SlideShare una empresa de Scribd logo
Taxonomía de Bacterias
Fitopatógenas
PAR 414 Enero- Junio 2019
MEGC
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
La taxonomía es una herramienta utilizada por el hombre para ordenar la diversidad de
organismos existentes. Estos se clasifican y agrupan de acuerdo a similitudes naturales
(Takatsu 2000) cada grupo definido ecibe un nombre : NOMECLATURA.
Nomenclatura Bacteriana
Los estándares para la clasificación están dados :
The International Code of Nomenclatura of Bacteria (revisión 1990)
Internatinal Journal of Systematic Bacteriology ó
Tehe International Journal of Sitematic and Evolutionary Microbiology
Clasificación Bacteriana
El código actual de Taxonomía de bacteria es binomial para la mayoría de las bacterias
fitopatógenas es un sistema Trinomial.
Los nombres se escriben en latín y constan de:
Género: Es el primer nombre y se escribe con la primer letra en mayúscula
Especie: Segundo nombre se escribe con minúsculas
El tercer nombre puede ser patovar, subespecie, raza o biovar
Patovar: grupo de bacterias con características iguales o similares, que
se pueden diferenciar solamente por la planta en la que provocan
enfermedad
Género especie patovar (variación patogénica)
Ej. Xanthomonas axonopodis p.v glycines Soya
Xanthomonas axonopodis p.v dieffenbachiae Anthurium
Xanthomonas arborícola p.v pruni Durazno
Xanthomonas arborícola p.v juglandis Nogal
RAZA: Muchas veces es usado en fitobacteriología como sinónimo de patovar.
EJ. Ralstonia solanacearum
Raza No Hospedero
Raza 1 Tomate, tabaco, papa ( Marchitez)
Raza 2 Platano (Moko)
Raza 3 Tomate, papa, tabaco
Raza 4 Ginger
Raza 5 Zarzamora
BIOVAR: Aislamiento de una especie que se distinguen por
propiedades bioquímicas o fisiológicas especiales Ej. Ralstonia
solanacearum biovar 1 a 5
Fuente de Carbohidrato B1 B2 B3 B4 B5
Maltosa - + + - +
Lactosa - + + - +
Manitol - - + + +
Sorbitol - - + + -
Si la bacteria fermenta la
lactosa y maltosa cambia
de rojo a amariilo si el
medio esta desplazado
forma gas
Agar hierro triple TSI
Medio Gelosa
killer (rojo de
fenol)
Subespecie: grupo de bacterias de una misma especie que se diferencian
principalmente por características nutricionales ó fisiológicas.
Ej. Erwinia carotovora subsp caratovora y Erwinia carotovora subsp
atroseptica se diferencian por la producción de enzimas especificas y por el
crecimiento a distintas temperaturas. Sinonimo de Pectobacterium
carotovorum y Pectobacterium atrosepticum
Subsp. carotovora enzimas pectinolíticas y celulíticas
Subsp. atrospetica
CEPA: aislamiento de una especie de bacterias definidas por su
agresividad o virulencia
Ej. Agobacterium tumefaciens cepa K 84 ( Galeína control biológico)
El término Candidatus:- Fue propuesto por Murria y Schleifer 1994, para
aquellos grupos de procariotes de los que se dispone de alguna
información, pero que se desconoce del conocimiento de las
características requeridas por el código de nomenclatura para su
ubicación taxonómica correcta, en el caso de Fito bacterias no cultivables
no es válido Fitoplasma sino : Candidatus Phytoplasma australiense
Candidatus Liberibacter asiaticus, Candidatus Liberibacter africanus y
Candidatus Liberibacter americanus. El HLB
La posición taxonómica de cada bacteria se define mediante un conjunto de
características:
A) Fenotípicas.- Que incluye las características morfológicas, serológicas y
metabólicas.
Morfológicas; forma y tamaño, flagelos esporas
Metabólicas; fuentes alternativas de C;N; S,.tipo de respiración, temperatura y pH
óptimos, autótrofo etc. perfil de ácidos grasos.
B) Genotípicas: Material genético, contenido d G+C.,Hibridación de ADN_ADN,
finger printing
La taxonomía bacteriana es polifacética, es dinámica a medida que nuevos estudios
permiten conocer con mayor precisión el grado de parentesco o similitud
Genomaespecie. Es una colección de cepas que tienen una composición de G+C
similares, y una similitud de un 70% o mas en base a experimentos de hibridación
de ADN
Evolución de la Taxonomía
ÁRBOL FILOGENÉTICO DE LA VIDA
Taxonomía de Bacterias Fitopatógenas.pptx
Taxonomía de Bacterias Fitopatógenas.pptx
Taxonomía de Bacterias Fitopatógenas.pptx
Taxonomía de Bacterias Fitopatógenas.pptx
Taxonomía de Bacterias Fitopatógenas.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbones
CarbonesCarbones
Libro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenosLibro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenos
jeancklin gonzalez
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
Hans J
 
Manual de Prácticas Fitopatología-ESAVF
Manual de Prácticas Fitopatología-ESAVFManual de Prácticas Fitopatología-ESAVF
Manual de Prácticas Fitopatología-ESAVF
Jorge Daniel Mena Adriano
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
2811436rey
 
Division myxomycota
Division myxomycotaDivision myxomycota
Division myxomycota
casa
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Agrounica Blogspot
 
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos FitopatógenosClasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Salvador De la Cruz
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
Daniel Orantes
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
HShlm Rolan Rolan
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
Adriana Sandón
 
Filum ascomycota
Filum ascomycotaFilum ascomycota
Filum ascomycota
paulo rivera
 
Clase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenosClase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenos
Walter Eduarte
 
Sistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A VirusSistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A Virus
sistematicaunicauca
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
SINAVEF_LAB
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
Andres Prieto Pineda
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
ENTOMOLOGIA I
ENTOMOLOGIA IENTOMOLOGIA I
ENTOMOLOGIA I
Sigfredo Rodriguez
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
edersan07
 
Erwinia
ErwiniaErwinia

La actualidad más candente (20)

Carbones
CarbonesCarbones
Carbones
 
Libro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenosLibro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenos
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Manual de Prácticas Fitopatología-ESAVF
Manual de Prácticas Fitopatología-ESAVFManual de Prácticas Fitopatología-ESAVF
Manual de Prácticas Fitopatología-ESAVF
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Division myxomycota
Division myxomycotaDivision myxomycota
Division myxomycota
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
 
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos FitopatógenosClasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
Filum ascomycota
Filum ascomycotaFilum ascomycota
Filum ascomycota
 
Clase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenosClase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenos
 
Sistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A VirusSistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A Virus
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
ENTOMOLOGIA I
ENTOMOLOGIA IENTOMOLOGIA I
ENTOMOLOGIA I
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 

Similar a Taxonomía de Bacterias Fitopatógenas.pptx

3 taxynomenclaturapr09
3 taxynomenclaturapr093 taxynomenclaturapr09
3 taxynomenclaturapr09
Karla González
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
sistematicaunicauca
 
Bacterias informe
Bacterias informeBacterias informe
Bacterias informe
Bedsy Inca Chavez
 
PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA, TAXONOMÍA (1).pdf
 PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA, TAXONOMÍA (1).pdf PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA, TAXONOMÍA (1).pdf
PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA, TAXONOMÍA (1).pdf
NOELIAVANESALOPEZSEV
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
ivgd
 
Clasificacion microbiana2 2017
Clasificacion microbiana2 2017Clasificacion microbiana2 2017
Clasificacion microbiana2 2017
Claudia Parra
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 
clasificacion de las bacterias
clasificacion de las bacteriasclasificacion de las bacterias
clasificacion de las bacterias
gersonmorais
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
Altagracia Diaz
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
Taxonomia bacteriana Microbiologia
Taxonomia bacteriana MicrobiologiaTaxonomia bacteriana Microbiologia
Taxonomia bacteriana Microbiologia
LorenaTatianaBenitez
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
vladmarro
 
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y NomenclaturaClase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Gustavo Maldonado
 
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPPCLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
GABRIELATERESAINFANT
 
2 clasificación micro
2 clasificación micro2 clasificación micro
2 clasificación micro
Celiana Chaires
 
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Ivonne Martínez
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
catalina2004
 
t@r3a 2
t@r3a 2t@r3a 2
t@r3a 2
vania
 
t@r3a 2
t@r3a 2t@r3a 2
t@r3a 2
vania
 

Similar a Taxonomía de Bacterias Fitopatógenas.pptx (20)

3 taxynomenclaturapr09
3 taxynomenclaturapr093 taxynomenclaturapr09
3 taxynomenclaturapr09
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
 
Bacterias informe
Bacterias informeBacterias informe
Bacterias informe
 
PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA, TAXONOMÍA (1).pdf
 PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA, TAXONOMÍA (1).pdf PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA, TAXONOMÍA (1).pdf
PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA, TAXONOMÍA (1).pdf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Clasificacion microbiana2 2017
Clasificacion microbiana2 2017Clasificacion microbiana2 2017
Clasificacion microbiana2 2017
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
clasificacion de las bacterias
clasificacion de las bacteriasclasificacion de las bacterias
clasificacion de las bacterias
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
Taxonomia bacteriana Microbiologia
Taxonomia bacteriana MicrobiologiaTaxonomia bacteriana Microbiologia
Taxonomia bacteriana Microbiologia
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y NomenclaturaClase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
 
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPPCLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
 
2 clasificación micro
2 clasificación micro2 clasificación micro
2 clasificación micro
 
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
t@r3a 2
t@r3a 2t@r3a 2
t@r3a 2
 
t@r3a 2
t@r3a 2t@r3a 2
t@r3a 2
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Taxonomía de Bacterias Fitopatógenas.pptx

  • 1. Taxonomía de Bacterias Fitopatógenas PAR 414 Enero- Junio 2019 MEGC
  • 2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA La taxonomía es una herramienta utilizada por el hombre para ordenar la diversidad de organismos existentes. Estos se clasifican y agrupan de acuerdo a similitudes naturales (Takatsu 2000) cada grupo definido ecibe un nombre : NOMECLATURA. Nomenclatura Bacteriana Los estándares para la clasificación están dados : The International Code of Nomenclatura of Bacteria (revisión 1990) Internatinal Journal of Systematic Bacteriology ó Tehe International Journal of Sitematic and Evolutionary Microbiology Clasificación Bacteriana El código actual de Taxonomía de bacteria es binomial para la mayoría de las bacterias fitopatógenas es un sistema Trinomial.
  • 3. Los nombres se escriben en latín y constan de: Género: Es el primer nombre y se escribe con la primer letra en mayúscula Especie: Segundo nombre se escribe con minúsculas El tercer nombre puede ser patovar, subespecie, raza o biovar
  • 4. Patovar: grupo de bacterias con características iguales o similares, que se pueden diferenciar solamente por la planta en la que provocan enfermedad Género especie patovar (variación patogénica) Ej. Xanthomonas axonopodis p.v glycines Soya Xanthomonas axonopodis p.v dieffenbachiae Anthurium Xanthomonas arborícola p.v pruni Durazno Xanthomonas arborícola p.v juglandis Nogal
  • 5. RAZA: Muchas veces es usado en fitobacteriología como sinónimo de patovar. EJ. Ralstonia solanacearum Raza No Hospedero Raza 1 Tomate, tabaco, papa ( Marchitez) Raza 2 Platano (Moko) Raza 3 Tomate, papa, tabaco Raza 4 Ginger Raza 5 Zarzamora
  • 6. BIOVAR: Aislamiento de una especie que se distinguen por propiedades bioquímicas o fisiológicas especiales Ej. Ralstonia solanacearum biovar 1 a 5 Fuente de Carbohidrato B1 B2 B3 B4 B5 Maltosa - + + - + Lactosa - + + - + Manitol - - + + + Sorbitol - - + + - Si la bacteria fermenta la lactosa y maltosa cambia de rojo a amariilo si el medio esta desplazado forma gas Agar hierro triple TSI Medio Gelosa killer (rojo de fenol)
  • 7. Subespecie: grupo de bacterias de una misma especie que se diferencian principalmente por características nutricionales ó fisiológicas. Ej. Erwinia carotovora subsp caratovora y Erwinia carotovora subsp atroseptica se diferencian por la producción de enzimas especificas y por el crecimiento a distintas temperaturas. Sinonimo de Pectobacterium carotovorum y Pectobacterium atrosepticum Subsp. carotovora enzimas pectinolíticas y celulíticas Subsp. atrospetica
  • 8. CEPA: aislamiento de una especie de bacterias definidas por su agresividad o virulencia Ej. Agobacterium tumefaciens cepa K 84 ( Galeína control biológico) El término Candidatus:- Fue propuesto por Murria y Schleifer 1994, para aquellos grupos de procariotes de los que se dispone de alguna información, pero que se desconoce del conocimiento de las características requeridas por el código de nomenclatura para su ubicación taxonómica correcta, en el caso de Fito bacterias no cultivables no es válido Fitoplasma sino : Candidatus Phytoplasma australiense Candidatus Liberibacter asiaticus, Candidatus Liberibacter africanus y Candidatus Liberibacter americanus. El HLB
  • 9. La posición taxonómica de cada bacteria se define mediante un conjunto de características: A) Fenotípicas.- Que incluye las características morfológicas, serológicas y metabólicas. Morfológicas; forma y tamaño, flagelos esporas Metabólicas; fuentes alternativas de C;N; S,.tipo de respiración, temperatura y pH óptimos, autótrofo etc. perfil de ácidos grasos. B) Genotípicas: Material genético, contenido d G+C.,Hibridación de ADN_ADN, finger printing La taxonomía bacteriana es polifacética, es dinámica a medida que nuevos estudios permiten conocer con mayor precisión el grado de parentesco o similitud Genomaespecie. Es una colección de cepas que tienen una composición de G+C similares, y una similitud de un 70% o mas en base a experimentos de hibridación de ADN
  • 10. Evolución de la Taxonomía
  • 11.