SlideShare una empresa de Scribd logo
Esmeralda Cigarroa Parra
4ºE
¿PARA QUE SE UTILIZA?
 TeamViewer es un programa para ordenador cuya
función es conectarse remotamente a otro equipo.
Entre sus funciones están: compartir y controlar
escritorios, reuniones en línea, videoconferencias y
transferencia de archivos entre ordenadores. Existen
versiones para los sistemas operativos Microsoft
Windows, Mac OS X,1 2 Linux,3 iOS,4 y Android.5
También es posible el acceso a un equipo remoto
mediante un navegador web.Aunque el principal
cometido de la aplicación es el control remoto,
también incluye funciones de trabajo en equipo y
presentación.
FUNCIONES
 Multiplataforma
Una de sus grandes virtudes es que no se le resiste sistema operativo ni soporte electrónico existente en el
mercado. Es compatible con Windows, macOS, Linux, Chrome OS, iOS, Android e incluso con Windows
Universal Platform y Blacberry. Pero no solo eso, es una herramienta que permite todo tipo de m
ultiplataforma. Puedes usarlo en dos PCs, de móvil a PC, viceversa o cualquier otro tipo de dispositivo.
 Grabación de sesiones
Teamviewer permite grabar sesiones de control remoto para poder repasarlas más adelante. Esto es muy
útil para comprobar cómo se ha realizado la tarea de soporte técnico o para tener pruebas físicas del
trabajo que se realiza gracias a la herramienta. Desde luego, es una manera de autoevaluarte magnífica
también. Se puede activar desde la ventana de conexión, clicando en “Archivos y extras” y a continuación
en “Iniciar grabación de sesión”. El vídeo resultante puedes verlo desde la propia herramienta o conver
Tirlo a un formato estándar.
 Vocación internacional
Al igual que no se le resiste ningún sistema operativo, otra de sus grandes ventajas es su carácter
internacional, lo que la convierte en una aplicación muy interesante para cualquier empresa que trabaje
con personas y sedes de distintas nacionalidades. Teamviewer está traducido a 30 idiomas y es compatible
con la gran mayoría de teclados internacionales.
 Envío de ficheros entre dispositivos
Es quizá la más sorprendente de sus funciones, ya que a priori la mayoría de los usuarios que se tratan de
un programa que permite reflejar lo que se hace en un dispositivo en el otro. Pero va más allá porque, por
ejemplo, se pueden compartir archivos entre el pc que controla la versión de Teamviewer y el que trabaja
en remoto. La opción está también en el apartado “Archivos y extras”. Es la ventana de transferencia la
función que debes activar situando un ordenador a cada lado de la ventana que se activa. También se
puede hacer con la función cuadro de archivo, que abre una ventana pequeña para compartir archivos
disponibles a mano.
Personalización máxima
Teamviewer permite adaptar su configuración al gusto y/o necesidades de cada usuario. Por ejemplo,
puedes darle más importancia a la velocidad que a la calidad gráfica o viceversa, dando más importancia a
la imagen. Este tipo de detalles se controlan desde la ventana de conexión, en su menú superior.
Estas funciones son solamente cinco de las muchas que permite esta aplicación de control remoto, una de
las más utilizadas a nivel mundial desde grandes multinacionales a personas que trabajan como
autónomos y necesitan tener esta opción para garantizar que pueden dar una respuesta óptima, rápida y
eficaz ante cualquier urgencia laboral que se les presente. Son, además de algunas de las más
sorprendentes, las más útiles a la hora de trabajar con esta magnífica herramienta, indispensable en un
entorno profesional que ya no entiende de horarios, ya que debe dar respuesta las 24 horas del día los 7
días de la semana.
VENTAJAS
 Control remoto de cualquier ordenador.
 Asistencia remota sin la instalación.
 Administración remota de un servidor.
 Trasferir archivos.
 Máximo estándar de seguridad.
 Poder realizar mantenimiento preventivo y correctivo a distancia.
 Hacer copias de seguridad de la información de la otra pc.
 Transefir archivos de PC a PC sin problema.
 Es más económica la asistencia remota.
 Poder resolver desconfiguraciones, virus y errores de actualización.
 Brindar ayuda sin necesidad de esperar horas o días para que el técnico
se desplacé.
DESVENTAJAS
 No se puede utilizar el programa si no hay internet.
 Accesos no permitidos por usuarios desconocidos.
 Administración remota de servidores no vigilados.
 Licencias muy difícil de conseguir para actualizar el programa.
 Que el internet se puede caer si cae la conexión de control remota.
 No poder hacer ningún tipo de mantenimiento al hardware.
 No poder formatear la otra pc.
 Si se pierde la conexión se termina la asistencia remota.
 A veces el acceso de la pc es limitado.
 No poder conectarte a mas de 2 computadoras.
¿DONDE SE DESCARGA?
 https://teamviewer.softonic.com/
¿CÓMO HACER UNA CONEXIÓN
REMOTA?
 Abre Sistema. Para ello, haz clic en el botón Inicio
 , haz clic con el botón derecho enEquipo y después haz clic en Propiedades.
 Haz clic en Configuración de Acceso remoto.
 Si se te pide una contraseña de administrador o una confirmación, escribe la contraseña o
proporciona la confirmación. En Escritorio remoto, selecciona una de las tres opciones.
 Haz clic en Seleccionar usuarios.
Si eres un administrador del equipo, tu cuenta de usuario actual se agregará automáticamente a
la lista de usuarios remotos y puedes omitir los dos pasos siguientes.
 En el cuadro de diálogo Usuarios de Escritorio remoto , haz clic en Agregar.
 En el cuadro de diálogo Seleccionar usuarios o grupos, haz lo siguiente:
 Para especificar la ubicación de búsqueda, pulsa o haz clic en Ubicaciones y selecciona la
ubicación en la que quieres buscar.
 En Escriba los nombres de objeto que desea seleccionar, escribe el nombre del
usuario que quieres agregar y luego haz clic en Aceptar.
 El nombre se mostrará en la lista de usuarios en el cuadro de diálogo Usuarios de
Escritorio remoto. Haz clic en Aceptar y, a continuación, vuelve a hacer clic enAceptar
¿COMO COMPARTIR ARCHIVOS ?
 el modo de transferencia de archivos: copie archivos entre dos dispositivos.
Existen dos formas de utilizar el modo de transferencia de archivos:
puede seleccionar «Transferencia de archivos» bajo el campo «ID de asociado» en la ventana de
TeamViewer antes de hacer clic en el botón «Conectar»,
o bien establecer una sesión normal de control remoto al otro equipo y después hacer clic en
«Archivos y extras» > «Abrir transferencia de archivos» en la barra de herramientas superior de la
ventana de conexión:
 la transferencia directa de archivos a contactos: envíe archivos a sus contactos a través del menú
contextual de Windows o de la lista de ordenadores y contactos. En la lista de ordenadores y
contactos, haga clic derecho en una entrada y a continuación en el icono en forma de clip del menú
para enviar un archivo:
Arrastrar y soltar: copie archivos durante una sesión de control remoto arrastrándolos y
soltándolos desde la ventana remota a su ventana o viceversa (solo para ordenadores
Windows).
¿COMO HACER REUNIONES?
 1. Inicie TeamViewer.
 2. Haga clic en la pestaña Reunión .
 3. En el área Organizar reunión, haga clic en el botón Iniciar reunión instantánea.
 4. Acaba de iniciar una reunión.
 Se abrirá el Panel de TeamViewer (consulte el apartado 3.7, página 22).
 5. Invite a los participantes y realice ajustes adicionales antes de transferir su pantalla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesar omar legaria:)
Cesar omar legaria:)Cesar omar legaria:)
Cesar omar legaria:)
Cesar Omar Legaria Rmz
 
El control esta en mis manos
El control esta en mis manosEl control esta en mis manos
El control esta en mis manos
Raul_ABG
 
02 practica redes windows xp (compartir archivos y escritorio remoto)
02 practica redes windows xp (compartir archivos y escritorio remoto)02 practica redes windows xp (compartir archivos y escritorio remoto)
02 practica redes windows xp (compartir archivos y escritorio remoto)Raul Lozada
 
Power point para tarea
Power point para tareaPower point para tarea
Power point para tarea
josbam
 
Windows y linux
Windows y linuxWindows y linux
Windows y linux
luchoxd5
 
Trabajo 5 uso escritorio remoto windows
Trabajo 5 uso escritorio remoto windowsTrabajo 5 uso escritorio remoto windows
Trabajo 5 uso escritorio remoto windowscrisbeme
 
Trabajo5 christian bejarano-victor-gutiérrez
Trabajo5 christian bejarano-victor-gutiérrezTrabajo5 christian bejarano-victor-gutiérrez
Trabajo5 christian bejarano-victor-gutiérrezcrisbeme
 
Team
TeamTeam
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridadpaola
 
Manual-SAINT-Planilla.pdf
Manual-SAINT-Planilla.pdfManual-SAINT-Planilla.pdf
Manual-SAINT-Planilla.pdf
coordrrhh
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosieslamola
 
Desktop Central
Desktop CentralDesktop Central
Zenoss
ZenossZenoss
Programa, aplicaciones y sistema operativo
Programa, aplicaciones y sistema operativoPrograma, aplicaciones y sistema operativo
Programa, aplicaciones y sistema operativoJeison Bedoya
 
trabajo colaborativo 1 sistemas operativos y malwares
trabajo colaborativo 1 sistemas operativos y malwarestrabajo colaborativo 1 sistemas operativos y malwares
trabajo colaborativo 1 sistemas operativos y malwaresOscar Andres Soto
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Cesar omar legaria:)
Cesar omar legaria:)Cesar omar legaria:)
Cesar omar legaria:)
 
El control esta en mis manos
El control esta en mis manosEl control esta en mis manos
El control esta en mis manos
 
REPORTE 2 SIMBOLO DE SISTEMA
REPORTE 2 SIMBOLO DE SISTEMAREPORTE 2 SIMBOLO DE SISTEMA
REPORTE 2 SIMBOLO DE SISTEMA
 
02 practica redes windows xp (compartir archivos y escritorio remoto)
02 practica redes windows xp (compartir archivos y escritorio remoto)02 practica redes windows xp (compartir archivos y escritorio remoto)
02 practica redes windows xp (compartir archivos y escritorio remoto)
 
Soporte a distancia
Soporte a distanciaSoporte a distancia
Soporte a distancia
 
Power point para tarea
Power point para tareaPower point para tarea
Power point para tarea
 
Windows y linux
Windows y linuxWindows y linux
Windows y linux
 
Trabajo 5 uso escritorio remoto windows
Trabajo 5 uso escritorio remoto windowsTrabajo 5 uso escritorio remoto windows
Trabajo 5 uso escritorio remoto windows
 
Trabajo5 christian bejarano-victor-gutiérrez
Trabajo5 christian bejarano-victor-gutiérrezTrabajo5 christian bejarano-victor-gutiérrez
Trabajo5 christian bejarano-victor-gutiérrez
 
Team
TeamTeam
Team
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Errores al instalar un software 2
Errores al instalar un software 2Errores al instalar un software 2
Errores al instalar un software 2
 
Manual-SAINT-Planilla.pdf
Manual-SAINT-Planilla.pdfManual-SAINT-Planilla.pdf
Manual-SAINT-Planilla.pdf
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Desktop Central
Desktop CentralDesktop Central
Desktop Central
 
Zenoss
ZenossZenoss
Zenoss
 
Programa, aplicaciones y sistema operativo
Programa, aplicaciones y sistema operativoPrograma, aplicaciones y sistema operativo
Programa, aplicaciones y sistema operativo
 
trabajo colaborativo 1 sistemas operativos y malwares
trabajo colaborativo 1 sistemas operativos y malwarestrabajo colaborativo 1 sistemas operativos y malwares
trabajo colaborativo 1 sistemas operativos y malwares
 

Similar a Teamviewer

Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
nallelyeisabe
 
Teamviewer2.png
Teamviewer2.pngTeamviewer2.png
Teamviewer2.png
nallelyeisabe
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
ANSWERSPT
 
Teamviwer
TeamviwerTeamviwer
Teamviwer
expertsopport
 
TeamViewer
TeamViewerTeamViewer
TeamViewer
GrupaAE
 
Herramientas para asistencia remota
Herramientas para asistencia remotaHerramientas para asistencia remota
Herramientas para asistencia remota
Pol Pogo
 
Team viewer
Team viewerTeam viewer
Team viewer
softkyj192
 
Teamviewer 1
Teamviewer 1Teamviewer 1
Teamviewer 1
haydedecorea
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
mauroalcal150
 
Teamview
TeamviewTeamview
Teamview
handy52122
 
Manual Tecnico Acceso Remoto
Manual Tecnico Acceso RemotoManual Tecnico Acceso Remoto
Manual Tecnico Acceso Remoto
Alex Jo
 
Social desarrollo
Social desarrolloSocial desarrollo
Social desarrollo
judithnatalialopezlo
 
Teamviewer llamas 123
Teamviewer llamas 123Teamviewer llamas 123
Teamviewer llamas 123
EsmeraldaCigarroa
 
Team viwer
Team viwerTeam viwer
Team viwer
SYMAECOFFICIAL
 
Informe sobre Teamviewer
Informe sobre TeamviewerInforme sobre Teamviewer
Informe sobre Teamviewer
Marcelo Herrera
 
Redes
RedesRedes
Manual teamviewer
Manual teamviewerManual teamviewer
Manual teamviewer
kendracha
 
Tutorial de teamviewer
Tutorial de teamviewer Tutorial de teamviewer
Tutorial de teamviewer Yahaira Reyes
 

Similar a Teamviewer (20)

Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Teamviewer2.png
Teamviewer2.pngTeamviewer2.png
Teamviewer2.png
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Teamviwer
TeamviwerTeamviwer
Teamviwer
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
TeamViewer
TeamViewerTeamViewer
TeamViewer
 
Teamviewer1
Teamviewer1Teamviewer1
Teamviewer1
 
Herramientas para asistencia remota
Herramientas para asistencia remotaHerramientas para asistencia remota
Herramientas para asistencia remota
 
Team viewer
Team viewerTeam viewer
Team viewer
 
Teamviewer 1
Teamviewer 1Teamviewer 1
Teamviewer 1
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Teamview
TeamviewTeamview
Teamview
 
Manual Tecnico Acceso Remoto
Manual Tecnico Acceso RemotoManual Tecnico Acceso Remoto
Manual Tecnico Acceso Remoto
 
Social desarrollo
Social desarrolloSocial desarrollo
Social desarrollo
 
Teamviewer llamas 123
Teamviewer llamas 123Teamviewer llamas 123
Teamviewer llamas 123
 
Team viwer
Team viwerTeam viwer
Team viwer
 
Informe sobre Teamviewer
Informe sobre TeamviewerInforme sobre Teamviewer
Informe sobre Teamviewer
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Manual teamviewer
Manual teamviewerManual teamviewer
Manual teamviewer
 
Tutorial de teamviewer
Tutorial de teamviewer Tutorial de teamviewer
Tutorial de teamviewer
 

Más de EsmeraldaCigarroa

Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
EsmeraldaCigarroa
 
Mantenimiento del moni
Mantenimiento del moniMantenimiento del moni
Mantenimiento del moni
EsmeraldaCigarroa
 
Mantenimiento del software
Mantenimiento del softwareMantenimiento del software
Mantenimiento del software
EsmeraldaCigarroa
 
Mantenimiento del gabinete
Mantenimiento del gabineteMantenimiento del gabinete
Mantenimiento del gabinete
EsmeraldaCigarroa
 
Fea
FeaFea
Pa4 rra
Pa4 rraPa4 rra
Mantenimiento del moni
Mantenimiento del moniMantenimiento del moni
Mantenimiento del moni
EsmeraldaCigarroa
 
Esme
EsmeEsme
Esmeralda
EsmeraldaEsmeralda
Mantenimiento del teclado
Mantenimiento del tecladoMantenimiento del teclado
Mantenimiento del teclado
EsmeraldaCigarroa
 
Help desk
Help deskHelp desk
Llamas
LlamasLlamas
Practica
PracticaPractica
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
EsmeraldaCigarroa
 
Redes
RedesRedes
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
EsmeraldaCigarroa
 

Más de EsmeraldaCigarroa (17)

Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Mantenimiento del moni
Mantenimiento del moniMantenimiento del moni
Mantenimiento del moni
 
Mantenimiento del software
Mantenimiento del softwareMantenimiento del software
Mantenimiento del software
 
Mantenimiento del gabinete
Mantenimiento del gabineteMantenimiento del gabinete
Mantenimiento del gabinete
 
Fea
FeaFea
Fea
 
Pa4 rra
Pa4 rraPa4 rra
Pa4 rra
 
Mantenimiento del moni
Mantenimiento del moniMantenimiento del moni
Mantenimiento del moni
 
Esme
EsmeEsme
Esme
 
Esmeralda
EsmeraldaEsmeralda
Esmeralda
 
Mantenimiento del teclado
Mantenimiento del tecladoMantenimiento del teclado
Mantenimiento del teclado
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Llamas
LlamasLlamas
Llamas
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Teamviewer

  • 2. ¿PARA QUE SE UTILIZA?  TeamViewer es un programa para ordenador cuya función es conectarse remotamente a otro equipo. Entre sus funciones están: compartir y controlar escritorios, reuniones en línea, videoconferencias y transferencia de archivos entre ordenadores. Existen versiones para los sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS X,1 2 Linux,3 iOS,4 y Android.5 También es posible el acceso a un equipo remoto mediante un navegador web.Aunque el principal cometido de la aplicación es el control remoto, también incluye funciones de trabajo en equipo y presentación.
  • 3. FUNCIONES  Multiplataforma Una de sus grandes virtudes es que no se le resiste sistema operativo ni soporte electrónico existente en el mercado. Es compatible con Windows, macOS, Linux, Chrome OS, iOS, Android e incluso con Windows Universal Platform y Blacberry. Pero no solo eso, es una herramienta que permite todo tipo de m ultiplataforma. Puedes usarlo en dos PCs, de móvil a PC, viceversa o cualquier otro tipo de dispositivo.  Grabación de sesiones Teamviewer permite grabar sesiones de control remoto para poder repasarlas más adelante. Esto es muy útil para comprobar cómo se ha realizado la tarea de soporte técnico o para tener pruebas físicas del trabajo que se realiza gracias a la herramienta. Desde luego, es una manera de autoevaluarte magnífica también. Se puede activar desde la ventana de conexión, clicando en “Archivos y extras” y a continuación en “Iniciar grabación de sesión”. El vídeo resultante puedes verlo desde la propia herramienta o conver Tirlo a un formato estándar.  Vocación internacional Al igual que no se le resiste ningún sistema operativo, otra de sus grandes ventajas es su carácter internacional, lo que la convierte en una aplicación muy interesante para cualquier empresa que trabaje con personas y sedes de distintas nacionalidades. Teamviewer está traducido a 30 idiomas y es compatible con la gran mayoría de teclados internacionales.
  • 4.  Envío de ficheros entre dispositivos Es quizá la más sorprendente de sus funciones, ya que a priori la mayoría de los usuarios que se tratan de un programa que permite reflejar lo que se hace en un dispositivo en el otro. Pero va más allá porque, por ejemplo, se pueden compartir archivos entre el pc que controla la versión de Teamviewer y el que trabaja en remoto. La opción está también en el apartado “Archivos y extras”. Es la ventana de transferencia la función que debes activar situando un ordenador a cada lado de la ventana que se activa. También se puede hacer con la función cuadro de archivo, que abre una ventana pequeña para compartir archivos disponibles a mano. Personalización máxima Teamviewer permite adaptar su configuración al gusto y/o necesidades de cada usuario. Por ejemplo, puedes darle más importancia a la velocidad que a la calidad gráfica o viceversa, dando más importancia a la imagen. Este tipo de detalles se controlan desde la ventana de conexión, en su menú superior. Estas funciones son solamente cinco de las muchas que permite esta aplicación de control remoto, una de las más utilizadas a nivel mundial desde grandes multinacionales a personas que trabajan como autónomos y necesitan tener esta opción para garantizar que pueden dar una respuesta óptima, rápida y eficaz ante cualquier urgencia laboral que se les presente. Son, además de algunas de las más sorprendentes, las más útiles a la hora de trabajar con esta magnífica herramienta, indispensable en un entorno profesional que ya no entiende de horarios, ya que debe dar respuesta las 24 horas del día los 7 días de la semana.
  • 5. VENTAJAS  Control remoto de cualquier ordenador.  Asistencia remota sin la instalación.  Administración remota de un servidor.  Trasferir archivos.  Máximo estándar de seguridad.  Poder realizar mantenimiento preventivo y correctivo a distancia.  Hacer copias de seguridad de la información de la otra pc.  Transefir archivos de PC a PC sin problema.  Es más económica la asistencia remota.  Poder resolver desconfiguraciones, virus y errores de actualización.  Brindar ayuda sin necesidad de esperar horas o días para que el técnico se desplacé.
  • 6. DESVENTAJAS  No se puede utilizar el programa si no hay internet.  Accesos no permitidos por usuarios desconocidos.  Administración remota de servidores no vigilados.  Licencias muy difícil de conseguir para actualizar el programa.  Que el internet se puede caer si cae la conexión de control remota.  No poder hacer ningún tipo de mantenimiento al hardware.  No poder formatear la otra pc.  Si se pierde la conexión se termina la asistencia remota.  A veces el acceso de la pc es limitado.  No poder conectarte a mas de 2 computadoras.
  • 7. ¿DONDE SE DESCARGA?  https://teamviewer.softonic.com/
  • 8. ¿CÓMO HACER UNA CONEXIÓN REMOTA?  Abre Sistema. Para ello, haz clic en el botón Inicio  , haz clic con el botón derecho enEquipo y después haz clic en Propiedades.  Haz clic en Configuración de Acceso remoto.  Si se te pide una contraseña de administrador o una confirmación, escribe la contraseña o proporciona la confirmación. En Escritorio remoto, selecciona una de las tres opciones.  Haz clic en Seleccionar usuarios. Si eres un administrador del equipo, tu cuenta de usuario actual se agregará automáticamente a la lista de usuarios remotos y puedes omitir los dos pasos siguientes.  En el cuadro de diálogo Usuarios de Escritorio remoto , haz clic en Agregar.  En el cuadro de diálogo Seleccionar usuarios o grupos, haz lo siguiente:  Para especificar la ubicación de búsqueda, pulsa o haz clic en Ubicaciones y selecciona la ubicación en la que quieres buscar.  En Escriba los nombres de objeto que desea seleccionar, escribe el nombre del usuario que quieres agregar y luego haz clic en Aceptar.  El nombre se mostrará en la lista de usuarios en el cuadro de diálogo Usuarios de Escritorio remoto. Haz clic en Aceptar y, a continuación, vuelve a hacer clic enAceptar
  • 9. ¿COMO COMPARTIR ARCHIVOS ?  el modo de transferencia de archivos: copie archivos entre dos dispositivos. Existen dos formas de utilizar el modo de transferencia de archivos: puede seleccionar «Transferencia de archivos» bajo el campo «ID de asociado» en la ventana de TeamViewer antes de hacer clic en el botón «Conectar», o bien establecer una sesión normal de control remoto al otro equipo y después hacer clic en «Archivos y extras» > «Abrir transferencia de archivos» en la barra de herramientas superior de la ventana de conexión:
  • 10.  la transferencia directa de archivos a contactos: envíe archivos a sus contactos a través del menú contextual de Windows o de la lista de ordenadores y contactos. En la lista de ordenadores y contactos, haga clic derecho en una entrada y a continuación en el icono en forma de clip del menú para enviar un archivo: Arrastrar y soltar: copie archivos durante una sesión de control remoto arrastrándolos y soltándolos desde la ventana remota a su ventana o viceversa (solo para ordenadores Windows).
  • 11. ¿COMO HACER REUNIONES?  1. Inicie TeamViewer.  2. Haga clic en la pestaña Reunión .  3. En el área Organizar reunión, haga clic en el botón Iniciar reunión instantánea.  4. Acaba de iniciar una reunión.  Se abrirá el Panel de TeamViewer (consulte el apartado 3.7, página 22).  5. Invite a los participantes y realice ajustes adicionales antes de transferir su pantalla.