SlideShare una empresa de Scribd logo
tdah
Déficit de Atención e Hiperactividad
¿Qué es el TDAH?
Déficit de Atención e Hiperactividad
Es un TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO, así se recoge en la
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) y en el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), en el
apartado de Trastornos de inicio en la infancia, Niñez o adolescencia.
Es UN TRASTORNO DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO que se
Inicia en la edad infantil, contribuyendodiversos factores
genéticos y ambientales a su aparición.
Las últimas investigaciones apuntan a que en este trastorno se
produce un desequilibrio de algunos neurotransmisores, que
son los responsables del funcionamiento de la corteza
prefrontal
Los estudios neuropsicológicos han demostrado que los niños
con TDAH presentan alteraciones en las funciones ejecutivas,
que les causan dificultades en: la organización, en la
planificación, y en la priorización, además de déficit de atención y
precipitación de la respuesta
El TDAH se caracteriza por presentar un PATRÓN
PERSISTENTEDE DESATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD
IMPULSIVIDAD, que *es más frecuente y grave que lo observado
habitualmente en los sujetos de edad y nivel de desarrollo similar
e *interfiere en la vida cotidiana en casa, la escuela y su entorno
en general
No todos los niños con TDAH manifiestan los mismos síntomas
ni en la misma intensidad.
Dependiendo de los síntomas predominantes, se presentan tres
SUBTIPOS:
➢ subtipo con predominio del déficit de atención
➢ subtipo con predominio hiperactivo/impulsivo
➢ subtipo combinado.
Este último es el más frecuente, siendo más fácil de detectar por
las conductas disruptivas.
En un alto porcentajelos niños que presentan TDAH asocian
otros trastornos, siendo los más frecuentes: *el trastorno
negativista desafiante, *los trastornos de aprendizaje (dislexia,
discalculia),*trastornos por tics y *los trastornos de ansiedad.
Detección y diagnóstico
En cuanto al diagnóstico, es exclusivamente clínico, debe
hacerlo un profesional con formación y experiencia; que pueda
realizar un diagnóstico diferencial exhaustivo.
Para establecerlo se aplican CRITERIOS definidos( DSM-IV)
DESATENCIÓN
(criterio A 1)
✓No presta suficiente atención a los detalles, o comete errores por
descuido en sus tareas escolares o en otras actividades.
✓Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades
lúdicas.
✓No parece escuchar cuando se le habla directamente.
✓No sigue las instrucciones y no finaliza las tareas escolares (no se
debe a un comportamiento negativista o incapacidad para
comprender las instrucciones).
✓Tiene dificultad para organizar las tareas.
✓Evita, le disgusta o es renuente a dedicarse a tareas que requieren
esfuerzo mental sostenido (actividades escolares y otras).
✓ Extravía objetos necesarios para tareas o actividades.
✓ Es descuidado en las actividades de la vida diaria.
HIPERACTIVIDAD
(criterio A 2)
✓Mueve en exceso las manos o los pies o se remueve en su
asiento.
✓ Abandona su asiento en el aula o en otras situaciones en que
se espera que permanezca sentado.
✓Corre o salta excesivamente en situaciones en las que es
inapropiado hacerlo.
✓Tiene dificultades para jugar o dedicarse con tranquilidad a
actividades de ocio.
✓Suele moverse o actuar como si tuviera un motor.
✓Habla en exceso.
IMPULSIVIDAD
(criterio A 3)
✓Precipita respuestas antes de haber sido completadas las
preguntas.
✓Tiene dificultades para guardar el turno.
✓ Interrumpe y se inmiscuye en las actividades de otros.
✓Si han persistido por lo menos durante 6 meses.
✓Si algún síntoma ha aparecido antes de los 7 años.
✓ Si la intensidad y frecuencia de la conducta hiperactiva,
impulsiva y/o déficit de atención está por encima de lo esperado
para la edad cronológica y mental del niño/a.
✓Si los síntomas crean dificultades de adaptación escolar,
social o familiar.
✓ Si se presentan en dos o más ambientes.
✓Si los síntomas que presenta pueden deberse a otro tipo
de trastorno (TGD, Trastorno psicótico, trastorno de ansiedad,
trastorno del estado de ánimo).
Es importante señalar que no todo niño movido o despistado
tiene un trastorno. Lo que lleve al DIAGNÓSTICO será.
✓ la frecuencia
✓ intensidad de las manifestaciones
✓ deterioro en los ámbitos escolar, familiar y social.
➢ Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con
predomino de déficit de atención: se satisface el criterio de A 1
(Desatención)
➢ Trastorno por déficit de atención con hiperactividad , tipo con
predomino hiperactivo - impulsivo: se satisface el criterio de A
2(Hiperactividad - Impulsividad)
➢ Trastorno por déficit de atención con hiperactividad , tipo
combinado: se satisfacen los criterios criterios A 1 y A 2
Subtipos
Otrascaracterísticas
FUNCIONAMIENTO COGNITIVO
FUNCIONAMIENTO
SOCIO-EMOCIONAL
DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE
FUNCIONAMIENTO COGNITIVO
Estos alumnos tienen afectada la MEMORIA DE
TRABAJO (capacidad para tener en mente la información
mientras se trabaja en una tarea cuando el estímulo ya no
está presente)
También está afectada la CAPACIDADDE ANÁLISIS Y
SÍNTESIS.
Manifestaciones más comunes en el
entorno escolar
• Les cuesta recuperar la información del pasado y
mantenerla en la memoria antes de dar una respuesta.
• Tienen dificultades para discriminar el sentido del tiempo:
percepción más prolongada de los tiempos de espera, por
tanto, mayor frustración ante la demora de los premios.
• Viven en el presente, no se sitúan en el pasado ni en el
futuro.
• No suelen tener en cuenta las consecuencias futuras de los
sucesos.
• Limitada capacidad de aprendizaje por observación.
• Dificultades para aprender de las experiencias
• Diálogo interno escaso e inadecuado.
• Les cuesta seguir reglas e instrucciones.
• Falta de planificación y respuestas poco estructuradas.
• Dificultades en la resolución de problemas.
• Reflexión escasa sobre las reglas sin la ayuda de otras personas.
• Problemas a la hora de dirigir su propio comportamiento.
• Insuficiente capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
• Tienen un estilo cognitivo impulsivo e irreflexivo, utilizan
estrategias de ensayo-error.
• Procesamiento poco analítico
FUNCIONAMIENTO
SOCIO-EMOCIONAL
Suelen presentar déficits en :
• la adquisición y en el desarrollo de las habilidades sociales
• las competencias emocionales.
Por ello, estos alumnos suelen tener dificultades en las relaciones
interpersonales y su desarrollo emocional es más inmaduro que
el de sus compañeros de la misma edad.
Manifestaciones más comunes en el
entorno escolar
• Tienen dificultades para comprender las señales que
regulan las situaciones sociales.
• Les cuesta seguir las reglas de los juegos.
• Les cuesta ponerse en el lugar del otro y tener en cuenta
sus deseos y sentimientos.
• Se desmoralizan con facilidad.
• Poca tolerancia a la frustración.
• Cambian frecuentemente de estado de ánimo.
• Suelen desarrollar baja autoestima, inseguridad y excesiva
dependencia del adulto.
• Pueden presentar emociones extremas y desajustadas.
• A menudo son rechazados por sus compañeros.
• Dependen en mayor medida de formas externas de
refuerzo inmediato que les ayuden a ser perseverantes en las
conductas - objetivo a conseguir.
DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE
Los alumnos con TDAH suelen presentar un rendimiento
académico inferior al esperable según su capacidad. Un
porcentaje alto experimenta, además, dificultades de
aprendizaje en las áreas instrumentales: lengua y
matemáticas.
Suele tener dificultades a la hora de codificar y comprender la
información que se le presentapor escrito, pudiendo llegar a
invertir mucho más tiempo del habitual.
• Dificultades para asociar la relación entre el sonido y la letra
o también para recordar los sonidos en el orden correcto.
• Dificultades para recordar el aspecto de una palabra y copiar
las letras en el orden o secuencia correctos.
• Lectura precipitada, achacable a su impulsividad o muy lenta
debido a su inatención.
• Errores en la lectura mecánica: adicciones, inversiones,
omisiones, sustituciones, etc.
LECTURA
• Al leer se saltan las líneas o algunas palabras, o las repiten.
• Dificultades de comprensión lectora, en la realización de
inferencias y en captar las ideas principales cuando no
aparecen de manera clara y explícita.
• Problemas para comprender oraciones complejas o frases
que comienzan por otro elemento que no es el sujeto.
• Les cuesta captar las relaciones causales entre los
diferentes sucesos de un texto.
• Al acabar de leer un párrafo o página, pueden tener
dificultades para recordar lo que han leído.
• Vocabulario pobre.
Las dificultades para realizar adecuadamente los trazos de
las letras parecen estar muy relacionada con la torpeza
motora, característica presente en algunos niño/as con TDAH.
• Su caligrafía es pobre, desorganizada y con frecuentes
errores, y en ocasiones ininteligible.
• Tienen poco control del espacio gráfico, tendiendo a
agrupar la información en una parte de la hoja.
ESCRITURA
• Les cuesta tomar notas en clase al ritmo adecuado y
plasmar por escrito lo que quiere decir o expresar.
• Pueden tener dificultades en gramática, puntuación,
acentuación, mayúsculas y minúsculas.
• Son incapaces de escribir tan rápido como piensa.
• Suelen ser más lentos en actividades de numeración y cálculo y en la
resolución de problemas
• Cometen más errores y dejan las tareas sin terminar en más
ocasiones.
• Fallos en la automatización de las tareas relacionadas con la
numeración y el cálculo: cálculo mental deficiente, les cuesta
aprender las tablas de multiplicar.
• Por sus dificultades de comprensión lectora interpretan
inadecuadamente los enunciados de los problemas, dificultad que
se acentúa según la longitud y la redacción del enunciado.
MATEMÁTICAS
• Suelen tener dificultades para discriminar la información
relevante de la irrelevante, confunden datos, etc.
• Dificultades en la aplicación de estrategias organizadas en
la resolución de problemas: suelen utilizar estrategias de
ensayo y error por falta de comprensión del problema.
• No anotan por escrito los datos y, si lo hacen, no los
reflejan de forma ordenada. Tampoco elaboran
representaciones gráficas del problema que les ayuden
durante el proceso.
• Cometen errores al realizar las operaciones: colocación
incorrecta de las cifras al ordenarlas para operar, cambiar de
lugar la coma de un número decimal, cambiar algunas cifras
por otras diferentes, etc.
• No suelen realizar comprobaciones.
• A la hora de tomar apuntes, lo cual repercute de
manera importante en el estudio posterior.
• Dificultades en las técnicas de estudio: subrayar lo más
importante, hacer un resumen, identificar las palabras claves,
elaborar esquemas y mapas conceptuales...
• Dificultades a la hora de realizar exámenes: respuesta
precipitadas, incluso antes de leer las preguntas, dificultad
para pensar distintas alternativas, etc.
OTRAS DIFICULTADES
Características específicas de cada
etapa educativa
EDUCACION INFANTIL
• Tienen dificultades para seguir las rutinas del aula.
• No obedecen.
• Se muestran absorbentes.
• Necesitan mucha supervisión.
• Su comportamiento es muy movido e imprudente.
• Cambian de juego constantemente.
• Parece que no siguen ningún orden.
• No se entretienen mucho con ninguna actividad.
• Suelen tener problemas de adaptación a las situaciones
nuevas.
• Reaccionan desproporcionadamente a los estímulos
Ambientales.
• Presentan pobre coordinación motriz.
EDUCACION PRIMARIA
• Les cuestaadquirir los hábitos, tanto de higiene –orden, como
académicos.
• Se mueven en exceso durante las clases (levantarse de la
silla, ruidos, canturreos...)
• Se distraen con cualquier cosa.
• Realizan comentarios inapropiados que generan conflicto.
• Persisten en los problemas de obediencia.
• Pueden tener problemas de relación con los compañeros.
• Se precipitan a la hora de responder a las preguntas.
• Presentan dificultades de organización.
• Tienen problemas para seguir las instrucciones.
• Evitan realizar tareas que precisen de un esfuerzo
mental sostenido.
• Presentan las tareas escolares sucias y descuidadas.
• Cometen errores en las tareas escolares por descuido.
• Se resisten a hacer la tarea.
• Pierden u olvidan objetos necesarios.
• Baja tolerancia a la frustración.
• Baja autoestima.
• Su actuaciones se perciben como intencionadas, aunque sean
consecuenciade su trastorno
EDUCACION SECUNDARIA
Las manifestaciones del TDAH en esta etapa pueden estar
relacionadas con las característicaspropias de esta edad,
además de ser un reflejo de su trayectoria escolar y
personal.
Habitualmente, se reducenlas manifestacionesde la
hiperactividadmotora, manteniéndose las dificultades de
atención así como la impulsividad.
• Son capaces de permanecer más tiempo sentados en clase.
• Se aburren durante las clases.
• Dificultades a la hora de asimilar conocimientosasí como a la
hora de trasmitirlos.
• Tendrán dificultades de organización y planificación.
• Dificultades para el control del tiempo.
• Les cuestaestablecer prioridades.
• A pesar de que pueden ser inteligentes sus calificaciones son
bajas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2021 presentacion tdah
2021 presentacion tdah2021 presentacion tdah
2021 presentacion tdah
Danita2111
 
Definicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdahDefinicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdah
manhuertas
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Dificultades aprendizaje y tdah
Dificultades aprendizaje y tdahDificultades aprendizaje y tdah
Dificultades aprendizaje y tdahMarta Montoro
 
El niñ@ y adolescente con dificultades escolares
El niñ@ y adolescente con dificultades escolaresEl niñ@ y adolescente con dificultades escolares
El niñ@ y adolescente con dificultades escolares
Carolina Yanez Alvarado
 
Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015
sanchezvides
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
TdahinstruccionesZelorius
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atención
ROSA TULIA PERAZA MOLINA
 
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]Olga Rodriguez
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
Fundación CADAH TDAH
 
El tdah con predominio de déficit de atención
El tdah con predominio de déficit de atenciónEl tdah con predominio de déficit de atención
El tdah con predominio de déficit de atención
Comunicarte
 
Con tdah en las clases de informática
Con tdah en las clases de informáticaCon tdah en las clases de informática
Con tdah en las clases de informática
Andrea Domenech
 

La actualidad más candente (20)

2021 presentacion tdah
2021 presentacion tdah2021 presentacion tdah
2021 presentacion tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Definicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdahDefinicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdah
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Hiperactividad - TDAH
Hiperactividad - TDAHHiperactividad - TDAH
Hiperactividad - TDAH
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Dificultades aprendizaje y tdah
Dificultades aprendizaje y tdahDificultades aprendizaje y tdah
Dificultades aprendizaje y tdah
 
El niñ@ y adolescente con dificultades escolares
El niñ@ y adolescente con dificultades escolaresEl niñ@ y adolescente con dificultades escolares
El niñ@ y adolescente con dificultades escolares
 
Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015Tdah 01 julio 2015
Tdah 01 julio 2015
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
Tdahinstrucciones
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atención
 
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividadDeficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
 
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
 
Comprende tdah
Comprende tdahComprende tdah
Comprende tdah
 
El tdah con predominio de déficit de atención
El tdah con predominio de déficit de atenciónEl tdah con predominio de déficit de atención
El tdah con predominio de déficit de atención
 
Con tdah en las clases de informática
Con tdah en las clases de informáticaCon tdah en las clases de informática
Con tdah en las clases de informática
 

Similar a TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad

Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
LUCIANOREYES16
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadEduardo Rivas Calderón
 
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)Kem Moskoso
 
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)Kem Moskoso
 
NEE no asociadas a una discapacidad.pptx
NEE no asociadas a una discapacidad.pptxNEE no asociadas a una discapacidad.pptx
NEE no asociadas a una discapacidad.pptx
ERICKDAVIDJIMENEZLUD1
 
TDAH - DOCENTES.pptx
TDAH - DOCENTES.pptxTDAH - DOCENTES.pptx
TDAH - DOCENTES.pptx
JESSICAESQUIVELMATA
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeudes
 
TDAH: Trastornos añadidos, Detección y Derivación
TDAH: Trastornos añadidos, Detección y DerivaciónTDAH: Trastornos añadidos, Detección y Derivación
TDAH: Trastornos añadidos, Detección y Derivación
Fundación CADAH TDAH
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeudes
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionLuzdolores
 
Tdha parte 2
Tdha parte 2Tdha parte 2
Tdha parte 2
vicki3196
 
TDAH parte 2
TDAH parte 2TDAH parte 2
TDAH parte 2
vicki3196
 

Similar a TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad (20)

Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
5. tdha
5.  tdha5.  tdha
5. tdha
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
2 trastornos
2 trastornos2 trastornos
2 trastornos
 
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
 
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
 
NEE no asociadas a una discapacidad.pptx
NEE no asociadas a una discapacidad.pptxNEE no asociadas a una discapacidad.pptx
NEE no asociadas a una discapacidad.pptx
 
TDAH - DOCENTES.pptx
TDAH - DOCENTES.pptxTDAH - DOCENTES.pptx
TDAH - DOCENTES.pptx
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
TDAH: Trastornos añadidos, Detección y Derivación
TDAH: Trastornos añadidos, Detección y DerivaciónTDAH: Trastornos añadidos, Detección y Derivación
TDAH: Trastornos añadidos, Detección y Derivación
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
 
Tdha parte 2
Tdha parte 2Tdha parte 2
Tdha parte 2
 
TDAH parte 2
TDAH parte 2TDAH parte 2
TDAH parte 2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad

  • 1. tdah Déficit de Atención e Hiperactividad
  • 2. ¿Qué es el TDAH? Déficit de Atención e Hiperactividad
  • 3. Es un TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO, así se recoge en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) y en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), en el apartado de Trastornos de inicio en la infancia, Niñez o adolescencia. Es UN TRASTORNO DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO que se Inicia en la edad infantil, contribuyendodiversos factores genéticos y ambientales a su aparición. Las últimas investigaciones apuntan a que en este trastorno se produce un desequilibrio de algunos neurotransmisores, que son los responsables del funcionamiento de la corteza prefrontal
  • 4. Los estudios neuropsicológicos han demostrado que los niños con TDAH presentan alteraciones en las funciones ejecutivas, que les causan dificultades en: la organización, en la planificación, y en la priorización, además de déficit de atención y precipitación de la respuesta El TDAH se caracteriza por presentar un PATRÓN PERSISTENTEDE DESATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD IMPULSIVIDAD, que *es más frecuente y grave que lo observado habitualmente en los sujetos de edad y nivel de desarrollo similar e *interfiere en la vida cotidiana en casa, la escuela y su entorno en general
  • 5. No todos los niños con TDAH manifiestan los mismos síntomas ni en la misma intensidad. Dependiendo de los síntomas predominantes, se presentan tres SUBTIPOS: ➢ subtipo con predominio del déficit de atención ➢ subtipo con predominio hiperactivo/impulsivo ➢ subtipo combinado. Este último es el más frecuente, siendo más fácil de detectar por las conductas disruptivas.
  • 6. En un alto porcentajelos niños que presentan TDAH asocian otros trastornos, siendo los más frecuentes: *el trastorno negativista desafiante, *los trastornos de aprendizaje (dislexia, discalculia),*trastornos por tics y *los trastornos de ansiedad.
  • 8. En cuanto al diagnóstico, es exclusivamente clínico, debe hacerlo un profesional con formación y experiencia; que pueda realizar un diagnóstico diferencial exhaustivo. Para establecerlo se aplican CRITERIOS definidos( DSM-IV)
  • 10. ✓No presta suficiente atención a los detalles, o comete errores por descuido en sus tareas escolares o en otras actividades. ✓Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas. ✓No parece escuchar cuando se le habla directamente. ✓No sigue las instrucciones y no finaliza las tareas escolares (no se debe a un comportamiento negativista o incapacidad para comprender las instrucciones). ✓Tiene dificultad para organizar las tareas. ✓Evita, le disgusta o es renuente a dedicarse a tareas que requieren esfuerzo mental sostenido (actividades escolares y otras). ✓ Extravía objetos necesarios para tareas o actividades. ✓ Es descuidado en las actividades de la vida diaria.
  • 12. ✓Mueve en exceso las manos o los pies o se remueve en su asiento. ✓ Abandona su asiento en el aula o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. ✓Corre o salta excesivamente en situaciones en las que es inapropiado hacerlo. ✓Tiene dificultades para jugar o dedicarse con tranquilidad a actividades de ocio. ✓Suele moverse o actuar como si tuviera un motor. ✓Habla en exceso.
  • 14. ✓Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. ✓Tiene dificultades para guardar el turno. ✓ Interrumpe y se inmiscuye en las actividades de otros.
  • 15. ✓Si han persistido por lo menos durante 6 meses. ✓Si algún síntoma ha aparecido antes de los 7 años. ✓ Si la intensidad y frecuencia de la conducta hiperactiva, impulsiva y/o déficit de atención está por encima de lo esperado para la edad cronológica y mental del niño/a. ✓Si los síntomas crean dificultades de adaptación escolar, social o familiar. ✓ Si se presentan en dos o más ambientes. ✓Si los síntomas que presenta pueden deberse a otro tipo de trastorno (TGD, Trastorno psicótico, trastorno de ansiedad, trastorno del estado de ánimo).
  • 16. Es importante señalar que no todo niño movido o despistado tiene un trastorno. Lo que lleve al DIAGNÓSTICO será. ✓ la frecuencia ✓ intensidad de las manifestaciones ✓ deterioro en los ámbitos escolar, familiar y social.
  • 17. ➢ Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predomino de déficit de atención: se satisface el criterio de A 1 (Desatención) ➢ Trastorno por déficit de atención con hiperactividad , tipo con predomino hiperactivo - impulsivo: se satisface el criterio de A 2(Hiperactividad - Impulsividad) ➢ Trastorno por déficit de atención con hiperactividad , tipo combinado: se satisfacen los criterios criterios A 1 y A 2 Subtipos
  • 20. Estos alumnos tienen afectada la MEMORIA DE TRABAJO (capacidad para tener en mente la información mientras se trabaja en una tarea cuando el estímulo ya no está presente) También está afectada la CAPACIDADDE ANÁLISIS Y SÍNTESIS. Manifestaciones más comunes en el entorno escolar
  • 21. • Les cuesta recuperar la información del pasado y mantenerla en la memoria antes de dar una respuesta. • Tienen dificultades para discriminar el sentido del tiempo: percepción más prolongada de los tiempos de espera, por tanto, mayor frustración ante la demora de los premios. • Viven en el presente, no se sitúan en el pasado ni en el futuro. • No suelen tener en cuenta las consecuencias futuras de los sucesos. • Limitada capacidad de aprendizaje por observación. • Dificultades para aprender de las experiencias
  • 22. • Diálogo interno escaso e inadecuado. • Les cuesta seguir reglas e instrucciones. • Falta de planificación y respuestas poco estructuradas. • Dificultades en la resolución de problemas. • Reflexión escasa sobre las reglas sin la ayuda de otras personas. • Problemas a la hora de dirigir su propio comportamiento. • Insuficiente capacidad de adaptación a situaciones nuevas. • Tienen un estilo cognitivo impulsivo e irreflexivo, utilizan estrategias de ensayo-error. • Procesamiento poco analítico
  • 24. Suelen presentar déficits en : • la adquisición y en el desarrollo de las habilidades sociales • las competencias emocionales. Por ello, estos alumnos suelen tener dificultades en las relaciones interpersonales y su desarrollo emocional es más inmaduro que el de sus compañeros de la misma edad. Manifestaciones más comunes en el entorno escolar
  • 25. • Tienen dificultades para comprender las señales que regulan las situaciones sociales. • Les cuesta seguir las reglas de los juegos. • Les cuesta ponerse en el lugar del otro y tener en cuenta sus deseos y sentimientos. • Se desmoralizan con facilidad. • Poca tolerancia a la frustración. • Cambian frecuentemente de estado de ánimo. • Suelen desarrollar baja autoestima, inseguridad y excesiva dependencia del adulto.
  • 26. • Pueden presentar emociones extremas y desajustadas. • A menudo son rechazados por sus compañeros. • Dependen en mayor medida de formas externas de refuerzo inmediato que les ayuden a ser perseverantes en las conductas - objetivo a conseguir.
  • 28. Los alumnos con TDAH suelen presentar un rendimiento académico inferior al esperable según su capacidad. Un porcentaje alto experimenta, además, dificultades de aprendizaje en las áreas instrumentales: lengua y matemáticas.
  • 29. Suele tener dificultades a la hora de codificar y comprender la información que se le presentapor escrito, pudiendo llegar a invertir mucho más tiempo del habitual. • Dificultades para asociar la relación entre el sonido y la letra o también para recordar los sonidos en el orden correcto. • Dificultades para recordar el aspecto de una palabra y copiar las letras en el orden o secuencia correctos. • Lectura precipitada, achacable a su impulsividad o muy lenta debido a su inatención. • Errores en la lectura mecánica: adicciones, inversiones, omisiones, sustituciones, etc. LECTURA
  • 30. • Al leer se saltan las líneas o algunas palabras, o las repiten. • Dificultades de comprensión lectora, en la realización de inferencias y en captar las ideas principales cuando no aparecen de manera clara y explícita. • Problemas para comprender oraciones complejas o frases que comienzan por otro elemento que no es el sujeto. • Les cuesta captar las relaciones causales entre los diferentes sucesos de un texto. • Al acabar de leer un párrafo o página, pueden tener dificultades para recordar lo que han leído. • Vocabulario pobre.
  • 31. Las dificultades para realizar adecuadamente los trazos de las letras parecen estar muy relacionada con la torpeza motora, característica presente en algunos niño/as con TDAH. • Su caligrafía es pobre, desorganizada y con frecuentes errores, y en ocasiones ininteligible. • Tienen poco control del espacio gráfico, tendiendo a agrupar la información en una parte de la hoja. ESCRITURA
  • 32. • Les cuesta tomar notas en clase al ritmo adecuado y plasmar por escrito lo que quiere decir o expresar. • Pueden tener dificultades en gramática, puntuación, acentuación, mayúsculas y minúsculas. • Son incapaces de escribir tan rápido como piensa.
  • 33. • Suelen ser más lentos en actividades de numeración y cálculo y en la resolución de problemas • Cometen más errores y dejan las tareas sin terminar en más ocasiones. • Fallos en la automatización de las tareas relacionadas con la numeración y el cálculo: cálculo mental deficiente, les cuesta aprender las tablas de multiplicar. • Por sus dificultades de comprensión lectora interpretan inadecuadamente los enunciados de los problemas, dificultad que se acentúa según la longitud y la redacción del enunciado. MATEMÁTICAS
  • 34. • Suelen tener dificultades para discriminar la información relevante de la irrelevante, confunden datos, etc. • Dificultades en la aplicación de estrategias organizadas en la resolución de problemas: suelen utilizar estrategias de ensayo y error por falta de comprensión del problema. • No anotan por escrito los datos y, si lo hacen, no los reflejan de forma ordenada. Tampoco elaboran representaciones gráficas del problema que les ayuden durante el proceso.
  • 35. • Cometen errores al realizar las operaciones: colocación incorrecta de las cifras al ordenarlas para operar, cambiar de lugar la coma de un número decimal, cambiar algunas cifras por otras diferentes, etc. • No suelen realizar comprobaciones.
  • 36. • A la hora de tomar apuntes, lo cual repercute de manera importante en el estudio posterior. • Dificultades en las técnicas de estudio: subrayar lo más importante, hacer un resumen, identificar las palabras claves, elaborar esquemas y mapas conceptuales... • Dificultades a la hora de realizar exámenes: respuesta precipitadas, incluso antes de leer las preguntas, dificultad para pensar distintas alternativas, etc. OTRAS DIFICULTADES
  • 37. Características específicas de cada etapa educativa
  • 39. • Tienen dificultades para seguir las rutinas del aula. • No obedecen. • Se muestran absorbentes. • Necesitan mucha supervisión. • Su comportamiento es muy movido e imprudente. • Cambian de juego constantemente. • Parece que no siguen ningún orden. • No se entretienen mucho con ninguna actividad.
  • 40. • Suelen tener problemas de adaptación a las situaciones nuevas. • Reaccionan desproporcionadamente a los estímulos Ambientales. • Presentan pobre coordinación motriz.
  • 42. • Les cuestaadquirir los hábitos, tanto de higiene –orden, como académicos. • Se mueven en exceso durante las clases (levantarse de la silla, ruidos, canturreos...) • Se distraen con cualquier cosa. • Realizan comentarios inapropiados que generan conflicto. • Persisten en los problemas de obediencia. • Pueden tener problemas de relación con los compañeros. • Se precipitan a la hora de responder a las preguntas. • Presentan dificultades de organización. • Tienen problemas para seguir las instrucciones.
  • 43. • Evitan realizar tareas que precisen de un esfuerzo mental sostenido. • Presentan las tareas escolares sucias y descuidadas. • Cometen errores en las tareas escolares por descuido. • Se resisten a hacer la tarea. • Pierden u olvidan objetos necesarios. • Baja tolerancia a la frustración. • Baja autoestima. • Su actuaciones se perciben como intencionadas, aunque sean consecuenciade su trastorno
  • 45. Las manifestaciones del TDAH en esta etapa pueden estar relacionadas con las característicaspropias de esta edad, además de ser un reflejo de su trayectoria escolar y personal. Habitualmente, se reducenlas manifestacionesde la hiperactividadmotora, manteniéndose las dificultades de atención así como la impulsividad.
  • 46. • Son capaces de permanecer más tiempo sentados en clase. • Se aburren durante las clases. • Dificultades a la hora de asimilar conocimientosasí como a la hora de trasmitirlos. • Tendrán dificultades de organización y planificación. • Dificultades para el control del tiempo. • Les cuestaestablecer prioridades. • A pesar de que pueden ser inteligentes sus calificaciones son bajas.