SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNODEFICIT DE ATENCIONE HIPERACTIVIDAD
CURSO: asistencia de
enfermería en salud mental
TEMA:
Docente. Lic. Enf. Dario Gutierrez H. C.E.P
. 78078
TRASTORNO DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH) es una afección crónica que afecta a millones
de niños y a menudo continúa en la edad adulta.
El TDAH incluye una combinación de problemas
persistentes, tales como dificultad para mantener la
atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.
Los niños con TDAH también pueden tener dificultades
con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el
bajo rendimiento escolar. Los síntomas a veces
disminuyen con la edad. Sin embargo, algunas
personas nunca superan por completo sus síntomas
de TDAH.
ANATOMIA PATOLOGICA
 volumen Corteza prefrontal, cerebelo
y estructuras subcorticales
 Asimetría de los núcleos caudados
 Disminución del cuerpo calloso
 Alteraciones en su morfología
 Disfunción del circuito cerebelo-
tálamo-corteza prefrontal
ETIOLOGÍA
 80% Hereditario
 20% Tabaquismo
 Exposición al plomo
 Ingesta de alcohol
 Bajo peso al nacer
 Complicaciones obstétricas
 Adversidad psicosocial
PATOGENIA
 El trastorno funcional, es decir, las
alteraciones clínicas, se llevan a cabo por
problemas bioquímicos en proyecciones de
conexión entre los lóbulos frontales y los
núcleos basales, que afectan tanto al
transporte como a la recaptación de la
dopamina y en menor grado, de la
serotonina y de la norepinefrina. Ello ocurre
tanto en los sujetos en los que el trastorno
tiene origen genético como en los de causa
adquirida.
FISIOPATOLOGIA
Genes implicados que afectan:
 Síntesis y liberación presináptica de la dopamina
 Sensibilidad de receptores dopaminérgicos
 Hiperactividad de los transportadores de dopamina
Circuitos Ejecutivos
 Déficits de la inhibición
 Disfunción ejecutiva dirigidos hacia la atención
Circuitos de Recompensas
 Reducen el tiempo de recompensa
 Retrasan la aversión
 Dirigidos hacia la fascinación
SINTOMAS
 Problemas en el rendimiento escolar.
 Baja autoestima.
 Problemas de adaptación a la escuela.
 Mayor facilidad a tener accidentes.
 Problemas en las relaciones con los familiares y amigos.
 Problemas de sueño.
 Problemas emocionales (depresión, sentimientos de desconfianza, inseguridad).
 Manifiestan poca motivación escolar.
 Les cuesta seguir las normas.
 Variables en cuanto a rendimiento escolar.
CAUSAS
Aunque la causa exacta del TDAH no está clara, las investigaciones
continúan. Los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo
del TDAH incluyen la genética, el medio ambiente o problemas con el
sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.
 Factores genéticos
 Factores neuroquímicos
 Factores psicosociales
CARACTERÍSTICAS
 Atención y concentración
 Impulsividad
 Hiperactividad
Todas estas características son
normales en cualquier niño, pero en
el caso de niños con TDAH se dan
con mayor FRECUENCIA E
INTENSIDAD y pueden interferir en su
proceso de aprendizaje y/o en sus
relaciones sociales.
Atención y concentración
 Dificultad a la hora de establecer un orden en sus trabajos o
pequeñas responsabilidades a casa.
 Le cuesta "ponerse en marcha" (para vestirse, hacer los deberes),
pues se distrae fácilmente con cualquier otro estímulo.
 Presentan problemas para mantener la atención hasta finalizar sus
trabajos (hacen dibujitos, se distraen con el lápiz.).
 Pierden u olvidan cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera,
deberes.).
 Parecen no escuchar cuando se les habla.
 Olvidan realizar sus trabajos cotidianos (cepillarse los dientes, recoger
la ropa).
 Pueden tener problemas a la hora de seleccionar que es lo más
importante.
 Prestar atención a dos estímulos a la vez (por ejemplo: seguir lo que
dice el profesor y tomar notas al mismo tiempo
Impulsividad
 Con frecuencia actúan sin pensar.
 Hablan en momentos poco oportunos o responden
precipitadamente a preguntas que todavía no se han
acabado de formular (delante de una visita, en clase.)
 Les cuesta obedecer las órdenes, no por qué no
quieran obedecer, si no porque no están atentos
cuando se les formulan.
 Suelen ser poco previsores y olvidan planificar (se
ponen a hacer sus deberes sin el material).
 Interrumpen a menudo durante juegos o
explicaciones.
 Tienen dificultades para pensar antes de actuar.
 Presentan dificultades para planificar.
Hiperactividad
 A menudo mueven los pies y las manos o se levantan
de la silla.
 Van de un lugar a otro sin motivo aparente.
 Se columpian sobre la silla.
 Juegan frecuentemente con objetos pequeños entre
las manos.
 A menudo tararean o moralizan inadecuadamente con
la boca.
 Hablan en exceso.
 Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de
forma tranquila.

TIPOS DE TDAH
los tipos de TDAH son:
 Déficit de atención: muestra déficit de
atención por encima de lo que corresponde a
su edad, nivel de desarrollo y educación.
 Impulsivo-hiperactivo: muestra hiperactividad
motriz e impulsividad por encima de lo que le
corresponde a su edad, nivel de desarrollo y
educación
 Combinado: presenta síntomas de inatención,
de impulsividad y de hiperactividad.
DIAGNÓSTICO
 El diagnóstico del TDAH está basado en la
valoración del comportamiento. Aunque lo
puede realizar un médico no existe hoy por
hoy ninguna prueba médica o neurológica
que pueda discriminar a los niños con TDAH
que a los que no lo tienen. El diagnóstico
requiere pedir información a los padres y a los
profesores y un estudio a fondo a cargo de un
psicólogo o un psicopedagogo. Una vez
encuadrados los síntomas, debe hacerse un
diagnóstico de posición que sirva delinea
base para valorar después cómo responde el
niño al tratamiento aplicado.
¿A QUÉ EDAD SE DEBE DIAGNOSTICAR?
Se debe ofrecer al niño y a los padres ayuda
desde el momento en el que las cosas no van
bien. Aunque no se pueda diagnosticar
fiablemente el TDAH, sí se puede intervenir sobre
los síntomas. Cuando un niño es diagnosticado
sobre los 6-8 años, el programa de intervención
es diferente que cuando se diagnostica a los 15.
Normalmente, tras el diagnóstico y posterior
tratamiento, los niños mejoran.
POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO?
 Diagnóstico retardado.
 Fracaso escolar.
 Recibir una educación excesivamente permisiva o,
 Ambiente familiar marcado por el estrés,.
 Problemas de salud en el niño y retrasos en su desarrollo.
 Precedentes familiares de alcoholismo,
 conductas antisociales u otros trastornos mentales.
 Factores que ayudan a una buena evolución:
 Diagnóstico precoz.
 Educación coherente por parte de los padres y transmisión de valores positivos.
 Estabilidad familiar.
 Adaptación y conocimiento por parte de los profesores.
 Colaboración entre los padres y la escuela.
CUANDO CONSULTAR AL MEDICO
Si te preocupa que tu hijo muestre signos
de TDAH, consulta con su pediatra o con el
médico de familia. Es posible que el médico
te derive a un especialista, como un
pediatra del desarrollo y el
comportamiento, un psicólogo, un
psiquiatra o un neurólogo pediátrico, pero
es importante que primero se realice una
evaluación médica para detectar otras
posibles causas de las dificultades de tu
hijo.
FACTORES DE RIESGO
 Familiares consanguíneos, como padres o
hermanos, con trastorno por déficit de
atención/hiperactividad u otro trastorno de
salud mental
 Exposición a toxinas ambientales, como el
plomo, que se encuentra principalmente en
la pintura y las tuberías de edificios antiguos
 Consumo de drogas, consumo de alcohol o
tabaquismo por parte de la madre durante
el embarazo
 Nacimiento prematuro.
COMPLICACIONES
El TDAH puede dificultar la vida de los niños. Los niños
con TDAH tienen estas características:
 A menudo luchan en el aula, lo cual puede llevar al fracaso
académico y al juicio de otros niños y adultos
 Tienden a tener más accidentes y lesiones de todo tipo que
los niños que no tienen TDAH
 Tienden a tener baja autoestima
 Son más propensos a tener problemas para interactuar con
sus compañeros y los adultos, y para ser aceptados por ellos
 Están en mayor riesgo de abuso de alcohol y drogas, y de
otras conductas delictiva
TRATAMIENTO
El tratamiento del TDAH es multimodal, eso quiere decir
que las propuestas de tratamiento son diferentes en
función de las dificultades del niño y de cómo afecte el
trastorno a su vida cotidiana.
 Conductual:
 Cognitivo: .
 Ayuda a los padres:
 Asesoramiento a profesores:
 Farmacológico: .
 Cursos; .
 Psicopedagógico o refuerzo escolar especiao.
PREVENCION
Para ayudar a reducir el riesgo de que tu hijo
padezca TDAH:
 Durante el embarazo, evita cualquier cosa que pueda
dañar el desarrollo fetal. Por ejemplo, no bebas alcohol,
no uses drogas recreativas ni fumes cigarrillos.
 Protege a tu hijo de la exposición a contaminantes y
toxinas, incluido el humo del cigarrillo y la pintura con
plomo.
 Limita el tiempo frente a las pantallas. Aunque todavía
no se ha comprobado, puede ser prudente que los
niños eviten la exposición excesiva a la televisión y a los
videojuegos en los primeros cinco años de vida.
CONCLUSION
 El manejo de esta información es muy
importante ya que en estos días
cualquiera puede estar presenciando
un problema como es el TDAH y no
darse cuenta, ya tomando en cuenta
esta información podemos tener una
idea de como debemos actuar ante un
problema de este tipo, y así manejarlo
de la mejoro manera.
trastorno déficit de atencion e hiperactividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Fundación CADAH TDAH
 
Salud-mental-infanto-juvenil
 Salud-mental-infanto-juvenil Salud-mental-infanto-juvenil
Salud-mental-infanto-juvenilBahu Das
 
Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...
Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...
Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...
UCE
 
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantilPsicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago EstradaTrastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Juan David Palacio O
 
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psiquiatría infantil
Psiquiatría infantilPsiquiatría infantil
Psiquiatría infantilPacoHijano
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
tatapahe
 
Conociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHConociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHLeiidy Osoriio
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
Juan David Palacio O
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
Miguel Ortigosa
 
TDAH Generalidades Clase Pregrado Udea
TDAH Generalidades Clase Pregrado UdeaTDAH Generalidades Clase Pregrado Udea
TDAH Generalidades Clase Pregrado Udea
Juan David Palacio O
 
Tdah
TdahTdah
Comprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAHComprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAHLuis Aragón
 
Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022
VictorManuelSalasCas
 
Trastorno de deficit atencional presentación
Trastorno de deficit atencional presentaciónTrastorno de deficit atencional presentación
Trastorno de deficit atencional presentaciónKathia Alvarez
 
TDAH en Adolescentes ADHD
TDAH en Adolescentes ADHDTDAH en Adolescentes ADHD
TDAH en Adolescentes ADHD
Juan David Palacio O
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
Pilar Lugardo
 
TDAH
TDAHTDAH

La actualidad más candente (20)

Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
 
Depresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenilDepresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenil
 
Salud-mental-infanto-juvenil
 Salud-mental-infanto-juvenil Salud-mental-infanto-juvenil
Salud-mental-infanto-juvenil
 
Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...
Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...
Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigida...
 
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantilPsicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
 
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago EstradaTrastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
 
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
 
Psiquiatría infantil
Psiquiatría infantilPsiquiatría infantil
Psiquiatría infantil
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Conociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHConociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAH
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
 
TDAH Generalidades Clase Pregrado Udea
TDAH Generalidades Clase Pregrado UdeaTDAH Generalidades Clase Pregrado Udea
TDAH Generalidades Clase Pregrado Udea
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Comprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAHComprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAH
 
Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022
 
Trastorno de deficit atencional presentación
Trastorno de deficit atencional presentaciónTrastorno de deficit atencional presentación
Trastorno de deficit atencional presentación
 
TDAH en Adolescentes ADHD
TDAH en Adolescentes ADHDTDAH en Adolescentes ADHD
TDAH en Adolescentes ADHD
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 

Similar a trastorno déficit de atencion e hiperactividad

TDHA en niños.docx
TDHA en niños.docxTDHA en niños.docx
TDHA en niños.docx
JessicaNicolNinaMart
 
Convivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdahConvivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdah
EvelynEnrquez
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
TDAH
TDAHTDAH
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
mariabeltranlara
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).safoelc
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
Yusmery6
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
Vicente Trejo
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Fundación CADAH TDAH
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesoresconchiriquelme
 
Tdah (1)
Tdah (1)Tdah (1)
Tdah (1)
aryrodpe
 
Tdah
TdahTdah
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xElizabeth Torres
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadEnrique Emberley
 
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
May65
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XElizabeth Torres
 

Similar a trastorno déficit de atencion e hiperactividad (20)

TDHA en niños.docx
TDHA en niños.docxTDHA en niños.docx
TDHA en niños.docx
 
Convivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdahConvivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdah
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesores
 
Tdah (1)
Tdah (1)Tdah (1)
Tdah (1)
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 

Más de Brayan Acosta Rincon

trastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividadtrastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividad
Brayan Acosta Rincon
 
transtornos deficit, somatomorfo
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfo
Brayan Acosta Rincon
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Brayan Acosta Rincon
 
abuso sexual y bullying
abuso sexual y bullyingabuso sexual y bullying
abuso sexual y bullying
Brayan Acosta Rincon
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
Brayan Acosta Rincon
 
semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica  semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
Brayan Acosta Rincon
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
rehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion socialrehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
Brayan Acosta Rincon
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
Brayan Acosta Rincon
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
Brayan Acosta Rincon
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
Brayan Acosta Rincon
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Brayan Acosta Rincon
 
Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
Brayan Acosta Rincon
 
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do pasoTrabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Brayan Acosta Rincon
 
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Brayan Acosta Rincon
 
Primera evaluacion muestras biologicas
Primera evaluacion  muestras biologicasPrimera evaluacion  muestras biologicas
Primera evaluacion muestras biologicas
Brayan Acosta Rincon
 
Amigdalitis
Amigdalitis Amigdalitis
Amigdalitis
Brayan Acosta Rincon
 
Infecciones respiratorias altas y bajas ilp
Infecciones respiratorias altas y bajas ilpInfecciones respiratorias altas y bajas ilp
Infecciones respiratorias altas y bajas ilp
Brayan Acosta Rincon
 

Más de Brayan Acosta Rincon (20)

trastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividadtrastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividad
 
transtornos deficit, somatomorfo
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfo
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
abuso sexual y bullying
abuso sexual y bullyingabuso sexual y bullying
abuso sexual y bullying
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica  semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 
rehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion socialrehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion social
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
 
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do pasoTrabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
 
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
 
Primera evaluacion muestras biologicas
Primera evaluacion  muestras biologicasPrimera evaluacion  muestras biologicas
Primera evaluacion muestras biologicas
 
Amigdalitis
Amigdalitis Amigdalitis
Amigdalitis
 
Infecciones respiratorias altas y bajas ilp
Infecciones respiratorias altas y bajas ilpInfecciones respiratorias altas y bajas ilp
Infecciones respiratorias altas y bajas ilp
 

Último

O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (17)

O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

trastorno déficit de atencion e hiperactividad

  • 1.
  • 2. TRASTORNODEFICIT DE ATENCIONE HIPERACTIVIDAD CURSO: asistencia de enfermería en salud mental TEMA: Docente. Lic. Enf. Dario Gutierrez H. C.E.P . 78078
  • 3. TRASTORNO DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Los niños con TDAH también pueden tener dificultades con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar. Los síntomas a veces disminuyen con la edad. Sin embargo, algunas personas nunca superan por completo sus síntomas de TDAH.
  • 4. ANATOMIA PATOLOGICA  volumen Corteza prefrontal, cerebelo y estructuras subcorticales  Asimetría de los núcleos caudados  Disminución del cuerpo calloso  Alteraciones en su morfología  Disfunción del circuito cerebelo- tálamo-corteza prefrontal
  • 5. ETIOLOGÍA  80% Hereditario  20% Tabaquismo  Exposición al plomo  Ingesta de alcohol  Bajo peso al nacer  Complicaciones obstétricas  Adversidad psicosocial
  • 6. PATOGENIA  El trastorno funcional, es decir, las alteraciones clínicas, se llevan a cabo por problemas bioquímicos en proyecciones de conexión entre los lóbulos frontales y los núcleos basales, que afectan tanto al transporte como a la recaptación de la dopamina y en menor grado, de la serotonina y de la norepinefrina. Ello ocurre tanto en los sujetos en los que el trastorno tiene origen genético como en los de causa adquirida.
  • 7. FISIOPATOLOGIA Genes implicados que afectan:  Síntesis y liberación presináptica de la dopamina  Sensibilidad de receptores dopaminérgicos  Hiperactividad de los transportadores de dopamina Circuitos Ejecutivos  Déficits de la inhibición  Disfunción ejecutiva dirigidos hacia la atención Circuitos de Recompensas  Reducen el tiempo de recompensa  Retrasan la aversión  Dirigidos hacia la fascinación
  • 8. SINTOMAS  Problemas en el rendimiento escolar.  Baja autoestima.  Problemas de adaptación a la escuela.  Mayor facilidad a tener accidentes.  Problemas en las relaciones con los familiares y amigos.  Problemas de sueño.  Problemas emocionales (depresión, sentimientos de desconfianza, inseguridad).  Manifiestan poca motivación escolar.  Les cuesta seguir las normas.  Variables en cuanto a rendimiento escolar.
  • 9. CAUSAS Aunque la causa exacta del TDAH no está clara, las investigaciones continúan. Los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del TDAH incluyen la genética, el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.  Factores genéticos  Factores neuroquímicos  Factores psicosociales
  • 10. CARACTERÍSTICAS  Atención y concentración  Impulsividad  Hiperactividad Todas estas características son normales en cualquier niño, pero en el caso de niños con TDAH se dan con mayor FRECUENCIA E INTENSIDAD y pueden interferir en su proceso de aprendizaje y/o en sus relaciones sociales.
  • 11. Atención y concentración  Dificultad a la hora de establecer un orden en sus trabajos o pequeñas responsabilidades a casa.  Le cuesta "ponerse en marcha" (para vestirse, hacer los deberes), pues se distrae fácilmente con cualquier otro estímulo.  Presentan problemas para mantener la atención hasta finalizar sus trabajos (hacen dibujitos, se distraen con el lápiz.).  Pierden u olvidan cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes.).  Parecen no escuchar cuando se les habla.  Olvidan realizar sus trabajos cotidianos (cepillarse los dientes, recoger la ropa).  Pueden tener problemas a la hora de seleccionar que es lo más importante.  Prestar atención a dos estímulos a la vez (por ejemplo: seguir lo que dice el profesor y tomar notas al mismo tiempo
  • 12. Impulsividad  Con frecuencia actúan sin pensar.  Hablan en momentos poco oportunos o responden precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular (delante de una visita, en clase.)  Les cuesta obedecer las órdenes, no por qué no quieran obedecer, si no porque no están atentos cuando se les formulan.  Suelen ser poco previsores y olvidan planificar (se ponen a hacer sus deberes sin el material).  Interrumpen a menudo durante juegos o explicaciones.  Tienen dificultades para pensar antes de actuar.  Presentan dificultades para planificar.
  • 13. Hiperactividad  A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla.  Van de un lugar a otro sin motivo aparente.  Se columpian sobre la silla.  Juegan frecuentemente con objetos pequeños entre las manos.  A menudo tararean o moralizan inadecuadamente con la boca.  Hablan en exceso.  Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila. 
  • 14. TIPOS DE TDAH los tipos de TDAH son:  Déficit de atención: muestra déficit de atención por encima de lo que corresponde a su edad, nivel de desarrollo y educación.  Impulsivo-hiperactivo: muestra hiperactividad motriz e impulsividad por encima de lo que le corresponde a su edad, nivel de desarrollo y educación  Combinado: presenta síntomas de inatención, de impulsividad y de hiperactividad.
  • 15. DIAGNÓSTICO  El diagnóstico del TDAH está basado en la valoración del comportamiento. Aunque lo puede realizar un médico no existe hoy por hoy ninguna prueba médica o neurológica que pueda discriminar a los niños con TDAH que a los que no lo tienen. El diagnóstico requiere pedir información a los padres y a los profesores y un estudio a fondo a cargo de un psicólogo o un psicopedagogo. Una vez encuadrados los síntomas, debe hacerse un diagnóstico de posición que sirva delinea base para valorar después cómo responde el niño al tratamiento aplicado.
  • 16. ¿A QUÉ EDAD SE DEBE DIAGNOSTICAR? Se debe ofrecer al niño y a los padres ayuda desde el momento en el que las cosas no van bien. Aunque no se pueda diagnosticar fiablemente el TDAH, sí se puede intervenir sobre los síntomas. Cuando un niño es diagnosticado sobre los 6-8 años, el programa de intervención es diferente que cuando se diagnostica a los 15. Normalmente, tras el diagnóstico y posterior tratamiento, los niños mejoran.
  • 17. POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO?  Diagnóstico retardado.  Fracaso escolar.  Recibir una educación excesivamente permisiva o,  Ambiente familiar marcado por el estrés,.  Problemas de salud en el niño y retrasos en su desarrollo.  Precedentes familiares de alcoholismo,  conductas antisociales u otros trastornos mentales.  Factores que ayudan a una buena evolución:  Diagnóstico precoz.  Educación coherente por parte de los padres y transmisión de valores positivos.  Estabilidad familiar.  Adaptación y conocimiento por parte de los profesores.  Colaboración entre los padres y la escuela.
  • 18. CUANDO CONSULTAR AL MEDICO Si te preocupa que tu hijo muestre signos de TDAH, consulta con su pediatra o con el médico de familia. Es posible que el médico te derive a un especialista, como un pediatra del desarrollo y el comportamiento, un psicólogo, un psiquiatra o un neurólogo pediátrico, pero es importante que primero se realice una evaluación médica para detectar otras posibles causas de las dificultades de tu hijo.
  • 19. FACTORES DE RIESGO  Familiares consanguíneos, como padres o hermanos, con trastorno por déficit de atención/hiperactividad u otro trastorno de salud mental  Exposición a toxinas ambientales, como el plomo, que se encuentra principalmente en la pintura y las tuberías de edificios antiguos  Consumo de drogas, consumo de alcohol o tabaquismo por parte de la madre durante el embarazo  Nacimiento prematuro.
  • 20. COMPLICACIONES El TDAH puede dificultar la vida de los niños. Los niños con TDAH tienen estas características:  A menudo luchan en el aula, lo cual puede llevar al fracaso académico y al juicio de otros niños y adultos  Tienden a tener más accidentes y lesiones de todo tipo que los niños que no tienen TDAH  Tienden a tener baja autoestima  Son más propensos a tener problemas para interactuar con sus compañeros y los adultos, y para ser aceptados por ellos  Están en mayor riesgo de abuso de alcohol y drogas, y de otras conductas delictiva
  • 21. TRATAMIENTO El tratamiento del TDAH es multimodal, eso quiere decir que las propuestas de tratamiento son diferentes en función de las dificultades del niño y de cómo afecte el trastorno a su vida cotidiana.  Conductual:  Cognitivo: .  Ayuda a los padres:  Asesoramiento a profesores:  Farmacológico: .  Cursos; .  Psicopedagógico o refuerzo escolar especiao.
  • 22. PREVENCION Para ayudar a reducir el riesgo de que tu hijo padezca TDAH:  Durante el embarazo, evita cualquier cosa que pueda dañar el desarrollo fetal. Por ejemplo, no bebas alcohol, no uses drogas recreativas ni fumes cigarrillos.  Protege a tu hijo de la exposición a contaminantes y toxinas, incluido el humo del cigarrillo y la pintura con plomo.  Limita el tiempo frente a las pantallas. Aunque todavía no se ha comprobado, puede ser prudente que los niños eviten la exposición excesiva a la televisión y a los videojuegos en los primeros cinco años de vida.
  • 23. CONCLUSION  El manejo de esta información es muy importante ya que en estos días cualquiera puede estar presenciando un problema como es el TDAH y no darse cuenta, ya tomando en cuenta esta información podemos tener una idea de como debemos actuar ante un problema de este tipo, y así manejarlo de la mejoro manera.