SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
BIOLOGÍA GENERAL – MSc. SILVIA MANUELA IMBAQUINGO MAIGUA
PRIMER SEMESTRE JUNIO 2020-SEPTIEMBRE 2020
ILUSTRACIÓN DE LA ESPECIE ESPECIE EN CATEGORIAS
Dominio: Eucarya (Eukaryota). Organismos celulares con
núcleos verdaderos.
Reino: Animalia (Animales). Capacidad de locomoción,
consumen oxígeno, nutrición por ingestión, reproducción
sexual y desarrollo embrionario.
Filo o División: Chordata. Existencia de cuerda dorsal.
Subfilo: Vertebrata. Animales con columna vertebral.
Clase: Mammalia. Mamíferos que se caracterizan por tener
glándulas mamareas, pelo y mandíbulas.
Subclase: Theria. El embrión se forma en el útero materno.
Infra clase: Placentalia. Las crías permanecen en el útero
materno durante largo tiempo.
Supe orden: Laurasiateria. (Venados, felinos y
parientes)
Orden: Carnívora. Los molares están adaptados para el
consumo de carne.
Suborden: Caniformia. En este grupo se incluyen mamíferos
con forma de perro.
Familia: Canidae. Cánidos: lobos, coyotes, zorros, chacales y
otras especies afines.
Subfamilia: Caninae. Única subfamilia con especies
supervivientes.
Género: Canis. Lobos. chacales y coyotes.
Especie: Canis lupus. Lobos y perros (subespecie).
Subespecie: Canis lupus familiaris. Linnaeus, 1758.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
BIOLOGÍA GENERAL – MSc. SILVIA MANUELA IMBAQUINGO MAIGUA
PRIMER SEMESTRE JUNIO 2020-SEPTIEMBRE 2020
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE ANIMAL
NOMBRE CIENTÍFICO: Canis lupus familiaris
NOMBRE COMÚN: Perro
MORFOLOGIA: Son animales que se clasifican según su tamaño, los lupoides, de orujos
erguidas y cabeza triangular (Pastor Alemán) los bracoides, de orejas caídas, hocico largo y
stop bien marcado como por ejemplo los dálmata, Los molosoides, generalmente de talla
grande, con orejas pequeñas y caídas, cabeza maciza, redonda o cuadrada, y hocico corto
(Dogo, Perro de montaña de los Pirineos)Los graioides, de orejas pequeñas orientadas hacia
atrás, cabeza ancha y fina con stop poco marcado, y miembros delgados. En todos los perros
se diferencian las mismas regiones anatómicas: La anterior: que incluye la cabeza, el cuello
y los miembros anteriores. El cuerpo: que abarca la espalda, el lomo, la caja torácica y el
abdomen; los miembros posteriores y la cola. Cabe recalcar que existen diferente razas y por
ende varia su forma cranial, tamaño, pelaje etc.
ETNOZOOLOGÍA: Según dicen, el perro desciende de la especie del lobo gris. La primera
relación comprobable entre hombre y lobo es de hace 10.000 a 15.000 años. El lobo gris,
ancestro más probable de todas las razas caninas actuales. No sabemos si el hombre vino al
lobo o al revés. De todos modos, ambos aprovechaban la situación: el hombre usaba al lobo
cazando, guardando el ganado, y como vigilante contra enemigos. En la edad media, el perro
se convirtió en un símbolo de estado social. Desde entonces, empezó a crecer la variedad de
razas caninas. Criaban perros por aspecto, comportamiento y capacidad de caricias, lo que
actualmente sigue pasando.Así llegamos al perro de hoy con la domesticacion del mismo el
major amigo del ser humano.
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRES Y APELLIDOS: Daniela Fernanda Campos Quichimbo
SEMESTRE Y PARALELO: Primero B
FECHA DE ENTREGA: 24 de agosto del 2020
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
BIOLOGÍA GENERAL – MSc. SILVIA MANUELA IMBAQUINGO MAIGUA
PRIMER SEMESTRE JUNIO 2020-SEPTIEMBRE 2020
ILUSTRACIÓN DE LA ESPECIE ESPECIE EN CATEGORIAS
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE VEGETAL
NOMBRE CIENTÍFICO: Chenopodium quinoa
NOMBRE COMÚN: Quinua
MORFOLOGIA: La quinua es una planta nutritiva, crece en las zonas andinas de Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y países del hemisferio norte como Canadá, USA
e Inglaterra ya la están cultivando, es una planta que puede alcanzar los 2m de alto,con un
tallo Delgado de forma tabular y puede o no tener ramas secundarias, en sus hojas tiene
diversas formas y colores generalmente rojas, verdes y moradas, sus semillas miden hasta
2.5 mm y tiene un alto valor nutritive, con buen balance aminoacidos y contenido de
saponimas.
Fuente. Elaboración propia
Fuente: elaboración propia
Dominio: Eukarya (eucariota)
Reino: Plantae (plantas)
Subreino: magnoliophyta
Filo o división: magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida.
Subclase: Angiospermas
Orden: Centrospermales
Familia: Chenopodiáceas
Tribu: Chenopodioideae
Genero: Chenopodium
Sección: Chenopodia
Subsección: Cellulata
Especie: Chenopodium quinoa
Willdenow.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
BIOLOGÍA GENERAL – MSc. SILVIA MANUELA IMBAQUINGO MAIGUA
PRIMER SEMESTRE JUNIO 2020-SEPTIEMBRE 2020
ETNOBOTÁNICA: Usos alimenticios que ofrece la mayor cantidad de aminoácidos
esenciales que cualquiera de los más importantes cereales del mundo, destacando la lisina
que es uno de los más escasos en los alimentos de origen vegetal y que está presente en el
cerebro humano.
Bibliografía
Equipo Editorial Perros. (2019, 23 mayo). Taxonomía del perro, información, categoría o
clasificación taxonómica. Perros Paradais Sphynx. https://perros.paradais-
sphynx.com/informacion/taxonomia.htm#:
Gutiérrez, J. (2017, 22 marzo). Morfología y Estructura General del perro. Adiestrador
canino. https://adiestradorcanino.com/webdelperro/morfologia-y-estructura-general-del-
perro/#:%7E:text=Cabeza%20en%20forma%20de%20cono,con%20el%20vientre%20muy
%20retra%C3%ADdo.
POSICIÓN TAXONOMICA DE LA QUINUA. (s. f.). Todo sobre la Quinua. Recuperado 21
de agosto de 2020, de http://laquinua.blogspot.com/2007/07/posicin-taxonomica-de-la-
quinua.html
QUINUA (Chenopodium quinoa). (s. f.). Quinua. Recuperado 21 de agosto de 2020, de
https://www.peruecologico.com.pe/flo_quinua_1.htm#:%7E:text=ALTURA%3A%20La%
20QUINUA%20es%20una,generalmente%20verdes%2C%20rojas%20o%20moradas.
Rosa, A. (2013, 25 noviembre). Información sobre el ornitorrinco y la quinua. QUINUA.
https://es.slideshare.net/3331510/informacin-sobre-el-ornitorrinco-y-la-quinua
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRES Y APELLIDOS: Daniela Fernanda Campos Quichimbo
SEMESTRE Y PARALELO: Primero B
FECHA DE ENTREGA: 24 de agosto del 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
egrandam
 
Cultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en ArequipaCultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en Arequipa
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Ana Tarapuez
 
Control superficie
Control superficieControl superficie
Control superficieJossie Sosa
 
Analisis Bioquimico de Tejido de Higado de Pollo
Analisis Bioquimico de Tejido de Higado de PolloAnalisis Bioquimico de Tejido de Higado de Pollo
Analisis Bioquimico de Tejido de Higado de PolloRainer Espinoza
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
shamikito moron rojas
 
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organicoCultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organicoFredy Najarro Melendez
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
Franchesca Barzola
 
HOJAS MODIFICACIONES.pdf
HOJAS MODIFICACIONES.pdfHOJAS MODIFICACIONES.pdf
HOJAS MODIFICACIONES.pdf
JanetSolis12
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
Michell Burgos
 
tricomas
tricomastricomas
tricomasRocío
 
Etapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagaciónEtapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagaciónGerardo Torres
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaJhonás A. Vega
 
ORGANOGÉNESIS DIRECTA
ORGANOGÉNESIS DIRECTAORGANOGÉNESIS DIRECTA
ORGANOGÉNESIS DIRECTA
estefania
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Jhonás A. Vega
 
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-talloAnatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-talloEstuardo Garcia
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
Abraham Correa Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
 
Cultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en ArequipaCultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en Arequipa
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
 
Control superficie
Control superficieControl superficie
Control superficie
 
Analisis Bioquimico de Tejido de Higado de Pollo
Analisis Bioquimico de Tejido de Higado de PolloAnalisis Bioquimico de Tejido de Higado de Pollo
Analisis Bioquimico de Tejido de Higado de Pollo
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organicoCultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
HOJAS MODIFICACIONES.pdf
HOJAS MODIFICACIONES.pdfHOJAS MODIFICACIONES.pdf
HOJAS MODIFICACIONES.pdf
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
tricomas
tricomastricomas
tricomas
 
Etapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagaciónEtapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagación
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
 
ORGANOGÉNESIS DIRECTA
ORGANOGÉNESIS DIRECTAORGANOGÉNESIS DIRECTA
ORGANOGÉNESIS DIRECTA
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-talloAnatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
 
Guanábana
GuanábanaGuanábana
Guanábana
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
extraccion-de-aceites-esenciales
 extraccion-de-aceites-esenciales extraccion-de-aceites-esenciales
extraccion-de-aceites-esenciales
 

Similar a Taxonomia quinua y perro (1)

Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
WendyAmagua
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
Susana Orjuela Valderrama
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
James Ttito Nina
 
Especies escolares
Especies escolaresEspecies escolares
Especies escolares
Brigitte Castro Prieto
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Guillermo
 
PROYECTO DE CLASE
PROYECTO DE CLASE PROYECTO DE CLASE
PROYECTO DE CLASE
EduardoPinta1
 
Animales 5o c_slide
Animales 5o c_slideAnimales 5o c_slide
Animales 5o c_slide
Manuel Morillo Murillo
 
Gato pajonal (leoparduscolocolo)
Gato pajonal (leoparduscolocolo)Gato pajonal (leoparduscolocolo)
Gato pajonal (leoparduscolocolo)
frqmu
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOveronicamaldonado94
 
Philum Molusco
Philum MoluscoPhilum Molusco
Philum Molusco
Jose Galvan Hidalgo
 
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)jaival
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Fascículo 20. Fauna
Fascículo 20. FaunaFascículo 20. Fauna
Filo cnidarios por Evelyn Vaness Simba Vicente
Filo cnidarios por Evelyn Vaness Simba VicenteFilo cnidarios por Evelyn Vaness Simba Vicente
Filo cnidarios por Evelyn Vaness Simba Vicente
evelynSimba
 
Origen del cuy
Origen del cuyOrigen del cuy
Origen del cuy
Victorino Ramos Zurita
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 

Similar a Taxonomia quinua y perro (1) (20)

Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
 
Especies escolares
Especies escolaresEspecies escolares
Especies escolares
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
PROYECTO DE CLASE
PROYECTO DE CLASE PROYECTO DE CLASE
PROYECTO DE CLASE
 
Animales 5o c_slide
Animales 5o c_slideAnimales 5o c_slide
Animales 5o c_slide
 
Gato pajonal (leoparduscolocolo)
Gato pajonal (leoparduscolocolo)Gato pajonal (leoparduscolocolo)
Gato pajonal (leoparduscolocolo)
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
Repaso..!
Repaso..!Repaso..!
Repaso..!
 
Philum Molusco
Philum MoluscoPhilum Molusco
Philum Molusco
 
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Fascículo 20. Fauna
Fascículo 20. FaunaFascículo 20. Fauna
Fascículo 20. Fauna
 
Filo cnidarios por Evelyn Vaness Simba Vicente
Filo cnidarios por Evelyn Vaness Simba VicenteFilo cnidarios por Evelyn Vaness Simba Vicente
Filo cnidarios por Evelyn Vaness Simba Vicente
 
Origen del cuy
Origen del cuyOrigen del cuy
Origen del cuy
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
 

Más de DannyFer5

Quimica tics
Quimica ticsQuimica tics
Quimica tics
DannyFer5
 
Deber tics 1
Deber tics 1Deber tics 1
Deber tics 1
DannyFer5
 
Sintesis
Sintesis Sintesis
Sintesis
DannyFer5
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
DannyFer5
 
Moho biologia
Moho biologiaMoho biologia
Moho biologia
DannyFer5
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
DannyFer5
 
Ciencias de la tierra grupal
Ciencias de la tierra grupalCiencias de la tierra grupal
Ciencias de la tierra grupal
DannyFer5
 
Anelidos Lombricultura
Anelidos LombriculturaAnelidos Lombricultura
Anelidos Lombricultura
DannyFer5
 

Más de DannyFer5 (8)

Quimica tics
Quimica ticsQuimica tics
Quimica tics
 
Deber tics 1
Deber tics 1Deber tics 1
Deber tics 1
 
Sintesis
Sintesis Sintesis
Sintesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Moho biologia
Moho biologiaMoho biologia
Moho biologia
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Ciencias de la tierra grupal
Ciencias de la tierra grupalCiencias de la tierra grupal
Ciencias de la tierra grupal
 
Anelidos Lombricultura
Anelidos LombriculturaAnelidos Lombricultura
Anelidos Lombricultura
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Taxonomia quinua y perro (1)

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA BIOLOGÍA GENERAL – MSc. SILVIA MANUELA IMBAQUINGO MAIGUA PRIMER SEMESTRE JUNIO 2020-SEPTIEMBRE 2020 ILUSTRACIÓN DE LA ESPECIE ESPECIE EN CATEGORIAS Dominio: Eucarya (Eukaryota). Organismos celulares con núcleos verdaderos. Reino: Animalia (Animales). Capacidad de locomoción, consumen oxígeno, nutrición por ingestión, reproducción sexual y desarrollo embrionario. Filo o División: Chordata. Existencia de cuerda dorsal. Subfilo: Vertebrata. Animales con columna vertebral. Clase: Mammalia. Mamíferos que se caracterizan por tener glándulas mamareas, pelo y mandíbulas. Subclase: Theria. El embrión se forma en el útero materno. Infra clase: Placentalia. Las crías permanecen en el útero materno durante largo tiempo. Supe orden: Laurasiateria. (Venados, felinos y parientes) Orden: Carnívora. Los molares están adaptados para el consumo de carne. Suborden: Caniformia. En este grupo se incluyen mamíferos con forma de perro. Familia: Canidae. Cánidos: lobos, coyotes, zorros, chacales y otras especies afines. Subfamilia: Caninae. Única subfamilia con especies supervivientes. Género: Canis. Lobos. chacales y coyotes. Especie: Canis lupus. Lobos y perros (subespecie). Subespecie: Canis lupus familiaris. Linnaeus, 1758.
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA BIOLOGÍA GENERAL – MSc. SILVIA MANUELA IMBAQUINGO MAIGUA PRIMER SEMESTRE JUNIO 2020-SEPTIEMBRE 2020 DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE ANIMAL NOMBRE CIENTÍFICO: Canis lupus familiaris NOMBRE COMÚN: Perro MORFOLOGIA: Son animales que se clasifican según su tamaño, los lupoides, de orujos erguidas y cabeza triangular (Pastor Alemán) los bracoides, de orejas caídas, hocico largo y stop bien marcado como por ejemplo los dálmata, Los molosoides, generalmente de talla grande, con orejas pequeñas y caídas, cabeza maciza, redonda o cuadrada, y hocico corto (Dogo, Perro de montaña de los Pirineos)Los graioides, de orejas pequeñas orientadas hacia atrás, cabeza ancha y fina con stop poco marcado, y miembros delgados. En todos los perros se diferencian las mismas regiones anatómicas: La anterior: que incluye la cabeza, el cuello y los miembros anteriores. El cuerpo: que abarca la espalda, el lomo, la caja torácica y el abdomen; los miembros posteriores y la cola. Cabe recalcar que existen diferente razas y por ende varia su forma cranial, tamaño, pelaje etc. ETNOZOOLOGÍA: Según dicen, el perro desciende de la especie del lobo gris. La primera relación comprobable entre hombre y lobo es de hace 10.000 a 15.000 años. El lobo gris, ancestro más probable de todas las razas caninas actuales. No sabemos si el hombre vino al lobo o al revés. De todos modos, ambos aprovechaban la situación: el hombre usaba al lobo cazando, guardando el ganado, y como vigilante contra enemigos. En la edad media, el perro se convirtió en un símbolo de estado social. Desde entonces, empezó a crecer la variedad de razas caninas. Criaban perros por aspecto, comportamiento y capacidad de caricias, lo que actualmente sigue pasando.Así llegamos al perro de hoy con la domesticacion del mismo el major amigo del ser humano. DATOS INFORMATIVOS: NOMBRES Y APELLIDOS: Daniela Fernanda Campos Quichimbo SEMESTRE Y PARALELO: Primero B FECHA DE ENTREGA: 24 de agosto del 2020
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA BIOLOGÍA GENERAL – MSc. SILVIA MANUELA IMBAQUINGO MAIGUA PRIMER SEMESTRE JUNIO 2020-SEPTIEMBRE 2020 ILUSTRACIÓN DE LA ESPECIE ESPECIE EN CATEGORIAS DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE VEGETAL NOMBRE CIENTÍFICO: Chenopodium quinoa NOMBRE COMÚN: Quinua MORFOLOGIA: La quinua es una planta nutritiva, crece en las zonas andinas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y países del hemisferio norte como Canadá, USA e Inglaterra ya la están cultivando, es una planta que puede alcanzar los 2m de alto,con un tallo Delgado de forma tabular y puede o no tener ramas secundarias, en sus hojas tiene diversas formas y colores generalmente rojas, verdes y moradas, sus semillas miden hasta 2.5 mm y tiene un alto valor nutritive, con buen balance aminoacidos y contenido de saponimas. Fuente. Elaboración propia Fuente: elaboración propia Dominio: Eukarya (eucariota) Reino: Plantae (plantas) Subreino: magnoliophyta Filo o división: magnoliophyta Clase: Magnoliopsida. Subclase: Angiospermas Orden: Centrospermales Familia: Chenopodiáceas Tribu: Chenopodioideae Genero: Chenopodium Sección: Chenopodia Subsección: Cellulata Especie: Chenopodium quinoa Willdenow.
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA BIOLOGÍA GENERAL – MSc. SILVIA MANUELA IMBAQUINGO MAIGUA PRIMER SEMESTRE JUNIO 2020-SEPTIEMBRE 2020 ETNOBOTÁNICA: Usos alimenticios que ofrece la mayor cantidad de aminoácidos esenciales que cualquiera de los más importantes cereales del mundo, destacando la lisina que es uno de los más escasos en los alimentos de origen vegetal y que está presente en el cerebro humano. Bibliografía Equipo Editorial Perros. (2019, 23 mayo). Taxonomía del perro, información, categoría o clasificación taxonómica. Perros Paradais Sphynx. https://perros.paradais- sphynx.com/informacion/taxonomia.htm#: Gutiérrez, J. (2017, 22 marzo). Morfología y Estructura General del perro. Adiestrador canino. https://adiestradorcanino.com/webdelperro/morfologia-y-estructura-general-del- perro/#:%7E:text=Cabeza%20en%20forma%20de%20cono,con%20el%20vientre%20muy %20retra%C3%ADdo. POSICIÓN TAXONOMICA DE LA QUINUA. (s. f.). Todo sobre la Quinua. Recuperado 21 de agosto de 2020, de http://laquinua.blogspot.com/2007/07/posicin-taxonomica-de-la- quinua.html QUINUA (Chenopodium quinoa). (s. f.). Quinua. Recuperado 21 de agosto de 2020, de https://www.peruecologico.com.pe/flo_quinua_1.htm#:%7E:text=ALTURA%3A%20La% 20QUINUA%20es%20una,generalmente%20verdes%2C%20rojas%20o%20moradas. Rosa, A. (2013, 25 noviembre). Información sobre el ornitorrinco y la quinua. QUINUA. https://es.slideshare.net/3331510/informacin-sobre-el-ornitorrinco-y-la-quinua DATOS INFORMATIVOS: NOMBRES Y APELLIDOS: Daniela Fernanda Campos Quichimbo SEMESTRE Y PARALELO: Primero B FECHA DE ENTREGA: 24 de agosto del 2020