SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Proceso Psicológico
Los procesos psicológicos que estudia la
Psicología pueden ser concebidos unitaria e
integralmente como capacidades, incluyendo
las emociones, cuya base o fuente es el
sistema nervioso y sus estructuras. Estos
Procesos se comprenden en el marco más
global del particular modo de vida del ser
humano en el mundo, de la correspondencia
entre su estructura biológica y el mundo que
habita y construye. Los procesos psicológicos
son posibilitados por la constitución del
cerebro.
Se dividen en elementales: Atención, emoción,
aprendizaje, memoria, percepción y motivación.
Atención: Para la psicología, la atención es
una cualidad de la percepción que funciona
como una especie de filtro de los estímulos
ambientales, evaluando cuáles son los más
relevantes y dotándolos de prioridad para un
procesamiento más profundo.
Por otra parte, la atención también es
entendida como el mecanismo que controla y
regula los procesos cognitivos. Hay ocasiones
en que incluso actúa de manera inconsciente.
Los psicólogos establecen dos tipos de
determinantes de la atención: determinantes
internos (aquellos que son propios del individuo
y que dependen de él) y determinantes
externos (que proceden del medio).
En el primer grupo, podemos mencionar el
estado orgánico (las pulsiones que
experimenta el sujeto cuando recibe la
estimulación), los intereses (relacionado con lo
que atrae a la persona. Por ejemplo: un amante
del deporte prestará mucha atención a un
partido de fútbol), la sugestión social y los
cursos del pensamiento.
Entre los determinantes externos, aparecen la
potencia del estímulo (por ejemplo, un sonido
fuerte), el cambio (una alteración en el campo
de percepción), el tamaño (una imagen
imponente), la repetición (un estímulo débil que
gana fuerza por ser repetido en forma
constante), el movimiento (un desplazamiento
que genera una reacción), el contraste (un
estímulo que contrasta con el entorno) y la
organización estructural.
Emoción: Hasta el trabajo de Wukmir (1967),
nadie ha sabido dar una explicación coherente
del fenómeno de la emoción. Todo lo que se ha
dicho de ella y se sigue diciendo, son
vaguedades y descripciones de sus efectos
muy generales.
Las emociones son experiencias muy
complejas y para expresarlas utilizamos una
gran variedad de términos, además de gestos y
actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las
palabras del diccionario para expresar
emociones distintas y, por tanto, es imposible
hacer una descripción y clasificación de todas
las emociones que podemos experimentar. Sin
embargo, el vocabulario usual para describir
las emociones es mucho más reducido y ello
permite que las personas de un mismo entorno
cultural puedan compartirlas. En la siguiente
tabla se muestran algún tanto en sus vertientes
positivas como negativas.
Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al
proceso de adquisición de conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, posibilitado
mediante el estudio, la enseñanza o la
experiencia. Este proceso puede ser analizado
desde diversas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje. La psicología
conductista, por ejemplo, describe el
aprendizaje de acuerdo a los cambios que
pueden observarse en la conducta de un
sujeto.
Memoria: La memoria es la capacidad mental
que posibilita a un sujeto registrar, conservar y
evocar las experiencias (ideas, imágenes,
acontecimientos, sentimientos, etc.).
Percepción: se refiere a la acción y efecto de
percibir (recibir por uno de los sentidos las
imágenes, impresiones o sensaciones
externas, o comprender y conocer algo). La
percepción puede hacer referencia a un
conocimiento, a una idea o a la sensación
interior que resulta de una impresión material
hecha en nuestros sentidos.
Motivación: La motivación está constituida por
todos los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
Proceso Psicológico Superiores
Atracción: Es la representación de ideas,
conceptos, pensamientos y sentimientos en
donde la función de la imagen es restituir la
impresión visual de algo real, con mayor o
menor grado de realidad reproductiva.
Formas abstractas: son líneas inspiradas por la
naturaleza sin significado. No son
representativas y son independientes del
mundo real, sin embargo, en su resultado
material se observan determinadas imágenes.
Pensamiento: Las estructuras básicas del
pensamiento más importantes son las
imágenes y conceptos. Cuando decimos que
“estamos pensando en” nuestro hermano,
tendremos una imagen de él, posiblemente su
rostro; pero también en su manera de hablar o
la fragancia de su loción favorita para después
de afeitarse.
Imágenes: los investigadores han descubierto
que no solo visualizamos las cosas que nos
ayudan a pensar en ellas, sino que hasta
manipulamos las imágenes mentales.
Las imágenes nos permiten pensar sin
expresarnos verbalmente, también nos permite
utilizar formas concretas para representar ideas
complejas y abstractas, así pues, las imágenes
son parte importante del pensamiento y la
cognición.
Conceptos: son categorías mentales para
clasificar personas, cosas o eventos
específicos con características comunes;
también estos dan significados a nuevas
experiencias: no nos detenemos a formar
nuevos conceptos para cada experiencias sino
que nos basamos en conceptos que ya hemos
formado y colocamos al nuevo objeto o evento
en la categoría adecuada, en este proceso
algunos conceptos son modificados para
adaptarlos al mundo que nos rodea.
El Lenguaje: Puede
definirse como un
sistema de
comunicación. En el
caso de los seres
humanos, se encuentra
extremadamente
desarrollado y es
mucho más
especializado que en
otras especies
animales, ya que es
fisiológico y psíquico a la vez. El lenguaje nos
permite abstraer y comunicar conceptos.
Toma de Decisiones: La toma de decisiones
se define como la selección de un curso de
acciones entre alternativas, es decir que existe
un plan un compromiso de recursos de
dirección o reputación.
Actitudes: Las actitudes son un tipo de
diferencias individuales que afectan el
comportamiento de los individuos. Se puede
definir como las tendencias relativamente
durables de emociones, creencias y
comportamientos orientados hacia las
personas, agrupaciones, ideas, temas o
elementos determinados.
Imitación: se refiere a la acción y efecto de
imitar (ejecutar algo a ejemplo o semejanza de
otra cosa). En este sentido, una imitación es un
objeto que imita o copia a otro, normalmente
más valioso.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN GUARENAS
RELACIONES INDUSTRIALES
SEMESTRE II
LOS PROCESOS
PSICOLÓGICOS
AUTOR:
Jhon Aguilar Sánchez
C.I.: V-22.560.315
PROFESORA:
Lcda. Maribel Pérez
GUARENAS, JUNIO 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Jessica Nava
 
introduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguisticaintroduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguistica
Juan Alonso Saez Peralta
 
Innatismo
InnatismoInnatismo
Innatismo
Luze Rocha
 
Teorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguajeTeorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguajePaola Miranda
 
Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1martinsilvero
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoJaneth Cervantes Rivera
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
Elba Ek
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
Raul Ceron
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
Alonso Ortega Barrera
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Luis Karlox
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
Carolina Prieto
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
k4rol1n4
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosmariabitartekoikastetxea
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
joeypunk
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
 
introduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguisticaintroduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguistica
 
Innatismo
InnatismoInnatismo
Innatismo
 
Teorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguajeTeorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguaje
 
Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 

Destacado

Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Profesora Alejandra Placencia
 
Tríptico curso práctico intervencion psicologica-en-emergencias-menores (1)
Tríptico curso práctico intervencion psicologica-en-emergencias-menores (1)Tríptico curso práctico intervencion psicologica-en-emergencias-menores (1)
Tríptico curso práctico intervencion psicologica-en-emergencias-menores (1)
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoreytejada
 
Presentación vigotsky
Presentación vigotskyPresentación vigotsky
Presentación vigotskyJosue Reyes
 
La Memoria 3
La Memoria 3La Memoria 3
La Memoria 3
pagrajedo
 
Procesos de la memoria
Procesos de la memoriaProcesos de la memoria
Procesos de la memoriasilverhacks
 
Triptico
TripticoTriptico
TripticoNomanas
 
Triptico de psicologia final
Triptico de psicologia finalTriptico de psicologia final
Triptico de psicologia finaltutuy10
 
Triptico de psicologia organizacional
Triptico de psicologia organizacionalTriptico de psicologia organizacional
Triptico de psicologia organizacional
comunicacion21
 
Mapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionMapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionYajaira Lugo
 
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.Alfonso Cortes Alegre
 

Destacado (20)

Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Triptico ut
Triptico utTriptico ut
Triptico ut
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Tríptico curso práctico intervencion psicologica-en-emergencias-menores (1)
Tríptico curso práctico intervencion psicologica-en-emergencias-menores (1)Tríptico curso práctico intervencion psicologica-en-emergencias-menores (1)
Tríptico curso práctico intervencion psicologica-en-emergencias-menores (1)
 
Psicologia triptico
Psicologia tripticoPsicologia triptico
Psicologia triptico
 
Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Presentación vigotsky
Presentación vigotskyPresentación vigotsky
Presentación vigotsky
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Teorias de Aprendizaje
Teorias de AprendizajeTeorias de Aprendizaje
Teorias de Aprendizaje
 
La Memoria 3
La Memoria 3La Memoria 3
La Memoria 3
 
Procesos de la memoria
Procesos de la memoriaProcesos de la memoria
Procesos de la memoria
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico de psicologia final
Triptico de psicologia finalTriptico de psicologia final
Triptico de psicologia final
 
Triptico de psicologia organizacional
Triptico de psicologia organizacionalTriptico de psicologia organizacional
Triptico de psicologia organizacional
 
Mapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionMapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacion
 
Socializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptualSocializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptual
 
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
 

Similar a Tríptico los procesos psicológicos

Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivasNikol Albornoz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Elisa Kadrian
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
procesospsicolgicos-110830202243-phpapp01.docx
procesospsicolgicos-110830202243-phpapp01.docxprocesospsicolgicos-110830202243-phpapp01.docx
procesospsicolgicos-110830202243-phpapp01.docx
dabil
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
msarmiento13
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicosperla lopez
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Maria Ponce
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Valeria Rodriguez Azuaje
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
dana jahjah
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Alex Juarez
 
Manejo De TéRminos
Manejo De TéRminosManejo De TéRminos
Manejo De TéRminosninguna
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
Senso percepción
Senso  percepciónSenso  percepción
Senso percepción
Lauramadriz19
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Yuliru
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
Luis Enrique Rodríguez
 
Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Marcelo Lopez C
 

Similar a Tríptico los procesos psicológicos (20)

Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
procesospsicolgicos-110830202243-phpapp01.docx
procesospsicolgicos-110830202243-phpapp01.docxprocesospsicolgicos-110830202243-phpapp01.docx
procesospsicolgicos-110830202243-phpapp01.docx
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Senso persepcion
Senso persepcionSenso persepcion
Senso persepcion
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Manejo De TéRminos
Manejo De TéRminosManejo De TéRminos
Manejo De TéRminos
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Senso percepción
Senso  percepciónSenso  percepción
Senso percepción
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
 
Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.
 

Más de kizertkz

Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
kizertkz
 
Mapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambienteMapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambiente
kizertkz
 
Mapas 1 (empresas) presionar f5
Mapas 1 (empresas) presionar f5Mapas 1 (empresas) presionar f5
Mapas 1 (empresas) presionar f5
kizertkz
 
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
kizertkz
 
Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo) Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo)
kizertkz
 
Mapa 2 (los Planes)
Mapa 2 (los Planes)Mapa 2 (los Planes)
Mapa 2 (los Planes)
kizertkz
 
Mapa 1 (la planificación)
Mapa 1 (la planificación) Mapa 1 (la planificación)
Mapa 1 (la planificación)
kizertkz
 
Mapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles socialesMapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles sociales
kizertkz
 
Cuadro de especies en peligro de extinción de jhon aguilar
Cuadro de especies en peligro de extinción de jhon aguilarCuadro de especies en peligro de extinción de jhon aguilar
Cuadro de especies en peligro de extinción de jhon aguilar
kizertkz
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
kizertkz
 
Mapa conceptual especies en peligro de extinción
Mapa conceptual especies en peligro de extinciónMapa conceptual especies en peligro de extinción
Mapa conceptual especies en peligro de extinción
kizertkz
 
Mapa Conceptual Especies en Peligro de Extinción
Mapa Conceptual Especies en Peligro de ExtinciónMapa Conceptual Especies en Peligro de Extinción
Mapa Conceptual Especies en Peligro de Extinción
kizertkz
 

Más de kizertkz (12)

Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
 
Mapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambienteMapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambiente
 
Mapas 1 (empresas) presionar f5
Mapas 1 (empresas) presionar f5Mapas 1 (empresas) presionar f5
Mapas 1 (empresas) presionar f5
 
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
 
Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo) Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo)
 
Mapa 2 (los Planes)
Mapa 2 (los Planes)Mapa 2 (los Planes)
Mapa 2 (los Planes)
 
Mapa 1 (la planificación)
Mapa 1 (la planificación) Mapa 1 (la planificación)
Mapa 1 (la planificación)
 
Mapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles socialesMapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles sociales
 
Cuadro de especies en peligro de extinción de jhon aguilar
Cuadro de especies en peligro de extinción de jhon aguilarCuadro de especies en peligro de extinción de jhon aguilar
Cuadro de especies en peligro de extinción de jhon aguilar
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Mapa conceptual especies en peligro de extinción
Mapa conceptual especies en peligro de extinciónMapa conceptual especies en peligro de extinción
Mapa conceptual especies en peligro de extinción
 
Mapa Conceptual Especies en Peligro de Extinción
Mapa Conceptual Especies en Peligro de ExtinciónMapa Conceptual Especies en Peligro de Extinción
Mapa Conceptual Especies en Peligro de Extinción
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tríptico los procesos psicológicos

  • 1. Los Proceso Psicológico Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos unitaria e integralmente como capacidades, incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras. Estos Procesos se comprenden en el marco más global del particular modo de vida del ser humano en el mundo, de la correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que habita y construye. Los procesos psicológicos son posibilitados por la constitución del cerebro. Se dividen en elementales: Atención, emoción, aprendizaje, memoria, percepción y motivación. Atención: Para la psicología, la atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo. Por otra parte, la atención también es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos. Hay ocasiones en que incluso actúa de manera inconsciente. Los psicólogos establecen dos tipos de determinantes de la atención: determinantes internos (aquellos que son propios del individuo y que dependen de él) y determinantes externos (que proceden del medio). En el primer grupo, podemos mencionar el estado orgánico (las pulsiones que experimenta el sujeto cuando recibe la estimulación), los intereses (relacionado con lo que atrae a la persona. Por ejemplo: un amante del deporte prestará mucha atención a un partido de fútbol), la sugestión social y los cursos del pensamiento. Entre los determinantes externos, aparecen la potencia del estímulo (por ejemplo, un sonido fuerte), el cambio (una alteración en el campo de percepción), el tamaño (una imagen imponente), la repetición (un estímulo débil que gana fuerza por ser repetido en forma constante), el movimiento (un desplazamiento que genera una reacción), el contraste (un estímulo que contrasta con el entorno) y la organización estructural. Emoción: Hasta el trabajo de Wukmir (1967), nadie ha sabido dar una explicación coherente del fenómeno de la emoción. Todo lo que se ha dicho de ella y se sigue diciendo, son vaguedades y descripciones de sus efectos muy generales. Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las palabras del diccionario para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una descripción y clasificación de todas las emociones que podemos experimentar. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las emociones es mucho más reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas. En la siguiente tabla se muestran algún tanto en sus vertientes positivas como negativas. Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Este proceso puede ser analizado desde diversas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. Memoria: La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). Percepción: se refiere a la acción y efecto de percibir (recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo). La percepción puede hacer referencia a un conocimiento, a una idea o a la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.
  • 2. Motivación: La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Proceso Psicológico Superiores Atracción: Es la representación de ideas, conceptos, pensamientos y sentimientos en donde la función de la imagen es restituir la impresión visual de algo real, con mayor o menor grado de realidad reproductiva. Formas abstractas: son líneas inspiradas por la naturaleza sin significado. No son representativas y son independientes del mundo real, sin embargo, en su resultado material se observan determinadas imágenes. Pensamiento: Las estructuras básicas del pensamiento más importantes son las imágenes y conceptos. Cuando decimos que “estamos pensando en” nuestro hermano, tendremos una imagen de él, posiblemente su rostro; pero también en su manera de hablar o la fragancia de su loción favorita para después de afeitarse. Imágenes: los investigadores han descubierto que no solo visualizamos las cosas que nos ayudan a pensar en ellas, sino que hasta manipulamos las imágenes mentales. Las imágenes nos permiten pensar sin expresarnos verbalmente, también nos permite utilizar formas concretas para representar ideas complejas y abstractas, así pues, las imágenes son parte importante del pensamiento y la cognición. Conceptos: son categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con características comunes; también estos dan significados a nuevas experiencias: no nos detenemos a formar nuevos conceptos para cada experiencias sino que nos basamos en conceptos que ya hemos formado y colocamos al nuevo objeto o evento en la categoría adecuada, en este proceso algunos conceptos son modificados para adaptarlos al mundo que nos rodea. El Lenguaje: Puede definirse como un sistema de comunicación. En el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho más especializado que en otras especies animales, ya que es fisiológico y psíquico a la vez. El lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos. Toma de Decisiones: La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. Actitudes: Las actitudes son un tipo de diferencias individuales que afectan el comportamiento de los individuos. Se puede definir como las tendencias relativamente durables de emociones, creencias y comportamientos orientados hacia las personas, agrupaciones, ideas, temas o elementos determinados. Imitación: se refiere a la acción y efecto de imitar (ejecutar algo a ejemplo o semejanza de otra cosa). En este sentido, una imitación es un objeto que imita o copia a otro, normalmente más valioso. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS RELACIONES INDUSTRIALES SEMESTRE II LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS AUTOR: Jhon Aguilar Sánchez C.I.: V-22.560.315 PROFESORA: Lcda. Maribel Pérez