SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología
CLASIFICACIÓN MICROBIANA.
M.E. CLAUDIA E. PARRA ABURTO.
INTRODUCCIÓN.
 La clasificación es la
organización de los organismos
en grupos o taxones en función
de sus semejanzas o su
parentesco evolutivo.
 La nomenclatura es la rama de la taxonomía que se ocupa de
la asignación de nombres de conformidad a normas.
 La identificación constituye la parte práctica, el proceso de
determinar que un aislamiento en particular pertenece a un
taxón reconocido.
LA ESPECIE PROCARIOTA.
 El grupo taxonómico base en los
microorganismos es la especie.
 La especie procariota es una
colección de cepas que comparten
numerosas propiedades estables y
que difieren en forma significativa
de otro grupo de cepas.
 Esta identificación es muy subjetiva
y puede interpretarse de muchas
formas.
 También se puede
considerar una
especie procariota,
como una colección
de cepas que tienen
una composición de
G+C similar y una
similitud en =/+ 70%
en base a
experimentos de
hibridación de ADN.
LA CEPA.
La cepa entonces, es una población de organismos que
desciende de un único organismo o de un aislamiento en
cultivo puro.
Las cepas de una especie pueden diferenciarse
ligeramente una de otras de muchas formas.
Biovariedades de cepas.
 Son variantes de cepas
procariotas caracterizadas por
diferencias bioquímicas y
fisiológicas.
Morfovariedades en las
cepas.
 Refieren características desde el
punto de vista morfológico.
 COCOS.
 BACILOS.
 ESPIRILOS.
 VIBRIOS.
 DIPLO-
 TETRADAS.
Serovariedades.
 Presentan las propiedades antigénicas
diferenciadoras.
 Una especie es designada como cepa
tipo. Más no tiene que ser el miembro
mas representativo de la especie.
SISTEMA BINOMINAL.
 Un genero es un grupo
bien definido de una o
más especies. Los
microbiólogos asignan los
nombres de los
microorganismos
mediante el sistema
binomial. Genero/Especie.
 El nombre latinizado y en
letra cursiva consta de
dos partes.
 La primera cuya primera
letra se consigna en
mayúscula, es el epíteto
de la especie.
 Ejem. Escherichia coli
SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN
 Una vez recogidas las
características
taxonómicas importantes
de los microorganismos,
éstas pueden utilizarse
para construir un sistema
de clasificación.
 El sistema de
clasificación ideal es el
llamado Clasificación
Natural.
 CLASIFICACIÓN
FENÉTICA. (semejanzas
fenotípicas)
 CLASIFICACIÓN
FILOGENÉTICA. (su
historia evolutiva).
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS Y
METABÓLICAS UTILIZADAS EN
CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN.
 FUENTES DE CARBONO E
HIDROGENO.
 COMPONENTES DE LA
PARED CELULAR.
 FUENTES DE ENERGIA.
 PRODUCTOS DE
FERMENTACIÓN.
 TIPO DE NUTRICIÓN
 TEMPERATURA DE
CRECIMIENTO.
 LUMINISCENCIA.
 MECANISMOS DE
CONVERSIÓN DE
ENERGIA.
 MOTILIDAD.
 TOLERENCIA
OSMÓTICA.
 RELACIONES CON EL
OXIGENO.
 pH ÓPTIMO Y RANGO DE
CRECIMIENTO.
 PIGMENTOS
FOTOSINTETICOS.
 TOLERANCIA A LA SAL
 METABOLITOS
SECUNDARIOS
FORMADOS.
REVISIÓN DE
CONCEPTOS.
 1.-¿Qué es la taxonomía?
 2.-¿Cuál es su objetivo de estudio?
 3.-¿Cuál es el campo de estudio de la
biología sistemática?
 4.-¿A que llamamos clasificación natural?
 5.-¿Cuáles son los rangos taxonómicos mas
utilizados en los microorganismos?
 6.-¿Qué características presenta la especie
procariota?
 7.- Con relación a su composición de G+C como es
una especie procariota?
 8.-¿Qué otras formas podemos encontrar de
diferenciar a la especie procariota, además de su
composición y características generales.?
 9.-¿Mediante que sistema los microbiólogos asignan el
nombre a los microorganismos?
 10.-Cuales son los tipos de clasificación de la
clasificación natural?
 11.-Menciona algunas características fisiológicas y
metabólicas utilizadas para la clasificación
microbiana.:
1. Bartha, R. y Atlas, R. Ecología Microbiana y
Microbiología Ambiental. Primera Edición. Editorial
Pearson Education. España
2. Bibek R. (2009) Fundamental Food Microbiology. First
Edition, Wiley-Blackwell Editorial USA.
3. Brock T. D., Smith, D.W. y Madigan, M.T. (2009)
Microbiología. Ed. Prentice-Hall.México. 906 p.
BIBLIOGRAFIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?
Rosa Puga
 
Sistemtica fenética
Sistemtica fenéticaSistemtica fenética
Sistemtica fenética
AndreaJasauiNicolini
 
Virus
VirusVirus
Virus
Mooniicaa
 
clasificacion de las bacterias
clasificacion de las bacteriasclasificacion de las bacterias
clasificacion de las bacterias
gersonmorais
 
SistemáTica
SistemáTicaSistemáTica
6 guia
6 guia6 guia
Taxon
TaxonTaxon
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
Annette Barraza Corrales
 
taxonomia bacteriana
taxonomia bacterianataxonomia bacteriana
taxonomia bacteriana
IPN
 
chava es bien chido!!!!
chava es bien chido!!!!chava es bien chido!!!!
chava es bien chido!!!!
DDame Casta
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
Altagracia Diaz
 
Investigacion biología
Investigacion biologíaInvestigacion biología
Investigacion biología
andy teck
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemática
Rosmakoch
 
Biología 2do año esquema de contenidos nodales - dic 2016
Biología 2do año    esquema de contenidos nodales - dic 2016Biología 2do año    esquema de contenidos nodales - dic 2016
Biología 2do año esquema de contenidos nodales - dic 2016
ceciliaadem
 
Biología 1er año esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
Biología 1er año    esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)Biología 1er año    esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
Biología 1er año esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
ceciliaadem
 
Bergey’s Manual
Bergey’s ManualBergey’s Manual
Bergey’s Manual
biol4368
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
CRISTABEL VANESSA LOPEZ CASTILLO
 
Botanica ii
Botanica iiBotanica ii
Botanica ii
pelonpelonete
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
David Del Angel
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
Naye Dios
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?
 
Sistemtica fenética
Sistemtica fenéticaSistemtica fenética
Sistemtica fenética
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
clasificacion de las bacterias
clasificacion de las bacteriasclasificacion de las bacterias
clasificacion de las bacterias
 
SistemáTica
SistemáTicaSistemáTica
SistemáTica
 
6 guia
6 guia6 guia
6 guia
 
Taxon
TaxonTaxon
Taxon
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
taxonomia bacteriana
taxonomia bacterianataxonomia bacteriana
taxonomia bacteriana
 
chava es bien chido!!!!
chava es bien chido!!!!chava es bien chido!!!!
chava es bien chido!!!!
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Investigacion biología
Investigacion biologíaInvestigacion biología
Investigacion biología
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemática
 
Biología 2do año esquema de contenidos nodales - dic 2016
Biología 2do año    esquema de contenidos nodales - dic 2016Biología 2do año    esquema de contenidos nodales - dic 2016
Biología 2do año esquema de contenidos nodales - dic 2016
 
Biología 1er año esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
Biología 1er año    esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)Biología 1er año    esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
Biología 1er año esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
 
Bergey’s Manual
Bergey’s ManualBergey’s Manual
Bergey’s Manual
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Botanica ii
Botanica iiBotanica ii
Botanica ii
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 

Destacado

Hábitos saludables y los que debes evitar
Hábitos saludables y los que debes evitarHábitos saludables y los que debes evitar
Hábitos saludables y los que debes evitar
Victoria Luis Gago
 
лабораторна робота 1
лабораторна робота 1лабораторна робота 1
лабораторна робота 1
shulga_sa
 
Fb6624a5f9a9959e900f6298881ab06b
Fb6624a5f9a9959e900f6298881ab06bFb6624a5f9a9959e900f6298881ab06b
Fb6624a5f9a9959e900f6298881ab06b
arsitektur0202
 
Classic middleware integration for your IoT Gateways integration
Classic middleware integration for your IoT Gateways integrationClassic middleware integration for your IoT Gateways integration
Classic middleware integration for your IoT Gateways integration
Aurélien Pupier
 
лабораторна робота 2
лабораторна робота 2лабораторна робота 2
лабораторна робота 2
shulga_sa
 
Os
OsOs
T2a1 clasificacion
T2a1 clasificacionT2a1 clasificacion
T2a1 clasificacion
carlos diaz perez
 
Conjunctive Adverbs
Conjunctive AdverbsConjunctive Adverbs
Conjunctive Adverbs
Kristi Reyes
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows 2000
pramila kanagaraj
 
Data Science Weekend 2017. МегаФон. Аналитика больших данных в телекоме. Опыт...
Data Science Weekend 2017. МегаФон. Аналитика больших данных в телекоме. Опыт...Data Science Weekend 2017. МегаФон. Аналитика больших данных в телекоме. Опыт...
Data Science Weekend 2017. МегаФон. Аналитика больших данных в телекоме. Опыт...
Newprolab
 
Memória - Ensaio do Livro História e Memória - Le Goff
Memória - Ensaio do Livro História e Memória - Le GoffMemória - Ensaio do Livro História e Memória - Le Goff
Memória - Ensaio do Livro História e Memória - Le Goff
UFMT Universidade Federal de Mato Grosso
 

Destacado (11)

Hábitos saludables y los que debes evitar
Hábitos saludables y los que debes evitarHábitos saludables y los que debes evitar
Hábitos saludables y los que debes evitar
 
лабораторна робота 1
лабораторна робота 1лабораторна робота 1
лабораторна робота 1
 
Fb6624a5f9a9959e900f6298881ab06b
Fb6624a5f9a9959e900f6298881ab06bFb6624a5f9a9959e900f6298881ab06b
Fb6624a5f9a9959e900f6298881ab06b
 
Classic middleware integration for your IoT Gateways integration
Classic middleware integration for your IoT Gateways integrationClassic middleware integration for your IoT Gateways integration
Classic middleware integration for your IoT Gateways integration
 
лабораторна робота 2
лабораторна робота 2лабораторна робота 2
лабораторна робота 2
 
Os
OsOs
Os
 
T2a1 clasificacion
T2a1 clasificacionT2a1 clasificacion
T2a1 clasificacion
 
Conjunctive Adverbs
Conjunctive AdverbsConjunctive Adverbs
Conjunctive Adverbs
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows 2000
 
Data Science Weekend 2017. МегаФон. Аналитика больших данных в телекоме. Опыт...
Data Science Weekend 2017. МегаФон. Аналитика больших данных в телекоме. Опыт...Data Science Weekend 2017. МегаФон. Аналитика больших данных в телекоме. Опыт...
Data Science Weekend 2017. МегаФон. Аналитика больших данных в телекоме. Опыт...
 
Memória - Ensaio do Livro História e Memória - Le Goff
Memória - Ensaio do Livro História e Memória - Le GoffMemória - Ensaio do Livro História e Memória - Le Goff
Memória - Ensaio do Livro História e Memória - Le Goff
 

Similar a Clasificacion microbiana2 2017

Taxonomia bacteriana Microbiologia
Taxonomia bacteriana MicrobiologiaTaxonomia bacteriana Microbiologia
Taxonomia bacteriana Microbiologia
LorenaTatianaBenitez
 
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPPCLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
GABRIELATERESAINFANT
 
Biologiaudla
BiologiaudlaBiologiaudla
Biologiaudla
Liseth Tamayo Erazo
 
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
BrigithRaudez
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
Guillermo Perez
 
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Ivonne Martínez
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
Janette Manzano
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 
taxonomía.pptx
taxonomía.pptxtaxonomía.pptx
taxonomía.pptx
GilbertoRodriguezVil1
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Eliana Michel
 
Botanica sistematica principios
Botanica sistematica   principiosBotanica sistematica   principios
Botanica sistematica principios
Familia Ferre Castro
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
IPN
 
Glosario de virus, UNAM 2020, virus unidad
Glosario de virus, UNAM 2020, virus unidadGlosario de virus, UNAM 2020, virus unidad
Glosario de virus, UNAM 2020, virus unidad
NormaBereniceStevens
 
TI-2.pptx
TI-2.pptxTI-2.pptx
TI-2.pptx
Daniel187331
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
ivgd
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
Adriana Libertad
 
Modulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familiasModulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familias
tomasvasquezulloa
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
University Harvard
 
Modulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familiasModulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familias
tomasvasquezulloa
 

Similar a Clasificacion microbiana2 2017 (20)

Taxonomia bacteriana Microbiologia
Taxonomia bacteriana MicrobiologiaTaxonomia bacteriana Microbiologia
Taxonomia bacteriana Microbiologia
 
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPPCLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
CLASIFICACION BACTERIANA TAXONOMIA.PPPPPPPPPPPPPPP
 
Biologiaudla
BiologiaudlaBiologiaudla
Biologiaudla
 
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
 
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
taxonomía.pptx
taxonomía.pptxtaxonomía.pptx
taxonomía.pptx
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Botanica sistematica principios
Botanica sistematica   principiosBotanica sistematica   principios
Botanica sistematica principios
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
 
Glosario de virus, UNAM 2020, virus unidad
Glosario de virus, UNAM 2020, virus unidadGlosario de virus, UNAM 2020, virus unidad
Glosario de virus, UNAM 2020, virus unidad
 
TI-2.pptx
TI-2.pptxTI-2.pptx
TI-2.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 
Modulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familiasModulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familias
 
Clasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacteriasClasificacion de las bacterias
Clasificacion de las bacterias
 
Modulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familiasModulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familias
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Clasificacion microbiana2 2017

  • 2. INTRODUCCIÓN.  La clasificación es la organización de los organismos en grupos o taxones en función de sus semejanzas o su parentesco evolutivo.
  • 3.  La nomenclatura es la rama de la taxonomía que se ocupa de la asignación de nombres de conformidad a normas.  La identificación constituye la parte práctica, el proceso de determinar que un aislamiento en particular pertenece a un taxón reconocido.
  • 4. LA ESPECIE PROCARIOTA.  El grupo taxonómico base en los microorganismos es la especie.  La especie procariota es una colección de cepas que comparten numerosas propiedades estables y que difieren en forma significativa de otro grupo de cepas.  Esta identificación es muy subjetiva y puede interpretarse de muchas formas.
  • 5.  También se puede considerar una especie procariota, como una colección de cepas que tienen una composición de G+C similar y una similitud en =/+ 70% en base a experimentos de hibridación de ADN.
  • 6. LA CEPA. La cepa entonces, es una población de organismos que desciende de un único organismo o de un aislamiento en cultivo puro. Las cepas de una especie pueden diferenciarse ligeramente una de otras de muchas formas.
  • 7.
  • 8. Biovariedades de cepas.  Son variantes de cepas procariotas caracterizadas por diferencias bioquímicas y fisiológicas.
  • 9. Morfovariedades en las cepas.  Refieren características desde el punto de vista morfológico.  COCOS.  BACILOS.  ESPIRILOS.  VIBRIOS.  DIPLO-  TETRADAS.
  • 10. Serovariedades.  Presentan las propiedades antigénicas diferenciadoras.  Una especie es designada como cepa tipo. Más no tiene que ser el miembro mas representativo de la especie.
  • 11. SISTEMA BINOMINAL.  Un genero es un grupo bien definido de una o más especies. Los microbiólogos asignan los nombres de los microorganismos mediante el sistema binomial. Genero/Especie.  El nombre latinizado y en letra cursiva consta de dos partes.  La primera cuya primera letra se consigna en mayúscula, es el epíteto de la especie.  Ejem. Escherichia coli
  • 12. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN  Una vez recogidas las características taxonómicas importantes de los microorganismos, éstas pueden utilizarse para construir un sistema de clasificación.  El sistema de clasificación ideal es el llamado Clasificación Natural.  CLASIFICACIÓN FENÉTICA. (semejanzas fenotípicas)  CLASIFICACIÓN FILOGENÉTICA. (su historia evolutiva).
  • 13. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS Y METABÓLICAS UTILIZADAS EN CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN.  FUENTES DE CARBONO E HIDROGENO.  COMPONENTES DE LA PARED CELULAR.  FUENTES DE ENERGIA.  PRODUCTOS DE FERMENTACIÓN.  TIPO DE NUTRICIÓN  TEMPERATURA DE CRECIMIENTO.  LUMINISCENCIA.  MECANISMOS DE CONVERSIÓN DE ENERGIA.  MOTILIDAD.  TOLERENCIA OSMÓTICA.  RELACIONES CON EL OXIGENO.  pH ÓPTIMO Y RANGO DE CRECIMIENTO.  PIGMENTOS FOTOSINTETICOS.  TOLERANCIA A LA SAL  METABOLITOS SECUNDARIOS FORMADOS.
  • 14. REVISIÓN DE CONCEPTOS.  1.-¿Qué es la taxonomía?  2.-¿Cuál es su objetivo de estudio?  3.-¿Cuál es el campo de estudio de la biología sistemática?  4.-¿A que llamamos clasificación natural?
  • 15.  5.-¿Cuáles son los rangos taxonómicos mas utilizados en los microorganismos?  6.-¿Qué características presenta la especie procariota?  7.- Con relación a su composición de G+C como es una especie procariota?
  • 16.  8.-¿Qué otras formas podemos encontrar de diferenciar a la especie procariota, además de su composición y características generales.?  9.-¿Mediante que sistema los microbiólogos asignan el nombre a los microorganismos?  10.-Cuales son los tipos de clasificación de la clasificación natural?  11.-Menciona algunas características fisiológicas y metabólicas utilizadas para la clasificación microbiana.:
  • 17. 1. Bartha, R. y Atlas, R. Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental. Primera Edición. Editorial Pearson Education. España 2. Bibek R. (2009) Fundamental Food Microbiology. First Edition, Wiley-Blackwell Editorial USA. 3. Brock T. D., Smith, D.W. y Madigan, M.T. (2009) Microbiología. Ed. Prentice-Hall.México. 906 p. BIBLIOGRAFIA.