. SINTESIS El sonido también se puede codificar mediante representaciones simbólicas de sus características (tono, timbre, duración...), por ejemplo con el formato MIDI. La tarjeta es capaz de generar, a partir de esos datos, un sonido audible que también se envía a las salidas. CARACTERISTICAS  Integran dentro de sí un circuito integrado ó chip encargado de procesar el sonido, por lo que libera al microprocesador de esta actividad.  También integran una pequeña memoria RAM denominada "Buffer" que almacena datos, para que no se produzcan interrupciones en el sonido durante otras actividades internas que puedan interferir, ejemplo: alguna aplicación que consuma muchos recursos y trabe momentáneamente la computadora.
  • 5.  Incorpora un chip de sonido que por lo general contiene el Conversor digital-analógico, su función es de "traducir" formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa.  Sintetiza la música por medio de los "códec de audio" los cuales son programas diseñados para esta función pero consumen mucho tiempo de microprocesador.  Tienen varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como bocinas, micrófonos y Subwoofer.  Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.  Por medio del Gameport, además de permitir la conexión de dispositivos de juego, también sirve para utilizar MIDI un protocolo de comunicación utilizado entre instrumentos tales como los populares teclados musicales.  Pueden convivir con las tarjetas de sonido integradas en la tarjeta principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema al configurarlas de manera correcta. PARTES QUE COMPONEN LA TARJETA DE SONIDO  Conector para la ranura: es el encargado de transmitir datos entre los puertos de la tarjeta y la tarjeta principal ("Motherboard").  Tarjeta: es la placa plástica sobre la cuál se encuentran montados todos los chips y circuitos.  DSP: es un chip encargado de procesar la señal digital y liberar al microprocesador principal.  Puertos: permiten la conexión con bocinas, sintetizadores musicales, micrófonos, etc., con la tarjeta y su respectiva comunicación con la tarjeta principal ("Motherboard").  Placa de sujeción: es metálica y permite soportar los puertos así como la sujeción hacia el chasis del gabinete.
  • 6. TIPOS DE PUERTOS INTEGRADOS Son los puertos básicos con que cuenta la tarjeta de sonido. En caso de tener más, estos son para configurar el equipo con mayor cantidad de canales y así colocar mayor cantidad de bocinas.  ROSADO: Jack 3.5 mm. "Line Out" Para conectar bocinas y audífonos.  AZUL: Jack 3.5 mm. "Line In" Para conectar equipos de sonido externos como un minicomponente doméstico.  VERDE: Jack 3.5 mm. "Microphone" Para capturar el sonido del micrófono.  Gameport"-MIDI: Para conectar una palanca ó almohadilla de juegos / Teclados musicales y sintetizadores para el uso con software secuenciador. TIPOS DE CONECTORES PARA RANURAS  PCI ("PeripheralComponentsInterconect"): integra una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium, tiene una velocidad de transferencia de hasta 125.88 Megabytes/s (MB/s) a 503.54 MB/s respectivamente, cuentan con una velocidad interna de trabajo de 33 MHz para 32 bits y 66 MHz para 64 bits.  ISA-16 ("Industry Standard Architecture - 16"): maneja datos a 16 bits, tienen una velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (MB/s), cuentan con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y 10 MHz.  ISA-8 ("Industry Standard Architecture - 8"): maneja datos a 8 bits, tiene una velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (MB/s) y cuentan con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y 10 MHz.
  • 7. COMO INSTALAR UNA TARJETA DE SONIDO 1. Asegúrate de necesitar una tarjeta de sonido. Casi todas las computadoras modernas tienen la tarjeta de sonido integrada en la placa base. Puedes verificar si tienes la tarjeta integrada al ver los conectores para los altavoces en la parte posterior de la computadora. Las tarjetas de sonido son únicamente necesarias para los audiófonos y para las computadoras en los estudios de grabación o para las antiguas que no tienen una tarjeta integra 2. Apaga la computadora y retira todos los cables. Hacerlo te permitirá mover tu computadora a un lugar en el que puedas acceder fácilmente a ella. Coloca la computadora de lado sobre una mesa con los puertos en la parte posterior lo más cerca posible a la superficie. Los puertos se conectan a la placa base, de modo que tenerlos lo más cerca posible de la mesa te asegurará el acceso fácil a la placa base cuando la carcasa esté abierta. Evita colocar la computadora sobre una alfombra. 3. Retira el panel lateral de la computadora. La mayoría de carcasas nuevas tienen tornillos, así que es posible que necesites un destornillador. Los tornillos se encuentran en la parte posterior de la computadora. Retira el panel en el lado opuesto de la placa base y colócalo a un lado. 4. Conéctate a tierra. Cuando trabajes con partes internas de una computadora, siempre debes conectarte a tierra. Puedes usar un brazalete antiestático o tocar un grifo de metal para descargar cualquier acumulación electrostática. Si no te conectas a tierra, corres el riesgo de dañar los componentes con una descarga electrostática 5. Limpia el polvo. Ahora que tu computadora está abierta, debes aprovechar la oportunidad para limpiar el polvo acumulado dentro de
  • 8. la carcasa. Demasiado polvo puede provocar un sobrecalentamiento, lo que puede hacer que los componentes fallen. Utiliza aire comprimido o una aspiradora pequeña para retirar la mayor cantidad de polvo y desechos que puedas. Asegúrate de llegar a todos los rincones y ranuras. Instalar la tarjeta 6. Ubica las ranuras PCI. Hay ranuras en las que puedes instalar las tarjetas de expansión. Las ranuras PCI generalmente son de color blanco y podría haber de 1 a 5. Estas ranuras se alinean con los paneles desmontables en la parte posterior de la carcasa. Si tienes dificultades para identificar las ranuras PCI, revisa el manual de la placa base. También puedes informarte en Internet en caso de que tengas el número de modelo de tu placa base 7. Retira la tarjeta de sonido existente (si es necesario). Si vas a volver a reemplazar una tarjeta antigua, retira esta última primero. Tener dos tarjetas instaladas provocará conflictos con el hardware. Retira los tornillos que aseguran la tarjeta en la carcasa y saca esta última directamente de la ranura. Es posible que necesites desconectar la tarjeta de sonido de la unidad de CD y DVD. Asegúrate de desconectar los altavoces conectados a la tarjeta antigua antes de retirarla. 8. Coloca la tarjeta nueva. Si vas a instalar la tarjeta nueva, retira el panel de protección contra el polvo de la parte posterior. Asegúrate de que las muescas de la ranura se alineen con la tarjeta y presiona esta última directamente hacia abajo y con firmeza. No fuerces a la tarjeta para que ingrese en la ranura y asegúrate de que los puertos en la parte posterior se alineen con la abertura. 9. Fija la tarjeta con un tornillo. Coloca un solo tornillo en la anilla de metal que asegura la tarjeta a la carcasa. No lo ajustes demasiado, pero asegúrate de que la tarjeta este fijada perfectamente.
  • 9. 10.Conecta la tarjeta de sonido a la unidad de CD y DVD (opcional). Algunas tarjetas de sonido antiguas podrían conectarse a la unidad de CD y DVD mediante un cable pequeño. Esto es opcional en casi todas las computadoras recientes, ya que esta conexión ahora la realiza el hardware. 11.Cierra la carcasa. Vuelve a colocar el panel lateral en la computadora y asegúralo. Coloca nuevamente la computadora en tu escritorio y conecta los cables. 12.Coloca los altavoces. Coloca los altavoces alrededor de tu computadora. Asegúrate de que los canales izquierdo y derecho estén en los lados correctos. Evita colocar el subwoofer en una esquina o contra la pared. 13.Conecta los altavoces a la tarjeta de sonido. Examina los puertos de la tarjeta de sonido. Estos puertos tienen un código de colores y es necesario hacer coincidir dichos colores con los cables de los altavoces.  Verde: altavoces frontales o auriculares  Negro: altavoces traseros  Plateado: altavoces laterales  Anaranjado: centro o subwoofer  Rosado: micrófono 14. Enciende la computadora. Espera a que Windows cargue. Windows debe detectar la tarjeta de sonido automáticamente y las unidades se instalarán automáticamente. 15. Instala los controladores de la tarjeta de sonido. Si Windows no puede instalar los controladores correctos para tu tarjeta de sonido, necesitarás hacerlo manualmente. Utiliza el disco que vino con la unidad o descarga los controladores en el sitio web del fabricante. 16. Prueba los altavoces. Asegúrate de que los altavoces estén encendidos y que el volumen esté subido. Haz clic en el ícono de Altavoces en la bandeja del sistema. Cuando uses el botón deslizante para ajustar el volumen, se hará una prueba de sonido de los altavoces.
  • 10.  Si no encuentras el ícono de Altavoces, es posible que la tarjeta de sonido no esté instalada correctamente. Asegúrate de que los controladores estén instalados adecuadamente. PRECIOS ta de sonido + Integran dentro de si un circuito integrado ó chip encargado de procesar el sonido, por lo que libera al microprocesador de esta actividad. + También integran una pequeña memoria RAM denominada "Buffer" que almacena datos, para que no se produzcan interrupciones en el sonido durante otras actividades internas que puedan interferir, ejemplo: alguna aplicación que consuma muchos recursos y trabe momentáneamente la