SlideShare una empresa de Scribd logo
 TDAH es la abreviación para Trastorno de
Atención e Hiperactividad
 Es un trastorno neurobiológico de carácter
crónico, sintomáticamente evolutivo y de
probable transmisión genética
Características principales
 Tienen dificultad para mantener la atención frente a
actividades, tanto académicas como cotidianas.
 Son hiperactivos.
 Son impulsivos.
 Ocurre con más frecuencia en los hombres que en las
mujeres, y los comportamientos pueden ser
diferentes en los niños y las niñas.
 Son más propensos a tener problemas para
interactuar con sus compañeros y los adultos, y para
ser aceptados por ellos.
 Están en mayor riesgo de abuso de alcohol y drogas, y
de otras conductas delictivas
Más características
 Los síntomas se dan de distintas maneras, varían según la
edad.
 Debe presentar síntomas en dos o más ambientes distintos
(casa y escuela).
 Comienzan antes de los 12 años de edad y, en algunos niños,
se notan a partir de los 3 años de edad.
 Pueden ser graves, moderados o leves, varían según el
contexto del chico.
 Tienden a tener baja autoestima, depresión y/o ansiedad.
 Tienden a tener más accidentes y lesiones de todo tipo que
los niños que no tienen TDAH
TIPO de TDAH: Falta de Atención
 No es capaz de prestar atención minuciosa a los detalles o
comete errores por descuido en los trabajos escolares
 Le cuesta permanecer concentrado en tareas o juegos
 Parece no escuchar, incluso cuando se le habla directamente
 Tiene dificultades para seguir instrucciones y no logra
terminar las tareas o los trabajos escolares
 Tiene problemas para organizar tareas y actividades
 Evita o le disgustan las actividades que requieren un esfuerzo
mental de concentración, como la tarea escolar
 Pierde los elementos necesarios para las tareas o las
actividades, por ejemplo, juguetes, asignaciones escolares,
lápices
 Se distrae fácilmente
 Se olvida de hacer algunas actividades diarias, como las
tareas del hogar
Tipo de TDAH: Hiperactividad e
impulsividad
 Está inquieto o da golpecitos con las manos o los pies,
o se retuerce en el asiento
 Le cuesta permanecer sentado en el aula o en otras
situaciones
 Está en constante movimiento
 Va de un lado para otro o trepa en situaciones no
apropiadas
 Tiene problemas para jugar o realizar actividades
tranquilas
 Habla demasiado
 Da respuestas apresuradas o interrumpe a quien le
hace preguntas
 Tiene dificultades para esperar su turno
Combinado
 Esta es una mezcla de síntomas de falta
de atención y síntomas de
hiperactividad/impulsividad.
En el ámbito académico
 Suelen levantarse continuamente de su asiento, charlar con
los compañeros, hacer ruido... lo que provoca una
interrupción constante del profesor.
 Su dificultad de concentración, distrayéndose fácilmente,
llevándoles a dedicar más tiempo de lo normal a la ejecución
de las tareas escolares y a obtener unos rendimientos más
bajos. Ese bajo rendimiento escolar es consecuencia también
de una mala memoria secuencial, produciéndoles
dificultades de aprendizaje tanto en operaciones aritméticas,
como en lecto-escritura.
 Su impulsividad les suele llevar a un deseo de terminar las
tareas lo más rápido posible, lo que provoca que cometan
tantos errores, como comerse sílabas o palabras cuando
escriben o leen, confundir unas palabras con otras.
Causas y factores de riesgo
 Aunque la causa exacta del TDAH no está clara, las
investigaciones continúan. Los factores que pueden estar
involucrados en el desarrollo del TDAH incluyen la genética,
el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso
central en momentos clave del desarrollo.
 Familiares consanguíneos, como padres o hermanos,
con trastorno por déficit de atención/hiperactividad u otro
trastorno de salud mental.
 Exposición a toxinas ambientales, como el plomo, que se
encuentra principalmente en la pintura y las tuberías de
edificios antiguos.
 Consumo de drogas, consumo de alcohol o tabaquismo por
parte de la madre durante el embarazo.
 Nacimiento prematuro.
TDAH a lo largo de la vida
 El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH) es un trastorno que, en mayor o menor grado,
persiste a lo largo de toda la vida. Aproximadamente un 20 %
de niños TDAH serán adultos con sintomatología grave.
 El tratamiento durante la infancia va a incidir en la
prevención de los problemas secundarios, especialmente los
derivados del fracaso escolar, baja autoestima y marginalidad
social.
 En los adolescentes se da de diferentes formas dependiendo
de como evolucionaron y se trataron sus síntomas, a su vez
todo esto depende de su contexto.
TIPO: El adolescente inatento
 Déficit de atención sostenida y selectiva.
 Inmadurez (cognitiva y emocional)
 Introversión y/o escasa expresividad.
 Dificultades en las relaciones sociales.
 Falta de iniciativa y/o hipoactividad.
 Poco resolutivos.
 Falta de autonomía.
 Falta de intereses.
 Dependencia del entono para iniciar y concluir las
tareas y actividades.
 Problemas académicos y del aprendizaje
TIPO El adolescente hiperactivo
 Distractibilidad.
 Extroversión.
 Poco cuidadosos.
 Dificultades en las relaciones sociales.
 Poco resolutivos.
 Necesidad de estar permanentemente
haciendo cosas.
 Sobrecarga de intereses (objetivos, metas
personales).
 Dificultad para concluir una tarea.
 Necesidad de movimiento y acción
constante.
TIPO: El adolescente
impulsivo e irreflexivo
 Gran dificultad para aceptar la autoridad y los
límites a su comportamiento.
 Búsqueda insaciable de recompensas y
refuerzos positivos inmediatos.
 Necesidad de reconocer los resultados positivos
de sus actos y obtener recompensas de forma
inmediata.
 Actitud desafiante (negarse a obedecer y
desafiar constantemente la autoridad).
 Mayor predisposición a sufrir accidentes
 Mayor riesgo de adicciones
 Abandono y/o rechazo hacia los estudios.
VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=fC
z9Im5YS-0&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

Similar a TDAH.pptx

Presentación Lluvia de Ideas Scrapbook Doodle Blanco y Marrón.pptx
Presentación Lluvia de Ideas Scrapbook Doodle Blanco y Marrón.pptxPresentación Lluvia de Ideas Scrapbook Doodle Blanco y Marrón.pptx
Presentación Lluvia de Ideas Scrapbook Doodle Blanco y Marrón.pptx
cgomezmariafer11
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadEduardo Rivas Calderón
 
TDAH
TDAHTDAH
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividadmonicantor
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
Ciudad Educativa
 
Deficit de atención tdah
Deficit de atención  tdahDeficit de atención  tdah
Deficit de atención tdah
Wister Martinez
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa
 
Tdha parte 2
Tdha parte 2Tdha parte 2
Tdha parte 2
vicki3196
 
TDAH parte 2
TDAH parte 2TDAH parte 2
TDAH parte 2
vicki3196
 
Tdah
TdahTdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Zaira Lizeth Barba Moreno
 
TRABAJO MISS BELEN.pptx
TRABAJO MISS BELEN.pptxTRABAJO MISS BELEN.pptx
TRABAJO MISS BELEN.pptx
GabrielaChihuanCastr1
 
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e HiperactividadTDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
Carolina Aguero
 
Pediatría de la conducta
Pediatría de la conductaPediatría de la conducta
Pediatría de la conductaUM
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidadIlcen Reyes
 

Similar a TDAH.pptx (20)

Presentación Lluvia de Ideas Scrapbook Doodle Blanco y Marrón.pptx
Presentación Lluvia de Ideas Scrapbook Doodle Blanco y Marrón.pptxPresentación Lluvia de Ideas Scrapbook Doodle Blanco y Marrón.pptx
Presentación Lluvia de Ideas Scrapbook Doodle Blanco y Marrón.pptx
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
Deficit de atención tdah
Deficit de atención  tdahDeficit de atención  tdah
Deficit de atención tdah
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
Tdha parte 2
Tdha parte 2Tdha parte 2
Tdha parte 2
 
TDAH parte 2
TDAH parte 2TDAH parte 2
TDAH parte 2
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
TRABAJO MISS BELEN.pptx
TRABAJO MISS BELEN.pptxTRABAJO MISS BELEN.pptx
TRABAJO MISS BELEN.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e HiperactividadTDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
 
Pediatría de la conducta
Pediatría de la conductaPediatría de la conducta
Pediatría de la conducta
 
EL TDAH
EL TDAHEL TDAH
EL TDAH
 
El tdah
El tdahEl tdah
El tdah
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
 
2014 06 25_11_39_18 (2)
2014 06 25_11_39_18 (2)2014 06 25_11_39_18 (2)
2014 06 25_11_39_18 (2)
 

Más de SusanaWanderley2

U2. PERSONALIDAD Actividades módulo de Psicología SW.pdf
U2. PERSONALIDAD Actividades módulo de Psicología  SW.pdfU2. PERSONALIDAD Actividades módulo de Psicología  SW.pdf
U2. PERSONALIDAD Actividades módulo de Psicología SW.pdf
SusanaWanderley2
 
Transición del feudalismo al capitalismo
Transición del feudalismo al capitalismoTransición del feudalismo al capitalismo
Transición del feudalismo al capitalismo
SusanaWanderley2
 
PERSONALIDAD SW.pdf
PERSONALIDAD SW.pdfPERSONALIDAD SW.pdf
PERSONALIDAD SW.pdf
SusanaWanderley2
 
Teorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdfTeorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdf
SusanaWanderley2
 
TEORÍA DEL APEGO SW.pdf
TEORÍA DEL APEGO SW.pdfTEORÍA DEL APEGO SW.pdf
TEORÍA DEL APEGO SW.pdf
SusanaWanderley2
 
LA PLANIFICACIÓN SW.pdf
LA PLANIFICACIÓN SW.pdfLA PLANIFICACIÓN SW.pdf
LA PLANIFICACIÓN SW.pdf
SusanaWanderley2
 
El juego en el Jardín Maternal.pdf
El juego en el Jardín Maternal.pdfEl juego en el Jardín Maternal.pdf
El juego en el Jardín Maternal.pdf
SusanaWanderley2
 
PLANIFICACIÓN.pptx
 PLANIFICACIÓN.pptx PLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptx
SusanaWanderley2
 
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptxMARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
SusanaWanderley2
 
Comparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
Comparto 'adiv de oficios' contigo.pptComparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
Comparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
SusanaWanderley2
 
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
SusanaWanderley2
 
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptxJUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
SusanaWanderley2
 
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptxJUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
SusanaWanderley2
 
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdfNRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
SusanaWanderley2
 
MOTRICIDAD.pdf
MOTRICIDAD.pdfMOTRICIDAD.pdf
MOTRICIDAD.pdf
SusanaWanderley2
 
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
SusanaWanderley2
 
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
SusanaWanderley2
 
orugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdforugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdf
SusanaWanderley2
 
Dinosaurios (1).pdf
Dinosaurios (1).pdfDinosaurios (1).pdf
Dinosaurios (1).pdf
SusanaWanderley2
 
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdfCiencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
SusanaWanderley2
 

Más de SusanaWanderley2 (20)

U2. PERSONALIDAD Actividades módulo de Psicología SW.pdf
U2. PERSONALIDAD Actividades módulo de Psicología  SW.pdfU2. PERSONALIDAD Actividades módulo de Psicología  SW.pdf
U2. PERSONALIDAD Actividades módulo de Psicología SW.pdf
 
Transición del feudalismo al capitalismo
Transición del feudalismo al capitalismoTransición del feudalismo al capitalismo
Transición del feudalismo al capitalismo
 
PERSONALIDAD SW.pdf
PERSONALIDAD SW.pdfPERSONALIDAD SW.pdf
PERSONALIDAD SW.pdf
 
Teorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdfTeorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdf
 
TEORÍA DEL APEGO SW.pdf
TEORÍA DEL APEGO SW.pdfTEORÍA DEL APEGO SW.pdf
TEORÍA DEL APEGO SW.pdf
 
LA PLANIFICACIÓN SW.pdf
LA PLANIFICACIÓN SW.pdfLA PLANIFICACIÓN SW.pdf
LA PLANIFICACIÓN SW.pdf
 
El juego en el Jardín Maternal.pdf
El juego en el Jardín Maternal.pdfEl juego en el Jardín Maternal.pdf
El juego en el Jardín Maternal.pdf
 
PLANIFICACIÓN.pptx
 PLANIFICACIÓN.pptx PLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptx
 
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptxMARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx
 
Comparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
Comparto 'adiv de oficios' contigo.pptComparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
Comparto 'adiv de oficios' contigo.ppt
 
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
1.1.2 yo uso el tangram (1).pdf
 
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptxJUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
JUGANDO CON LAS SÌLABAS.pptx
 
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptxJUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
JUEGO DE DADOS CON SUMAS.......pptx
 
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdfNRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
NRD5 grafomotricidad o trazos.pdf
 
MOTRICIDAD.pdf
MOTRICIDAD.pdfMOTRICIDAD.pdf
MOTRICIDAD.pdf
 
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
1°Cuadernillo motricidad (1).pdf
 
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
 
orugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdforugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdf
 
Dinosaurios (1).pdf
Dinosaurios (1).pdfDinosaurios (1).pdf
Dinosaurios (1).pdf
 
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdfCiencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
Ciencia y Tecnología PM 3 Años.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

TDAH.pptx

  • 1.
  • 2.  TDAH es la abreviación para Trastorno de Atención e Hiperactividad  Es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética
  • 3. Características principales  Tienen dificultad para mantener la atención frente a actividades, tanto académicas como cotidianas.  Son hiperactivos.  Son impulsivos.  Ocurre con más frecuencia en los hombres que en las mujeres, y los comportamientos pueden ser diferentes en los niños y las niñas.  Son más propensos a tener problemas para interactuar con sus compañeros y los adultos, y para ser aceptados por ellos.  Están en mayor riesgo de abuso de alcohol y drogas, y de otras conductas delictivas
  • 4. Más características  Los síntomas se dan de distintas maneras, varían según la edad.  Debe presentar síntomas en dos o más ambientes distintos (casa y escuela).  Comienzan antes de los 12 años de edad y, en algunos niños, se notan a partir de los 3 años de edad.  Pueden ser graves, moderados o leves, varían según el contexto del chico.  Tienden a tener baja autoestima, depresión y/o ansiedad.  Tienden a tener más accidentes y lesiones de todo tipo que los niños que no tienen TDAH
  • 5. TIPO de TDAH: Falta de Atención  No es capaz de prestar atención minuciosa a los detalles o comete errores por descuido en los trabajos escolares  Le cuesta permanecer concentrado en tareas o juegos  Parece no escuchar, incluso cuando se le habla directamente  Tiene dificultades para seguir instrucciones y no logra terminar las tareas o los trabajos escolares  Tiene problemas para organizar tareas y actividades  Evita o le disgustan las actividades que requieren un esfuerzo mental de concentración, como la tarea escolar  Pierde los elementos necesarios para las tareas o las actividades, por ejemplo, juguetes, asignaciones escolares, lápices  Se distrae fácilmente  Se olvida de hacer algunas actividades diarias, como las tareas del hogar
  • 6. Tipo de TDAH: Hiperactividad e impulsividad  Está inquieto o da golpecitos con las manos o los pies, o se retuerce en el asiento  Le cuesta permanecer sentado en el aula o en otras situaciones  Está en constante movimiento  Va de un lado para otro o trepa en situaciones no apropiadas  Tiene problemas para jugar o realizar actividades tranquilas  Habla demasiado  Da respuestas apresuradas o interrumpe a quien le hace preguntas  Tiene dificultades para esperar su turno
  • 7. Combinado  Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.
  • 8. En el ámbito académico  Suelen levantarse continuamente de su asiento, charlar con los compañeros, hacer ruido... lo que provoca una interrupción constante del profesor.  Su dificultad de concentración, distrayéndose fácilmente, llevándoles a dedicar más tiempo de lo normal a la ejecución de las tareas escolares y a obtener unos rendimientos más bajos. Ese bajo rendimiento escolar es consecuencia también de una mala memoria secuencial, produciéndoles dificultades de aprendizaje tanto en operaciones aritméticas, como en lecto-escritura.  Su impulsividad les suele llevar a un deseo de terminar las tareas lo más rápido posible, lo que provoca que cometan tantos errores, como comerse sílabas o palabras cuando escriben o leen, confundir unas palabras con otras.
  • 9. Causas y factores de riesgo  Aunque la causa exacta del TDAH no está clara, las investigaciones continúan. Los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del TDAH incluyen la genética, el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.  Familiares consanguíneos, como padres o hermanos, con trastorno por déficit de atención/hiperactividad u otro trastorno de salud mental.  Exposición a toxinas ambientales, como el plomo, que se encuentra principalmente en la pintura y las tuberías de edificios antiguos.  Consumo de drogas, consumo de alcohol o tabaquismo por parte de la madre durante el embarazo.  Nacimiento prematuro.
  • 10. TDAH a lo largo de la vida  El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno que, en mayor o menor grado, persiste a lo largo de toda la vida. Aproximadamente un 20 % de niños TDAH serán adultos con sintomatología grave.  El tratamiento durante la infancia va a incidir en la prevención de los problemas secundarios, especialmente los derivados del fracaso escolar, baja autoestima y marginalidad social.  En los adolescentes se da de diferentes formas dependiendo de como evolucionaron y se trataron sus síntomas, a su vez todo esto depende de su contexto.
  • 11. TIPO: El adolescente inatento  Déficit de atención sostenida y selectiva.  Inmadurez (cognitiva y emocional)  Introversión y/o escasa expresividad.  Dificultades en las relaciones sociales.  Falta de iniciativa y/o hipoactividad.  Poco resolutivos.  Falta de autonomía.  Falta de intereses.  Dependencia del entono para iniciar y concluir las tareas y actividades.  Problemas académicos y del aprendizaje
  • 12. TIPO El adolescente hiperactivo  Distractibilidad.  Extroversión.  Poco cuidadosos.  Dificultades en las relaciones sociales.  Poco resolutivos.  Necesidad de estar permanentemente haciendo cosas.  Sobrecarga de intereses (objetivos, metas personales).  Dificultad para concluir una tarea.  Necesidad de movimiento y acción constante.
  • 13. TIPO: El adolescente impulsivo e irreflexivo  Gran dificultad para aceptar la autoridad y los límites a su comportamiento.  Búsqueda insaciable de recompensas y refuerzos positivos inmediatos.  Necesidad de reconocer los resultados positivos de sus actos y obtener recompensas de forma inmediata.  Actitud desafiante (negarse a obedecer y desafiar constantemente la autoridad).  Mayor predisposición a sufrir accidentes  Mayor riesgo de adicciones  Abandono y/o rechazo hacia los estudios.