SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea
1. Elabore un cuadro comparativo con 5 descriptores entre la razón instrumental y la
razón ilustrada.
2. ¿En qué medida es posible afirmar que el proyecto de la razón ilustrada ha muerto?
3. ¿Por qué es importante desmitificar la relación entre el hombre y la naturaleza?
4. ¿Hasta qué punto la razón instrumental ofrece una utopía auténticamente humana?
Desarrollo
1.
Razón instrumental Razón ilustrada
Autonomía: depotenciación de la
organización cívico-política de la
autonomía.
Autonomía: servirse del propio
entendimiento de cada uno.
Importancia: planteamiento que toda
cosa u objeto tiene que algo utilidad.
Importancia: planteamiento que el ser
humano es capaz de llevar a cabo y
resolver un problema sin depender de
un Dios.
Origen: se desarrolló entre los siglos
XV y XVI.
Origen: se desarrolló durante la
Ilustración.
Definición: Modalidad del pensamiento
que prioriza la utilidad de las acciones y
el uso de objetos de acuerdo a un
proceso de medio-fin.
Definición: Rasgo característico de la
condición humana, la facultad que se
desarrolla con la experiencia y la
educación, permite conocer y dominar
la naturaleza y transformar la realidad.
Concepción de la razón: Frente a la
concepción racionalista de la razón que
se remitía en último término a una
Teología y pretendía tener un uso y
alcance trascendente, la Ilustración
tiene una idea o concepción
secularizada de la razón.
Concepción de la razón: La
irracionalidad actual está fundada en
una reclusión de la razón como
instrumento. Esta irracionalidad se
caracteriza por dos cosas. Primero,
porque su mismo desarrollo dentro de la
cultura de masas crea irracionalidad
(incapacidad de reconocimiento y
crítica) y segundo, por su apariencia
racional, la cual se sustenta en la
validez de la ciencia y la tecnología
como verdad
2. Para el pensador alemán Nietzsche, la centralidad que para la filosofía ilustrada tiene la
razón o la verdad, no es más que un reflejo del monoteísmo cristiano, que consideraba a
Dios la realidad última que sustenta el orden del mundo. El racionalista ilustrado, según
Nietzsche, ha sustituido la fe en Dios por la fe en la Razón, la Verdad o el Progreso, pero,
ciertamente, los fundamentos y vicios de la filosofía europea son los mismos que los del
cristianismo.
La Razón, Dios, el Estado y los otros grandes refugios han ido desapareciendo, muerto y
abandonados en el curso de la historia a causa del odio cristiano hacia la vida. Ante la
muerte de todos estos valores, el hombre occidental se encuentra desorientado, huérfano
de verdad; y según Nietzsche muchos hombres preferirían volver a las faldas de un dios
cualquiera, pero unos pocos serán capaces de construir otros valores afirmativos de la vida.
3. El estudio de la relación hombre-naturaleza ocupa el interés de filósofos y
científicos de todo el mundo. A ello contribuye el incremento de las alteraciones
que provoca el hombre en la naturaleza. Incursionar en el tema desde un análisis
filosófico es una tarea que requiere una visión del cuerpo de conocimientos de esta
ciencia.
Es importante desmitificar la relación de hombre-naturaleza porque así se puede tener una
visión clara y estratégica de este tema. Si no se desmitifica no se podría entender por el
hecho que se podrían tener diferentes puntos de vista y se estaría basando en hechos y
elementos irreales. Entonces no se podría entender bien la relación si no hay una relación
verdadera de hombre-naturaleza.
4. En Dialéctica de la Ilustración, los autores dejan ver claramente la posibilidad del proceso
autodestructivo de la razón, también dejan ver que la razón no es por sí misma dominante y
destructiva, y que hay en ella un "momento de verdad" que, si bien no está a la vista, aflora
en determinados momentos de la historia. En ese momento de verdad de la razón se
encuentra lo que los autores llaman "la utopía oculta en el concepto de razón", y será la
base última –o primera– que sostiene a la Dialéctica en sus pretensiones emancipadoras y
revolucionarias, así como también evita que caiga en una contradicción insalvable y deja la
mesa servida "para preparar un concepto positivo de razón".
Bibliografía:
● Ledesma, A. (2015). Razón instrumental, ciencia y dominio. abril 20, 2019, de
Eikasia Sitio web: http://www.revistadefilosofia.org/63-06.pdf
● Mesa, E. (julio 7, 2008). RAZÓN INSTRUMENTAL. abril 18, 2019, Sitio web:
http://epmesa.blogspot.com/2008/07/razn-instrumental.html
● Galafassi, G. (2004). Razón instrumental, dominación de la naturaleza y
modernidad: la Teoría Crítica de Max Horkheimer y Theodor Adorno. abril 19, 2019,
de Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo Sitio web:
http://www.redalyc.org/pdf/124/12400905.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOGRAFÍA DE MARX Y HEGEL
BIOGRAFÍA DE MARX Y HEGELBIOGRAFÍA DE MARX Y HEGEL
BIOGRAFÍA DE MARX Y HEGEL
Sebastian Pedraza Arandia
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnica
Filosofía Mery
 
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
laudy Aguilera
 
Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofia
guest83c49a
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
fcpeoc
 
CUESTIONARIO TDC
CUESTIONARIO TDCCUESTIONARIO TDC
CUESTIONARIO TDC
AngelaRiqueMera
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
Ramón Frías
 
Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1
Karen A Cuero P
 
Tema 3 la ciencia
Tema 3 la cienciaTema 3 la ciencia
Tema 3 la ciencia
Pilar de la Torre
 
Giambattista vico
Giambattista vicoGiambattista vico
Giambattista vico
Arturo Bazan
 
Antropológico
AntropológicoAntropológico
Antropológico
KAtiRojChu
 
vico
vicovico
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
pacotejero
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
Lorenzo Sanches
 
Giambatistta
GiambatisttaGiambatistta
Giambatistta
rule_91
 
Conocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad mediaConocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad media
Fabián Andrés Pacheco Martínez
 
Giambattisttta
GiambattistttaGiambattisttta
Giambattisttta
Rodolfo baksys
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
Gabriel Chávez
 
Filosofía del Positivismo
Filosofía del PositivismoFilosofía del Positivismo
Filosofía del Positivismo
PerezNahomiAkmin
 

La actualidad más candente (19)

BIOGRAFÍA DE MARX Y HEGEL
BIOGRAFÍA DE MARX Y HEGELBIOGRAFÍA DE MARX Y HEGEL
BIOGRAFÍA DE MARX Y HEGEL
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnica
 
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
 
Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofia
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
 
CUESTIONARIO TDC
CUESTIONARIO TDCCUESTIONARIO TDC
CUESTIONARIO TDC
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1
 
Tema 3 la ciencia
Tema 3 la cienciaTema 3 la ciencia
Tema 3 la ciencia
 
Giambattista vico
Giambattista vicoGiambattista vico
Giambattista vico
 
Antropológico
AntropológicoAntropológico
Antropológico
 
vico
vicovico
vico
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
 
Giambatistta
GiambatisttaGiambatistta
Giambatistta
 
Conocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad mediaConocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad media
 
Giambattisttta
GiambattistttaGiambattisttta
Giambattisttta
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
 
Filosofía del Positivismo
Filosofía del PositivismoFilosofía del Positivismo
Filosofía del Positivismo
 

Similar a Tok comparacion

La razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustradaLa razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustrada
GonzaloHidalgo10
 
Rorty richard contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
Rorty richard   contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2Rorty richard   contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
Rorty richard contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
j g
 
Actividades gardi
Actividades gardiActividades gardi
Actividades gardi
DaniieZoe
 
Calderon yaneth ensayo_los_limites_de_la_razon
Calderon yaneth  ensayo_los_limites_de_la_razonCalderon yaneth  ensayo_los_limites_de_la_razon
Calderon yaneth ensayo_los_limites_de_la_razon
yanethcalderndelgado1
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Dixon Gajardo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
onepiecero333
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
onepiecero333
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Perspectiva Internacional
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
camilapowsangalarcn
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
nano02569
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
Rosmary Estacion
 
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian EndaraHacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
Oscar Blanco-Sanchez
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Mouna Touma
 
teorías existencial de Rollo May
teorías existencial de Rollo Mayteorías existencial de Rollo May
teorías existencial de Rollo May
ALEXANDER MORALES
 
Actualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Actualidades -Selectividad- Andalucía- FilosofíaActualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Actualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo  vs  racionalismoEmpirismo  vs  racionalismo
Empirismo vs racionalismo
Corporacio universitaria republicana
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
dara1979
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
eulexal
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología. ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 

Similar a Tok comparacion (20)

La razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustradaLa razón instrumental y ilustrada
La razón instrumental y ilustrada
 
Rorty richard contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
Rorty richard   contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2Rorty richard   contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
Rorty richard contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
 
Actividades gardi
Actividades gardiActividades gardi
Actividades gardi
 
Calderon yaneth ensayo_los_limites_de_la_razon
Calderon yaneth  ensayo_los_limites_de_la_razonCalderon yaneth  ensayo_los_limites_de_la_razon
Calderon yaneth ensayo_los_limites_de_la_razon
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian EndaraHacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
teorías existencial de Rollo May
teorías existencial de Rollo Mayteorías existencial de Rollo May
teorías existencial de Rollo May
 
Actualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Actualidades -Selectividad- Andalucía- FilosofíaActualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Actualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo  vs  racionalismoEmpirismo  vs  racionalismo
Empirismo vs racionalismo
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología. ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
 

Último

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 

Último (6)

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 

Tok comparacion

  • 1. Tarea 1. Elabore un cuadro comparativo con 5 descriptores entre la razón instrumental y la razón ilustrada. 2. ¿En qué medida es posible afirmar que el proyecto de la razón ilustrada ha muerto? 3. ¿Por qué es importante desmitificar la relación entre el hombre y la naturaleza? 4. ¿Hasta qué punto la razón instrumental ofrece una utopía auténticamente humana? Desarrollo 1. Razón instrumental Razón ilustrada Autonomía: depotenciación de la organización cívico-política de la autonomía. Autonomía: servirse del propio entendimiento de cada uno. Importancia: planteamiento que toda cosa u objeto tiene que algo utilidad. Importancia: planteamiento que el ser humano es capaz de llevar a cabo y resolver un problema sin depender de un Dios. Origen: se desarrolló entre los siglos XV y XVI. Origen: se desarrolló durante la Ilustración. Definición: Modalidad del pensamiento que prioriza la utilidad de las acciones y el uso de objetos de acuerdo a un proceso de medio-fin. Definición: Rasgo característico de la condición humana, la facultad que se desarrolla con la experiencia y la educación, permite conocer y dominar la naturaleza y transformar la realidad. Concepción de la razón: Frente a la concepción racionalista de la razón que se remitía en último término a una Teología y pretendía tener un uso y alcance trascendente, la Ilustración tiene una idea o concepción secularizada de la razón. Concepción de la razón: La irracionalidad actual está fundada en una reclusión de la razón como instrumento. Esta irracionalidad se caracteriza por dos cosas. Primero, porque su mismo desarrollo dentro de la cultura de masas crea irracionalidad (incapacidad de reconocimiento y crítica) y segundo, por su apariencia racional, la cual se sustenta en la validez de la ciencia y la tecnología como verdad 2. Para el pensador alemán Nietzsche, la centralidad que para la filosofía ilustrada tiene la razón o la verdad, no es más que un reflejo del monoteísmo cristiano, que consideraba a Dios la realidad última que sustenta el orden del mundo. El racionalista ilustrado, según
  • 2. Nietzsche, ha sustituido la fe en Dios por la fe en la Razón, la Verdad o el Progreso, pero, ciertamente, los fundamentos y vicios de la filosofía europea son los mismos que los del cristianismo. La Razón, Dios, el Estado y los otros grandes refugios han ido desapareciendo, muerto y abandonados en el curso de la historia a causa del odio cristiano hacia la vida. Ante la muerte de todos estos valores, el hombre occidental se encuentra desorientado, huérfano de verdad; y según Nietzsche muchos hombres preferirían volver a las faldas de un dios cualquiera, pero unos pocos serán capaces de construir otros valores afirmativos de la vida. 3. El estudio de la relación hombre-naturaleza ocupa el interés de filósofos y científicos de todo el mundo. A ello contribuye el incremento de las alteraciones que provoca el hombre en la naturaleza. Incursionar en el tema desde un análisis filosófico es una tarea que requiere una visión del cuerpo de conocimientos de esta ciencia. Es importante desmitificar la relación de hombre-naturaleza porque así se puede tener una visión clara y estratégica de este tema. Si no se desmitifica no se podría entender por el hecho que se podrían tener diferentes puntos de vista y se estaría basando en hechos y elementos irreales. Entonces no se podría entender bien la relación si no hay una relación verdadera de hombre-naturaleza. 4. En Dialéctica de la Ilustración, los autores dejan ver claramente la posibilidad del proceso autodestructivo de la razón, también dejan ver que la razón no es por sí misma dominante y destructiva, y que hay en ella un "momento de verdad" que, si bien no está a la vista, aflora en determinados momentos de la historia. En ese momento de verdad de la razón se encuentra lo que los autores llaman "la utopía oculta en el concepto de razón", y será la base última –o primera– que sostiene a la Dialéctica en sus pretensiones emancipadoras y revolucionarias, así como también evita que caiga en una contradicción insalvable y deja la mesa servida "para preparar un concepto positivo de razón". Bibliografía: ● Ledesma, A. (2015). Razón instrumental, ciencia y dominio. abril 20, 2019, de Eikasia Sitio web: http://www.revistadefilosofia.org/63-06.pdf ● Mesa, E. (julio 7, 2008). RAZÓN INSTRUMENTAL. abril 18, 2019, Sitio web: http://epmesa.blogspot.com/2008/07/razn-instrumental.html
  • 3. ● Galafassi, G. (2004). Razón instrumental, dominación de la naturaleza y modernidad: la Teoría Crítica de Max Horkheimer y Theodor Adorno. abril 19, 2019, de Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/124/12400905.pdf