SlideShare una empresa de Scribd logo
*Erika González Rodríguez
*Hugo David Rodríguez
PRIMERA ETAPA
El objetivo en esta etapa será lograr que la
persona de libere, y elimine progresivamente sus
bloqueos e inhibiciones expresivas, reconozca
sus propios movimientos y pueda crear nuevas
formas de expresión.
*Localización y Distensión: Estos ejercicios son
de los más antiguos de la preparación corporal.
El objetivo de los mismos es solucionar los
problemas de tensión muscular.
CONTACTO PRIMARIO
Dramáticamente importan las relaciones entre
dos sujetos -dramáticos - que generan
motivaciones y objetivos opuestos. Por
ende, estas relaciones presuponen la necesidad
de un CONTACTO. Es decir, la observación
personal de los fenómenos que producen todo
tipo de relación.
REGISTRO PRIMARIO
La existencia de la persona está íntimamente ligada al
Medio en que se desenvuelve. Esta ligazón, provoca la
totalidad de sus respuestas y de su interacción. Es
decir, nadie se mueve en un mundo
aislado, individual, cerrado. De esta forma, se entrena a la
persona - actor para poder resolver los problemas
dramáticos que se le presenten, en la captación, recepción y
exploración de esos estímulos y conformar un
Comportamiento Dramático.
Observación: Imprescindible para mejorar la capacidad de
Registro. Motor indispensable para la Provocación de la
Imaginación y el desarrollo de todos los elementos que
componen la Dramatización.
Memoria Sensorial: Persigue la valorización de la capacidad de
recuperación sensorial. Observación de los sentidos y de sus
consecuencias inmediatas: las Sensaciones. Esta fase es
importante para el entrenamiento del Registro, porque obliga a
prestar atención a aquellas cosas que nos rodean cotidianamente
y que "pasamos por alto" Ejercita la Memoria y la Emoción.
Exploración: Estos ejercicios entrenan las capacidades de
observación y sensorialidad, ubicadas dentro de una situación
con estímulos precisos. Indirectamente, contribuye a la
profundización de la Integración y de la Confianza Grupal.
EXPRESION
DRAMTICA
Área donde se profundiza
mediante la improvisación, todos
los elementos que puedan ayudar
al participante a creer en la
situación propuesta. La
Expresión Dramática se vale del
"Juego" como herramienta de
trabajo; más exactamente: del
Juego Dramático.
SEGUNDA ETAPA
IMPROVISACION Y TEXTOS
Circunstancias Dadas: Conjunto de herramientas básicas para
comenzar con Improvisaciones.
Ambiente: Ejercicios sobre lo que circunda físicamente al
personaje, lo que existe para él.
Motivaciones: Ejercicios sobre las causas que determinan el
accionar del personaje.
Objetivos: Ejercicios para lograr las finalidades que se propone el
personaje.
Vínculos: Ejercicios sobre las relaciones del personaje con los
otros y las cosas.
Significado: Ejercicios sobre las acciones y su significado.
PROBOCASION DE
LA IMAGINACION
El hecho dramático es una FICCION que hay
que expresar escénicamente, únicamente la
Imaginación puede crear los elementos
necesarios para el desarrollo de dicha Ficción y
su consecuente desenlace.
Desde el momento que el actor no parte de la
REALIDAD, sino en el mejor de los casos, de
un hecho que se inspira de la realidad, pero que
en el momento de llevarlo a la escena se
transforma en Ficción, es imprescindible que
imagine todos los elementos que conforman ese
hecho.
EXPLORACION
DE LA EREGIA
CREADORA
El hombre genera y moviliza Energía
con el medio que lo rodea. Este
fenómeno energético: hombre -
medio, es el que produce los sucesos y
por ende, las conductas, las relaciones.
Se debe tomar la Energía como un
medio más para alcanzar el logro
perseguido en la Formación Actoral.
EXPRESION
DRAMATICA II
Objeto Imaginado: Ejercitación grupal en relación
con objetos imaginados.
Círculos de atención: Realización de ejercicios de
áreas de concentración con objetos imaginados, que
permiten lograr el estado de "soledad en público"
Acciones Físicas: Estímulo al proceso creativo.
Sirven para hacer surgir todo nuestro bagaje creativo.
Personaje: Training en las distintas etapas de
construcción de los personajes.
Conflicto: Parte fundamental de la Estructura
dramática. Resolución. Tránsito de conflictos
EXPLORACION DE
LA EXTRUCTURA
MUSCULAS
La exploración de la Estructura
Muscular, pretende que la
persona reactive sus mecanismos
de respuesta física y
mental, ejercite su compromiso
corporal, genere y desarrolle
energía propia y prepare su
instrumento para la Expresión de
los contenidos que desee
manifestar

Más contenido relacionado

Similar a Teatro share

Un actor se prepara stanislavski
Un actor se prepara stanislavskiUn actor se prepara stanislavski
Un actor se prepara stanislavski
rolandoteatro
 
Laura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de ActuaciónLaura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de Actuación
Kayo Soy
 
Diapositiva trabajo
Diapositiva trabajoDiapositiva trabajo
Diapositiva trabajo
jhon077
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playing
sabbyval
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Proyecto computacion pdf
Proyecto computacion pdfProyecto computacion pdf
Proyecto computacion pdf
Gliden
 
Psicodrama y gestalt. Técnicas psicodramáticas y puntos de encuentro.
Psicodrama y gestalt. Técnicas psicodramáticas y puntos de encuentro.Psicodrama y gestalt. Técnicas psicodramáticas y puntos de encuentro.
Psicodrama y gestalt. Técnicas psicodramáticas y puntos de encuentro.
Aida Bello Canto
 
PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA FAMILIAR
PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA FAMILIARPSICOTERAPIA Y PSICODRAMA FAMILIAR
PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA FAMILIAR
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sociodrama
SociodramaSociodrama
Sociodrama
valerizita
 
Que es el coaching ontologico
Que es el coaching ontologicoQue es el coaching ontologico
Que es el coaching ontologico
Valeria
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
casma
casma casma
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicos
kizertkz
 
Revistagrupooperativo 121106084039-phpapp01
Revistagrupooperativo 121106084039-phpapp01Revistagrupooperativo 121106084039-phpapp01
Revistagrupooperativo 121106084039-phpapp01
Smallville Tazmania
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
Germán Alexander Ramirez Romero
 
Act Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptxAct Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptx
Yuri Mayorga
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 

Similar a Teatro share (20)

Un actor se prepara stanislavski
Un actor se prepara stanislavskiUn actor se prepara stanislavski
Un actor se prepara stanislavski
 
Laura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de ActuaciónLaura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de Actuación
 
Diapositiva trabajo
Diapositiva trabajoDiapositiva trabajo
Diapositiva trabajo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Tecnicas expresivas
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playing
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
 
Proyecto computacion pdf
Proyecto computacion pdfProyecto computacion pdf
Proyecto computacion pdf
 
Psicodrama y gestalt. Técnicas psicodramáticas y puntos de encuentro.
Psicodrama y gestalt. Técnicas psicodramáticas y puntos de encuentro.Psicodrama y gestalt. Técnicas psicodramáticas y puntos de encuentro.
Psicodrama y gestalt. Técnicas psicodramáticas y puntos de encuentro.
 
PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA FAMILIAR
PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA FAMILIARPSICOTERAPIA Y PSICODRAMA FAMILIAR
PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA FAMILIAR
 
Sociodrama
SociodramaSociodrama
Sociodrama
 
Que es el coaching ontologico
Que es el coaching ontologicoQue es el coaching ontologico
Que es el coaching ontologico
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
casma
casma casma
casma
 
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicos
 
Revistagrupooperativo 121106084039-phpapp01
Revistagrupooperativo 121106084039-phpapp01Revistagrupooperativo 121106084039-phpapp01
Revistagrupooperativo 121106084039-phpapp01
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
 
Act Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptxAct Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptx
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Teatro share

  • 2. PRIMERA ETAPA El objetivo en esta etapa será lograr que la persona de libere, y elimine progresivamente sus bloqueos e inhibiciones expresivas, reconozca sus propios movimientos y pueda crear nuevas formas de expresión. *Localización y Distensión: Estos ejercicios son de los más antiguos de la preparación corporal. El objetivo de los mismos es solucionar los problemas de tensión muscular.
  • 3. CONTACTO PRIMARIO Dramáticamente importan las relaciones entre dos sujetos -dramáticos - que generan motivaciones y objetivos opuestos. Por ende, estas relaciones presuponen la necesidad de un CONTACTO. Es decir, la observación personal de los fenómenos que producen todo tipo de relación.
  • 4. REGISTRO PRIMARIO La existencia de la persona está íntimamente ligada al Medio en que se desenvuelve. Esta ligazón, provoca la totalidad de sus respuestas y de su interacción. Es decir, nadie se mueve en un mundo aislado, individual, cerrado. De esta forma, se entrena a la persona - actor para poder resolver los problemas dramáticos que se le presenten, en la captación, recepción y exploración de esos estímulos y conformar un Comportamiento Dramático.
  • 5. Observación: Imprescindible para mejorar la capacidad de Registro. Motor indispensable para la Provocación de la Imaginación y el desarrollo de todos los elementos que componen la Dramatización. Memoria Sensorial: Persigue la valorización de la capacidad de recuperación sensorial. Observación de los sentidos y de sus consecuencias inmediatas: las Sensaciones. Esta fase es importante para el entrenamiento del Registro, porque obliga a prestar atención a aquellas cosas que nos rodean cotidianamente y que "pasamos por alto" Ejercita la Memoria y la Emoción. Exploración: Estos ejercicios entrenan las capacidades de observación y sensorialidad, ubicadas dentro de una situación con estímulos precisos. Indirectamente, contribuye a la profundización de la Integración y de la Confianza Grupal.
  • 6. EXPRESION DRAMTICA Área donde se profundiza mediante la improvisación, todos los elementos que puedan ayudar al participante a creer en la situación propuesta. La Expresión Dramática se vale del "Juego" como herramienta de trabajo; más exactamente: del Juego Dramático.
  • 7. SEGUNDA ETAPA IMPROVISACION Y TEXTOS Circunstancias Dadas: Conjunto de herramientas básicas para comenzar con Improvisaciones. Ambiente: Ejercicios sobre lo que circunda físicamente al personaje, lo que existe para él. Motivaciones: Ejercicios sobre las causas que determinan el accionar del personaje. Objetivos: Ejercicios para lograr las finalidades que se propone el personaje. Vínculos: Ejercicios sobre las relaciones del personaje con los otros y las cosas. Significado: Ejercicios sobre las acciones y su significado.
  • 8. PROBOCASION DE LA IMAGINACION El hecho dramático es una FICCION que hay que expresar escénicamente, únicamente la Imaginación puede crear los elementos necesarios para el desarrollo de dicha Ficción y su consecuente desenlace. Desde el momento que el actor no parte de la REALIDAD, sino en el mejor de los casos, de un hecho que se inspira de la realidad, pero que en el momento de llevarlo a la escena se transforma en Ficción, es imprescindible que imagine todos los elementos que conforman ese hecho.
  • 9. EXPLORACION DE LA EREGIA CREADORA El hombre genera y moviliza Energía con el medio que lo rodea. Este fenómeno energético: hombre - medio, es el que produce los sucesos y por ende, las conductas, las relaciones. Se debe tomar la Energía como un medio más para alcanzar el logro perseguido en la Formación Actoral.
  • 10. EXPRESION DRAMATICA II Objeto Imaginado: Ejercitación grupal en relación con objetos imaginados. Círculos de atención: Realización de ejercicios de áreas de concentración con objetos imaginados, que permiten lograr el estado de "soledad en público" Acciones Físicas: Estímulo al proceso creativo. Sirven para hacer surgir todo nuestro bagaje creativo. Personaje: Training en las distintas etapas de construcción de los personajes. Conflicto: Parte fundamental de la Estructura dramática. Resolución. Tránsito de conflictos
  • 11. EXPLORACION DE LA EXTRUCTURA MUSCULAS La exploración de la Estructura Muscular, pretende que la persona reactive sus mecanismos de respuesta física y mental, ejercite su compromiso corporal, genere y desarrolle energía propia y prepare su instrumento para la Expresión de los contenidos que desee manifestar