SlideShare una empresa de Scribd logo
CARMEN ALMENAREZ MEDINA 
YELIANN BARROS NAVARRO 
NURIS GONZALEZ SUAREZ 
SINDY LOPERENA PACHECO
Que es etnografía 
 (del griego: ethnos (έθνος) 
- "pueblo, tribu", y grapho 
(γράφω) - "escribo" ; 
literalmente "descripción 
del pueblo") conocida 
también como ciencia del 
pueblo, es el estudio 
sistemático de personas y 
culturas
LA ETNOGRAFÍA 
Es un método de investigación que consiste en observar 
las prácticas culturales de los grupos sociales y poder 
participar en ellos para así poder contrastar lo que la 
gente dice y lo que hace. Es una de las herramientas 
investigativas y algunos autores la consideran incluso 
como una rama de la antropología social o cultural, en 
un principio este método se utilizó para analizar a las 
comunidades aborígenes, actualmente se aplica 
también al estudio de cualquier grupo que se pretenda 
conocer mucho mejor.
La etnografía 
La antropóloga Lorena Campo, define a la 
etnografía como "la parte de la antropología que 
se dedica a observar y describir los aspectos 
característicos de una cultura, especialmente 
elementos externos".
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETNOGRAFÍA COMO FORMA DE INVESTIGACIÓN 
SOCIAL SEGÚN DEL RINCÓN (1997) SON: 
1. Un carácter fenomenológico o émico: Se trata de interpretar 
los fenómenos sociales viendo “desde dentro” la perspectiva del 
contexto social de los participantes permitiendo al investigador 
tener un conocimiento interno de la vida social. 
2.Supone una permanencia relativamente persistente: dentro 
del grupo a estudiar con el fin de conseguir su aceptación y 
confianza. Una vez conseguido esto, debemos comprender la 
cultura que les rodea. Esta característica trata de dar un paso 
más allá en investigación de tal manera que el etnógrafo viva en 
primera persona la realidad social del grupo.
3. Es holística y naturalista: Recoge una visión global 
del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista 
 Desde un punto de vista interno. el de los miembros 
del grupo 
 Desde un punto de vista externo. la interpretación del 
investigador. 
4. Tiene un carácter inductivo: La etnografía es un 
método de investigación basado en la experiencia y la 
exploración. Parte de un proceso de observación 
participante como principal estrategia de obtención de la 
información permitiendo establecer modelos, hipótesis y 
posibles teorías explicativas de la realidad objeto de 
estudio.
SELECCIÓN DEL DISEÑO 
1. Selección del diseño: 
¿Qué es lo que quiero estudiar? ¿Cuál es mi objetivo? Y 
cuál es el método que más se adapta a las respuestas que 
busco son cuestiones indispensables antes de iniciar 
una investigación. 
2. Determinación de las técnicas: 
Las técnicas más empleadas en las investigaciones 
etnográficas son las observaciones y las entrevistas.
Las entrevistas en las investigaciones etnográficas 
comprenden una serie de conversaciones 
espontáneas e informales, esto dificulta la 
diferenciación entre lo que puede ser una entrevista 
de una observación participante, esto no ocurre con 
las entrevistas formales. En definitiva, tanto para las 
entrevistas como para la observación participante, el 
investigador debe tener en cuenta:
 El contexto. 
 Los efectos que cause el propio investigador en 
el grupo. 
 La necesidad de crear una relación de 
comunicación. 
 Crear relaciones con los miembros del grupo 
(aquí influirán las características personales del 
investigador).
3.El acceso al ámbito de investigación o 
escenario. 
El escenario es la situación social que integra 
personas, sus interacciones y los objetos allí 
presentes. El etnógrafo debe acceder al escenario 
en el que se encuentran los miembros y en el que 
se provocan las situaciones culturales que quiere 
investigar.
4. La selección de los informantes. 
El acceso al escenario lleva consigo el hecho de 
que el etnógrafo ya tiene los primeros contactos 
con los sujetos que participan en la situación 
social que se quiere investigar. Lo que el 
investigador quiere conseguir es establecer 
relaciones abiertas con los miembros del grupo 
que se encargarán de ser los informantes.
Estrategia según teylor 
 Acomodarse a las rutinas y maneras de hacer las 
cosas de los miembros del grupo. 
 Recurrir a aquello que se tiene en común. 
 Ayudarles. 
 Adoptar una postura humilde. 
 Demostrar interés por la información que transmiten.
5. La recogida de datos y la determinación de la 
duración de la estancia en el escenario. 
6. El procesamiento de la información recogida. 
es que el análisis de los datos se va realizando a lo 
largo del estudio. El proceso de recogida de los 
datos y su análisis están resistentemente unidos. 
Se trata de aspectos interactivos e 
interdependientes ya que el etnográfico observa e 
interpreta paralelamente.
7. La elaboración del informe: 
Del Rincón (1997:82) advierte que el informe etnográfico 
debe incluir suficientes detalles descriptivos para que el 
lector conozca lo que pasó y como pasó, y se sienta 
trasladado a la situación social observada. 
El informe etnográfico debe integrar con claridad cuál es la 
fundamentación teórica y empírica que apoya el trabajo, 
que significó esa experiencia para los actores involucrados 
y que representan los resultados obtenidos para la teoría 
ya establecida.
Etnografica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
Carlos Gonzalez
 
Metodo etnografico antropologia
Metodo etnografico antropologiaMetodo etnografico antropologia
Metodo etnografico antropologia
karolina gallegos
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Veronica Hoyos
 
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-AcciónDiagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-AcciónMariana Juarez
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Alejandrina Rangel
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
chelomanxyz
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Danii Barreto
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
Dolores Armira González Colmenares
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Metodo etnografico antropologia
Metodo etnografico antropologiaMetodo etnografico antropologia
Metodo etnografico antropologia
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
 
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-AcciónDiagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
 
IAP Presentacion
IAP PresentacionIAP Presentacion
IAP Presentacion
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Cibercultura y psicologia social
Cibercultura y psicologia socialCibercultura y psicologia social
Cibercultura y psicologia social
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 

Destacado

Técnicas de investigación Etnográfica
Técnicas de investigación EtnográficaTécnicas de investigación Etnográfica
Técnicas de investigación Etnográfica48510184mprm
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Enid Dotor
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica curmario171985
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
80864363
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicodanae
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
AlexQuinAv
 
Presentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativaPresentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativa
Luis Enrique Saavedra Torres
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficaDianaPAbril
 
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe BonillaMétodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Felipe Bonilla
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
carmentvasquez
 
Modalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográficaModalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográfica
MTMC67
 

Destacado (20)

Técnicas de investigación Etnográfica
Técnicas de investigación EtnográficaTécnicas de investigación Etnográfica
Técnicas de investigación Etnográfica
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
5 Etnografia
5 Etnografia5 Etnografia
5 Etnografia
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Circuitoselectricos
CircuitoselectricosCircuitoselectricos
Circuitoselectricos
 
etnografía educativa
etnografía educativaetnografía educativa
etnografía educativa
 
Presentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativaPresentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativa
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe BonillaMétodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
Métodos Etnográfico y de Investigación Acción.Felipe Bonilla
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
 
2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica
 
Modalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográficaModalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográfica
 

Similar a Etnografica

diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdfdiapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
LeonardoPerez990185
 
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdfANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
MoralesLozanoDanahe
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
melina1802
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
Yariuly
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
KenPerezSilva
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eduardo Sanchez
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
Gisela Salas
 
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptxETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
MeliMiranda10
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)rojas_henry
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
betzavegas
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa
Lady Johana Narvaez Luna
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Evelyn Huerta
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 

Similar a Etnografica (20)

diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdfdiapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
 
ETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptxETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptx
 
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdfANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptxETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 

Más de lblanquice

Diapositiva diagramacion
Diapositiva diagramacionDiapositiva diagramacion
Diapositiva diagramacion
lblanquice
 
Diapositivas bitacora
Diapositivas bitacoraDiapositivas bitacora
Diapositivas bitacora
lblanquice
 
diseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamentaldiseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamental
lblanquice
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
lblanquice
 
Propedeutica diseño invs 2014 juannys final
Propedeutica diseño  invs  2014 juannys finalPropedeutica diseño  invs  2014 juannys final
Propedeutica diseño invs 2014 juannys final
lblanquice
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
lblanquice
 

Más de lblanquice (6)

Diapositiva diagramacion
Diapositiva diagramacionDiapositiva diagramacion
Diapositiva diagramacion
 
Diapositivas bitacora
Diapositivas bitacoraDiapositivas bitacora
Diapositivas bitacora
 
diseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamentaldiseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamental
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Propedeutica diseño invs 2014 juannys final
Propedeutica diseño  invs  2014 juannys finalPropedeutica diseño  invs  2014 juannys final
Propedeutica diseño invs 2014 juannys final
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Etnografica

  • 1. CARMEN ALMENAREZ MEDINA YELIANN BARROS NAVARRO NURIS GONZALEZ SUAREZ SINDY LOPERENA PACHECO
  • 2. Que es etnografía  (del griego: ethnos (έθνος) - "pueblo, tribu", y grapho (γράφω) - "escribo" ; literalmente "descripción del pueblo") conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio sistemático de personas y culturas
  • 3. LA ETNOGRAFÍA Es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas y algunos autores la consideran incluso como una rama de la antropología social o cultural, en un principio este método se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho mejor.
  • 4. La etnografía La antropóloga Lorena Campo, define a la etnografía como "la parte de la antropología que se dedica a observar y describir los aspectos característicos de una cultura, especialmente elementos externos".
  • 5.
  • 6. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETNOGRAFÍA COMO FORMA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SEGÚN DEL RINCÓN (1997) SON: 1. Un carácter fenomenológico o émico: Se trata de interpretar los fenómenos sociales viendo “desde dentro” la perspectiva del contexto social de los participantes permitiendo al investigador tener un conocimiento interno de la vida social. 2.Supone una permanencia relativamente persistente: dentro del grupo a estudiar con el fin de conseguir su aceptación y confianza. Una vez conseguido esto, debemos comprender la cultura que les rodea. Esta característica trata de dar un paso más allá en investigación de tal manera que el etnógrafo viva en primera persona la realidad social del grupo.
  • 7. 3. Es holística y naturalista: Recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista  Desde un punto de vista interno. el de los miembros del grupo  Desde un punto de vista externo. la interpretación del investigador. 4. Tiene un carácter inductivo: La etnografía es un método de investigación basado en la experiencia y la exploración. Parte de un proceso de observación participante como principal estrategia de obtención de la información permitiendo establecer modelos, hipótesis y posibles teorías explicativas de la realidad objeto de estudio.
  • 8. SELECCIÓN DEL DISEÑO 1. Selección del diseño: ¿Qué es lo que quiero estudiar? ¿Cuál es mi objetivo? Y cuál es el método que más se adapta a las respuestas que busco son cuestiones indispensables antes de iniciar una investigación. 2. Determinación de las técnicas: Las técnicas más empleadas en las investigaciones etnográficas son las observaciones y las entrevistas.
  • 9. Las entrevistas en las investigaciones etnográficas comprenden una serie de conversaciones espontáneas e informales, esto dificulta la diferenciación entre lo que puede ser una entrevista de una observación participante, esto no ocurre con las entrevistas formales. En definitiva, tanto para las entrevistas como para la observación participante, el investigador debe tener en cuenta:
  • 10.  El contexto.  Los efectos que cause el propio investigador en el grupo.  La necesidad de crear una relación de comunicación.  Crear relaciones con los miembros del grupo (aquí influirán las características personales del investigador).
  • 11. 3.El acceso al ámbito de investigación o escenario. El escenario es la situación social que integra personas, sus interacciones y los objetos allí presentes. El etnógrafo debe acceder al escenario en el que se encuentran los miembros y en el que se provocan las situaciones culturales que quiere investigar.
  • 12. 4. La selección de los informantes. El acceso al escenario lleva consigo el hecho de que el etnógrafo ya tiene los primeros contactos con los sujetos que participan en la situación social que se quiere investigar. Lo que el investigador quiere conseguir es establecer relaciones abiertas con los miembros del grupo que se encargarán de ser los informantes.
  • 13. Estrategia según teylor  Acomodarse a las rutinas y maneras de hacer las cosas de los miembros del grupo.  Recurrir a aquello que se tiene en común.  Ayudarles.  Adoptar una postura humilde.  Demostrar interés por la información que transmiten.
  • 14. 5. La recogida de datos y la determinación de la duración de la estancia en el escenario. 6. El procesamiento de la información recogida. es que el análisis de los datos se va realizando a lo largo del estudio. El proceso de recogida de los datos y su análisis están resistentemente unidos. Se trata de aspectos interactivos e interdependientes ya que el etnográfico observa e interpreta paralelamente.
  • 15. 7. La elaboración del informe: Del Rincón (1997:82) advierte que el informe etnográfico debe incluir suficientes detalles descriptivos para que el lector conozca lo que pasó y como pasó, y se sienta trasladado a la situación social observada. El informe etnográfico debe integrar con claridad cuál es la fundamentación teórica y empírica que apoya el trabajo, que significó esa experiencia para los actores involucrados y que representan los resultados obtenidos para la teoría ya establecida.