SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de TOK
1) Elabora un cuadro comparativo con 5 criterios para contraponer la razón
instrumental a la razón ilustrada.
Razón instrumental En Común Razón ilustrada
● Es el proceso en la cual el hombre
logra adaptarse.
● Modalidad del pensamiento que
prioriza la utilidad de las acciones
y el uso de objetos de acuerdo a un
proceso de medio-fin.
● La cuestión de la razón
instrumental es pues un
pensamiento pragmático en el cual
lo fundamental es el criterio de
utilidad
● Objetiviza las realidades con las
que trata independientemente de
su categoría real
● La razón instrumental todo lo
objetiviza
● Concepto
● Naturaleza
● Alcance
● Tenían
diferentes
razones para
● Ambos tenían
muy buenos
pensadores
● El principio de la Ilustración es
la soberanía de la razón.
● Critican la modernidad misma.
● La razón es suficiente en sí y
por sí misma, por lo que exige
confianza en ella y en
consecuencia la decisión de
servirse de ella con
independencia.
● La razón es suficiente en sí y
por sí misma, por lo que exige
confianza en ella y en
consecuencia la decisión de
servirse de ella con
independencia, sin otros límites
que aquellos que le vengan dados
por su propia naturaleza.
● La Ilustración rompe la tensión
y el equilibrio entre fe y razón,
mediante un proceso reductivo
de la fe a lo racional. Exige y
realiza la progresiva y total
secularización de la vida humana
mediante la desacralización
2) ¿En qué medida esposibledefenderqueel proyectodela razónilustradaha muerto?
● Antes que nada lo más importante que se tiene que saber es de que se trato la razón
ilustrada. Primero se podría decir que el proyecto ilustrado pudo partir de la
soberanía dela razónfrentea cualquierautoridadexterna.La razónprincipaldeque
el proyectodela razónilustrada haya muertosedebió porqueel hombre, q pesarde
todos los avances sociales, tecnológicos, etc, no fue capaz de valerse por su propio
entendimiento
3) En qué medida y bajoquécaracterísticasexisteuna utopía propia parala razón
instrumental.
● Primero que todo una de las lecturas posibles considera que más allá de la razón
instrumentaly delasfalsedadesdeuna totalidad “unidimensionalmente” concebida
oademásdeestarporencimadeuneventualcierredeluniversodeldiscurso,la teoría
crítica logra simular la fuerza de lo negativo, y junto con ella la idea fantástica de
utopía correcta, o por lo menos de la realización de un mundo más humano.
4) ¿Porque para la razóninstrumentalestanimportanteromperelvínculoentre el ser
humanoy la naturaleza (Desmitificación)?
● Es muy importantequela razóninstrumentalrompaelvínculocon la naturaleza
debidoa que la subjetivacióndela razónestableceuna relaciónde sujeto-objeto
entreel hombrey lascosas.Dentrodeesteproceso, lomásremarcableesel
alejamientodelhombrerespectoa la naturaleza.Enla relación sujeto-objeto, la
razónsubjetiva cosifica lopensado, puesnoloconsidera porsímismosinoque
siemprelo proponecomomediopara algúnfin.Así, esta razónseparaalsujeto dela
naturaleza encuantopraxis, enunintentodecomprensióndeésta comoobjeto
vacío, mediatizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea tok 1
Tarea tok  1Tarea tok  1
Tarea tok 1
rodrigoflores184
 
Rorty
RortyRorty
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓNPensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Yamith José Fandiño Parra
 
El problema ético en la Modernidad
El problema ético en la ModernidadEl problema ético en la Modernidad
El problema ético en la Modernidad
Nombre Apellidos
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
Yamilet Daga Tacuri
 
Tema1
Tema1Tema1
El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
Angel Grabel Aliaga
 
Saber - Poder
Saber - PoderSaber - Poder
Saber - Poder
311014457
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
Nombre Apellidos
 
Cuestionario de actividad y actividades
Cuestionario de actividad y actividadesCuestionario de actividad y actividades
Cuestionario de actividad y actividades
MateoOrtega16
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontología
Ontología Ontología
Ontología
osuclupey
 
Problemas metafísicos
Problemas metafísicosProblemas metafísicos
Problemas metafísicos
profejsegovia
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
dianis1207
 
Origen, filosofía
Origen, filosofíaOrigen, filosofía
Origen, filosofía
Leandro Villalobos
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
alejitam18
 
Criticismo kantiano 2019
Criticismo kantiano 2019Criticismo kantiano 2019
Criticismo kantiano 2019
Bárbara Pérez Jaime
 
Husserl vs la crisis de la razón (2010)
Husserl vs la crisis de la razón (2010)Husserl vs la crisis de la razón (2010)
Husserl vs la crisis de la razón (2010)
faropaideia
 
ProPptproblemasmetafisicos
ProPptproblemasmetafisicosProPptproblemasmetafisicos
ProPptproblemasmetafisicos
lubarragan
 

La actualidad más candente (20)

Tarea tok 1
Tarea tok  1Tarea tok  1
Tarea tok 1
 
Rorty
RortyRorty
Rorty
 
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓNPensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
 
El problema ético en la Modernidad
El problema ético en la ModernidadEl problema ético en la Modernidad
El problema ético en la Modernidad
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
 
Saber - Poder
Saber - PoderSaber - Poder
Saber - Poder
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
 
Cuestionario de actividad y actividades
Cuestionario de actividad y actividadesCuestionario de actividad y actividades
Cuestionario de actividad y actividades
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Ontología
Ontología Ontología
Ontología
 
Problemas metafísicos
Problemas metafísicosProblemas metafísicos
Problemas metafísicos
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Origen, filosofía
Origen, filosofíaOrigen, filosofía
Origen, filosofía
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Criticismo kantiano 2019
Criticismo kantiano 2019Criticismo kantiano 2019
Criticismo kantiano 2019
 
Husserl vs la crisis de la razón (2010)
Husserl vs la crisis de la razón (2010)Husserl vs la crisis de la razón (2010)
Husserl vs la crisis de la razón (2010)
 
ProPptproblemasmetafisicos
ProPptproblemasmetafisicosProPptproblemasmetafisicos
ProPptproblemasmetafisicos
 

Similar a trabajo TOK-Gabriel Serrano

Preguntas de TOK
Preguntas de TOKPreguntas de TOK
Preguntas de TOK
NaokiShimabukuro
 
Kant y frankfurt
Kant y frankfurtKant y frankfurt
Kant y frankfurt
rafael felix
 
Preguntas de tdc.
Preguntas de tdc. Preguntas de tdc.
Preguntas de tdc.
NicolasFajardo8
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
AndreaPrez136
 
Presentación de Filosofía Paradigma moderno.pptx
Presentación de  Filosofía Paradigma moderno.pptxPresentación de  Filosofía Paradigma moderno.pptx
Presentación de Filosofía Paradigma moderno.pptx
javier566634
 
La razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustradaLa razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustrada
GonzaloHidalgo10
 
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOKCuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Franco Ortiz
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
Carolina Rendón Rojas
 
1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
Roberto Ortega Miranda
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
UVM
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Luciana Montoya
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
nano02569
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Tarea de tok
Tarea de tokTarea de tok
Tarea de tok
MathiasHernandez1
 
Tok comparacion
Tok comparacionTok comparacion
Tok comparacion
MauricioAkamine
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
verbel141187
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
verbel141187
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
abraham xul kantun
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Andreina Naveda
 
Cuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofiaCuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofia
DAVIDE P.C.
 

Similar a trabajo TOK-Gabriel Serrano (20)

Preguntas de TOK
Preguntas de TOKPreguntas de TOK
Preguntas de TOK
 
Kant y frankfurt
Kant y frankfurtKant y frankfurt
Kant y frankfurt
 
Preguntas de tdc.
Preguntas de tdc. Preguntas de tdc.
Preguntas de tdc.
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Presentación de Filosofía Paradigma moderno.pptx
Presentación de  Filosofía Paradigma moderno.pptxPresentación de  Filosofía Paradigma moderno.pptx
Presentación de Filosofía Paradigma moderno.pptx
 
La razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustradaLa razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustrada
 
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOKCuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
 
1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
Tarea de tok
Tarea de tokTarea de tok
Tarea de tok
 
Tok comparacion
Tok comparacionTok comparacion
Tok comparacion
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Cuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofiaCuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofia
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

trabajo TOK-Gabriel Serrano

  • 1. Trabajo de TOK 1) Elabora un cuadro comparativo con 5 criterios para contraponer la razón instrumental a la razón ilustrada. Razón instrumental En Común Razón ilustrada ● Es el proceso en la cual el hombre logra adaptarse. ● Modalidad del pensamiento que prioriza la utilidad de las acciones y el uso de objetos de acuerdo a un proceso de medio-fin. ● La cuestión de la razón instrumental es pues un pensamiento pragmático en el cual lo fundamental es el criterio de utilidad ● Objetiviza las realidades con las que trata independientemente de su categoría real ● La razón instrumental todo lo objetiviza ● Concepto ● Naturaleza ● Alcance ● Tenían diferentes razones para ● Ambos tenían muy buenos pensadores ● El principio de la Ilustración es la soberanía de la razón. ● Critican la modernidad misma. ● La razón es suficiente en sí y por sí misma, por lo que exige confianza en ella y en consecuencia la decisión de servirse de ella con independencia. ● La razón es suficiente en sí y por sí misma, por lo que exige confianza en ella y en consecuencia la decisión de servirse de ella con independencia, sin otros límites que aquellos que le vengan dados por su propia naturaleza. ● La Ilustración rompe la tensión y el equilibrio entre fe y razón, mediante un proceso reductivo de la fe a lo racional. Exige y realiza la progresiva y total secularización de la vida humana mediante la desacralización
  • 2. 2) ¿En qué medida esposibledefenderqueel proyectodela razónilustradaha muerto? ● Antes que nada lo más importante que se tiene que saber es de que se trato la razón ilustrada. Primero se podría decir que el proyecto ilustrado pudo partir de la soberanía dela razónfrentea cualquierautoridadexterna.La razónprincipaldeque el proyectodela razónilustrada haya muertosedebió porqueel hombre, q pesarde todos los avances sociales, tecnológicos, etc, no fue capaz de valerse por su propio entendimiento 3) En qué medida y bajoquécaracterísticasexisteuna utopía propia parala razón instrumental. ● Primero que todo una de las lecturas posibles considera que más allá de la razón instrumentaly delasfalsedadesdeuna totalidad “unidimensionalmente” concebida oademásdeestarporencimadeuneventualcierredeluniversodeldiscurso,la teoría crítica logra simular la fuerza de lo negativo, y junto con ella la idea fantástica de utopía correcta, o por lo menos de la realización de un mundo más humano. 4) ¿Porque para la razóninstrumentalestanimportanteromperelvínculoentre el ser humanoy la naturaleza (Desmitificación)? ● Es muy importantequela razóninstrumentalrompaelvínculocon la naturaleza debidoa que la subjetivacióndela razónestableceuna relaciónde sujeto-objeto entreel hombrey lascosas.Dentrodeesteproceso, lomásremarcableesel alejamientodelhombrerespectoa la naturaleza.Enla relación sujeto-objeto, la razónsubjetiva cosifica lopensado, puesnoloconsidera porsímismosinoque siemprelo proponecomomediopara algúnfin.Así, esta razónseparaalsujeto dela naturaleza encuantopraxis, enunintentodecomprensióndeésta comoobjeto vacío, mediatizado.