SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Enfoques metodológicos de la
investigación cualitativa.
AUTORA: MCs. NEIDA MUJICA
C.I.: V-12.855.636
Barquisimeto, Octubre 2016
INVESTIGACION
CUALITATIVA
La investigación cualitativa se enfoca a comprender y
profundizar los fenómenos, explorándolos desde
la perspectiva de los participantes en un ambiente
natural y en relación con el contexto.
SAMPIERI, COLLADO Y LUCIO (2010)
MÉTODO
HERMENÉUTICO
Toda expresión de significado, ya sea una
Manifestación verbal o no verbal. Habermas (1989)
MÉTODO
HERMENÉUTICO
La hermenéutica no debe ser considerada como un
método de recolectar datos y debe asumirse desde la
perspectiva ontológica, en tanto, debe ser como un
modo de pensar la fenomenología”
Heidegger (1995)
MÉTODO
HERMENÉUTICO
 Información recogida (los datos) necesiten una continua
hermenéutica (interpretación).
 Aplicar solo en casos donde la información que se
pueda obtener sea suministrada expresamente de
desorientar o engañar.
 El método que usa, consciente o inconscientemente,
todo investigador y en todo momento, ya que la dinámica
mental humana es, por su propia naturaleza, interpretativa,
es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle
un significado.
MÉTODO
HERMENÉUTICO
 Planificación de la Investigación: Determinación del
Objeto que se persigue, elección de la Muestra a estudiar,
Elección de los instrumentos y procedimientos de
aplicación, El diálogo como estrategia metodológica
 Evaluación de los Resultados, discusión y aplicación.
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
Descripción de los significados vividos, existenciales. La
fenomenología procura explicar los significados en los que
estamos inmersos en nuestra vida cotidiana, y no las
relaciones estadísticas a partir de una serie de variables, el
predominio de tales o cuales opiniones sociales, o la
frecuencia de algunos comportamientos.”
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
Este método es el más indicado cuando no hay razones
para dudar de la bondad de la información y el investigador
no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas y conceptos
adecuados sobre el fenómeno que estudia por estar muy
alejados de su propia vida.
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
 El investigador confía en la información
 El investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse
ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
 Etapa descriptiva, Elección de la técnica o
procedimiento, La entrevista coloquial o dialógica, La
encuesta o el cuestionario, El autor reportaje, la aplicación
de la técnica o procedimiento.
 Etapa Estructural
 Etapa de la discusión de los resultados.
MÉTODO INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Es una de la orientaciones metodológicas que comparten
las ideas básicas del proceso hermenéutico, o
interpretativo. Trata de comprender el proceso de
asignación de símbolos con significado al lenguaje hablado
o escrito y al comportamiento en la interacción social
MÉTODO INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
El interaccionismo simbólico se puede considerar como la
escuela más influyente y exitosa de sociología
interpretativa, si este éxito lo evaluamos por el volumen de
trabajos empíricos publicados y por la integración de la
teoría y el método.
Williams (1999)
MÉTODO INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Define el análisis de la acción humana, de cualquier acción
humana, como “una ciencia interpretativa en busca de
significado, no como una ciencia experimental en busca de
leyes”
(Heidegger, 1995)
MÉTODO INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
 Comparten las ideas básicas del proceso hermenéutico.
 Trata de comprender el comportamiento en la
interacción social.
MÉTODO ETNOGRÁFICO
La preocupación fundamental del etnógrafo es el estudio
de la cultura en sí misma, es decir, delimitar en una unidad
social particular cuáles son los componentes culturales y
sus interrelaciones de modo que sea posible hacer
afirmaciones explícitas a cerca de ellos.
García Jiménez, 2006
MÉTODO ETNOGRÁFICO
Es el de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo
étnico, racial, de ghetto o institucional que forman un todo
muy sui géneris y donde los conceptos de las realidades
que se estudian adquieren significados especiales: las
reglas, normas, valores, modos de vida y sanciones son
muy propias del grupo como tal.
MÉTODO ETNOGRÁFICO
 El método etnográfico se inicia con la selección de una
comunidad, el conocimiento de dicha cultura y con la
identificación de las variables objeto de interés para la
comunidad, con miras a buscar alternativas de solución a
través de la organización y participación de sus habitantes.
buscando información previa a través de las diferentes
entrevistas, diarios de campo, fichas de observación. De
ese modo, se resaltan las variables más significativas de la
comunidad en el orden cultural, social, político, económico
y recreativo, para priorizar el problema a trabajar.
MÉTODO HISTORIAS DE VIDA
Método para los estudios longitudinales de ciertos grupos
sociales, donde la visión diacrónica de la realidad
constituye una gestalt en el tiempo que no se puede
fraccionar sin perder las relaciones esenciales que la
configuran como tal. Se concentra en una familia, y a
veces en una sola persona, estudiada a lo largo de un
amplio período de sus vidas.
MÉTODO HISTORIAS DE VIDA
 Diseño del trabajo de investigación, la definición del
problema a analizar, las estrategias metodológicas para
conseguir los objetivos propuestos, la selección muestral
del o de los informantes.
 La recolección de datos
 La fase de almacenamiento de datos.
 La fase de análisis de los datos.
 La fase de presentación y publicación del estudio.
MÉTODO INVESTIGACION-ACCIÓN
Situación desde el punto de vista de los participantes,
describirá y explicará “lo que sucede” con el mismo
lenguaje utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje del
sentido común que la gente usa para describir y explicar
las acciones humanas y las situaciones sociales en su vida
cotidiana.
MÉTODO INVESTIGACION-ACCIÓN
Es el único indicado cuando el investigador no sólo quiere
conocer una determinada realidad o un problema
específico y su solución teórica, sino que desea también
resolverlo en la práctica, en la vida real
MÉTODO INVESTIGACION-ACCIÓN
 La observación participante
 La investigación participativa,
 La acción participativa
 La evaluación
MÉTODO TEORÍA FUNDAMENTADA
Cuestiones de proceso: experiencia a lo largo del tiempo o
el cambio, puede tener etapas y fases, Entrevistas
(registradas en cinta) Observación participante; memorias;
diarios, etc.
En lo que corresponde al posible tema de investigación
como tema doctoral basado en la investigación cualitativa,
se puede indicar: FACTORES DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL QUE INCIDEN EN EL
COMPROMISO ORGANIZACIONAL DE LOS ENTES
PÚBLICOS DEL ESTADO ARAGUA.
Basado en el desarrollo de esta actividad podría indicar
que el método que se puede emplear sería el de
investigación acción ya que se busca conocer una realidad
aplicando una solución teórica para de esta manera
brindar opciones de las posibles soluciones al
planteamiento presentado.
MÉTODO A EMPLEAR
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
García, J. 2006. “El debate Gadamer-Habermas: Interpretar o transformar
el mundo”. Contribuciones desde Cotapec, enero-junio. Nº 010.
Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.
Habermas, J. 1989. “Teoría de la acción comunicativa: Complementos y
estudios previos”. Cátedra, Madrid.
Heidegger, M. (1995). Construir; Obrar y Pensar. En: Revista Morar
Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.
Vol. 1
Martínez M. Miguel. Enfoques Metodológicos en las Ciencias Sociales
Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/enfoquesmet.html (Consultado
octubre 2.016).
SAMPIERI, COLLADO Y LUCIO (2010) Metodología de la investigación.
México: McGraw-Hill Interamericana, 2010 5ta edición.
Williams, R.,(1999) Symbolic interactionism: the fusion of theory and
research?, en Bryman y Burges.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Martín Rodríguez Ayala
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades
Marjorie Picott
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Tervina
 
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboaMei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
GuillermoArizmendi
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
anaximenab
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
mcametodologia
 
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
casa
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Adelina (Ade) Salguero Flores
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
Alberto Pérez Ovando
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
Roberto Dumenes
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
miguelfuentes2013
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
Martín Rodríguez Ayala
 
Actividad 4 marly rodriguez
Actividad 4 marly rodriguezActividad 4 marly rodriguez
Actividad 4 marly rodriguez
Marly Gabriela Rodriguez Nelo
 
La investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzadoLa investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzado
Martín Rodríguez Ayala
 
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Bufete Turaren
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Carmen Alvarado
 
Cualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativosCualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativos
luz tecpile
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 

La actualidad más candente (20)

tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
 
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboaMei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
 
Actividad 4 marly rodriguez
Actividad 4 marly rodriguezActividad 4 marly rodriguez
Actividad 4 marly rodriguez
 
La investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzadoLa investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzado
 
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Cualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativosCualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativos
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 

Destacado

Taringa
TaringaTaringa
Taringa
Pazzii Rojas
 
Triptico Educación Holística
Triptico Educación HolísticaTriptico Educación Holística
Triptico Educación Holística
Crhistian Gomez
 
Gap as fundamental element in graphical system/El vacío como elemento fundame...
Gap as fundamental element in graphical system/El vacío como elemento fundame...Gap as fundamental element in graphical system/El vacío como elemento fundame...
Gap as fundamental element in graphical system/El vacío como elemento fundame...
Juan Diego López Medina
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Alejandrina Ibarra Avila
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación I
INGRID DEL CARMEN LOPEZ CONSTANTE
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Fer Santos
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
Carlos Rosado Escalante
 
Exposición u. flick
Exposición u. flickExposición u. flick
Exposición u. flick
Pedro Josué Solís
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
UG DIPA CAPACITACIONES
 
El proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativaEl proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
Marcos Pizzio
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
armando1957
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Tarea II cualitativa seminario de investigacion
Tarea II cualitativa seminario de investigacionTarea II cualitativa seminario de investigacion
Tarea II cualitativa seminario de investigacion
Universidad Yacambú
 
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Ciencias de la Información - PUCP
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
Martín Ramírez
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Fases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativaFases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativa
Brirosa
 
Fases del proceso de investigacion cualitativa
Fases del proceso de investigacion cualitativaFases del proceso de investigacion cualitativa
Fases del proceso de investigacion cualitativa
Miguel Garzón
 

Destacado (20)

Taringa
TaringaTaringa
Taringa
 
Triptico Educación Holística
Triptico Educación HolísticaTriptico Educación Holística
Triptico Educación Holística
 
Gap as fundamental element in graphical system/El vacío como elemento fundame...
Gap as fundamental element in graphical system/El vacío como elemento fundame...Gap as fundamental element in graphical system/El vacío como elemento fundame...
Gap as fundamental element in graphical system/El vacío como elemento fundame...
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación I
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
 
Exposición u. flick
Exposición u. flickExposición u. flick
Exposición u. flick
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
 
El proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativaEl proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativa
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Tarea II cualitativa seminario de investigacion
Tarea II cualitativa seminario de investigacionTarea II cualitativa seminario de investigacion
Tarea II cualitativa seminario de investigacion
 
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Fases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativaFases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativa
 
Fases del proceso de investigacion cualitativa
Fases del proceso de investigacion cualitativaFases del proceso de investigacion cualitativa
Fases del proceso de investigacion cualitativa
 

Similar a Enfoques metodológicos investigación cualitativa

Diapositiv as
Diapositiv asDiapositiv as
Diapositiv as
zeneide cordova
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
AliciaVillarrealRuiz
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
jules034
 
Análisis filosófico de epistemologia
Análisis filosófico de  epistemologiaAnálisis filosófico de  epistemologia
Análisis filosófico de epistemologia
Universidad Señor de Sipan
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
DESIREE SAAVEDRA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Natalia Nicolini
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
profesorrene
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
YMRS12
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
Ever José Villanueva
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
Marjorie Picott
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
Marjorie Picott
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
dayanarosilllo
 
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodosLa investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
ernesto pernia
 

Similar a Enfoques metodológicos investigación cualitativa (20)

Diapositiv as
Diapositiv asDiapositiv as
Diapositiv as
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
 
Análisis filosófico de epistemologia
Análisis filosófico de  epistemologiaAnálisis filosófico de  epistemologia
Análisis filosófico de epistemologia
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodosLa investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Enfoques metodológicos investigación cualitativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa. AUTORA: MCs. NEIDA MUJICA C.I.: V-12.855.636 Barquisimeto, Octubre 2016
  • 2. INVESTIGACION CUALITATIVA La investigación cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto. SAMPIERI, COLLADO Y LUCIO (2010)
  • 3. MÉTODO HERMENÉUTICO Toda expresión de significado, ya sea una Manifestación verbal o no verbal. Habermas (1989)
  • 4. MÉTODO HERMENÉUTICO La hermenéutica no debe ser considerada como un método de recolectar datos y debe asumirse desde la perspectiva ontológica, en tanto, debe ser como un modo de pensar la fenomenología” Heidegger (1995)
  • 5. MÉTODO HERMENÉUTICO  Información recogida (los datos) necesiten una continua hermenéutica (interpretación).  Aplicar solo en casos donde la información que se pueda obtener sea suministrada expresamente de desorientar o engañar.  El método que usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la dinámica mental humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle un significado.
  • 6. MÉTODO HERMENÉUTICO  Planificación de la Investigación: Determinación del Objeto que se persigue, elección de la Muestra a estudiar, Elección de los instrumentos y procedimientos de aplicación, El diálogo como estrategia metodológica  Evaluación de los Resultados, discusión y aplicación.
  • 7. MÉTODO FENOMENOLÓGICO Descripción de los significados vividos, existenciales. La fenomenología procura explicar los significados en los que estamos inmersos en nuestra vida cotidiana, y no las relaciones estadísticas a partir de una serie de variables, el predominio de tales o cuales opiniones sociales, o la frecuencia de algunos comportamientos.”
  • 8. MÉTODO FENOMENOLÓGICO Este método es el más indicado cuando no hay razones para dudar de la bondad de la información y el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno que estudia por estar muy alejados de su propia vida.
  • 9. MÉTODO FENOMENOLÓGICO  El investigador confía en la información  El investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno
  • 10. MÉTODO FENOMENOLÓGICO  Etapa descriptiva, Elección de la técnica o procedimiento, La entrevista coloquial o dialógica, La encuesta o el cuestionario, El autor reportaje, la aplicación de la técnica o procedimiento.  Etapa Estructural  Etapa de la discusión de los resultados.
  • 11. MÉTODO INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Es una de la orientaciones metodológicas que comparten las ideas básicas del proceso hermenéutico, o interpretativo. Trata de comprender el proceso de asignación de símbolos con significado al lenguaje hablado o escrito y al comportamiento en la interacción social
  • 12. MÉTODO INTERACCIONISMO SIMBÓLICO El interaccionismo simbólico se puede considerar como la escuela más influyente y exitosa de sociología interpretativa, si este éxito lo evaluamos por el volumen de trabajos empíricos publicados y por la integración de la teoría y el método. Williams (1999)
  • 13. MÉTODO INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Define el análisis de la acción humana, de cualquier acción humana, como “una ciencia interpretativa en busca de significado, no como una ciencia experimental en busca de leyes” (Heidegger, 1995)
  • 14. MÉTODO INTERACCIONISMO SIMBÓLICO  Comparten las ideas básicas del proceso hermenéutico.  Trata de comprender el comportamiento en la interacción social.
  • 15. MÉTODO ETNOGRÁFICO La preocupación fundamental del etnógrafo es el estudio de la cultura en sí misma, es decir, delimitar en una unidad social particular cuáles son los componentes culturales y sus interrelaciones de modo que sea posible hacer afirmaciones explícitas a cerca de ellos. García Jiménez, 2006
  • 16. MÉTODO ETNOGRÁFICO Es el de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo étnico, racial, de ghetto o institucional que forman un todo muy sui géneris y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales: las reglas, normas, valores, modos de vida y sanciones son muy propias del grupo como tal.
  • 17. MÉTODO ETNOGRÁFICO  El método etnográfico se inicia con la selección de una comunidad, el conocimiento de dicha cultura y con la identificación de las variables objeto de interés para la comunidad, con miras a buscar alternativas de solución a través de la organización y participación de sus habitantes. buscando información previa a través de las diferentes entrevistas, diarios de campo, fichas de observación. De ese modo, se resaltan las variables más significativas de la comunidad en el orden cultural, social, político, económico y recreativo, para priorizar el problema a trabajar.
  • 18. MÉTODO HISTORIAS DE VIDA Método para los estudios longitudinales de ciertos grupos sociales, donde la visión diacrónica de la realidad constituye una gestalt en el tiempo que no se puede fraccionar sin perder las relaciones esenciales que la configuran como tal. Se concentra en una familia, y a veces en una sola persona, estudiada a lo largo de un amplio período de sus vidas.
  • 19. MÉTODO HISTORIAS DE VIDA  Diseño del trabajo de investigación, la definición del problema a analizar, las estrategias metodológicas para conseguir los objetivos propuestos, la selección muestral del o de los informantes.  La recolección de datos  La fase de almacenamiento de datos.  La fase de análisis de los datos.  La fase de presentación y publicación del estudio.
  • 20. MÉTODO INVESTIGACION-ACCIÓN Situación desde el punto de vista de los participantes, describirá y explicará “lo que sucede” con el mismo lenguaje utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje del sentido común que la gente usa para describir y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en su vida cotidiana.
  • 21. MÉTODO INVESTIGACION-ACCIÓN Es el único indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico y su solución teórica, sino que desea también resolverlo en la práctica, en la vida real
  • 22. MÉTODO INVESTIGACION-ACCIÓN  La observación participante  La investigación participativa,  La acción participativa  La evaluación
  • 23. MÉTODO TEORÍA FUNDAMENTADA Cuestiones de proceso: experiencia a lo largo del tiempo o el cambio, puede tener etapas y fases, Entrevistas (registradas en cinta) Observación participante; memorias; diarios, etc.
  • 24. En lo que corresponde al posible tema de investigación como tema doctoral basado en la investigación cualitativa, se puede indicar: FACTORES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL QUE INCIDEN EN EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL DE LOS ENTES PÚBLICOS DEL ESTADO ARAGUA. Basado en el desarrollo de esta actividad podría indicar que el método que se puede emplear sería el de investigación acción ya que se busca conocer una realidad aplicando una solución teórica para de esta manera brindar opciones de las posibles soluciones al planteamiento presentado. MÉTODO A EMPLEAR
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS García, J. 2006. “El debate Gadamer-Habermas: Interpretar o transformar el mundo”. Contribuciones desde Cotapec, enero-junio. Nº 010. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Habermas, J. 1989. “Teoría de la acción comunicativa: Complementos y estudios previos”. Cátedra, Madrid. Heidegger, M. (1995). Construir; Obrar y Pensar. En: Revista Morar Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Vol. 1 Martínez M. Miguel. Enfoques Metodológicos en las Ciencias Sociales Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/enfoquesmet.html (Consultado octubre 2.016). SAMPIERI, COLLADO Y LUCIO (2010) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana, 2010 5ta edición. Williams, R.,(1999) Symbolic interactionism: the fusion of theory and research?, en Bryman y Burges.