SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS SOBRE FILOSOFIA TDC
1. Elabore un cuadro comparativo con 5 cinco descriptores entre la razón instrumental y la
razón ilustrada.
CRITERIO LA RAZON INSTRUMENTAL LA RAZON ILUSTRADA
DEFINICIÓN
Modalidad del pensamiento
que prioriza la utilidad de las
acciones y el uso de objetos de
acuerdo a un proceso de
medio-fin.
Rasgo característico de la
condición humana, la
facultad que se desarrolla
con la experiencia y la
educación, permite conocer
y dominar la naturaleza y
transformar la realidad.
Propone que el ser humano
puede darle solución a los
grandes problemas del
mundo.
SURGIMIENTO
En el siglo XX Fines del siglo XVIII y
principios del siglo XIX.
CARÁCTER
Util: depotenciacion de la
organización civico-politica de
la autonomía.
Autónomo: servirse del
propio entendimiento de
cada uno.
IMPORTANCIA
Su importancia recae en que
plantea que toda cosa u objeto
tiene que algo utilidad.
Su importancia recae en
que plantea que el ser
humano es capaz de llevar
a cabo y resolver un
problema por si mismo sin
depender de un Dios.
OBJETIVO
Daptarse al medio ambiente
para completar una finalidad
que puede ser una necesidad.
Alcanzar a una utopia como
sociedad racional.
CRITERIO
2. ¿En qué medida es posible afirmar que el proyecto de la razón ilustrada ha
muerto?
Para el pensador alemán Nietzsche, la centralidad que para la filosofía ilustrada tiene la
razón o la verdad, no es más que un reflejo del monoteísmo cristiano, que consideraba a
Dios la realidad última que sustenta el orden del mundo. La Razón, Dios, el Estado y los
otros grandes refugios han ido desapareciendo, muerto y abandonados en el curso de la
historia a causa del odio cristiano hacia la vida. Ante la muerte de todos estos valores, el
hombre occidental se encuentra desorientado, huérfano de verdad; y según Nietzsche
muchos hombres preferirían volver a las faldas de un dios cualquiera, pero unos pocos
serán capaces de construir otros valores afirmativos de la vida. Por un lado, se puede
afirmar que la razón ilustrada ha muerto ya que hoy en día muchas de las dudas y
problemas que se nos presentan pueden ser fácilmente resueltos por la tecnología. Es
decir, recurrimos a el internet cada vez que queremos la respuesta de algo. Esto es, el
hombre con todos los avances tecnológicos y sociales no ha sido capaz de valerse de su
propio entendimiento.
De esta manera, se puede ver que las personas han cambiado desde el siglo XVII. Hoy
en día, las personas somos dependientes de un aparato electrónico para resolver
enigmas y ya no se llevan a cabo procesos de razonamiento o debates como era en la
antigüedad. Por otro lado, el proyecto de la razón ilustrada no ha muerto completamente,
ya que todavía hay personas en el mundo que sustentan que a través de la razón se
LIMITACIONES
Puesto que en esta razón, solo
es importante el fin y no los
medios para alcanzarlos, esta
razón no argumenta porque un
actor instrumental debería
preferir una decision por otra.
En esta razón, los limites
son impuestos por la propia
naturaleza del hombre. De
esta manera, ya que la
razón es universal en todos
los pueblos y culturas, esta
debe ser fija en el tiempo y
consistente con el
naturalismo de la esencia
de la razón.
LA RAZON INSTRUMENTAL LA RAZON ILUSTRADACRITERIO
puede llegar a una felicidad maxima y sabiduría. Sin embargo, ya no existen muchas
personas que ponen esto en practica y acuden a otras doctrinas o métodos para poder
alcanzar ese ideal. Del mismo modo, todavía hay personas que apelan a la razón como
capacidad de la mente humana para establecer relaciones entre ideas o conceptos y
obtener conclusiones o formar juicios.
3. ¿Por qué es importante para la razón instrumental desmitificar la relación entre el
hombre y la naturaleza?
El estudio de la relación hombre-naturaleza ocupa el interés de filósofos y
científicos de todo el mundo. A ello contribuye el incremento de las alteraciones
que provoca el hombre en la naturaleza. Es importante desmitificar la relación de hombre-
naturaleza pues esta busca someter a la naturaleza, dañarla y volverla arma de guerra. el
dominio de la razón por sobre la totalidad del hombre. Lo que quieren decir es que el
hombre hace el uso el uso de la razón para esclavizar y dominar a la naturaleza. Es por
esto que se dice que el hombre no es malo cuando es irracional, el hombre es malo
cuando es racional. Podemos sustentar esto de manera que cuando surgió la razón
instrumental durante la Revolución industrial el hombre se volvió explotador, cosificador
de la naturaleza, aprovechador. Haciendo así, a la naturaleza como un arma de consumo
por el cual se podrían desarrollar nuevos productos sin interés por la sostenibilidad de la
naturaleza. De este modo, la razón instrumental desmitifica la relación hombre-naturaleza
pues es erróneo pensar que el hombre es dueño de la naturaleza, y por tanto no podemos
hacer lo que queramos con esta.
4. ¿Hasta qué punto la razón instrumental ofrece una utopia auténticamente
humana?
En Dialéctica de la Ilustración, los autores dejan ver claramente la posibilidad del proceso
autodestructivo de la razón, también dejan ver que la razón no es por sí misma dominante
y destructiva, y que hay en ella un "momento de verdad" que, si bien no está a la vista,
aflora en determinados momentos de la historia. Aquel momento es lo se llaman “la utopía
oculta en el concepto de razón”. Es importante aclarar en el concepto de la razón
instrumental se habla bastante sobre la preocupación de los intereses propios del hombre
así como el logro de sus objetivos. De este modo, es posible afirmar que cueste lo que
cueste el mundo ideal del hombre es aquel donde se cum plan los objetivos, sin importar
si se dana a otro ser humano. Asimismo, bajo este concepto la sociedad seria
desordenada, malvada, caótica, egoísta y nadie aportaría al bien coman de todos sino a
los intereses propios.
Bibliografía:
• Ledesma, A. (2015). Razón instrumental, ciencia y dominio. abril 20, 2019, de Eikasia
Sitio web: http://www.revistadefilosofia.org/63-06.pdf
• Mesa, E. (julio 7, 2008). RAZÓN INSTRUMENTAL. abril 18, 2019, Sitio web: http://
epmesa.blogspot.com/2008/07/razn-instrumental.html
• Galafassi, G. (2004). Razón instrumental, dominación de la naturaleza y modernidad: la
Teoría Crítica de Max Horkheimer y Theodor Adorno. abril 19, 2019, de Red
Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo Sitio web: http://
www.redalyc.org/pdf/124/12400905.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarJean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
Miguel Angel Zamora
 
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidadesEscuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
nitroman7
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Johnny
 

La actualidad más candente (18)

Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Acerca de Minerva
Acerca de MinervaAcerca de Minerva
Acerca de Minerva
 
2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias
 
LA FIL. HA MUERTO... PAPERS.pdf
LA FIL. HA MUERTO... PAPERS.pdfLA FIL. HA MUERTO... PAPERS.pdf
LA FIL. HA MUERTO... PAPERS.pdf
 
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarJean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
 
Los albores del pensamiento
Los albores del pensamientoLos albores del pensamiento
Los albores del pensamiento
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia
Guia filosofia
 
01b modernidad posmodernidad
 01b modernidad posmodernidad 01b modernidad posmodernidad
01b modernidad posmodernidad
 
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidadesEscuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
 
Las palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucaultLas palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucault
 
Filosofia trabajo uwu
Filosofia trabajo uwuFilosofia trabajo uwu
Filosofia trabajo uwu
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Clase 4 Nunca Fuimos Modernos
Clase 4 Nunca Fuimos ModernosClase 4 Nunca Fuimos Modernos
Clase 4 Nunca Fuimos Modernos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18
 

Similar a CUESTIONARIO TDC

Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
marmolejandro
 

Similar a CUESTIONARIO TDC (20)

Tarea de tok
Tarea de tokTarea de tok
Tarea de tok
 
Tok comparacion
Tok comparacionTok comparacion
Tok comparacion
 
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOKCuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
 
La razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustradaLa razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustrada
 
Preguntas de tdc.
Preguntas de tdc. Preguntas de tdc.
Preguntas de tdc.
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
 
Calderon yaneth ensayo_los_limites_de_la_razon
Calderon yaneth  ensayo_los_limites_de_la_razonCalderon yaneth  ensayo_los_limites_de_la_razon
Calderon yaneth ensayo_los_limites_de_la_razon
 
FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHOFILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Trabajo TOK
Trabajo TOKTrabajo TOK
Trabajo TOK
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Festival de citas 1
Festival de citas 1Festival de citas 1
Festival de citas 1
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Actividad dongo
Actividad dongoActividad dongo
Actividad dongo
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
trabajo TOK-Gabriel Serrano
trabajo TOK-Gabriel Serranotrabajo TOK-Gabriel Serrano
trabajo TOK-Gabriel Serrano
 
Ensayo sociedad del conocimento y cybercultura
Ensayo sociedad del conocimento y cyberculturaEnsayo sociedad del conocimento y cybercultura
Ensayo sociedad del conocimento y cybercultura
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

CUESTIONARIO TDC

  • 1. PREGUNTAS SOBRE FILOSOFIA TDC 1. Elabore un cuadro comparativo con 5 cinco descriptores entre la razón instrumental y la razón ilustrada. CRITERIO LA RAZON INSTRUMENTAL LA RAZON ILUSTRADA DEFINICIÓN Modalidad del pensamiento que prioriza la utilidad de las acciones y el uso de objetos de acuerdo a un proceso de medio-fin. Rasgo característico de la condición humana, la facultad que se desarrolla con la experiencia y la educación, permite conocer y dominar la naturaleza y transformar la realidad. Propone que el ser humano puede darle solución a los grandes problemas del mundo. SURGIMIENTO En el siglo XX Fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. CARÁCTER Util: depotenciacion de la organización civico-politica de la autonomía. Autónomo: servirse del propio entendimiento de cada uno. IMPORTANCIA Su importancia recae en que plantea que toda cosa u objeto tiene que algo utilidad. Su importancia recae en que plantea que el ser humano es capaz de llevar a cabo y resolver un problema por si mismo sin depender de un Dios. OBJETIVO Daptarse al medio ambiente para completar una finalidad que puede ser una necesidad. Alcanzar a una utopia como sociedad racional. CRITERIO
  • 2. 2. ¿En qué medida es posible afirmar que el proyecto de la razón ilustrada ha muerto? Para el pensador alemán Nietzsche, la centralidad que para la filosofía ilustrada tiene la razón o la verdad, no es más que un reflejo del monoteísmo cristiano, que consideraba a Dios la realidad última que sustenta el orden del mundo. La Razón, Dios, el Estado y los otros grandes refugios han ido desapareciendo, muerto y abandonados en el curso de la historia a causa del odio cristiano hacia la vida. Ante la muerte de todos estos valores, el hombre occidental se encuentra desorientado, huérfano de verdad; y según Nietzsche muchos hombres preferirían volver a las faldas de un dios cualquiera, pero unos pocos serán capaces de construir otros valores afirmativos de la vida. Por un lado, se puede afirmar que la razón ilustrada ha muerto ya que hoy en día muchas de las dudas y problemas que se nos presentan pueden ser fácilmente resueltos por la tecnología. Es decir, recurrimos a el internet cada vez que queremos la respuesta de algo. Esto es, el hombre con todos los avances tecnológicos y sociales no ha sido capaz de valerse de su propio entendimiento. De esta manera, se puede ver que las personas han cambiado desde el siglo XVII. Hoy en día, las personas somos dependientes de un aparato electrónico para resolver enigmas y ya no se llevan a cabo procesos de razonamiento o debates como era en la antigüedad. Por otro lado, el proyecto de la razón ilustrada no ha muerto completamente, ya que todavía hay personas en el mundo que sustentan que a través de la razón se LIMITACIONES Puesto que en esta razón, solo es importante el fin y no los medios para alcanzarlos, esta razón no argumenta porque un actor instrumental debería preferir una decision por otra. En esta razón, los limites son impuestos por la propia naturaleza del hombre. De esta manera, ya que la razón es universal en todos los pueblos y culturas, esta debe ser fija en el tiempo y consistente con el naturalismo de la esencia de la razón. LA RAZON INSTRUMENTAL LA RAZON ILUSTRADACRITERIO
  • 3. puede llegar a una felicidad maxima y sabiduría. Sin embargo, ya no existen muchas personas que ponen esto en practica y acuden a otras doctrinas o métodos para poder alcanzar ese ideal. Del mismo modo, todavía hay personas que apelan a la razón como capacidad de la mente humana para establecer relaciones entre ideas o conceptos y obtener conclusiones o formar juicios. 3. ¿Por qué es importante para la razón instrumental desmitificar la relación entre el hombre y la naturaleza? El estudio de la relación hombre-naturaleza ocupa el interés de filósofos y científicos de todo el mundo. A ello contribuye el incremento de las alteraciones que provoca el hombre en la naturaleza. Es importante desmitificar la relación de hombre- naturaleza pues esta busca someter a la naturaleza, dañarla y volverla arma de guerra. el dominio de la razón por sobre la totalidad del hombre. Lo que quieren decir es que el hombre hace el uso el uso de la razón para esclavizar y dominar a la naturaleza. Es por esto que se dice que el hombre no es malo cuando es irracional, el hombre es malo cuando es racional. Podemos sustentar esto de manera que cuando surgió la razón instrumental durante la Revolución industrial el hombre se volvió explotador, cosificador de la naturaleza, aprovechador. Haciendo así, a la naturaleza como un arma de consumo por el cual se podrían desarrollar nuevos productos sin interés por la sostenibilidad de la naturaleza. De este modo, la razón instrumental desmitifica la relación hombre-naturaleza pues es erróneo pensar que el hombre es dueño de la naturaleza, y por tanto no podemos hacer lo que queramos con esta. 4. ¿Hasta qué punto la razón instrumental ofrece una utopia auténticamente humana? En Dialéctica de la Ilustración, los autores dejan ver claramente la posibilidad del proceso autodestructivo de la razón, también dejan ver que la razón no es por sí misma dominante y destructiva, y que hay en ella un "momento de verdad" que, si bien no está a la vista, aflora en determinados momentos de la historia. Aquel momento es lo se llaman “la utopía oculta en el concepto de razón”. Es importante aclarar en el concepto de la razón instrumental se habla bastante sobre la preocupación de los intereses propios del hombre así como el logro de sus objetivos. De este modo, es posible afirmar que cueste lo que
  • 4. cueste el mundo ideal del hombre es aquel donde se cum plan los objetivos, sin importar si se dana a otro ser humano. Asimismo, bajo este concepto la sociedad seria desordenada, malvada, caótica, egoísta y nadie aportaría al bien coman de todos sino a los intereses propios.
  • 5. Bibliografía: • Ledesma, A. (2015). Razón instrumental, ciencia y dominio. abril 20, 2019, de Eikasia Sitio web: http://www.revistadefilosofia.org/63-06.pdf • Mesa, E. (julio 7, 2008). RAZÓN INSTRUMENTAL. abril 18, 2019, Sitio web: http:// epmesa.blogspot.com/2008/07/razn-instrumental.html • Galafassi, G. (2004). Razón instrumental, dominación de la naturaleza y modernidad: la Teoría Crítica de Max Horkheimer y Theodor Adorno. abril 19, 2019, de Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo Sitio web: http:// www.redalyc.org/pdf/124/12400905.pdf