SlideShare una empresa de Scribd logo
#ConstruyendoLaEducaciónDelF 
uturo
Etiología del TDAH
#ConstruyendoLaEducaciónDelF 
uturo 
Qué es el TDAH 
 Es un trastorno prevalente que, según 
estimaciones, afecta a entre un 5% y un 10% 
de la población infanto-juvenil. 
 Es un trastorno neurológico del 
comportamiento, caracterizado por distracción 
moderada a severa, períodos de atención 
breve, inquietud motora, inestabilidad 
emocional y conductas impulsivas
• Manifestaciones tempranas. 
• Se caracterizan por déficit en desarrollo que 
producen impacto en el funcionamiento social, 
académico, personal u ocupacional. 
 El rango de los déficit varía según las 
limitaciones específicas de cada tratamiento 
#ConstruyendoLaEducaciónDelF 
uturo
 Combinado 
- Es la más común, los 3 síntomas coexisten en 
proporción similar. 
- 6 o más síntomas de cada categoría. 
- Más frecuente en el varón. 
Subtipos 
 Predominantemente inatento 
- 6 o más síntomas de la categoría de inatención. 
- Es más frecuente en la mujer. 
 Predominantemente hiperactivo / impulsivo 
- 6 o más síntomas de la categoría hiperactivo / 
impulsivo. 
- Representa una variedad grave del tipo combinado.
Criterios Diagnósticos 
 A. Patrón persistente de inatención y/o 
hiperactividad impulsividad que interfiere con 
el funcionamiento o desarrollo y se caracteriza 
por 1 y/o 2 6 ó + últimos 6 meses (no son solo 
manifestación conducta oposicional, desafiante 
y hostil o falta de comprensión de instrucciones) 
>17 años al menos 5 síntomas 
1.Inatención 
2.Hiperactividad / Impulsividad
 B. Los síntomas deben estar presentes antes de 
los 12 años 
 C. Los síntomas deben estar presentes en dos o 
más ambientes 
 D. Existe una clara evidencia de que estos 
interfieren o reducen la calidad del 
funcionamiento social, académico u ocupacional 
 E. Estos síntomas no ocurren durante el curso 
de esquizofrenia u otro trastorno psicótico y no 
pueden ser explicados mejor por otro trastorno 
mental
Inatención 
 a. A menudo no presta atención a los detalles o 
incurre en errores por descuido en las tareas 
escolares, en el trabajo o en otras actividades 
 b. A menudo tiene dificultades para mantener la 
atención en tareas o en actividades lúdicas 
 c. A menudo no parece escuchar cuando se le 
habla directamente 
 d. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza 
tareas escolares, encargos u obligaciones
 e. A menudo tiene dificultades para organizar 
tareas y actividades 
 f. A menudo evita, le disgusta o es renuente a 
hacer tareas que requieran un esfuerzo mental 
sostenido 
 g. A menudo pierde objetos necesarios para 
tareas o actividades 
 h. A menudo se distrae fácilmente con estímulos 
irrelevantes 
 i. A menudo es descuidado en las actividades 
diarias
Hiperactividad / Impulsividad 
 a. A menudo mueve en exceso manos o pies o se 
remueve en su asiento 
 b. A menudo abandona su asiento en la clase o 
en otras situaciones en que se espera que 
permanezca sentado 
 c. A menudo corre o salta excesivamente en 
situaciones en que es inapropiado hacerlo 
 d. A menudo tiene dificultades para jugar o 
dedicarse tranquilamente a las actividades de 
ocio
 e. A menudo está en marcha o suele actuar como 
si tuviera un motor 
 f. A menudo habla en exceso 
 g. A menudo precipita respuestas antes de haber 
sido completadas las preguntas 
 h. A menudo tiene dificultades para esperar el 
turno 
 i. a menudo interrumpe o se inmiscuye en las 
actividades de otros
 Remisión 
En remisión parcial: cuando todos los criterios se 
cumplieron antes, durante los últimos 6 meses se 
han dado menos criterios y los síntomas todavía 
causan deterioro en el funcionamiento social, 
académico u ocupacional 
• Severidad 
–Leve: pocos síntomas que ocasionan 
alteraciones menores en el funcionamiento social 
u ocupacional 
–Moderado: síntomas o alteraciones funcionales 
leves y severos. 
- Severos: muchos síntomas o algunos muy 
severos que ocasionan deterioro marcado a nivel 
ocupacional, social ( Funcional)
 Es el trastorno mental crónico más frecuente en 
la población escolar, y representa el primer 
motivo de consulta en los servicios de salud 
mental de niños. 
 Origen = Biológico 
 Mas frecuente en niños q en niñas 5: 1 
 Mas frecuente en familias que en población 
general. 
 Aproximadamente 1 millón de adolescentes y 
adultos
Los síntomas de TDAH son 
dependientes del contexto 
 Situaciones que exigen atención sostenida y 
carecen de atractivo o novedad Por en grupo. 
 En situaciones estructuradas, novedosas e 
interesantes Supervisión individual - 
gratificación
Funcionamiento neuropsicológico 
 función ejecutiva, vigilancia y velocidad 
perceptual
 Memoria de trabajo 
 Inhibición (cognitiva, motora y emocional) 
 Atención selectiva y sostenida 
 Fluidez verbal 
 Flexibilidad cognitiva
Diagnóstico diferencial del TDAH 
Trastornos diferenciales Condiciones ambientales 
 Abuso o negligencia 
 Adversidad familiar 
 Estrés situacional 
 Inteligencia alta con nivel 
inapropiado en la escuela 
 Sobreprotección 
 Retraso mental 
 Trastornos tiroideos 
 Convulsiones de 
ausencia 
 Déficit sensoriales 
 Trastorno de tic 
 Trastornos del sueño 
 Asperger o autismo 
 Psicosis 
 Abuso de sustancias
Comorbilidades 70% Posibles trastornos 
causales 
 Trastornos de 
comportamiento (TND TC) 
 Trastornos de ansiedad 
 Trastornos del estado de 
ánimo 
 Abuso de sustancias 
 Trastornos del aprendizaje 
 Trastorno del lenguaje ( 
escrito o hablado) 
 Postraumático o 
infeccioso 
 Encefalopatía 
 Síndrome de alcoholismo 
fetal.
Componentes de la evaluación dx 
A nivel neuroanatómico: 
• < Funcionamiento del lóbulo frontal, corteza 
parietal, ganglios basales. Formación reticular, 
tálamo, amígdala e hipocampo 
• Retraso en la maduración. 
• Incremento en el funcionamiento de la corteza 
sensoriomotora. 
• Dopamina y noradrenalina.
El diagnóstico del TDAH es 
clínico 
- Entrevista. 
- Historia médica completa.( Desarrollo, 
antecedentes, Exploración física) 
- Funcionamiento social (casa, escuela). 
- Antecedentes familiares y personales 
patológicos. comorbilidades 
- Escalas (padres, maestros, adolescentes, 
adultos) Conners para padres y maestros.(entre 
otros)
¿Cuáles son los signos 
conductuales del TDAH? 
 Varían según la edad y nivel de desarrollo del 
sujeto: 
 Preescolar (3 - 5 años) 
 Actividad permanente 
 Agresivo (empuja o golpea a otros) 
 Osado de manera peligrosa 
 Ruidoso, interrumpe 
 Rabietas excesivas 
 Curiosidad insaciable 
 Bajos niveles de cumplimiento
Niñez (6 - 12 años) 
 Se distrae con facilidad, 
es difícil que permanezca en una tarea 
 Tareas de casa mal organizadas, 
incompletas, errores por descuido 
 Impaciente, habla sin consideración 
y no espera su turno en los juegos 
 A menudo está fuera de su asiento 
 Percibido como inmaduro 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Adolescencia (13 - 18 años) 
 Inquieto, más que hiperactivo. 
 Participa en comportamientos de riesgo 
(velocidad, drogas) 
 Malas relaciones con sus iguales. 
 Baja autoestima. 
 Dificultad con las figuras de autoridad. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Edad adulta 
 Desorganizado, falla para hacer planes 
 Olvidadizo, pierde cosas 
 Múltiples empleos y relaciones 
 Juzga mal el tiempo y llega tarde con frecuencia 
 Labilidad del estado de ánimo y bruscos brotes de 
cólera 
 Inicia muchos proyectos finaliza pocos 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
¿Cuál es el impacto del TDAH en 
la vida de los pacientes? 
 A pesar de su capacidad académica adecuada, el 
25% debe repetir al menos un año académico. 
 Los sujetos con TDAH no tratado tienen menos 
logros ocupacionales y menos satisfacción en el 
trabajo que otros con igual CI pero sin este trastorno 
 Los adolescentes con TDAH tienen mayor riesgo de 
autolesionarse que los adolescentes sin TDAH. 
 La tasa de trastorno por uso/abuso de sustancias en 
sujetos con TDAH que no están medicados es 300 
veces mayor que la de la población en general 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
El TDAH afecta la socialización 
 Los niños son 
estigmatizados por su 
comportamiento 
 Disruptivos 
 Pelean con facilidad 
 Habladores 
 Inmadurez e 
impulsividad 
 Centro de atención 
 Explotan sus 
respuestas 
 Los adolescentes 
continúan 
demostrando 
problemas sociales 
 Pobre participación en 
actividades de grupo 
 Pocos amigos 
 Vulnerables a grupos 
antisociales y a abuso 
de drogas 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
¿Cuál es el tratamiento? 
 Medicamentos estimulantes 
 Más de 170 estudios confirman que son los más 
eficaces y seguros 
 NO desarrollan tolerancia 
 Muchos investigadores buscan un mecanismo 
de acción fuera de su propiedad estimulante. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Intervenciones psicosociales en el 
tratamiento del TDAH 
 Educación a padres 
 Usar consecuencias naturales para enseñar 
habilidades sociales 
 Reforzar conductas positivas, inhibir las 
negativas 
 Establecer y mantener reglas en casa 
 Entrenamiento de habilidades sociales 
 Buscar conductas concretas (agresión a 
hermanos) 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
 Más efectiva en grupos y ambientes naturales 
como la escuela 
 Enfatizar la resolución de conflictos 
 Entrenamiento de habilidades académicas 
individual o en grupo 
 Enfocarse en manejo del tiempo, hábitos de 
estudio etc. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Educación de los pacientes y su 
familia 
 Comprender el Trastorno 
 Causa médica 
 No debida a incapacidad de los padres 
 Reestructuración ambiental 
 Cambios en salón de clase 
 Modificación de actividades de trabajo, placer, 
familia 
 Estructura, listas de acciones 
 Grupos de apoyo a padres 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Manejo educacional y conductual 
 Ambiente escolar estimulante 
 Actividades estructuradas y predecibles 
 Límites establecidos 
 Instrucciones breves y precisas 
 Evitar distractores 
 Reforzadores y extinguidores de patrones 
conductuales 
 Comunicación estrecha 
 Familia maestros psicopedagogos médico 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Mitos Frecuentes 
 Es un trastorno psicológico provocado por el 
mal manejo de los padres. 
 No estudia porque “es vago”, si pusiese 
voluntad superaría el problema. 
 No tiene déficit de atención mira “bien que 
puede” concentrarse frente al TV o la 
computadora. 
 La atención es una habilidad cuyo desarrollo 
depende del esfuerzo diario y de querer 
superarse. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
 La medicación crea dependencia farmacológica 
o psicológica. 
 La medicación aumenta el riesgo de adicción. 
 La medicación “dopa” al niño. 
 Hay una moda, tanto en el diagnóstico como en 
el tratamiento 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Factores de riesgo 
 FACTORES BIOLÓGICOS 
 Perinatales: Bajo peso al nacer, parto prematuro, 
exposición al humo de tabaco en útero ha sido asociado 
con TDAH y síntomas del TDAH en niños 
(independientemente de la predisposición genética). 
 Antecedentes familiares: Psicopatología en los padres. 
 Lesiones al SNC (neuroinfecciones, trauma, hipoxia). 
 Tóxicos (intoxicación por plomo). 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
 AMBIENTALES 
 Cuidados institucionales tempranos. 
 Patrones de crianza y manejo de límites. 
 Disfunción o desintegración familiar o social. 
 Adversidad psicosocial. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Factores que afectan los síntomas 
Empeoramiento Mejoría 
 Medio ambiente 
estructurado. 
 Actividades 
interesantes. 
 Supervisión. 
 Atención 1-1. 
 Frecuente 
reforzamiento positivo 
por adecuado 
comportamiento y 
atención. 
 Bajos niveles de 
estructura. 
 Actividades aburridas. 
 Pobre supervisión. 
 Pobre reforzamiento por 
adecuada conducta y 
atención. 
 Altos niveles de 
expresividad emotiva. 
 Bajo nivel intelectual. 
 Psicopatología en los 
padres. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Implicaciones Frecuentes 
 Abuso de substancias ilegales. 
 Fracaso escolar (18% expulsiones, 23% 
repetir año, 40% deja la escuela). 
 Educación incompleta. 
 Baja autoestima. 
 Desarrollo personal insuficiente. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
 Dificultades familiares. 
 Problemas de interacciones sociales. 
 Fracaso laboral (subempleo, cambio de 
empleos, más bajo nivel socio- económico). 
 Pérdidas económicas. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Áreas potenciales 
a presentar dificultad 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Impacto sobre la familia 
Padres de niños con TDAH experimentan 
altos niveles de: 
 Stress (preocupación, ansiedad, frustración 
y enojo, sentimientos de incompetencia). 
 Sentimientos de Culpa. 
 Aislamiento social. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
 Depresión. 
 Conflicto familiar (Desavenencias maritales). 
 Aumento en el consumo de alcohol y drogas. 
 Problemas crecientes en el empleo. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
Involucra problemas de autocontrol, y 
regulación emocional y del comportamiento 
 Negativista desafiante 
 Explosivo intermitente 
 Trastorno de conducta -Inicio en la infancia - 
Inicio en la adolescencia 
 Trastorno de personalidad antisocial -Piromanía - 
Cleptomanía 
 Otros trastornos disruptivos, del control de 
impulsos y de conducta -Trastornos disruptivos, 
del control de impulsos y de conducta 
Inespecífico. 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
AGRADECIMOS TU ASISTENCIA Y TE INVITAMOS A LA PRÓXIMA 
CONFERENCIA “CONOCE MOODLE Y SU USO EFICIENTE” 
(4) 545 03 14 – 321 746 14 07 
social@nusoft.com.co 
#ConstruyendoLaEducaciónDelFutu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XElizabeth Torres
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadLuis Rios
 
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
Juan David Palacio O
 
Tdah y dislexia (fundació adana)
Tdah y dislexia (fundació adana)Tdah y dislexia (fundació adana)
Tdah y dislexia (fundació adana)silviac50
 
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e HiperactividadPpt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Luis Càceres
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividadsafoelc
 
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
Harold Vilchez
 
Definicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdahDefinicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdah
manhuertas
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).safoelc
 
Trastorno de Hiperactividad y deficit de atencion
Trastorno de Hiperactividad y deficit de atencionTrastorno de Hiperactividad y deficit de atencion
Trastorno de Hiperactividad y deficit de atencion
linamariasp
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
Harold Vilchez
 

La actualidad más candente (20)

Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
2 trastornos hipercinéticos
2 trastornos hipercinéticos2 trastornos hipercinéticos
2 trastornos hipercinéticos
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
 
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
 
Tdah y dislexia (fundació adana)
Tdah y dislexia (fundació adana)Tdah y dislexia (fundació adana)
Tdah y dislexia (fundació adana)
 
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e HiperactividadPpt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
TRASTORNO TDAH
TRASTORNO TDAH TRASTORNO TDAH
TRASTORNO TDAH
 
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
 
Definicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdahDefinicion y caracteristicas del tdah
Definicion y caracteristicas del tdah
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
 
Trastorno de Hiperactividad y deficit de atencion
Trastorno de Hiperactividad y deficit de atencionTrastorno de Hiperactividad y deficit de atencion
Trastorno de Hiperactividad y deficit de atencion
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 

Destacado

Lo nuevo de Ciudad Educativa
Lo nuevo de Ciudad EducativaLo nuevo de Ciudad Educativa
Lo nuevo de Ciudad Educativa
Ciudad Educativa
 
Lo nuevo en la plataforma ciudad educativa
Lo nuevo en la plataforma ciudad educativa Lo nuevo en la plataforma ciudad educativa
Lo nuevo en la plataforma ciudad educativa
Ciudad Educativa
 
Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos
Ciudad Educativa
 
3 a e t c c toledo 10 12-13
3 a e t c c toledo 10 12-133 a e t c c toledo 10 12-13
3 a e t c c toledo 10 12-13franson78
 
Sistema genesis y portal instuticional
Sistema genesis y portal instuticional Sistema genesis y portal instuticional
Sistema genesis y portal instuticional Ana Maria
 
Visite pologne
Visite pologneVisite pologne
Visite pologne
leticiaprofesor
 
Si les hommes avaient des enfants
Si les hommes avaient des enfantsSi les hommes avaient des enfants
Si les hommes avaient des enfantscalibranico
 
auto satisfaction féminine
auto satisfaction féminineauto satisfaction féminine
auto satisfaction féminine
eric4274
 
Formation accueil modif 22 mai 2016
Formation accueil modif 22 mai 2016Formation accueil modif 22 mai 2016
Formation accueil modif 22 mai 2016
Office de tourisme du Ségala tarnais
 
παρουσίαση Les Dessins AniméS
παρουσίαση Les Dessins AniméSπαρουσίαση Les Dessins AniméS
παρουσίαση Les Dessins AniméSguest01a505
 
Qué aportan a la docencia de enfermería
Qué aportan a la docencia de enfermeríaQué aportan a la docencia de enfermería
Qué aportan a la docencia de enfermeríaInnaRM
 
Programacion Expocision
Programacion ExpocisionProgramacion Expocision
Programacion Expocision
Karloz Sosa
 
Endartériectomies carotidiennes sous hypnosédation
Endartériectomies carotidiennes sous hypnosédationEndartériectomies carotidiennes sous hypnosédation
Endartériectomies carotidiennes sous hypnosédation
SupportClinique
 
faaroo-help-barre-navigation
faaroo-help-barre-navigationfaaroo-help-barre-navigation
faaroo-help-barre-navigation
faaroo
 
Rebillard Web2 Reseaux Sociaux
Rebillard Web2 Reseaux SociauxRebillard Web2 Reseaux Sociaux
Rebillard Web2 Reseaux Sociaux
guest2b6d70
 
My PC, the Web and the Seniors (with active links)
My PC,  the Web and the Seniors (with active links)My PC,  the Web and the Seniors (with active links)
My PC, the Web and the Seniors (with active links)
Jacques Raybaut
 

Destacado (20)

Lo nuevo de Ciudad Educativa
Lo nuevo de Ciudad EducativaLo nuevo de Ciudad Educativa
Lo nuevo de Ciudad Educativa
 
Lo nuevo en la plataforma ciudad educativa
Lo nuevo en la plataforma ciudad educativa Lo nuevo en la plataforma ciudad educativa
Lo nuevo en la plataforma ciudad educativa
 
Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos
 
3 a e t c c toledo 10 12-13
3 a e t c c toledo 10 12-133 a e t c c toledo 10 12-13
3 a e t c c toledo 10 12-13
 
Sistema genesis y portal instuticional
Sistema genesis y portal instuticional Sistema genesis y portal instuticional
Sistema genesis y portal instuticional
 
Visite pologne
Visite pologneVisite pologne
Visite pologne
 
Si les hommes avaient des enfants
Si les hommes avaient des enfantsSi les hommes avaient des enfants
Si les hommes avaient des enfants
 
Ah ds
Ah dsAh ds
Ah ds
 
auto satisfaction féminine
auto satisfaction féminineauto satisfaction féminine
auto satisfaction féminine
 
Maine
MaineMaine
Maine
 
Réfrigérateur
RéfrigérateurRéfrigérateur
Réfrigérateur
 
Formation accueil modif 22 mai 2016
Formation accueil modif 22 mai 2016Formation accueil modif 22 mai 2016
Formation accueil modif 22 mai 2016
 
παρουσίαση Les Dessins AniméS
παρουσίαση Les Dessins AniméSπαρουσίαση Les Dessins AniméS
παρουσίαση Les Dessins AniméS
 
Qué aportan a la docencia de enfermería
Qué aportan a la docencia de enfermeríaQué aportan a la docencia de enfermería
Qué aportan a la docencia de enfermería
 
Programacion Expocision
Programacion ExpocisionProgramacion Expocision
Programacion Expocision
 
Endartériectomies carotidiennes sous hypnosédation
Endartériectomies carotidiennes sous hypnosédationEndartériectomies carotidiennes sous hypnosédation
Endartériectomies carotidiennes sous hypnosédation
 
faaroo-help-barre-navigation
faaroo-help-barre-navigationfaaroo-help-barre-navigation
faaroo-help-barre-navigation
 
La guerre
La guerreLa guerre
La guerre
 
Rebillard Web2 Reseaux Sociaux
Rebillard Web2 Reseaux SociauxRebillard Web2 Reseaux Sociaux
Rebillard Web2 Reseaux Sociaux
 
My PC, the Web and the Seniors (with active links)
My PC,  the Web and the Seniors (with active links)My PC,  the Web and the Seniors (with active links)
My PC, the Web and the Seniors (with active links)
 

Similar a ¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?

Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xElizabeth Torres
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
JulinJairVargasFuent
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
DÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNDÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNhernankleber
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadEnrique Emberley
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
Brayan Acosta Rincon
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Inclusivaacatlan
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
ChildrensClub
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
robertmolleja26
 
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividadTdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Carolina Pacheco
 
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescenciaTrastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 

Similar a ¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas? (20)

Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
DÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNDÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓN
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
 
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividadTdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad
 
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescenciaTrastornos Mentales en infancia y adolescencia
Trastornos Mentales en infancia y adolescencia
 

Más de Ciudad Educativa

Portafolio Eiudad Educativa 2014
Portafolio Eiudad Educativa 2014Portafolio Eiudad Educativa 2014
Portafolio Eiudad Educativa 2014
Ciudad Educativa
 
Cómo enseñar con el cerebro en la mente
Cómo enseñar con el cerebro en la mente Cómo enseñar con el cerebro en la mente
Cómo enseñar con el cerebro en la mente
Ciudad Educativa
 
Investigación escolar una divertida forma de aprender en el aula
Investigación escolar una divertida forma de aprender en el aulaInvestigación escolar una divertida forma de aprender en el aula
Investigación escolar una divertida forma de aprender en el aula
Ciudad Educativa
 
Solución de conflictos escolares - Webinar
Solución de conflictos escolares - Webinar Solución de conflictos escolares - Webinar
Solución de conflictos escolares - Webinar
Ciudad Educativa
 
Cero bullying - Conferencia gratis de Ciudad Educativa
Cero bullying - Conferencia gratis de Ciudad EducativaCero bullying - Conferencia gratis de Ciudad Educativa
Cero bullying - Conferencia gratis de Ciudad Educativa
Ciudad Educativa
 
El manejo de las emociones y el aprendizaje - Webinar gratis.
El manejo de las emociones y el aprendizaje - Webinar gratis.El manejo de las emociones y el aprendizaje - Webinar gratis.
El manejo de las emociones y el aprendizaje - Webinar gratis.
Ciudad Educativa
 
La comunicación y el aprendizaje - memorias
La comunicación y el aprendizaje - memorias La comunicación y el aprendizaje - memorias
La comunicación y el aprendizaje - memorias
Ciudad Educativa
 
Claves para una buena comunicación familiar
Claves para una buena comunicación familiarClaves para una buena comunicación familiar
Claves para una buena comunicación familiar
Ciudad Educativa
 
Alcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijosAlcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijos
Ciudad Educativa
 
Proyecto de vida. Webinar gratuito
Proyecto de vida. Webinar gratuitoProyecto de vida. Webinar gratuito
Proyecto de vida. Webinar gratuito
Ciudad Educativa
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
Ciudad Educativa
 
Uso óptimo de Moodle
Uso óptimo de MoodleUso óptimo de Moodle
Uso óptimo de Moodle
Ciudad Educativa
 
Seguridad Informática
Seguridad Informática Seguridad Informática
Seguridad Informática
Ciudad Educativa
 
Desarrolla la actitud creativa a cualquier edad.
Desarrolla la actitud creativa a cualquier edad.Desarrolla la actitud creativa a cualquier edad.
Desarrolla la actitud creativa a cualquier edad.
Ciudad Educativa
 
Stop Bullying
Stop BullyingStop Bullying
Stop Bullying
Ciudad Educativa
 
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-SeptConvivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Ciudad Educativa
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y segurasCiudad Educativa
 
La comunicación y el aprendizaje
La comunicación y el aprendizajeLa comunicación y el aprendizaje
La comunicación y el aprendizajeCiudad Educativa
 
Alcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijosAlcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijosCiudad Educativa
 
El manejo de las emociones y el aprendizaje
El manejo de las emociones y el aprendizajeEl manejo de las emociones y el aprendizaje
El manejo de las emociones y el aprendizajeCiudad Educativa
 

Más de Ciudad Educativa (20)

Portafolio Eiudad Educativa 2014
Portafolio Eiudad Educativa 2014Portafolio Eiudad Educativa 2014
Portafolio Eiudad Educativa 2014
 
Cómo enseñar con el cerebro en la mente
Cómo enseñar con el cerebro en la mente Cómo enseñar con el cerebro en la mente
Cómo enseñar con el cerebro en la mente
 
Investigación escolar una divertida forma de aprender en el aula
Investigación escolar una divertida forma de aprender en el aulaInvestigación escolar una divertida forma de aprender en el aula
Investigación escolar una divertida forma de aprender en el aula
 
Solución de conflictos escolares - Webinar
Solución de conflictos escolares - Webinar Solución de conflictos escolares - Webinar
Solución de conflictos escolares - Webinar
 
Cero bullying - Conferencia gratis de Ciudad Educativa
Cero bullying - Conferencia gratis de Ciudad EducativaCero bullying - Conferencia gratis de Ciudad Educativa
Cero bullying - Conferencia gratis de Ciudad Educativa
 
El manejo de las emociones y el aprendizaje - Webinar gratis.
El manejo de las emociones y el aprendizaje - Webinar gratis.El manejo de las emociones y el aprendizaje - Webinar gratis.
El manejo de las emociones y el aprendizaje - Webinar gratis.
 
La comunicación y el aprendizaje - memorias
La comunicación y el aprendizaje - memorias La comunicación y el aprendizaje - memorias
La comunicación y el aprendizaje - memorias
 
Claves para una buena comunicación familiar
Claves para una buena comunicación familiarClaves para una buena comunicación familiar
Claves para una buena comunicación familiar
 
Alcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijosAlcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijos
 
Proyecto de vida. Webinar gratuito
Proyecto de vida. Webinar gratuitoProyecto de vida. Webinar gratuito
Proyecto de vida. Webinar gratuito
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
 
Uso óptimo de Moodle
Uso óptimo de MoodleUso óptimo de Moodle
Uso óptimo de Moodle
 
Seguridad Informática
Seguridad Informática Seguridad Informática
Seguridad Informática
 
Desarrolla la actitud creativa a cualquier edad.
Desarrolla la actitud creativa a cualquier edad.Desarrolla la actitud creativa a cualquier edad.
Desarrolla la actitud creativa a cualquier edad.
 
Stop Bullying
Stop BullyingStop Bullying
Stop Bullying
 
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-SeptConvivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y seguras
 
La comunicación y el aprendizaje
La comunicación y el aprendizajeLa comunicación y el aprendizaje
La comunicación y el aprendizaje
 
Alcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijosAlcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijos
 
El manejo de las emociones y el aprendizaje
El manejo de las emociones y el aprendizajeEl manejo de las emociones y el aprendizaje
El manejo de las emociones y el aprendizaje
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?

  • 2.
  • 4. #ConstruyendoLaEducaciónDelF uturo Qué es el TDAH  Es un trastorno prevalente que, según estimaciones, afecta a entre un 5% y un 10% de la población infanto-juvenil.  Es un trastorno neurológico del comportamiento, caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas
  • 5. • Manifestaciones tempranas. • Se caracterizan por déficit en desarrollo que producen impacto en el funcionamiento social, académico, personal u ocupacional.  El rango de los déficit varía según las limitaciones específicas de cada tratamiento #ConstruyendoLaEducaciónDelF uturo
  • 6.  Combinado - Es la más común, los 3 síntomas coexisten en proporción similar. - 6 o más síntomas de cada categoría. - Más frecuente en el varón. Subtipos  Predominantemente inatento - 6 o más síntomas de la categoría de inatención. - Es más frecuente en la mujer.  Predominantemente hiperactivo / impulsivo - 6 o más síntomas de la categoría hiperactivo / impulsivo. - Representa una variedad grave del tipo combinado.
  • 7. Criterios Diagnósticos  A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo y se caracteriza por 1 y/o 2 6 ó + últimos 6 meses (no son solo manifestación conducta oposicional, desafiante y hostil o falta de comprensión de instrucciones) >17 años al menos 5 síntomas 1.Inatención 2.Hiperactividad / Impulsividad
  • 8.  B. Los síntomas deben estar presentes antes de los 12 años  C. Los síntomas deben estar presentes en dos o más ambientes  D. Existe una clara evidencia de que estos interfieren o reducen la calidad del funcionamiento social, académico u ocupacional  E. Estos síntomas no ocurren durante el curso de esquizofrenia u otro trastorno psicótico y no pueden ser explicados mejor por otro trastorno mental
  • 9. Inatención  a. A menudo no presta atención a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades  b. A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas  c. A menudo no parece escuchar cuando se le habla directamente  d. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones
  • 10.  e. A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades  f. A menudo evita, le disgusta o es renuente a hacer tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido  g. A menudo pierde objetos necesarios para tareas o actividades  h. A menudo se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes  i. A menudo es descuidado en las actividades diarias
  • 11. Hiperactividad / Impulsividad  a. A menudo mueve en exceso manos o pies o se remueve en su asiento  b. A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado  c. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo  d. A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a las actividades de ocio
  • 12.  e. A menudo está en marcha o suele actuar como si tuviera un motor  f. A menudo habla en exceso  g. A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas  h. A menudo tiene dificultades para esperar el turno  i. a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros
  • 13.  Remisión En remisión parcial: cuando todos los criterios se cumplieron antes, durante los últimos 6 meses se han dado menos criterios y los síntomas todavía causan deterioro en el funcionamiento social, académico u ocupacional • Severidad –Leve: pocos síntomas que ocasionan alteraciones menores en el funcionamiento social u ocupacional –Moderado: síntomas o alteraciones funcionales leves y severos. - Severos: muchos síntomas o algunos muy severos que ocasionan deterioro marcado a nivel ocupacional, social ( Funcional)
  • 14.  Es el trastorno mental crónico más frecuente en la población escolar, y representa el primer motivo de consulta en los servicios de salud mental de niños.  Origen = Biológico  Mas frecuente en niños q en niñas 5: 1  Mas frecuente en familias que en población general.  Aproximadamente 1 millón de adolescentes y adultos
  • 15. Los síntomas de TDAH son dependientes del contexto  Situaciones que exigen atención sostenida y carecen de atractivo o novedad Por en grupo.  En situaciones estructuradas, novedosas e interesantes Supervisión individual - gratificación
  • 16. Funcionamiento neuropsicológico  función ejecutiva, vigilancia y velocidad perceptual
  • 17.  Memoria de trabajo  Inhibición (cognitiva, motora y emocional)  Atención selectiva y sostenida  Fluidez verbal  Flexibilidad cognitiva
  • 18. Diagnóstico diferencial del TDAH Trastornos diferenciales Condiciones ambientales  Abuso o negligencia  Adversidad familiar  Estrés situacional  Inteligencia alta con nivel inapropiado en la escuela  Sobreprotección  Retraso mental  Trastornos tiroideos  Convulsiones de ausencia  Déficit sensoriales  Trastorno de tic  Trastornos del sueño  Asperger o autismo  Psicosis  Abuso de sustancias
  • 19. Comorbilidades 70% Posibles trastornos causales  Trastornos de comportamiento (TND TC)  Trastornos de ansiedad  Trastornos del estado de ánimo  Abuso de sustancias  Trastornos del aprendizaje  Trastorno del lenguaje ( escrito o hablado)  Postraumático o infeccioso  Encefalopatía  Síndrome de alcoholismo fetal.
  • 20. Componentes de la evaluación dx A nivel neuroanatómico: • < Funcionamiento del lóbulo frontal, corteza parietal, ganglios basales. Formación reticular, tálamo, amígdala e hipocampo • Retraso en la maduración. • Incremento en el funcionamiento de la corteza sensoriomotora. • Dopamina y noradrenalina.
  • 21. El diagnóstico del TDAH es clínico - Entrevista. - Historia médica completa.( Desarrollo, antecedentes, Exploración física) - Funcionamiento social (casa, escuela). - Antecedentes familiares y personales patológicos. comorbilidades - Escalas (padres, maestros, adolescentes, adultos) Conners para padres y maestros.(entre otros)
  • 22. ¿Cuáles son los signos conductuales del TDAH?  Varían según la edad y nivel de desarrollo del sujeto:  Preescolar (3 - 5 años)  Actividad permanente  Agresivo (empuja o golpea a otros)  Osado de manera peligrosa  Ruidoso, interrumpe  Rabietas excesivas  Curiosidad insaciable  Bajos niveles de cumplimiento
  • 23. Niñez (6 - 12 años)  Se distrae con facilidad, es difícil que permanezca en una tarea  Tareas de casa mal organizadas, incompletas, errores por descuido  Impaciente, habla sin consideración y no espera su turno en los juegos  A menudo está fuera de su asiento  Percibido como inmaduro #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 24. Adolescencia (13 - 18 años)  Inquieto, más que hiperactivo.  Participa en comportamientos de riesgo (velocidad, drogas)  Malas relaciones con sus iguales.  Baja autoestima.  Dificultad con las figuras de autoridad. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 25. Edad adulta  Desorganizado, falla para hacer planes  Olvidadizo, pierde cosas  Múltiples empleos y relaciones  Juzga mal el tiempo y llega tarde con frecuencia  Labilidad del estado de ánimo y bruscos brotes de cólera  Inicia muchos proyectos finaliza pocos #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 26. ¿Cuál es el impacto del TDAH en la vida de los pacientes?  A pesar de su capacidad académica adecuada, el 25% debe repetir al menos un año académico.  Los sujetos con TDAH no tratado tienen menos logros ocupacionales y menos satisfacción en el trabajo que otros con igual CI pero sin este trastorno  Los adolescentes con TDAH tienen mayor riesgo de autolesionarse que los adolescentes sin TDAH.  La tasa de trastorno por uso/abuso de sustancias en sujetos con TDAH que no están medicados es 300 veces mayor que la de la población en general #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 27. El TDAH afecta la socialización  Los niños son estigmatizados por su comportamiento  Disruptivos  Pelean con facilidad  Habladores  Inmadurez e impulsividad  Centro de atención  Explotan sus respuestas  Los adolescentes continúan demostrando problemas sociales  Pobre participación en actividades de grupo  Pocos amigos  Vulnerables a grupos antisociales y a abuso de drogas #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 28. ¿Cuál es el tratamiento?  Medicamentos estimulantes  Más de 170 estudios confirman que son los más eficaces y seguros  NO desarrollan tolerancia  Muchos investigadores buscan un mecanismo de acción fuera de su propiedad estimulante. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 30. Intervenciones psicosociales en el tratamiento del TDAH  Educación a padres  Usar consecuencias naturales para enseñar habilidades sociales  Reforzar conductas positivas, inhibir las negativas  Establecer y mantener reglas en casa  Entrenamiento de habilidades sociales  Buscar conductas concretas (agresión a hermanos) #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 31.  Más efectiva en grupos y ambientes naturales como la escuela  Enfatizar la resolución de conflictos  Entrenamiento de habilidades académicas individual o en grupo  Enfocarse en manejo del tiempo, hábitos de estudio etc. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 32. Educación de los pacientes y su familia  Comprender el Trastorno  Causa médica  No debida a incapacidad de los padres  Reestructuración ambiental  Cambios en salón de clase  Modificación de actividades de trabajo, placer, familia  Estructura, listas de acciones  Grupos de apoyo a padres #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 33. Manejo educacional y conductual  Ambiente escolar estimulante  Actividades estructuradas y predecibles  Límites establecidos  Instrucciones breves y precisas  Evitar distractores  Reforzadores y extinguidores de patrones conductuales  Comunicación estrecha  Familia maestros psicopedagogos médico #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 34. Mitos Frecuentes  Es un trastorno psicológico provocado por el mal manejo de los padres.  No estudia porque “es vago”, si pusiese voluntad superaría el problema.  No tiene déficit de atención mira “bien que puede” concentrarse frente al TV o la computadora.  La atención es una habilidad cuyo desarrollo depende del esfuerzo diario y de querer superarse. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 35.  La medicación crea dependencia farmacológica o psicológica.  La medicación aumenta el riesgo de adicción.  La medicación “dopa” al niño.  Hay una moda, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 36. Factores de riesgo  FACTORES BIOLÓGICOS  Perinatales: Bajo peso al nacer, parto prematuro, exposición al humo de tabaco en útero ha sido asociado con TDAH y síntomas del TDAH en niños (independientemente de la predisposición genética).  Antecedentes familiares: Psicopatología en los padres.  Lesiones al SNC (neuroinfecciones, trauma, hipoxia).  Tóxicos (intoxicación por plomo). #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 37.  AMBIENTALES  Cuidados institucionales tempranos.  Patrones de crianza y manejo de límites.  Disfunción o desintegración familiar o social.  Adversidad psicosocial. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 38. Factores que afectan los síntomas Empeoramiento Mejoría  Medio ambiente estructurado.  Actividades interesantes.  Supervisión.  Atención 1-1.  Frecuente reforzamiento positivo por adecuado comportamiento y atención.  Bajos niveles de estructura.  Actividades aburridas.  Pobre supervisión.  Pobre reforzamiento por adecuada conducta y atención.  Altos niveles de expresividad emotiva.  Bajo nivel intelectual.  Psicopatología en los padres. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 39. Implicaciones Frecuentes  Abuso de substancias ilegales.  Fracaso escolar (18% expulsiones, 23% repetir año, 40% deja la escuela).  Educación incompleta.  Baja autoestima.  Desarrollo personal insuficiente. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 40.  Dificultades familiares.  Problemas de interacciones sociales.  Fracaso laboral (subempleo, cambio de empleos, más bajo nivel socio- económico).  Pérdidas económicas. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 41. Áreas potenciales a presentar dificultad #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 42. Impacto sobre la familia Padres de niños con TDAH experimentan altos niveles de:  Stress (preocupación, ansiedad, frustración y enojo, sentimientos de incompetencia).  Sentimientos de Culpa.  Aislamiento social. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 43.  Depresión.  Conflicto familiar (Desavenencias maritales).  Aumento en el consumo de alcohol y drogas.  Problemas crecientes en el empleo. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 44. Involucra problemas de autocontrol, y regulación emocional y del comportamiento  Negativista desafiante  Explosivo intermitente  Trastorno de conducta -Inicio en la infancia - Inicio en la adolescencia  Trastorno de personalidad antisocial -Piromanía - Cleptomanía  Otros trastornos disruptivos, del control de impulsos y de conducta -Trastornos disruptivos, del control de impulsos y de conducta Inespecífico. #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu
  • 47. AGRADECIMOS TU ASISTENCIA Y TE INVITAMOS A LA PRÓXIMA CONFERENCIA “CONOCE MOODLE Y SU USO EFICIENTE” (4) 545 03 14 – 321 746 14 07 social@nusoft.com.co #ConstruyendoLaEducaciónDelFutu