SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICA DE DIAGNOSTICO
ENTREVISTA ETNOGRAFICA.
JESSICA ORTEGA
ALEXANDRA JIMENEZ
Es un dialogo que se da de forma natural y
espontanea en el cual van surgiendo preguntas de
forma natural, adaptada a los sujetos y a las
condiciones del contexto.
Suele realizarse en los espacios en donde se l
opción de liberarse de la presión del entrevistador.
Se usa principalmente para obtener determinada
información.
DEFINICIÓN
Consiste en poder evaluar, continuamente el
camino durante una investigación y la validez
provisional de las distintas técnicas de
investigación a disposición del profesional. El
punto de vista que se defiende aquí es que la
entrevista a profundidad se beneficia de ser
utilizada en el marco de una investigación
etnográfica cuyo método preferido es la
observación participante.
ENTREVISTA E INVESTIGACIÓN
DE LA ETNOGRAFIA
Permite describir y analizar las costumbres, prácticas, creencias, lugares,
espacios y formas de vida de las sociedades que el profesional busca investigar.
Es personalizado, toda vez que los investigadores mantienen contacto cercano
con el grupo de estudio, al ser simultáneamente participantes y observadores de
la vida de los sujetos.
Es multifactorial, pues debe valerse de dos o más técnicas de recolección de
información -sean cualitativas o cuantitativas- para triangular los datos y
asegurar la validez de las conclusiones obtenidas.
Representa un compromiso a largo plazo, dado que los investigadores que lo
aplican deben interactuar con los individuos que estudian, lo que implica
periodos desde varias semanas a un año o más.
Es inductivo, puesto que se lleva a cabo a partir de la conjunción de detalles
descriptivos para conformar patrones generales o teorías explicativas.
Es dialógico, toda vez que los sujetos de estudio pueden opinar sobre las
conclusiones e interpretaciones derivadas de éste.
Es integral, pues la intención de la etnografía es ofrecer –en la medida de lo
posible- una imagen de la vida cotidiana de un grupo en un escenario
determinado y contextualizado.
OBJETIVOS
Historia de vida
Notas de campo
Registros permanentes
Entrevista
Cuestionarios
Observación participante
1.
2.
3.
4.
5.
6.
RECURSOS
Observación participante estructurada
Diarios de campo
Experiencias autobiográficas
Grabaciones y filmaciones
Guías de interpretación de la información
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
Se basa principalmente en la investigación sobre
las prácticas de investigación en las ciencias
sociales, en la cual se dan a conocer las
tradiciones disciplinarias y sobre los diferentes
usos en diferentes ciencias como; sociología,
psicología, ciencias políticas y antropología
PRINCIPALES USOS
Elección de los entrevistados, negociación del lugar, duración de la
entrevista, motivación de la palabra del entrevistado (con el fin de que
no se entrevista a todos, para obtener información de calidad)
Condiciones generales
1.
Transcripción
Es el trabajo interpretativo que se da al dialogo que se tuvo anteriormente,
plasmando por escrito toda información que se dijo anteriormente.
Atención a palabras y silencios
Después de transcribir la entrevista se debe interpretar correctamente al
entrevistado basándose en su cultura. Los silencios depende mucho del contexto
en el que se encuentre la persona
MATERIAL INTERPRETATIVO DE LA
ENTREVISTA ETNOGRAFICA
La dinámica particular sintetiza las diversas
determinaciones y condicionamientos en los que operan
la interacción y, en especial, en el encuentro entre
profesional e informantes. Sus variantes son infinitas
pero algunos puntos son nodales y aparecen en todas
Las entrevistas, como los temas, los términos de la
conversación (unilateral, bilateral, informativa,
intimista, etc.), el lugar y la duración.
CONTEXTO DE LA ENTREVISTA
Se comprenden dos niveles; ampliado y restringido.
El ampliado se refiere al conjunto de relaciones
políticas, económicas, culturales, que engloban al
investigador y al informante.
El contexto restringido se refiere a la situación social
específica del encuentro, donde se articulan lugar-
personas-actividades y tiempo. Las instancias de este
nivel varían en relación más directa con el desarrollo
del trabajo de campo en esa unidad social.
CONTEXTO DE LA ENTREVISTA
En este punto no se tienen establecidas
determinadas reglas, lo importante es desarrolla
correctamente la entrevista en la que se cuente
con un inicio y un final, se Puede dar comienzo con
cualquiera, en cualquier lugar, con o sin
concertación previa, con o sin una duración
estipulada.
Instancias como los encuentros casuales, lo
importante es que tanto el entrevistador como el
entrevistado se sientan cómodos en el espacio.
RITMOS DEL ENCUENTRO
No finalizar la entrevista de forma repentina o abrupta en
momentos de gran emotividad.
Realizar la entrevista en un espacio cómodo para el
entrevistado.
Establecer los tiempos en que los que se van a realizar las
entrevistas.
Iniciar realizando preguntas cómodas para el entrevistado.
Intercalar experiencias personales del investigador.
1.
2.
3.
4.
5.
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0486-65252018000100175
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/mis/wp-
content/uploads/sites/126/2020/04/cap4guber_r._-
_la_etnografia.pdf
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Técnica de entrevista etnográfica .pdf

Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
fanny lozano gonzalez
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
egamezmovil
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
lblanquice
 
Efoques metodologicos
Efoques metodologicosEfoques metodologicos
Efoques metodologicos
NEIDAMP
 
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativaEnfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
NEIDAMP
 
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva críticaMétodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Luis Gutierrez
 
BRIGGS_Cap3_ Aprendiendo_A_preguntar.pdf
BRIGGS_Cap3_ Aprendiendo_A_preguntar.pdfBRIGGS_Cap3_ Aprendiendo_A_preguntar.pdf
BRIGGS_Cap3_ Aprendiendo_A_preguntar.pdf
EpifanioEspinosa1
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
Olgger Vanegas Vargas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdfANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
MoralesLozanoDanahe
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadLara Caravaca
 

Similar a Técnica de entrevista etnográfica .pdf (20)

Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
Dialnet el papeldelaentrevistaenlainvestigacionsociolinguis-3964362
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
Efoques metodologicos
Efoques metodologicosEfoques metodologicos
Efoques metodologicos
 
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativaEnfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Grupo focales
Grupo focalesGrupo focales
Grupo focales
 
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva críticaMétodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
 
BRIGGS_Cap3_ Aprendiendo_A_preguntar.pdf
BRIGGS_Cap3_ Aprendiendo_A_preguntar.pdfBRIGGS_Cap3_ Aprendiendo_A_preguntar.pdf
BRIGGS_Cap3_ Aprendiendo_A_preguntar.pdf
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdfANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 

Último (17)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 

Técnica de entrevista etnográfica .pdf

  • 1. TÉCNICA DE DIAGNOSTICO ENTREVISTA ETNOGRAFICA. JESSICA ORTEGA ALEXANDRA JIMENEZ
  • 2. Es un dialogo que se da de forma natural y espontanea en el cual van surgiendo preguntas de forma natural, adaptada a los sujetos y a las condiciones del contexto. Suele realizarse en los espacios en donde se l opción de liberarse de la presión del entrevistador. Se usa principalmente para obtener determinada información. DEFINICIÓN
  • 3. Consiste en poder evaluar, continuamente el camino durante una investigación y la validez provisional de las distintas técnicas de investigación a disposición del profesional. El punto de vista que se defiende aquí es que la entrevista a profundidad se beneficia de ser utilizada en el marco de una investigación etnográfica cuyo método preferido es la observación participante. ENTREVISTA E INVESTIGACIÓN DE LA ETNOGRAFIA
  • 4. Permite describir y analizar las costumbres, prácticas, creencias, lugares, espacios y formas de vida de las sociedades que el profesional busca investigar. Es personalizado, toda vez que los investigadores mantienen contacto cercano con el grupo de estudio, al ser simultáneamente participantes y observadores de la vida de los sujetos. Es multifactorial, pues debe valerse de dos o más técnicas de recolección de información -sean cualitativas o cuantitativas- para triangular los datos y asegurar la validez de las conclusiones obtenidas. Representa un compromiso a largo plazo, dado que los investigadores que lo aplican deben interactuar con los individuos que estudian, lo que implica periodos desde varias semanas a un año o más. Es inductivo, puesto que se lleva a cabo a partir de la conjunción de detalles descriptivos para conformar patrones generales o teorías explicativas. Es dialógico, toda vez que los sujetos de estudio pueden opinar sobre las conclusiones e interpretaciones derivadas de éste. Es integral, pues la intención de la etnografía es ofrecer –en la medida de lo posible- una imagen de la vida cotidiana de un grupo en un escenario determinado y contextualizado. OBJETIVOS
  • 5. Historia de vida Notas de campo Registros permanentes Entrevista Cuestionarios Observación participante 1. 2. 3. 4. 5. 6. RECURSOS
  • 6. Observación participante estructurada Diarios de campo Experiencias autobiográficas Grabaciones y filmaciones Guías de interpretación de la información TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
  • 7. Se basa principalmente en la investigación sobre las prácticas de investigación en las ciencias sociales, en la cual se dan a conocer las tradiciones disciplinarias y sobre los diferentes usos en diferentes ciencias como; sociología, psicología, ciencias políticas y antropología PRINCIPALES USOS
  • 8. Elección de los entrevistados, negociación del lugar, duración de la entrevista, motivación de la palabra del entrevistado (con el fin de que no se entrevista a todos, para obtener información de calidad) Condiciones generales 1. Transcripción Es el trabajo interpretativo que se da al dialogo que se tuvo anteriormente, plasmando por escrito toda información que se dijo anteriormente. Atención a palabras y silencios Después de transcribir la entrevista se debe interpretar correctamente al entrevistado basándose en su cultura. Los silencios depende mucho del contexto en el que se encuentre la persona MATERIAL INTERPRETATIVO DE LA ENTREVISTA ETNOGRAFICA
  • 9. La dinámica particular sintetiza las diversas determinaciones y condicionamientos en los que operan la interacción y, en especial, en el encuentro entre profesional e informantes. Sus variantes son infinitas pero algunos puntos son nodales y aparecen en todas Las entrevistas, como los temas, los términos de la conversación (unilateral, bilateral, informativa, intimista, etc.), el lugar y la duración. CONTEXTO DE LA ENTREVISTA
  • 10. Se comprenden dos niveles; ampliado y restringido. El ampliado se refiere al conjunto de relaciones políticas, económicas, culturales, que engloban al investigador y al informante. El contexto restringido se refiere a la situación social específica del encuentro, donde se articulan lugar- personas-actividades y tiempo. Las instancias de este nivel varían en relación más directa con el desarrollo del trabajo de campo en esa unidad social. CONTEXTO DE LA ENTREVISTA
  • 11. En este punto no se tienen establecidas determinadas reglas, lo importante es desarrolla correctamente la entrevista en la que se cuente con un inicio y un final, se Puede dar comienzo con cualquiera, en cualquier lugar, con o sin concertación previa, con o sin una duración estipulada. Instancias como los encuentros casuales, lo importante es que tanto el entrevistador como el entrevistado se sientan cómodos en el espacio. RITMOS DEL ENCUENTRO
  • 12. No finalizar la entrevista de forma repentina o abrupta en momentos de gran emotividad. Realizar la entrevista en un espacio cómodo para el entrevistado. Establecer los tiempos en que los que se van a realizar las entrevistas. Iniciar realizando preguntas cómodas para el entrevistado. Intercalar experiencias personales del investigador. 1. 2. 3. 4. 5. RECOMENDACIONES